Para poder ver optimizado Mi Blog la resolución del monitor debería de ser 1680 x 1050 píxeles (22”).

Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de febrero de 2009

ESPAÑA SIGUE SIENDO LA MEJOR SELECCIÓN DEL MUNDO...

'La Roja' se mantiene una vez más liderando el ranking mundial de la FIFA, por segunda vez en lo que va de año, gracias a que es la vigente campeona de Europa y líder invicta de su grupo de clasificación para el próximo Mundial de 2010 que se disputará en Sudáfrica.

Ni que decir tiene, que grandes selecciones como Alemania, Holanda, Italia, Brasil, Argentina, ó Inglaterra se mantienen por detrás del combinado dirigido por Vicente Del Bosque.

A todo ello, el combinado de Francia, subcampeón del´último Mundial, permanece en la undécima posición, mientras que la Portugal de Cristiano Ronaldo se ubica en el puesto duodécimo.

A continuación ofrecemos la parte alta del Ranking Mundial elaborado por la FIFA en donde 'La Roja' lidera con gran solvencia dicha clasificación:

1. España: 1.693 puntos
2. Alemania: 1.403
3. Holanda: 1.357
4. Italia: 1.318
5. Brasil: 1.248
6. Argentina: 1.181
7. Croacia: 1.175
8. Inglaterra: 1.136

viernes, 2 de enero de 2009

EL RECUERDO DE ESPAÑA EN LA EUROCOPA DEL 2008 ...

Hemos estrenado nuevo año y atrás dejamos un 2008 cargado de muchos triunfos en el plano deportivo. Sin duda alguna el gran acontecimiento del año en cuanto a deporte se refiere para nuestro país fue la conquista de la pasada Eurocopa 2008 en Austria y Suiza. Desde este blog nuestro homenaje a la Selección Española de Fútbol como mejor recuerdo del 2008. ¡¡Qué Recuerdos...!!



El 17 de Noviembre de 2007, 'La Roja' sella en el Bernabéu frente a Suecia el billete para la Euro 2008 y Luis Aragonés anuncia su retirada de la Selección a la conclusión del máximo torneo continental, debido en parte a una fase de clasificación un tanto convulsa en donde tras un inicio dubitativo y la mala experiencia del último Campeonato del Mundo, se produce la salida de Raúl del combinado nacional.

La llegada del 'Sabio de Hortaleza' al banquillo nacional fue avalada unánimemente por todos los estamentos del fútbol español; léase los clubes que forman la Real Federación Española de Fútbol, los propios jugadores, la prensa especializada y, por supuesto, todos y cada uno de nosotros, dicho lo cual, eran muy pocas, por no decir casi ninguna, las voces que se alzaron en contra del nombramiento. Nunca antes la elección de un seleccionador nacional había ofrecido tan pocas dudas como la de 'Zapatones', ni siquiera en la época de Camacho, y eso que el de Cieza venía para ocupar el cargo en lugar de Clemente.

Luis Aragonés supo cambiar la historia de este equipo modificando su 'libreto' quizá algo obsoleto y adaptándolo a una época más moderna. Fiel al club de sus amores, Luis (colchonero de pro) se caracterizó siempre allá donde fue por ser un técnico contragolpeador, de fútbol directo y que, en caso de tener la manta corta, nunca dudaba en tirar de ella en dirección hacia los pies, dejando la cabeza al descubierto... Y todo ello teniendo en cuenta que, según dicen los que lo vieron jugar, fue un fino estilista entre los mediocampistas que habitaban en su época. Su llegada a la Selección y su apuesta por el 'jogo bonito' supuso una inyección de aire fresco para una afición como la española, muy lastrada ante las continuas decepciones que le había producido este equipo en etapas pretéritas.

Con una fase de clasificación tan sufrida como la que tuvo España y en vista que los años pares nunca habían sido los nuestros (cabe recordar que todos los años pares o bien hay Mundial o bien hay Eurocopa), ni el más optimista del lugar podía pensar que la andadura de este equipo iba a ir mucho más allá de los psicológicos cuartos de final en donde históricamente hemos caído en torneo si y torneo también, una y otra vez.

Y en estas nos presentamos en Austria y Suiza, de algún modo, a ver que pasaba... Y pasó lo que alguna vez nos tenía que pasar: tras 48 años de amargas decepciones, desde que Marcelino marcó aquél célebre gol frente a la hoy extinta Unión Soviética, volvimos a saborear las mieles del éxito de la mejor de las maneras. Porque pocas veces un campeón avasalló a fútbol a sus rivales en todos y cada uno de los partidos, tal y como lo hizo este equipo, al menos desde que la televisión pasó a ser en color. Impresionante los recuerdos de las transmisiones de Carrusel Deportivo...



Mientras una minoría comentaba que por fin se había consumado el milagro, el resto de los españolitos de a pie presumíamos de equipo con todas las de la ley, recordando que de las cuatro citas europeas previas a ésta en dos de ellas se habían coronado como sorprendentes campeonas la Selección de Dinamarca en 1992 y la de Grecia en 2004. El combinado liderado por el menor de los Laudrup, ante la Guerra de los Balcanes, tuvo que ser invitado a última hora para ocupar el lugar de la antigua Yugoslavia, que aún consiguiendo la clasificación en los terrenos de juego, fue expulsada en los despachos. Con los 'plavi' fuera de concurso, sus sustitutos se alzaron con aquél torneo disputado en Suecia frente a una Alemania que notó en exceso la baja de Lothar Matthäus en todo el torneo. Más reciente en el recuerdo tenemos la victoria de Grecia en Lisboa frente a la Portugal de un jovencísimo Cristiano Ronaldo que comenzaba a dar sus primeros pasos con 'La Lusa'...

La concepción futbolísitica de que es jugar bien o no al fútbol es personal, variable y dependiente del concepto, gusto y estilo que cada uno llevamos dentro, pero en lo que todos seguramente coincidimos es que al fútbol hay que jugar desde la posesión del esférico como punto de partida, tanto a la hora de atacar como a la de defender. Cuando se trata de lo primero, una eficiente y rápida circulación de la pelota, con cambios continuos de dirección para abrir las defensas 'enlatadas', y un fútbol a uno o dos toques máximo, con paredes continuas y diagonales, sin duda son las máximas de este deporte. Cuando se trata de contener, adquiere gran importancia la colocación de la defensa lo más cerca posible del centro del campo, para así tener las líneas los más juntas posibles y poder empezar a ejercer la presión en bloque todo el equipo, empezando por los de arriba.

En fútbol es evidente que está todo inventado, pero lo más difícil es poner en práctica todos y cada uno de los conceptos básicos de este deporte. Y ahí es donde radicó el éxito de los nuestros bajo el lema del 'Juntos Podemos'. El resto ya lo saben, unos lo llaman 'tiki-taka', otros prefieren denominarlo fútbol de toque, otros fútbol de alta escuela, otros... El caso es que este combinado, a parte de traerse el entorchado para España, ha conseguido que 'La Roja' sea un equipo reconocible bajo unas señas de identidad propias y admirado en todos los rincones del planeta.

Luis Aragonés heredó de Iñaki Saez una Selección perdedora y bajo los lemas del 'culo pelao' y de la falta de 'condición física de base' ha echo que Vicente del Bosque haya recogido el testigo de un equipo Campeón. La juventud de la mayor parte de los jugadores, el buen hacer del nuevo seleccionador y el empuje de todos nosotros bajo el '¡a por ellos...!' hace que en estos instantes este equipo no tenga techo, lo cual no quiere decir que vaya a ganar con la gorra el próximo Mundial, pero si que de algún modo para la próxima cita de Sudáfrica nos hemos ganado el respeto de todos. Y eso es muy grande...

A título personal, desde este pequeño rincón de la World Wide Web solamente queda felicitar a este EQUIPO con mayúsculas que, en el año 2008 que acabamos de abandonar, a devuelto la ilusión a todo un país en que, no nos vamos a engañar, cada uno de sus habitantes andaba más motivado y pendiente por el devenir del club de sus amores que por el de este combinado que hasta la fecha únicamente nos había proporcionado nada más que sinsabores. Sin duda, en esta época de vino y rosas en que nos hallamos inmersos, la tarde del 29 de Junio de 2008 tendrá su pequeño lugar en el corazón de todos y cada uno de los españoles y porque no también, en el de todos los amantes del buen fútbol, porque al menos lo que está más que claro es que este equipo enamora...

Es 'La Roja', la España de todos, la que nos cambió el pesimismo futbolístico habitual por el optimismo en el que nos hallamos inmersos actualmente. Gracias España. Gracias 2008. Es el mejor recuerdo deportivamente hablando que nos queda de los últimos 365 días.....

domingo, 24 de agosto de 2008

PEKIN BAJA EL TELÓN DE LOS JJOO.

Pekín cerró unos Juegos Olímpicos que acabaron con todos los temores que se habían generado en torno a ellos y bordaron la perfección, con otra gran fiesta de perfección estética memorable, en la que los fuegos artificiales y la cultura oriental volvieron a tener un papel protagonista.

Cerca de 91.000 espectadores en las gradas volcados con el espectáculo, y miles de atletas sobre el campo del Estadio Nacional, el director de cine y coreógrafo Zhang Yimou nos volvió a dejar boquiabiertos a todos con una clausura llena de luz y brillo, en la que el tenor español Plácido Domingo, muy querido en China, prestó su voz. Los fuegos artificiales, inventados por China hace dos milenios, abrieron la fiesta dibujando la cuenta atrás, desde el número 29 (por ser Pekín los Juegos de la vigésima novena Olimpiada) hasta el cero, y, como en la inauguración, miles de extras volvieron a tomar el estadio con vistosos trajes.

Más de 1.000 bailarinas adornadas con campanas de plata, carros con tambores que recordaron la parafernalia del Circo del Sol, y actores saltando, corriendo y volando por los aires (en alegoría del Citius, Altius, Fortius olímpico) calentaron el ambiente para la llegada de los atletas.

Portaron las banderas de cada país
deportistas que han tenido destacada actuación en los JJOO, entre ellos los ciclistas Joan Llaneras (España) y Juan Esteban Curuchet (Argentina), la clavadista mexicana Tatiana Ortiz y la saltadora de longitud brasileña Maurren Higa Maggi. Papel destacado lo tuvo el pívot chino Yao Ming y, sobre todo, el maratoniano keniano Samuel Kamau Wansiru, que recibió la medalla de oro por su victoria de hoy en la prueba reina del atletismo.

Al final, tras la entrega de la bandera olímpica al alcalde de Londres, Boris Johnson, se inició un espectáculo de aires británicos con autobuses londinenses, paraguas y David Beckham. Después, la llama se apagó bajo un fondo de música melancólica, para desconsuelo del público, pero una torre humana en el centro del estadio, que recreó también una llama con sus brasas y cenizas, aseguró que los Juegos de Pekín no se han ido del todo: seguirán en el recuerdo del Olimpismo y de China.

Con esta espectacular ceremonia de clausura, Pekín puso fin a unos vistosos Juegos en los que China se coronó por primera vez en la historia del Olimpismo como primera potencia deportiva mundial, logrando 51 oros y colocándose muy por delante de los 36 de Estados Unidos, que llevaba dominando los JJOO desde Atlanta 1996.

La delegación española desplazada a China consiguió su mejor clasificación en un medallero olímpico después de Barcelona 1992 al concluir su participación en los Juegos Olímpicos de Pekín en la decimocuarta posición, tras sumar un total de 18 metales, de las cuales cinco fueron de oro, diez de plata y tres de bronce, además de 35 "diplomas olímpicos", que se otorgan a todos los deportistas que finalizan entre el cuarto y el octavo lugar. A continuación repasamos todas ellas en el siguiente video que sirve de homenaje a nuestros medallistas olímpicos:



La medalla de plata del baloncesto masculino, que cayó contra Estados Unidos en una vibrante final en la que vio el oro muy de cerca durante varias fases del partido, y el bronce de la selección de balonmano, permiten a España quedarse a tan sólo un metal de los logrados en Atenas y superar ampliamente el decimonoveno puesto en el medallero de la cita griega.

En Pekín, como ya era sabido desde casi el comienzo de la competición, la primera plaza de la clasificación de medallas fue para China. Finalmente, la anfitriona, al que el hecho de competir en casa le ha proporcionado 37 medallas más que en Atenas, acabó con 100 metales, de los cuales 51 fueron de oro, 21 de plata y 28 de bronce. Sin embargo, en número de medallas, el país organizador no pudo acabar por delante de Estados Unidos, que, aunque segundo en el medallero, finalizó como la delegación que más medallas (110) se ha colgado, superando en siete las logradas en la cita griega. Los cinco primeros puestos del medallero final lo completaron Rusia (72 medallas y 23 oros), que tardó en despegar y que pese a su arreón final se quedó lejos de sus números habituales, Gran Bretaña (47, 19 de oro) y Alemania (41, 16 doradas).


Así pues, la delegación española desplazada a Pekin obtuvo el puesto número 14 del medallero olímpico. Estas son las 18 medallas que ha conseguido España (5 de oro, 10 de plata y 3 de bronce):
* Baloncesto Masculino - España - Plata
* Balonmano Masculino - España - Bronce
* Ciclismo Pista - Madison - España - Plata
* Ciclismo Pista - Puntuación Femenina - Leire Olaberria - Bronce
* Ciclismo Pista - Puntuación Masculina - Joan Llaneras - Oro
* Ciclismo Ruta - Carrera en ruta Masculina - Samuel Sánchez - Oro
* Esgrima - Espada individual Masculina - José Luis Abajo - Bronce
* Gimnasia Artística - Suelo Masculino - Gervasio Defer - Plata
* Hockey Masculino - España - Plata
* Natación Sincronizada - Dúo - España - Plata
* Natación Equipos - España - Plata
* Piragüismo K-2 - 500 metros Masculino - España - Oro
* Piragüismo C-1 - 1.000 metros Masculino - David Cal - Plata
* Piragüismo C-1 - 500 metros Masculino - David Cal - Plata
* Tenis - Dobles Femenino - España - Plata
* Tenis - Individual Masculino - Rafa Nadal - Oro
* Vela - 49er - España - Plata
* Vela - Tornado - España - Oro

sábado, 16 de agosto de 2008

PARTIZADO DE TALLA NBA EN EL QUE EEUU NO DIÓ OPCIÓN A ESPAÑA.

Gran partido de Baloncesto el que acaban de disputar los combinados olímpicos de Estados Unidos y de España y que ha supuesto la primera derrota en los JJOO para nuestra selección de basket, que ha caído derrotada por (82 – 119) contra el combinado de USA. A día de hoy éste es el mejor encuentro que pueden disputar dos selecciones de baloncesto en la actualidad. Cabe destacar que en ningún otro partido a nivel de selección pueden aparecer en el parket tantos jugadores con vitola NBA. Así, a parte del equipo al completo de USA, en el que por supuesto todos sus jugadores juegan en la NBA, España cuenta con 7 jugadores con presente o pasado en la mejor Liga de Baloncesto del Mundo: Pau Gasol (LA Lakers), Rudy Fernandez (Portland Trail Blazers), Jose Manuel Calderón (Toronto Raptors), Marc Gasol (Memphis Grizzlies), Juan Carlos Navarro (ex-Memphis Grizzlies), Raúl lópez (ex-Utah Jazz) y Jorge Garbajosa (ex-Toronto Raptors), amén de Ricky Rubio que en un futuro no muy lejano será carne de la NBA.


Estados Unidos será campeón olímpico si no cambian mucho las cosas. Está a un nivel superior al resto de combinados; lo había apuntado en los primeros partidos pero quedaba la gran prueba, la de España. Los nuestros se habían concienciado para intentar la sorpresa, pero Estados Unidos no dio opción: está a otro nivel y lo dejó claro con una victoria contundente e inapelable. España fue incapaz de frenar el vendaval norteamericano. Hasta 61 tantos cayeron en una primera mitad convertida en estival, en triple tras triple, en vuelos de LeBron James y contraataques, en acciones veloces y sin complejos. La selección lo intentó todo pero no había manera y ya en el minuto 16 la renta se fue por encima de los 20 puntos, convirtiendo la segunda mitad en una mera anécdota. Esta derrota constata la importancia que tiene evitar a Estados Unidos hasta una hipotética final y dificulta enormemente el objetivo inicial del oro. Ciertamente, la plata sería un resultado extraordinario, de firmar hoy mismo.

Además España ya sabe el camino: se enfrentará en cuartos de final a Croacia y en una hipotética semifinal al ganador del duelo entre Lituania y el cuarto del Grupo B (o sea, el derrotado en el Grecia-China del lunes). La resistencia española duró cinco minutos en el electrónico, hasta el 11-11. Pero, a diferencia de otros rivales norteamericanos, los nuestros nunca perdieron la cara al rival, no cayeron en la apatía o bajaron los brazos ante la imposibilidad del triunfo. Estados Unidos no estuvo cómodo y, sin duda, necesitó su mejor encuentro para doblegar a España. La Selección no encontró el modo de hacer tambalear el imperio estadounidense; Pau Gasol encontraba siempre dos rivales sobre él, los triples no volaban con facilidad hacia el aro, Navarro carecía de chispa y penetrar y doblar esta vez no funcionaba. En la primera mitad, la de la ruptura, sólo Felipe Reyes y ocasionalmente Berni, Ricky y Rudy pudieron abrir la defensa rival, con Pau anotando siete puntos de forma consecutiva.

Si se atacaba a remolque de la intensidad norteamericana, no era nada comparado a lo que sucedía atrás. A España le tocó la china, es cierto, porque Estados Unidos (con un pobre porcentaje de triples de los partidos previos) empezó a acertar y acertar desde la distancia y mediado el segundo cuarto la cuenta estaba ya en 6/9. Hasta LeBron James y su dudosa muñeca se cebaban con el aro nacional; el de los Cavs acumulaba 14 puntos, dos triples y varias acciones intimidatorias al descanso. Wade y Anthony (8 y 10, respectivamente) se unían a la fiesta, que no alteró la apuesta aitiana por una zona 2-3.Estados Unidos corría y la diferencia aumentaba a idéntico ritmo. El 22-31 del primer cuarto continuó en modo de festival ofensivo yankee, alcanzando los 50 tantos en el minuto 16. Poco después, dos tiros libres de Chris Paul situaban un menos 20 en el marcador: 36-56. ¿Partido totalmente decidido? A decir verdad, sí, pero los nuestros no lo querían de tal modo y pese a la paliza, no faltó el clásico alley-oop Ricky-Rudy, que acortaba la distancia (43-57). Al descanso, 45-61.

Si quedaba alguna opción, éstas se iban a fundir tras el descanso. Una canasta de Kobe Bryant y un triple de Carmelo Anthony disparaban la renta a más 21 (45-66). No mucho más tarde, Kidd anotaba sus primeros puntos del campeonato y la diferencia alcanzaba los 24 (48-72). El partido ya no tenía más historia. Era un correcalles, Estados Unidos había bajado algo el pistón y España seguía intentándolo pero sin la chispa de la primera mitad. En todo caso, la diferencia seguía creciendo y se acercaba a los 30 en los primeros compases del último periodo. Un mate de Dwight Howard a falta de cuatro minutos traspasaba esa barrera y ponía a España por encima de los 100 tantos. Al final, la Selección no pudo evitar la dura paliza, cediendo por 82-119.

Los números del partido:
82 España (22+23+18+19): Calderón (4), Fernández (8), Mumbrú (8), Reyes (19), Pau Gasol (13) -cinco inicial-, Marc Gasol (8), Navarro (5), Rodríguez (6), Rubio (8), Garbajosa (3) y López (-).
119 Estados Unidos (31+30+25+33): Kidd (2), Bryant (11), James (18), Anthony (16), Howard (10) -cinco inicial-, Wade (16), Bosh (2), Paul (14), Williams (11), Prince (10), Boozer (5) y Redd (4).
Árbitros: Brazauskas (LTU), LaMonica (ITA) y Aylen (AUS). Excluyeron por personales a Williams. Señalaron técnica a Reyes (m.13) por hacer comentarios.

Lo más destacado de esta previsible derrota es que España evitará a Estados Unidos hasta una hipotética final. Así, la Selección Española será matemáticamente segunda del Grupo B habiéndo evitado a Kobe & Company hasta la final.

¡¡¡ USA: Allí las cosas pueden ser muy diferentes !!!