Para poder ver optimizado Mi Blog la resolución del monitor debería de ser 1680 x 1050 píxeles (22”).

Mostrando entradas con la etiqueta MILAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MILAN. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2009

ADRIANO GALLIANI O EL ALMA DEL MILÁN.

La pasión por el fútbol, o el Calcio como allí lo llaman, de Adriano Galliani tiene sus inicios desde que era un niño. Adriano Galliani nació 30 de Julio de 1944 en Monza, localidad italiana situada al norte del país junto al río Lambro y capital de la provincia de Monza y Brianza, perteneciente a la región de la Lombardia. Se trata, como no, de un empresario italiano de prestigio tanto en el mundo del fútbol como en el de sus negocios personales.



El prestigio de Galliani es tal en el mundo del deporte, tanto en Italia como fuera de ella, que no nos equivocamos si afirmamos que se trata de un hombre echo a su misma imagen y semejanza. Dicho lo cual, no se podía llegar donde el ha llegado si no es gracias a sus innatas condiciones y a su gran capacidad profesional adquirida año a año gracias a su faceta como brillante gestor.

Tras conseguir su graduación universitaria en aquellos años, ya como diplomado pasó a formar parte de la Comunidad de Obras Públicas de la ciudad de Monza, cargo en el que permaneció durante ocho años y que tuvo que abandonar para iniciar por su propia cuenta sus negocios. Además, se presentó a la alcaldia de la localidad lombarda como máximo representante del extinto partido político de la 'Democrazia Cristiana'.

Su carrera como empresario comienza con el mundo de la electrónica industrial, llegando a fundar una empresa especializada en la producción de equipos para la recepción de señales de televisión. En vista del éxito inicial del negocio, se adentra también en la construcción de redes para la recepción de la señal televisiva de otros paises en Italia. Además, se convierte en proveedor de Telemontecarlo, el cuarto ente televisivo del país por importancia importancia, lo que le lleva en el año 1979 a fraguar una relación personal y profesional con Silvio Berlusconi que se extiende hasta nuestros días.



Berlusconi era el propietario de Telemilano58, empresa que proyectaba el desarrollo de una nueva señal de televisión en Italia con repetidores de señal por toda la nación, motivo por el cual en apenas un año nacía el denominado ‘Canale 5’. Además Galliani vende a Silvio el 50% de su empresa de electrónica industrial, denominada 'Elettronica Industriale', para la gestión conjunta de las señales de televisión, lo cual provoca que su relación sea aún más estrecha.

Y todo ésto hasta que en el año 1986, con la llegada de Silvio Berlusconi como Presidente del Milán, es designado como Administrador Delegado del Milán, pasando un año después a ser nombrado Vicepresidente de la Lega Calcio, la Liga de Fútbol Profesional de Italia.

Además de todo ello, también ocupó el cargo de Director Administrativo del Grupo Mediaset en el ámbito de la radiodifusión y las nuevas tecnologías, y Presidente y Director Ejecutivo de RTI (Redes de Televisión en Italia), la empresa encargada de la gestión y el control de ‘Canale 5’, ‘Italia 1’ y ‘Rete 4’. Actualmente es Consejero y Administrador General del Grupo Mediaset, Presidente de ‘Elettronica Industriale’ y Director Administrativo de ‘Tele +’ y, además, es una de las cabezas visibles de la representación italiana en la cadena ‘Tele Cinco’, de aquí de España.

En el año 2001, con la estancia de Carraro como Presidente de la Federación Italiana, Adriano Galliani es nombrado Administrador de la Lega Calcio, cargo al que tuvo que renunciar en el año 2006 a raíz del denominado ‘Calciopoli’, por el que Galliani fue obligado a dimitir de todos sus cargos tras las investigaciones del escándalo por la manipulación de partidos en el fútbol italiano, resultando inhabilitado en toda actividad readicionada con el mundo del fútbol para un año. Después esa sanción se redujo a nueve meses, para acabar quedando en tan solo cinco. Silvio Berlusconi siempre ha delegado en él la responsabilidad de la gestión administrativa del equipo rossonero, en los periodos en que cumplió la función de Primer Ministro.



En primeras nupcias se casó Daniela Rosati, una presentadora de programas del Grupo Mediaset, con la que se separó en 1999 y con la que tuvo tres hijos: Nicol, Fabrizio y Gianluca. A finales de 2004 Galliani se casa en segundas nupcias con Malika El Hazzazi, una modelo profesional marroquí de tan solo 31 años.

Es Adriano Galliani, el Administrador Delegado y Vicepresidente Vicario del Milán. Un hombre de negocios y de fútobl. Un gran negociador. Es el alma del Milán... en ausencia de Silvio Berlusconi. Es Adriano Galliani, el espíritu rossonero.

lunes, 10 de agosto de 2009

EL REAL MADRID MALVENDE A HUNTELAAR... EN UN NEGOCIO RUINOSO.

A mediados de la pasada semana el Real Madrid cerró el traspaso de Klaas Jan Huntelaar al Milán por unos míseros 15 millones de euros, tan solo seis meses después de que 'El Cazador' aterrizase en el Bernabéu procedente del Ajax de Amsterdam por un montante de 20 millones de euros fijos + 7 millones de euros en incentivos. A cerca de la citada cantidad variable de hasta 7 millones de euros por incentivos, el Ajax recibirá de forma integra dicha cantidad pues, los objetivos eran fáciles de cumplir y el Real Madrid no dio tiempo para ello, motivos por los cuales han de ser abonados en su totalidad al club holandés en virtud de una de las cláusulas del traspaso en Diciembre de 2008.

De este modo, el Real Madrid desembolsó en su momento 20 'kilos' fijos y ahora ha de acometer otros 7 'kilos' más al Ajax por Huntelaar, que dan un montante final para la Casa Blanca de 27 millones de euros en cuanto a inversión se refiere. Así mismo, el Milán abonará únicamente 15 millones de euros por hacerse con los servicios, para mi gusto, de uno de los mejores goleadores del panorama europeo en la actualidad. Un delantero de área. Un goleador a la antigua usanza.



Y hechos todos los cálculos pertinentes, no hace falta deducir mucho para saber que el paso de Huntelaar por el Bernabéu le ha costado al Real Madrid por apenas seis meses de estancia 12 millones de saldo negativo en concepto de compra-ventas diversas, además de 4,5 millones de euros brutos por la parte proporcional correspondiente a su ficha (9 millones de euros brutos por año) a lo largo de este medio año de estancia en el Bernabeu. El delantero tulipán jamás contó con la confianza de Juande Ramos ni parece ser que ahora contaba con la de Manuel Pellegrini, pese a lo cual logró anotar 8 goles en los 20 partidos (la mayor parte incompletos) de Liga en que se enfundó la casaca blanca.

La operación salida de jugadores del Real Madrid se está antojando tan complicada en algunos casos como también errónea en otros como es el caso de Huntelaar. El equipo blanco tomó la firme decisión de hacer caja para financiar las ambiciosas inversiones realizadas a lo largo de todo el verano, y pensaron que el 'killer' holandés era uno de los jugadores más cotizados dentro del mercado futbolístico.

El Stuttgart presentó una oferta formal al Real Madrid por el delantero holandés que ascendía a 18 millones de euros fijos + 2 millones de euros por incentivos, que satisfacía por completo los intereses del club blanco, pero que no fue bien vista por Huntelaar y su entorno (representante y familia). El jugador no tenía interés alguno en retroceder varios peldaños futbolísticos y esperaba que algún equipo de Inglaterra o Italia pujase por él. Dicho lo cual, si por los motivos que sean tienes pensado deshacerte de Huntelaar el Stuttgart hubiese sido el destino ideal para los intereses merengues, pues no se lo vendes a un teórico rival directo en la lucha por la Champions y con el mejor saldo para las arcas merengues... además de asegurarte que por muchos goles que metiese en la Bundesliga no iba a dar mucho que hablar ni se iba a revalorizar en exceso. Por lo tanto hubiese sido una jugada maestra. Valdano, Paredeza, Butragueño, Ramón Martínez & Company deberían haber incidido en traspasarlo al Stuttgart haciéndose fuertes de cara a que éste es año de Mundial e inclusive llegándolo a vender si fuese necesario a un precio inferior al estipulado inicialmente, puediéndo así consevar hipoteticamete un porcentaje de sus derechos federativos... con tal de que en un futuro próximo no te saque los colores o se convierta en un delantero de primerisimo nivel en todo un grande como puede ser el Milán.

Se habló también del Arsenal tras la venta de Adebayor al ManCity, del Tottenham, de la Roma, de volver al Ajax... y del Milán, que tras ver a Luis Fabiano como un objetivo inalcanzable económicamente por las peticiones del Sevilla, se lanzó a por su fichaje. Así Adriano Galliani, en el traspaso de Kaka al Real Madrid incluyó un derecho preferencial de tanteo sobre todos los posibles descartes del Real Madrid a lo largo del verano, motivo por el cual puso encima de la mesa 15 'kilos' y le dio a Leonardo el delantero que tanto lleva necesitando el Milán a lo largo de toda la pretemporada.

¿Que son 15 'kilos' en el mundo del fútbol? Si echamos la vista atrás, son sólo 3 'kilos' más de los 12 millones de euros que el Real Madrid le pagó al Celta de Vigo hace la friolera de diez años por un lateral derecho como Michel Salgado. Es también, la mitad de lo que costó Anelka en 1999 procedente del Arsenal (5000 millones de pesetas) y menos de la mitad de la cantidad por la que se le vendió un año más tarde al PSG (5500 millones de pesetas). Es casi la mitad del dinero que se pagó al Deportivo de la Coruña en el año 2000 por Flávio Conceição (4300 millones de pesetas). Es casi la mitad de lo que en su día pagó el Madrid al Olympique de Lyon por Mahamadou Diarrà (26 millones de euros), o la Roma por un central como Walter Samuel (25 millones de euros), o al Fenerbahce por Elvir Baljic (3800 millones de pesetas). Por no hablar de que es una cantidad inferior a lo que en su día el Real Madrid gastó por Woodgate (18, 5 millones de euros), Julio Baptista (20 millones de euros)... y así podíamos seguir un buen rato solo en el Real Madrid, con jugadores que no han demostrado mucho más que 'The Hunter' en el Bernabéu...



Hoy en día, traspasar a Huntelaar supone para todo un Real Madrid el perder a un goleador de los que llevan el gol en las venas y la portería entre ceja y ceja. Un delantero menos virtuoso que Benzemá, con menos recursos que el francés, pero a buen seguro que una buena baza para al menos pelearle el puesto a Karim. Sin duda una gran alternativa desde el banquillo en partidos atascados y, sobre todo, un jugador con mejores condiciones hoy en día que Van Nistelrooy, Negredo y el capitán Raúl, y muy cerca del nivel futbolístico del 'Pipita' Higuaín. Sus números a lo largo de los años avalan mi teoría.

Sí es cierto que ofrecen hasta 20 'kilos' por Negredo (que aún está por ver), desprendeté del vallecano que, para mi gusto, su nivel es inferior al de Huntelaar y encima obtienes una plusvalía extraordinaria en la operación, amén de poder incluir otra opción de recompra para años venideros. ¿O porque no prescindir de Van Nistelrooy con 33 años, el último inactivo completamente y una rodilla seriamente lastrada? Eso por no hablar otra temporada más del 'affaire Raúl': ¿Raúl sí, o Raúl no? Sinceramente prefiero antes a Huntelaar por todo: edad, disparo, juego de cabeza, golpeo con ambas piernas, gran lanzador de faltas, buen ejecutor de penalties... y mejor promedio goleador en la última temporada pese a no haber disfrutado de las mismas oportunidades. El Real Madrid no debería ni desperdiciar de esta manera a un autentico killer del área, ni reforzar a un equipo como el Milán a la baja.

Todo esto el que si que lo ha sabido ver bien es Adriano Galliani que con su astucia habitual se ha echo con un gran delantero por unos euros de calderilla... Y es que el segundo de Berlusconi es especialista en comprar en el Bernabéu a bajo coste (no confundir con barato). Así, no hace mucho tiempo sacó a Emerson por 5 millones de euros, cuando un año antes los blancos pagaron casi 12 'kilos' por él a la Juventus, y se llevó al gran Ronaldo por 7,5 millones de euros con solo 30 años recién cumplidos. El tiempo ha dictaminado, por unos motivos o por otros, que no fueron grandes operaciones para el equipo lombardo... pero lo que está fuera de toda duda es que Galliani se los llevó para Milán por un mísero puñado de euros.

Igual que lo que ha pasado ahora con Huntelaar. Un delantero centro goleador que pasado mañana cumplirá tan solo 26 años y que, a buen seguro, dará los mejores años de su carrera en el Calcio, un fútbol que se adapta como anillo al dedo a su estilo de juego, gracias a otra gran artimaña negociadora de Adriano Galliani, un hombre de fútbol, negociador duro donde los haya, y del que nos ocuparemos en un análisis a fondo en días venideros...

En definitiva, mala venta la de Huntelaar al Milán en uno de los negocios más ruinosos que se le recuerdan al Real Madrid y que puede colear durante muchos años a poco que el ariete holandés las empiece a enchufar como es lógico y previsible. Si bien es cierto que no se puede comparar su caso al de Eto'o, cuando Florentino Pérez dio su OK al Mallorca para que lo vendiese al Barcelona, si que puede volver a repetirse algo parecido. Esperemos que nunca un gol de Huntelaar deje apeado de la cuneta al Real Madrid en ninguna competición continental... porque sino haber como consiguen justificarlo. En fin, seguiremos informando...

miércoles, 1 de julio de 2009

KAKÁ, EL NUEVO ZINEDINE ZIDANE… DE FLORENTINO PÉREZ.

Hace apenas unas horas, Florentino Pérez ha dado el pistoletazo de inicio a la nueva temporada 2009/10 del Real Madrid, con la presentación en sociedad y en “lor de multitudes” (se habla de entre 50.000 y 60.000 personas) en el Estadio Santiago Bernabeu de uno de los megacraks que Florentino Pérez va a ir incorporando al Real Madrid para completar esa famosa "Superproducción" a la que se ha referido Jorge Valdano en alguna ocasión. Y que mejor manera de hacerlo que con un Balón de Oro, un FIFA World Player... en difinitiva con un jugador que encarna todos los valores de lo que ha sido, es y será siempre el madridismo. Esos valores a los que siempre hace mención especial Florentino y que son los que hacen del Real Madrid un Club único... Es el primer galáctico de la segunda era Florentino, el jugador bandera de este proyecto (junto a Cristiano Ronaldo), el que marcará un antes y un después en la historia moderna merengue... Es el dorsal número 8 del Real Madrid (hasta ahora lucido por Gago, que aspira a llevar el "cinco" caracteristico del volante central argentino, que deja libre Cannavaro) un número que han lucido otros emblemas de la historia de este equipo, además de ser el dorsal con el que habitualmente Ricky jugaba en el Sao Paulo (y que no pudo lucir en el Milán, puesto que era propiedad de Gattuso). Es Kaká.


Ricardo Izecson Dos Santos Leite, conocido futbolísticamente como Kaká, nació en Brasilia (Distrito Federal de Brasil) el 22 de abril de 1982, aunque se crió durante su juventud en Sao Paulo, y desde hace unos días, este elegante mediapunta internacional brasileño de 1,86 metros de altura y 77 kilos de peso, procedente del Milán, por lo que cuenta con pasaporte italiano, se ha convertido en la bandera de este nuevo Real Madrid de la mano de Florentino Pérez. Se trata del tercer fichaje más caro de toda la historia del fútbol, por detrás del de Cristiano Ronaldo y del de Zinedine Zidane, que ostentaba el record hasta este verano. En el año 2007, Kaká fue galardonado con el FIFA World Player, el Balón de Oro y el FIFPro, como mejor jugador del planeta futbolístico.


Sin duda alguna estamos ante un centrocampista total, dotado de una visión de juego privilegiada y de un remate a puerta terrorífico. Es un jugador capaz de asistir permanentemente a sus compañeros y que termina cada temporada con un buen número de goles. Además, destaca por su capacidad de liderazgo, en virtud de la cual siempre ha asumido todas y cada una de las responsabilidades que le ha pedido el juego. Y lo más destacable, en estos casos, es que se trata de un caballero con todas las letras, ya que a lo largo de su carrera se ha caracterizado por tener una vida ordenada y por sus fuertes convicciones religiosas.

La leyenda urbana en torno a su nombre asegura que Kaká es el nombre con el que se conoce en Brasil a los que se llaman Ricardo y así fue como le empezó a llamar su hermano menor Rodrigo, que cuando era pequeño no era capaz de pronunciar su nombre al completo. Kaká tuvo una infancia privilegiada y se crió en una familia acomodada que le dotó de una educación notable. El momento más duro de su juventud llega cuando, con dieciocho años, sufre un accidente en una piscina al lanzarse desde un trampolín, fracturándose la espina dorsal pero, afortunadamente, no sufrió ningún daño grave, se recuperó por completo y pudo convertirse en lo que hoy es: uno de los mejores jugadores del mundo.



Y es que Ricky, como era conocido en el vestuario del Milán, empezó a destacar desde muy pequeño en equipos de categorías inferiores. Así, el Sao Paulo no tarda en fijarse en él y le hace ingresar en su escuela de fútbol. En el año 2001, debuta en el equipo paulista, anotando doce goles en 27 partidos. El año siguiente, hizo 10 en 22 encuentros. En su primer club como profesional, Kaká conquista el Supercampeonato Paulista de 2002 y es convocado por primera vez con su selección.

Por aquél entonces, los principales clubes europeos se fijan en un joven brasileño espigado y talentoso que apunta maneras de crack. Pero no es hasta el verano de 2003, cuando con apenas 21 años, decide dar el salto a Europa para enrolarse en las filas del Milán, que se hizo con los servicios del jugador joven más prometedor de toda Sudamérica por unos 8 millones de euros.


Su primer año en el Milán fue de adaptación y, pese a no ser indiscutible, disputó 30 partidos en los que fue capaz de anotar dos goles y colaborar en la consecución del Scudetto de y la Supercopa de Italia para la escuadra lombarda. En poco tiempo, ‘Il Bambino d'Oro’ se convertía en el líder de todo un equipazo como era el Milán.

En el año 2005, Kaká consigue clasificar al Milán para la final de la Liga de Campeones, que finalmente acaba perdiendo en la tanda de penaltis ante el Liverpool de Xavi Alonso & Company. Pero su gran explosión a nivel mundial se produce en la temporada siguiente, marcándose un gran año que le vale para ganar la Copa de Europa, de nuevo con el Liverpool como rival, y el Mundial de Clubes. El mundo del fútbol se pone a sus pies y el italo-brasileño es galardonado con el Balón de Oro, el FIFA World Player y el galardón de mejor jugador del mundo de FIFPro.

Sin embargo, en las dos temporadas siguientes, su meteórica carrera queda un poco frenada coincidiendo con el declive del Milán, pese a que Kaká es el mejor jugador partido tras partido de una plantilla envejecida que acusa el paso del tiempo y que precisa una profunda renovación, que da con los huesos de Kaká en el Real Madrid de la mano de Florentino Pérez por alrededor de 65 millones de euros.


A nivel de su Selección, Kaká debuta con Brasil en el mes de Enero de 2002 en un encuentro ante Bolivia y, a raíz de ahí, pronto comienza a aparecer en las alineaciones de la pentacampeona del mundo, convirtiéndose ese mismo año en Campeón de la Copa del Mundo. Dos años después del éxito del Mundial, Kaká es pieza básica de Brasil en la conquista de la Copa América 2004 y, más tarde, de un nuevo título como fue la Copa Confederaciones de 2005. Desde entonces, Kaká es el autentico líder dentro y fuera del campo de la verdeamarelha, que siempre ha reunido a algunos de los mejores futbolistas del mundo… como Ronaldo, Ronaldinho, Adriano, Romario, etc… Hasta estos momentos, ostenta casi 70 internacionalidades, habiendo marcado una treintena de goles para el combinado brasileño. El pasado Domingo 28 de Junio se proclamó campeón de la Copa Confederaciones 2009 con la canarinha.

Además de todo lo reseñado con anterioridad, Kaká posee un palmarés envidiable que a buen seguro ampliará en los 6 años que permanecerá ligado al Real Madrid. Así, en su estancia en el Sao Paulo conquistó 1 Supercampeonato Paulista (2002) y 1 Torneo Río - Sao Paulo. Sin embargo, es en el Milán donde empieza hacer acopio de trofeos al conseguir 1 Champions League (2007), 2 Supercopas de Europa (2003 y 2007), 1 Mundial de Clubes (2007), 1 Liga Italiana (2004) y 1 Supercopa Italiana (2004), además de innumerables distinciones individuales como Jugador del año en la Serie A Italiana (2004), Mejor Centrocampista Europeo (2005), Máximo goleador de la Champions League (2007), Mejor delantero de la Champions League (2007), Mejor jugador del mundo según el FIFPro (2007), el Balón de Oro (2007), el FIFA World Player (2007) y el trofeo de Mejor Jugador del Mundialito de Clubes (2007), además del reciente Balón de Oro de la Copa Confederaciones (2009).


Es Kaká, el jugador que todos dicen que aterriza en el Bernabeu para ser la imagen y semejanza, dentro del campo y fuera de él, de lo que en su día fue Zinedine Zidane… Y sería justo reseñar al respecto que, aún siendo jugadores con cualidades (extraordinarias, por cierto) parecidas, no son todo los clones que mucha gente se cree que son o que muchos periodistas se han encargado de vendernos…

Si bien es cierto que por planta, elegancia, profesionalidad, posición dentro del terreno de juego, calidad y proyección mediática ambos jugadores pueden parecer un clon, la realidad es bien distinta y no son tan sumamente parecidos como se nos ha hecho ver. A pesar de que ambos jugadores destacan por jugar con la cabeza levantada, tener una gran zancada e ir con el balón pegado al pie…



Y es que basta ver jugar a Ricky varios partidos seguidos, cosa que mucha gente no lo ha podido hacer y por tanto no lo puede juzgar fehacientemente, para darse cuenta de que hay bastantes diferencias entre Kaká y Zidane.

La primera de ellas data del punto fuerte de ambos jugadores. Mientras que Kaká es un jugador que hace de la llegada desde segunda línea su mejor virtud, Zidane será recordado por todos como un maestro a la hora de fabricar fútbol. Es decir, si Kaká está bien el que luce es el propio crack brasileño, mientras que si Zizou estaba bien el gran beneficiado era el equipo, o sea, sus propios compañeros. Sin duda es la gran y principal diferencia entre ambos.

Otra de ellas radica en el fondo físico de ambos jugadores. Mientras que el brasileño es un jugador capaz de hacer galopadas de 50 metros con el balón conducido, de campo a campo, el francés tenía un recorrido muchísimo más corto, prefiriendo el pase a la jugada individual.

Además, la relación de Kaká con el gol no tiene nada que ver con la de Zizou. Mientras que el brasileño es un jugador de 15 o 20 goles por año, el francés siempre se quedó a lo largo de los años en unos guarismos ligeramente inferiores: algo más de la mitad.



La visión de juego y la calidad de pase de Kaká no tiene nada que ver con lo que le hemos visto hacer a Zidane en el Real Madrid, en la Juventus y en la propia Selección de Francia. Si bien Kaká es un buen pasador y posee una aceptable visión de juego, Zidane era un pasador superlativo con la mejor visión de juego de los últimos años desde la época de Michael Laudrup.

Y si tuviese que encuadrar posicionalmente a ambos jugadores, diría que Kaká es más un segundo delantero que un mediapunta. Los mejores partidos de Kaká en el Calcio los recordamos jugando al lado de Shevchenko o de Inzaghi, con Seedorf como mediapunta y Pirlo como mediocentro. Y dicho lo cual, gran parte del éxito de Kaká en el Milán es haber contado con un centrocampista distribuidor como Pirlo por detrás de él, capaz de darle una buena salida a la pelota y hacerle llegar el balón en unas condiciones magnificas para poder decidir partidos. Porque lo que a Kaká le cuesta más es bajar a la media y tener que empezar a galvanizar él todo el juego de su equipo, cosa que hubiese tenido que hacer en Milán de no haber estado un jugador tipo Pirlo y haberlo hecho con un jugador tipo Mahamadou Diarrà, por citar alguno. En el Real Madrid es de preveer que Pellegrini lo ubique por detrás del delantero centro (llámese Benzemà, Villa, Huntelaar, o el que sea) en un sistema 1-4-2-3-1, porque como lo haga de cuarto volante en un 1-4-4-2 con el medio del campo en rombo ‘Il Bambino d'Oro’ va a sufrir más y va a brillar menos, de igual manera que si decide ubicar a Cristiano Ronaldo en punta y a Kaká partiendo siempre de uno de los costados (ojo a Sergio Ramos y a sus ‘marrones’) al estilo de Ibagaza o Cani en Villarreal con dos pivotes de contención ubicados en línea. Kaká debe de jugar de segundo delantero: es decir, de Raúl...


En cambio, Zinedine Zidane siempre ha jugado arropado por un mediocentro poco creativo como eran los casos de Deschamps, Makelelè o Vieira, motivo por el cual se veía liberado en la mayoría de las ocasiones de hacer el trabajo defensivo y, por lo tanto, podía dedicarse a generar todo el fútbol que no eran capaces de inventar los que jugaban por detrás de él.

En definitiva, dos jugadores aparentemente similares, pero con grandes diferencias en su juego. Aún así, lo que está fuera de toda duda es que si ahora mismo hay algún jugador en todo el planeta que pueda reflectar en el Real Madrid el papel de Zidane ese no es otro que Kaká, aunque con notables diferencias, unas a favor del crack brasileño y otras a favor del gran Zinedine Zidane. Dos Balones de Oro, dos FIFA World Player, dos de los mejores jugadores que habrán pisado el Bernabeu a lo largo y ancho de toda su historia... Kaká lo pisó hoy por primera vez como jugador merengue, en el día de su presentación oficial:



Se trata de Ricardo Izecson Dos Santos Leite, o Kaká, el jugador que en su día prometió Ramón Calderón a lo largo de tres años y que Florentino Pérez ha hecho realidad en apenas cinco días de mandato presidencial. Cosas de la vida. Pero un auténtico crack… Sin duda, el Real Madrid necesitaba jugadores que marcasen la diferencia y, a ojos de cualquiera que entienda minimamente algo de este deporte, Kaká es uno de los pocos que ofrecia el mercado...

martes, 17 de febrero de 2009

EL INTER SE LLEVA EL DERBY MILANÉS FRENTE A UN MILÁN QUE MERECIÓ MÁS...

Apasionante la Jornada en el Calcio en donde destacó sobremanera el gran derby milanés entre el Inter de Milán de José Mourinho y el Milán de Carlo Ancelotti. Los pupilos de Mou se llevaron el partido y dieron un paso de gigante para adjudicarse el Scudetto tras derrotar a sus vecinos inmediatos por (2-1) y aumentar su ventaja como líder destacado de la Serie A a 9 puntos sobre la Juventus de Turín de Ranieri y a 11 sobre el propio Milán.

Con su clásico 4-3-1-2 saltaron al terreno de juego los locales del Inter, mientras que con el ya famoso árbol de navidad, el 4-3-2-1, salieron los visitantes del Milán, los primeros dispuestos a sentenciar de una vez por todas un campeonato en el que tienen adquiridos todos los boletos para recibir el premio final, mientras que los otros a tratar de recortar distancias con el propio Inter y con la Juve, que previamente había empatado en casa contra la Sampdoria de Cassano.

El partido estuvo marcado por el gol con la mano derecha en semifallo de cabeza que consiguió el brasileño Adriano al filo de la media hora de partido y que ponía en clara ventaja a la squadra presidida por Moratti, tras un centro desde la parte derecha del descomunal Maicon. Si bien unos minutos antes Zanetti pudo haber adelantado a los interistas, los de Berlusconi no merecían ir por debajo en el marcador, tanto por ocasiones como por juego, ya que el tempo del partido lo llevaron Pirlo y compañía, que por medio de Pato dispusieron de una gran ocasión de gol poco antes del ecuador del primero periodo.

Con el Inter por delante en el electrónico, al Milán le entraron las prisas por verse debajo en el marcador y por decir adiós otra vez más a un nuevo Scudetto y el Inter se aprovechó de todo ello jugando a la contra, como más cómodos se sienten los pupilos de Mou.

Poco antes de que Rosetti pitase el final de la primera mitad, llegó el segundo gol interista de la mano del serbio Dejan Stankovic que bate a placer de tiro raso al ex-atlético Abbiati, tras recibir un balón parado enviado por Muntari que bajó del cielo con la cabeza el sueco-bosnio-esloveno Zlatan Ibrahimovic, sin duda el jugador de mayor talento de cuantos se encontraban sobre el terreno de juego.

En la segunda parte, el fútbol era tejido por los milanistas mientras que los interistas eran los que disponían de las ocasiones más claras por medio de Ibrahimovic y de Adriano, que de haber estado un poco más acertados, podrían haberle infligido una goleada histórica a los pupilos de Ancelotti, que concedieron muchísimas ocasiones atrás.

David Beckham jugó su primer (y posiblemente único) derby milanés y no acabó el partido debido a unos problemas físicos, siendo sustituido a falta de algo más de media hora por el 'Pippo' Inzaghi. Pero no fue hasta que no restaban unos veinte minutos para el final del encuentro cuando tras una internada por la izquierda de Jankulovski tras un pase previo en profundidad del brasileño Ronaldinho, que permitió a Pato anotar el definitivo (2-1) tras recibir el pase de la muerte por parte del lateral checo.

Aún así, el gol coincidió con los peores momentos del Milán en el partido, que se vio favorecido moralmente por las ocasiones falladas por los atacantes interistas delante de la meta defendida por Abbiati.

Mou empezaba a ver la manta corta y como suele suceder en estas ocasiones, los técnicos prefieren taparse los pies a taparse la cabeza. Total que retiró del terreno de juego al mediapunta y al delantero centro, Stankovic y Adriano, para dar entrada a un central y a un mediocentro defensivo, como son Burdisso y Vieira. Por contra, Carletto decidió no mover más el banquillo visto lo que tenía a su lado: Flamini, Emerson, Antonini, Favalli y el portero suplente Dida.

En definitiva, estacazo del Inter a una Liga que como vengo diciendo desde el inicio de la misma la va a ganar de calle el menos malo, que en este caso es el Inter. Un equipo que con Mou no está acabando de dominar los partidos, pero que se basta para solventar sus encuentros con las internadas del excelso Maicon por la derecha, la potencia del inconmensurable Muntari en la media, la calidad de Stankovic en la llegada desde atrás, el talento supino de Ibrahimovic y la descomunal potencia de Adriano arriba.

Por parte del Milán, otro año más sin rascar bola en el Scudetto y ya van unos cuantos, porque desde la temporada 2003/04 en que los de Ancelotti se alzaron con su última Serie A no han adquirido el protagonismo necesario en su campeonato local para un equipo con la historia y la solera del Milán... Y encima, este equipo sin Kakà es otro, porque lo que es evidente es que este Ronaldinho está muy lejos del de su mejor época en nuestra Liga...




LA FICHA DEL PARTIDO

2 Inter: Julio Cesar; Maicon, Samuel, Chivu, Santon; Zanetti, Cambiasso, Muntari (Maxwell, 68'), Stankovic (Burdisso, 84'); Ibrahimovic y Adriano (Vieira, 80').

1 Milán: Abbiati; Zambrotta, Maldini, Kaladze (Senderos, 77'), Jankulovski; Beckham (Inzaghi, 57'), Pirlo, Ambrosini; Seedorf, Ronaldinho; Pato.

Goles:
(1-0) Min. 29: Adriano, con la mano en el área pequeña a centro de Maicon.
(2-0) Min. 43: Stankovic, bate a placer a Abbiati tras recibir un balón peinado por Ibrahimovic.
(2-1) Min. 71: Pato, tras recibir el paso de la muerte de Jankulovski.

Árbitro: Roberto Rosetti. Amonestó a Ambrosini, Samuel, Cambiasso, Burdisso y a Chivu.

Estadio: Giuseppe Meazza (San Siro).

sábado, 25 de octubre de 2008

FABIO CAPELLO: EL ESPECIALISTA EN FABRICAR EQUIPOS CAMPEONES.

Cuando escucho el nombre de Fabio Capello me vienen a la cabeza varios recuerdos: el Madrid de la temporada 1996/97 que fue el inicio de una gran época para el madridismo, aquella Roma capaz de ganar el Scudetto ante la Juve, el Milán y el Inter, esa Juventus que quedó oscurecida por el asunto del 'Calciopoli' y que para mi era el equipo mas dificil de ganar del momento... y aquél Milán invencible de principios de los 90, con los cuatro chicharros que le metió al Barcelona de Cruyff en la final de la Champions League de 1994 y en donde Savicevic y Desailly hicieron un partido memorable y que tendremos la ocasión de rememorar más adelante.

Y sobre esto último me gustaría hacer un inciso, puesto que con la incorporación de Marcel Desailly mediada la temporada 1993/94 procedente del Olympique de Marsella y su ubicación como mediocentro (en Francia solía jugar como defensa central), Don Fabio creó estilo y fue precursor al ubicar como volante central a un 'pulmón de raza negra' en un equipo de primer nivel, cuando en aquella época los mediocampistas organizadores de los equipos eran casi todos de raza blanca: Fernando Redondo, Paulo Sousa, Guardiola, Matthaüs, Scifo, Guerin, Hassler, Albertini, Dino Baggio... Y es que ¿que equipo no tiene ahora un jugador de raza negra en el medio del campo de su equipo? Anderson (ManUtd), Essien (Chelsea), Denilson (Arsenal), Plessis (Liverpool), Diarrá (Real Madrid), Touré o Keita (Barça), Paulo Assunçao (Atlético Madrid), Vieira o Muntari (Inter), Sissoko (Juventus), Emerson (Milán)... y ya no hablamos de los medios del campo de equipos de países como Francia, Portugal u Holanda con colonias en territorios de ultramar. Pues ese es Fabio Capello, un entrenador genio y figura...

Fabio Capello nació el 18 de Junio de 1946 en Pieris, un pequeño pueblo perteneciente al municipio de San Canzian d'Isonzo, en la región de Gorizia. Es un ex-jugador y entrenador de fútbol italiano que dirige actualmente a la Selección de Inglaterra, tras haberlo hecho en varios de los mejores equipos del mundo, tales como el Real Madrid, Milán, Juventus o Roma.

Fabio Capello comienza su carrera como jugador profesional en 1964 en las filas de la Sociedad Polideportiva Ars et Labor 1907, conocida como SPAL Ferrara, cuando contaba con apenas 18 años de la mano del entonces entrenador del equipo, Pablo Mazza, que se fijó en sus cualidades como centrocampista cuando Fabio pertenecía al equipo de su localidad, el Pieris. Tras permanecer 3 temporadas en el SPAL Ferrara en las que jugó un total de 49 partidos y en los que anotó 3 goles, da el salto a su primer gran equipo en Italia al ser comprado por la Roma, club en el que permaneció dos temporadas que le sirvieron para cosechar su primer titulo al ganar la Copa de Italia en su segunda temporada, de la mano de Helenio Herrera, entrenador del equipo romano que empezó a forjar la carrera deportiva de Capello. En el equipo de la capital italiana Fabio jugó 62 partidos y anotó 11 goles. Pero transcurridas esas dos temporadas en Roma, el club capitalino lo traspasa a la Juventus de Turín, equipo con el que gana 3 Scudettos en 1972, 1973 y 1975, y con el que queda subcampeón de la Copa de Europa en 1973 frente al Ajax de Amsterdam. En la 'Vecchia Signora', que coincide con Dino Zoff, José Altafini o Roberto Bettega como compañeros, permanece 7 temporadas en las que juega un total de 165 partidos en los que anotó 27 goles, y es allí donde se hace un fijo en las convocatorias de las Selección de Italia. En 1976 dejó la Juventus de Turín y se fue a jugar al Milán, equipo en el que permaneció 3 temporadas y en el que acabó su carrera deportiva como jugador. En el club milanés jugó 65 partidos en los que anotó 4 goles, además de ganar la Copa de Italia en 1977 y el Scudetto en 1979.

Su carrera como entrenador comenzó en el Milán en la temporada 1986/87, en donde tras el cese de Nils Liedholm a falta de 6 jornadas para el final del campeonato se hace cargo de manera interina de un equipo que andaba inmerso en una gran crisis deportiva y lo consigue clasificar en quinta posición, empatado a puntos con la Sampdoria a la que vence por (1-0) en el partido por el desempate, asegurando la clasificación de su equipo para la próxima edición de la Copa de la UEFA. Finalizada la temporada y con Arrigo Sacchi ya fichado desde hacia varios meses, Fabio pasa a ocupar un cargo técnico en las categorías inferiores del club italiano durante los próximos 4 años.

En 1991 Arrigo Sacchi es nombrado seleccionador nacional italiano y Silvio Berlusconi le propone a Capello hacerse cargo del banquillo del Milán. Pese a su poca experiencia como técnico de primer nivel, Fabio acepta la propuesta de Berlusconi y se convierte en el nuevo entrenador del Milán, esta vez ya no de manera interina. Con 'Il Capo' en el banquillo el Milán cubrió una de las etapas mas gloriosas de toda sus historia, al ganar 4 Scudettos, 3 Supercopas Italianas, 1 Champions League y 1 Supercopa de Europa en 5 temporadas, además de disputar en dos ocasiones la Copa Intercontinental (una de ellas en sustitución del Olympique de Marsella) y de obtener un récord de 58 partidos sin perder en el campeonato nacional liguero. A continuación veremos las imágenes del partido que encumbró a Fabio Capello como técnico de primer nivel mundial y que dantan de la final de la Champions League celebrada el 18 de Mayo de 1994 en el Estadio Olímpico de Atenas, donde ante cerca de 70.000 espectadores el Milán venció por (4-0) al Barcelona de Cruyff (el llamado Dream Team), sin Baresi y Costacurta, sus centrales titulares, con Panucci de lateral izquierdo y Maldini de central y con jugadores poco habituales como Galli, Tassotti o Massaro. Estos fueron los 11 elegidos que le dieron a Capello la Copa de Europa como entrenador: Rossi, Tassotti, Galli, Maldini, Panucci, Donadoni, Albertini, Desailly, Boban, Savicevic y Massaro. Y estos los del Barça, con Laudrup fuera de la convocatoria, que sumaron uno de los fracasos mas grandes de su dilatada historia: Zubizarreta, Ferrer, Koeman, Nadal, Sergi, Guardiola, Bakero, Amor, Stoichkov, Romario y Beguiristain. Fué uno de los baños mas espectaculares que uno recuerda en el mundo del fútbol, y encima se produjo en una final de la Champions...



Tras su exitosa etapa en Milán, el club de Berlusconi decide contratar al uruguayo Oscar W. Tabarez y Fabio Capello se marcha a dirigir al Real Madrid, aceptando la propuesta que le hizo Lorenzo Sanz, por aquella época Presidente del club blanco, que le firmó un contrato de larga duración por 3 temporadas. A su llegada a la capital española se encuentra con un equipo en horas bajas, pues la temporada anterior ni siquiera se clasificó para jugar ninguna competición europea, y le aconseja al club los fichajes de Clarence Seedorf y de Roberto Carlos, que unidos a los de Pedja Mijatovic y Davor Suker, que ya estaban contratados, hacen que el club merengue se proclame campeón de la Liga Española jugando con 3 delanteros: Raúl (volcado a la izquierda), Mijatovic y Suker.

La mala campaña del Milán en el año en que él estuvo en Madrid, hace que Berlusconi se vuelva a plantear la vuelta de Fabio al banquillo del Milán, llegando incluso a tener planificados algunos fichajes con el club merengue para el próximo año como Morientes, que al final si que llega a la capital española, o como Ibrahim Ba, al que se lo lleva para Italia, pide al club blanco que le libere de su contrato y se marcha de nuevo al Milán. Su segundo ciclo en Milán se puede calificar como un fracaso rotundo, pues dejó al equipo en 10º posición antes de ser cesado a falta de pocas jornadas para finalizar el campeonato, tras haberle fichado a varios de los mejores jugadores que había en Europa por aquella época: Ibrahim Ba, Christian Ziege, André Cruz, Patrick Kluivert o Thomas Helveg. Además, sus malas relaciones con Edgar Davids hicieron que el Milán lo traspasase a la Juventus de Turin, que seria el campeón, en contra de los deseos de Fabio que sugirió que fuese vendido a un equipo extranjero.

Tras un año en blanco como comentarista de partidos para una televisión italiana, en 1999 se incorpora a la Roma en sustitución del checo Zdeněk Zeman y en donde permanecerá durante 5 temporadas en las que consiguió el Scudetto y la Supercopa Italiana en 2001. De su mano llegaron al equipo capitalino jugadores como Emerson, Walter Samuel, Chivu, Mancini o Panucci y con ellos mas Totti en su mejor momento la Roma consiguió dar un gran salto de calidad y codearse con los grandes del Calcio.

En 2004 considera que su ciclo en la Roma se ha acabado y se marcha a entrenar a la Juventus de Turín para sustituir a Marcello Lippi que se hace cargo de la Selección Italiana, para permanecer allí dos años y conseguir 2 Scudettos en 2005 y en 2006, de los cuales el último les fue revocado por el caso del 'Moggigate'. Su llegada a Turín hizo que la Juventus recuperase el protagonismo que había perdido en el último año, además de fichar a jugadores como Zlatan Ibrahimovic, Fabio Cannavaro o Patrick Vieira. Pero debido al descenso administrativo a la Serie B de la Juventus decide rescindir su contrato y marcharse de nuevo a entrenar al Real Madrid.

En el mes de Julio de 2006 se anuncia oficialmente el retorno de 'Don Fabio' al banquillo merengue tras haber ganado Ramón Calderón las elecciones a la presidencia del club blanco. Fabio firmó un contrato por las próximas 3 temporadas, de las que sólo pudo cumplir una pues al final de temporada es cesado como entrenador del Real Madrid tras quedar campeón de la Liga Española aduciendo que el equipo no daba espectáculo. En ese año en Madrid, fue el principal valedor de la marcha de Ronaldo y tuvo algunos problemas con David Beckham o Antonio Cassano.

De nuevo en el paro, y con la indemnización por su despido en el bolsillo, Fabio vuelve a su posición de comentarista deportivo para la televisión italiana, pero por poco tiempo, porque a raíz de no lograr la calificación para la Eurocopa'08 por parte de la Selección de Inglaterra, el seleccionador nacional inglés, Steve McClaren, es cesado y en Diciembre de 2007 Capello se hace cargo del combinado inglés para los próximos cuatro años y medio a razón de 5,5 millones de euros por temporada. A tierras británicas llega acompañado del mismo equipo que tuvo en Madrid: Italo Galbiati (segundo entrenador), Franco Tancredi (preparador de los porteros), Massimo Neri (preparador físico) y Franco Baldini (secretario técnico). Tras la disputa de varios amistosos contra Suiza (ganaron 2-1 en Wembley), Francia (perdieron por 1-0), EE.UU. (ganaron por 2-0), Trinidad y Tobago (ganaron por 3-0) y la República Checa (empataron a 2 goles), llegó el debut de Fabio Capello en partido oficial clasificatorio para el Mundial de Sudáfrica 2010 contra Andorra a la que ganaron por un escaso (0-2). A partir de ahí, ganaron a Croacia por (1-4) en un partido que significó la revancha para los británicos tras haberles dejado apeados de la Eurocopa 2008, (5-1) a Kazajistán y (1-3) a Bielorrusia, dejando la clasificación para el próximo Mundial muy bien encarrilada.

Fabio Capello fue internacional con la Selección de Italia en 32 ocasiones en las que anotó 8 goles. Además, participó con la 'Azzurra' en el Mundial de Alemania'74, junto a otras glorias del fútbol italiano como Sandro Mazzola o Dino Zoff, y en donde logró el gol del honor en el partido contra Polonia en que los italianos quedaron eliminados del Mundial.

Fabio Capello posee uno de los palmares mas envidiables que uno recuerda, ya que ha conseguido numerosos títulos tanto a nivel de jugador como a nivel de entrenador. Así, en su etapa de jugador podemos destacar 1 Copa de Italia con la Roma en 1969, 1 Copa de Italia con el Milán en 1977, 3 Scudettos con la Juventus en 1972, 1973 y 1975 y 1 Scudetto con el Milán en 1979. Pero si la carrera deportiva de Fabio fue bastante fructífera, la de entrenador está siendo espectacular en base a la multitud de títulos que ha conseguido, tales como 4 Scudettos con el Milán en 1992, 1993, 1994 y 1996, 1 Scudetto con la Roma en 2001, 2 Scudettos con la Juventus en 2005 y en 2006 (éste último les fue revocado), 3 Supercopas Italianas con el Milán en 1992, 1993 y 1994, 1 Supercopa Italiana con la Roma en 2001, 2 Ligas de España con el Real Madrid en 1997 y 2007, 1 Champions League con el Milán en 1994 y 1 Supercopa de Europa con el Milán en 1994, además del titulo honorifico de Mejor Entrenador del Calcio en 2005.

MI VERDAD

Decir Fabio Capello es decir 'victoria', ya que su nombre va asociado unánimemente al triunfo. De su carrera como jugador poco puedo referir pues no lo he visto jugar, aunque se comenta que se trataba de un 'tuttocampista' no exento de calidad técnica. Es como entrenador cuando 'El Centurión' italiano ha conseguido sus mayores metas, ya que ha llevado el éxito allá por donde ha ido. Y es que ha conseguido ganar el Campeonato de Liga con todos los equipos a los que ha entrenado, con el dato curioso de que lo ha echo siempre en su primera temporada, salvo en la Roma que lo consiguió en su segundo año. El 'General Italiano' es para mi el mejor técnico del mundo porque es capaz de revitalizar equipos que andaban en no muy buenos momentos y dejar como herencia un equipo preparado para competir con garantías varios años después de que el ya no permanezca allí. Cabe recordar que cuando llegó al Real Madrid el cuadro merengue estaba fuera de toda competición europea tras una temporada lamentable y consiguió la Liga en su primer y único año, además de dejar montado un equipo que ganó al año siguiente 'La Septima' y otro después la Copa Intercontinental, además de dejar un buen legado de jugadores todos ellos revalorizados según el precio que se pagó por ellos. Y me estoy refiriendo a Roberto Carlos, Clarence Seedorf o Fernando Morientes, al que fichó para el club pero al que no llegó a entrenar pues acabó retornando al Milán. Y lo mismo ocurrió cuando llegó a la Roma, un equipo que hasta aquellos momentos sólo había ganado 2 Scudettos y de ellos el ultimo hacia 18 años y con el que además de ganar la Serie A, quedó subcampeón en otras dos ocasiones y subcampeón también de la Copa de Italia una vez. Y su llegada a la Juventus significó lo mismo, pues era una época en la que el Milán había ganado el Scudetto y la Juventus había acabado la temporada sin titulo alguno. El resto ya lo saben 2 Scudettos en 2 años, y para mi ganados de forma justa, pues la Juve de Capello demostraba ser un equipo que estaba un escalón por encima del resto. Hasta su segunda parte en la capital de España fue buena, pues aún ofreciendo peores sensaciones que en la primera etapa supo guiar a su equipo hasta la conquista de la Liga Española. Y con la Selección de Inglaterra ya veremos, pero estando Fabio al frente de ella indudablemente que junto a España, Brasil y Argentina son favoritos para alzarse con el Mundial de Sudáfrica 2010. Los equipos de 'Il Capo' se caracterizan por estar muy bien armados tanto en defensa como en el medio del campo y a partir de ahí conceder cierta libertad a los jugadores de arriba para que resuelvan los partidos. Y la fórmula le funciona porque el piensa que "si no recibe ningún gol y consigue marcar al menos uno...". Y sobre esa leyenda urbana que parece ser que siempre le acompaña y que dice que “los equipos de Capello juegan mal” he de decir que no es acertada, ya que los equipos a los que entrena Capello son conjuntos que para mi juegan muy muy muy bien al fútbol. Y me explico: son ordenados, están bien preparados físicamente, saben defender, ejercen presión en todo el campo, recuperan muchos balones, pierden pocos, encajan pocos goles y meten un montonazo de ellos... Si, si, revisen la estadística y verán como sus equipos siempre han acabado en la parte alta de máximos goleadores. ¿Entonces, que es lo que pasa? Pues que los equipos de Capello no ofrecen un juego muy entretenido que digamos, pero jugar al fútbol juegan como los ángeles... Y solamente recordar que bajo su mandato ha pasado por sus manos jugones como Gullit, Van Basten, Rijkaard, Donadoni, Savicevic, Boban, Roberto Baggio, Weah, Mijatovic, Suker, Robinho, Seedorf, Roberto Carlos, Totti, Ibrahimovic...

jueves, 23 de octubre de 2008

EL MILÁN, BECKHAM Y EL CEMENTERIO DE ELEFANTES...

Acaba de saltar la bomba del 'Mercato' invernal de fichajes en Europa, al anunciar Adriano Galliani y la página web del Milán la contratación de David Beckham por el club lombardo para los próximos 4 meses, de Enero a Abril, en calidad de cedido por Los Ángeles Galaxy una vez que se abra el 'Mercato' el próximo mes de Enero y mientras dure el parón de la Major League Soccer (MLS) de EE.UU.



Atrás quedan los años en que el conjunto lombardo fichaba a los mejores jóvenes que había en Europa como Van Basten, Gullit, Rijkaard, Desailly, Savicevic, Boban, Lentini, etc... todos ellos con edades comprendidas entre los 22 y los 25 años y con los que llegó a ganar hasta 3 Copas de Europa en 6 años.

Curiosamente esos jóvenes jugadores fichados, cuando llegaban a la treintena no le servían al equipo y se les daba salida a otros equipos, como el caso de Rudd Gullit, traspasado a la Sampdoria con 31 años por cumplir para ser comprado de nuevo al año siguiente tras salirse en el club genovés y regresar al Milán para jugar 8 partidos en media campaña, abandonando definitivamente el club de Berlusconi y volviendo el resto de la temporada al equipo del Luigi Ferraris.

De igual manera, Frank Rijkaard tuvo que irse al Ajax de Amsterdam cuando aún no había cumplido los 31 años y en donde cerró su carrera deportiva con la consecución de la Champions League.

El francés, de origen ghanés, Marcel Desailly, una auténtica roca física, cuando estaba a punto de cumplir los 30 años fue traspasado al Chelsea, recuperando así la inversión que en su día hicieron cuando lo ficharon en Diciembre de 1993 procedente del Olympique de Marsella.

El montenegrino Dejan Savicevic tuvo que regresar al Estrella Roja 5 años después cuando aún no había cumplido los 31 años, con dos Copas de Europa en su palmares, una con los yugoslavos y la otra con los italianos.

El croata Zvonimir Boban se tuvo que marchar con 32 años al Celta de Vigo para colgar las botas unos meses después tras la disputa de 4 partidos únicamente con el equipo celeste.

El otrora gran promesa del fútbol italiano Gianluigi Lentini considerando el fichaje más caro del momento cuando en 1992 el Torino lo traspasó al Milán por más de 2.500 millones de pesetas de los de aquella época, tras un accidente de tráfico que frustró gran parte de su prometedora carrera se vio obligado a abandonar el conjunto milanés de forma definitiva cuando tan solo contaba con 28 años para regresar al Torino, tras haber sido cedido un año antes al Atalanta de Bergamo.

Estos son algunos de los mejores ejemplos de la forma y estilo en que realizaba el Milán las contrataciones y las bajas en su plantilla en el Siglo XX, adquiriendo jóvenes jugadores con un gran futuro por delante y dándoles la baja cuando ya habían dado el máximo rendimiento posible en la escuadra lombarda, tras sobrepasar la treintena de años.

Con la llegada del Siglo XXI la cosa empezó a cambiar, y donde antes se adquirían jugadores de 22, 23, 24 ó 25 años, ahora empiezan a hacerse contrataciones sorprendentes desde los 30 años hasta... Y lo único que hay que hacer es echarle un vistazo a la política de fichajes del club de Berlusconi en los últimos años para darse cuenta de que la tónica a cambiado. Y no se, se me ocurren dos razonamientos para explicar este cambio de política de club en materia de altas y bajas en la plantilla: la crisis económica que están atravesando los equipos de fútbol y principalmente los del Calcio, con unos ingresos por derechos televisivos muy por debajo de la Premier League o incluso de la Liga Española, y la confianza ciega que tienen en el club en su mega laboratorio milagroso para alargar de forma considerable las carreras deportivas de sus futbolistas, el llamado 'Milan Lab'.

A continuación se ofrece un análisis temporada a temporada de las incorporaciones que superan la treintena de años y del resultado que le dieron o le están dando al Milán:

Temporada 2008/09: El conjunto milanes adquiere al internacional italiano Gianluca Zambrotta de 31 años procedente del Barcelona por 8,5 millones de € y en donde ha jugado dos temporadas a un nivel muy bajo. Del conjunto catalán aterriza también el brasileño Ronaldinho, fichado a bombo y platillo por 21 millones de € cuando, pese a tener aún sólamente 28 años, parece que se encuentra en la cuesta abajo de su carrera deportiva. El último jugador que incorpora el Milán de la Liga Española es al portero suplente del Atlético de Madrid, Christian Abbiati, de 31 años para convertirse en el titular de la meta rojinegra. Y en las primeras semanas del mes de Agosto, se anuncia la vuelta de Andriy Shevchenko, el hijo pródigo, al Milán en calidad de cedido con 32 años a sus espaldas y tras haber calentado banquillo durante dos años en el Chelsea.

Temporada 2007/08: La bomba de ese verano fue el fichaje de Ibrahim Ba por el Milán a sus 34 años tras estar retirado de la práctica activa del fútbol durante año y medio con una corta e inédita estancia en el Varese de la Serie C2. Evidentemente no jugó ningún partido, se retiró al finalizar la temporada y ahora ejerce como ojeador de jugadores en el continente africano para el Milán. La sorpresa de ese verano fue la adquisición del brasileño Émerson, de 31 años, al Real Madrid por unos 5 millones de € y que únicamente ha jugado los llamados minutos de la basura en una veintena de partidos, amén de haber sufrido numerosos problemas físicos al igual que en la casa blanca. Y para redondear las contrataciones recuperaron al portero del Levante Marco Storari de 30 años para posteriormente cederlo a numeroso equipos.

Temporada 2006/07: Se inicia con el sorprendente fichaje del lateral zurdo Giuseppe Favalli de 34 años a coste cero con el que no contaban en el Inter de Milán y que ha jugado bastantes minutos debido a las numerosas bajas que ha tenido el conjunto lombardo en defensa. Además en el mercado de invierno, incorporan al lateral derecho Massimo Oddo de 30 años procedente de la Lazio por unos 8 millones de € ante la plaga de bajas en defensa, para acabar de cederlo este año al Bayern de Munich. Y el fichaje bomba de ese mercado invernal fue el del brasileño Ronaldo de 30 años procedente del Real Madrid por unos 7,5 millones de € de traspaso y una ficha de 14 millones de € por temporada por un año y medio, tras el cual no lo renuevan debido su historial de lesiones.

Temporada 2005/06: Se inicia con la adquisición al Perugia a coste cero del portero australiano de origen croata Željko Kalac de 32 años y en donde únicamente ha jugado debido a las ausencias prolongadas de Dida. Pero sin duda, el fichaje estrella fue el de Christian Vieri de 31 años procedente de un Inter de Milán, con una ficha de 12 kilos por temporada, en el que no contaban con él, puesto que le dieron la carta de libertad, y que solamente jugó en cuatro meses 8 partidos, la mayoría de ellos los últimos minutos y en donde consiguió un único gol antes de marcharse al Mónaco. Y como el refrán dice que a rey muerto, rey puesto, el Milán contrató al brasileño Marcio Amoroso de 31 años procedente del São Paulo, equipo en el que había recalado para preparar su retiro tras haber pasado sin pena ni gloria por el Málaga, para sustituir a Vieri y sólo jugó 4 partidos (87 minutos en total) anotando un único gol.

Temporada 2004/05: La temporada se inició con la incorporación del centrocampista francés, originario de las Islas Mauricio, Vikash Dhorasoo de 30 años que llegaba libre del Olympique Lyon y que sólo jugó 12 partidos incompletos en la única temporada que estuvo en el Milán. Si que tuvo algo más de sentido el fichaje del central holandés Jaap Stam de 31 años procedente de la Lazio por unos 11 millones de € y que en las dos temporadas que estuvo fue un buen complementeo para la defensa lombarda, pero sin llegar a ser titual indiscutible. Y también el de Hernán Crespo de 30 años en calidad de cedido por el Chelsea que logró marcar 16 goles en la temporada, 6 de ellos en la Champions claves para llegar a disputar la Final contra el Liverpool. Y la nota anecdótica de la temporada llegó en el mercado invernal con la contratación del holandés, de origen surinés, Harvey Delano Esajas de 30 años y que llevaba 3 años retirado de la práctica del futbol, dedicandose al mundo del circo tras haber jugado en el Mostoles, Zamora y Real Madrid Castilla. Su amistad con Seedorf fue clave en su entrada en Milanello para coger la forma y disputar 4 minutos en un partido de la Copa de Italia.

Temporada 2003/04: Se inició la temporada con el fichaje del lateral brasileño Cafú de 33 años que llegaba libre de la Roma y que en cinco temporadas jugó nada menos que 161 partidos a un buen nivel. Además llegó también con la carta de libertad el defensor italiano Giuseppe Pancaro de 31 años procedente de la Lazio y que jugó dos temporadas con el rol de suplente habitual en las rotaciones para los jugadores titulares. Además, tras haber cedido una temporada a Demetrio Albertini al Atlético de Madrid con más pena que gloria, el mediocampista italiano regresa a sus 31 años al Milán para inmediatamente ser cedido a la Lazio, sin llegar a jugar más con el club rojinegro.

Temporada 2002/03: Tras proclamarse campeón del mundo con Brasil, el Barcelona le da la carta de libertad a Rivaldo que a sus 30 años ficha por el Milán con un salario de 12 millones de € y que sólo pudo meter cinco goles en los 22 partidos que disputó en temporada y media que estuvo en el equipo lombardo.

Temporada 2001/02: El Milán no contrata ningún jugador entrado en la treintena, pero si que realiza el desembolso mayor de toda sus historia al pagar 42 millones de € por el centrocampista portugués Rui Costa a la Fiorentina, cuando el luso contaba con 29 años.

Temporada 2000/01: Tras ganar la Champions League con el Real Madrid y llegar Florentino Pérez a la Presidencia, Fernando Redondo a sus 31 años recala en el Milán por 3.850 millones de las antiguas pesetas y en el que sufrió un auténtico calvario de lesiones, no pudiendo debutar hasta el tercer año de estancia en el club y llegando a jugar únicamente 16 partidos en 4 campañas.

Temporada 1999/00: En medio de la intervención judicial que sufría el Atlético de Madrid, el Milán adquiere los servicios de José Antonio Chamot de 30 años por unos 1.000 millones de pesetas de los de entonces y tras 3 campañas en el club lombardo acaba recalando en el Leganés de la Segunda División Española.

Y después de todo lo expuesto, hay que decir de David Beckham que es un profesional como la copa de un pino. Sin duda alguna que sudará la camiseta del Milán como el que más, pero me da que el trasfondo del fichaje es más por temas mediáticos y de marketing que por temas deportivos. Porque si el Milán tuviese carencias en el medio del campo y las quisiese cubrir con un jugador de nivel, sin duda que no iría a por Beckham. Firmaría a un jugador con un perfil distinto, sobre todo a nivel de edad. Y ahí es donde se me vienen a la cabeza jugadores como Iniesta, Sneijder, Cesc Fábregas, Diego Ribas o cualquier otro jugador que aún no haya jugado los 50 mejores partidos de su vida futbolística. Porque no me negarán que David dió lo mejor de su futbol en el ManUtd y en parte en el Real Madrid. La incognita es saber el fútbol que le queda por delante y el nivel físico que pueda ofrecer, pues la calidad de su golpeo de balón está fuera de toda duda y asegurada de por vida... No obstante, resulta curioso ver como en los años 90 el retiro dorado de los futbolistas tenía como destino Japón, posteriormente la mayoría se fueron a dar sus últimas patadas al balón a Mexico y, más recientemente, muchos de ellos decidieron probar fortuna en EE.UU o en combinados árabes, pero la última moda de los jugadores para acabar sus carreras ya saben, es fichar por el Milán; requisitos necesarios, pues no muchos, sólamente uno: tener treinta y tantos.....

jueves, 9 de octubre de 2008

FERNANDO REDONDO: UN 'CINCO' IMPERIAL, DE ALTA ESCUELA.

En el dia de hoy nos tenemos que poner todos de pie como homenaje a este (J)(U)(G)(A)(D)(O)(R)(A)(Z)(O) auténtico que llegó a España muy joven de la mano del Tenerife y que años mas tarde deslumbraría a todo el mundo del fútbol en las filas del Real Madrid.

He de confesar que tengo una gran debilidad por el juego de Fernando Redondo. La primera vez que lo vi jugar fue allá por el inicio de la década de los 90 en un equipo como el tinerfeño, que luchaba por no descender a la división de plata del futbol español y en el que destacaba un jóven veinteañero llegado desde el continente americano, con gran planta, mejor cabeza y con una elegancia superlativa. Pero las cosas no marchaban bien por las Canarias y la llegada al banquillo de Jorge Valdano significó la salvación del Tenerife y el punto de inflexión en la carrera del que para mi ha sido el mejor volante central o medio centro que he podido ver a lo largo de mi vida. A partir de ahí, aquél Tenerife que contaba con jugadores como Ezequiel Castillo, Felipe Miñambres, Dertycia, Diego Latorre o Chano, pasa a ser un equipo importante en España y en Europa, llegando a jugar la Copa de la UEFA ante la Juventus de Roberto Baggio, y Fernando Redondo pasa a estar en boca de todo el mundo en virtud de su calidad técnica, fuerza física y agilidad mental.

Regates marca de la casa, conducciones de balón con esa zurda mágica, disparos desde fuera del área, goles antológicos de falta, personalidad, espactacularidad...




Todo ello y mucho más no pasó inadvertido para Ramón Mendoza, por aquél entonces Presidente del Real Madrid, que tras unos intentos fallidos, en el verano de 1994 consigue hacerse con sus servicios de la mano de Jorge Valdano y que junto a Michael Laudrup, Ivan Zamorano y la aparcicón fulgurante de un chaval de 17 años llamado Raúl, acaban con la hegemonía del Dream Team de Johan Cruyff y con una sequia de titulos ligueros que ya duraba cuatro años...

Fernando Carlos Redondo Neri, que nació en Adrogué, provincia de Buenos Aires (Argentina) el 6 de Julio de 1969, fue un futbolista internacional argentino que mide 1,86 cms. y pesa 80 kilos y que pasó la mayor parte de su carrera en el Real Madrid, además de jugar en Argentinos Juniors, Tenerife y Milán. Además de su nacionalidad argentina natal, posee también pasaporte comunitario tras haber obtenido la nacionalidad española en virtud de los años de residencia en nuestro pais.

Desde pequeño siempre fue un chico aplicado y responsable al que sus padres le inculcaron desde niño el sentido del deber y de la disciplina. Fernando, que se crió en un barrio noble de Buenos Aires en el seno de una familia de clase media, es el mayor de dos hermanos y desde niño su pasión era el fútbol, ya que cuando terminaba de hacer los deberes siempre se iba a jugar con la pelota. En aquellos tiempos, todos los niños de su época idolatraban a Kempes o a Maradona, pero Redondo admiraba a Bochini por su extraordinaria velocidad mental y siempre iba acompañado de su padre al campo de Independiente para poder verlo.

Sus inicios futbolísticos se remontan al fútbol sala, en el equipo del Talleres de Escalada, donde comenzó a demostrar su valía. Pero fue más tarde cuando su padre lo llevó a hacer las pruebas para entrar a formar parte de la cantera de Argentinos Juniors y allí quedaron asombrados del toque de balón que tenía aquel chaval, que manejaba la pierna izquierda como ningún otro chico. Recordar que su formación se produjo en una de las canteras más importantes del fútbol argentino, pues de ella han salido jugadores tan importantes como Maradona, Riquelme, Cambiasso, Coloccini o Sergio Batista.

Su debut en la Primera División de Argentina se produjo cuando tan solo contaba con 15 años de la mano del entonces entrenador de Argentinos Juniors, José Yudica, contra Gimnasia y Esgrima de la Plata, pero fue con el técnico Nito Veiga con el que vivió sus mejores momentos en el equipo del barrio bonaerense de 'La Paternal'. En sus cinco temporadas en Argentinos, el joven Fernando consiguió disputar casi 100 partidos con la elástica de los 'Bichos colorados'.

Al comenzar la década de los 90 el equipo empieza a perder potencial y después de muchos años deja de ocupar las posiciones de privilegio del fútbol argentino. Debido a un error administrativo de Argentinos Juniors por el que se olvidan de enviar los telegramas de renovación de los contratos de los futbolistas, el plantel entero queda libre y al final se se llega a un acuerdo con casi todos a excepción de Silvio Rudman y de Fernando Redondo, la principal figura del equipo que queda libre y ficha por el Tenerife en 1990, tras rechazar varias ofertas del Calcio italiano. Allí le esperaba Javier Azcargorta, por aquél entonces entrenador del Tenerife, equipo con el que nunca consiguió jugar una temporada completa a causa de las lesiones y al que luego llegó el "Indio" Solari, que más tarde sería su suegro. En esos momentos, Fernando empieza a demostrar partido tras partido el gran jugador que lleva dentro y debido a ello, el Presidente del club insular, Javier Pérez, le revisa el contrato por cinco años y pasa a ser uno de los extranjeros mejores pagados de la liga española, además de aumentar su cláusula de rescisión a 10 millones de dólares. Al poco tiempo, Jorge Solari fue cesado y llegó al banquillo isleño Jorge Valdano, con el que jugó a su más alto nivel, participando en la copa de la UEFA y asombrando a media Europa en la eliminatoria frente a la Juventus de Turín, de ahí que varios equipos transalpinos intentaron hacerse con sus servicios.


Ramón Mendoza, por entonces Presidente del Real Madrid se encaprichó del fútbol mágico de Fernando y, tras dos intentos fallidos por hacerse con sus servicios en los veranos del 92 y del 93, consiguió en 1.994 fichar a Redondo por unos 550 millones de las antiguas pesetas más los traspasos de Ramis y Víctor, tras haber contratado previamente a Jorge Valdano como entrenador madridista. 'El Principe', que contaba con multitud de equipos interesados en sus servicios, prefirió fichar por el Real Madrid, el equipo en el que ansiaba jugar y con el entrenador que le había puesto en el estrellato. Todo eran buenas noticias para Redondo hasta que al iniciar la pretemporada, en el estadio de San Mamés sufrió una grave lesión a causa de una entrada de Mendiguren, lo que le impidió poder comenzar la liga con el equipo merengue. Luis Milla ocupó su lugar en el campo, y el equipo ganaba los partidos, lo que provocó el debate de si debía jugar Redondo o Milla, pero el día de su reaparición, precisamente en Bilbao, Redondo salió en sustitución de Milla y se echó el equipo a las espaldas, logrando remontar el partido. Ese año jugó 23 partidos y su equipo ganó la liga.

Al año siguiente, en la temporada 95/96, el equipo no tubo un buen comienzo de Liga y en la tercera jornada, donde el Madrid iba perdiendo con el Oviedo, el público comenzó a pitar a Redondo. El equipo deambulaba por la competición doméstica y en Europa fue eliminado por la Juventus de Turín, partido que no pudo disputar Redondo pues tres días antes, en un partido de Liga contra el Albacete, Josico lo lesionaba y daba por terminada la temporada para Redondo que aún así terminó siendo el mejor del Madrid, junto a Raúl, y jugando otros 23 partidos de liga. Temporada decepcionante en la que Jorge Valdano fue cesado y sustituido por la pareja Arsenio Iglesias y Mariano García-Remón, que no consiguieron clasificar al equipo para las competiciones europeas del próximo año.

En la temporada 96/97 llega Fabio Capello como entrenador que, tras una lesión en la pretemporada que le impidió comenzar la Liga, parecía no contar mucho con él, pero el mal funcionamiento del equipo necesitaba de Fernando en el campo, cosa que quedó clara cuando tras su reaparición el Madrid comenzó a jugar mejor y él se hizo imprescindible en los esquemas de Capello, que quedó prendado de su fútbol y de su personalidad e intentó llevárselo con el al Milán, equipo al que dirigiría el próximo año. Ante los 'cantos de sirena' procedentes de Italia, amplió su contrato con la casa blanca hasta el año 2003, con una cláusula de rescisión de 100 millones de dólares.

En la temporada 97/98, tras la salida de Fabio Capello, aterrizaba Jupp Heynckes en el banquillo del Madrid. El entrenador alemán apostó por el juego de un Redondo que alcanzó el punto de gran madurez dentro de su carrera deportiva al proclamarse Campeón de Europa con el Real Madrid frente a la Juventus de Turín con gol de Pedja Mijatovic. Eran momentos de vino y rosas para Fernando, pues las lesiones le estaban respetando y se había convertido por derecho propio en el mejor medio centro del mundo.

En la temporada 98/99, nuevamente se produce un relevo en el banquillo madridista, el holandés Guus Hiddink es el que se hace cargo del equipo tras el fugaz paso de José Antonio Camacho por el banquillo madridista. La temporada comienza bien para el Real Madrid, que consigue proclamarse Campeón del Mundo, ganando la Copa Intercontinental frente al Vasco de Gama por (2-1) y en donde Redondo juega los 90 minutos con una actuación destacada. Pero los malos resultado en Liga conllevan la destitución de Hiddink y la vuelta al banquillo madridista casi diez años después de John Toshack, que se encontraba entrenando en Turquía. Redondo se hace con un puesto de titular indiscutible y al final se consigue salvar la temporada con un segundo puesto en la Liga, además del título de la Copa Intercontinental conseguido en Diciembre.

John Benjamin Toshack consigue el crédito suficiente para continuar en la siguiente temporada, la 99/00, en el banquillo del Real Madrid. La temporada no empieza bien en la competición doméstica llegando a estar en el puesto 17º en la jornada 14 y el técnico galés es cesado, pasando a ocupar su puesto un hombre de la casa, Vicente del Bosque. A partir de ahí, el equipo se apoyó en el juego de Fernando y consiguió levantar el vuelo en la Liga para acabar en quinta posición y conquistar su segunda Copa de Europa y la 'Octava' por parte del Madrid frente al Valencia de Hector Cúper, Mendieta y el 'Piojo' López, siendo elegido Fernando el mejor jugador de la competición. Al finalizar la temporada, se producen elecciones a la presidencia del club blanco y Fernando hace alguna declaración en favor de Lorenzo Sanz, que da como resultado su polémico traspaso al Milán por 3.850 millones de pesetas porque es Florentino Pérez el que consigue ser Presidente del Real Madrid. En total fueron casi 200 las veces que Fernando se enfundó la elástica blanca.

Con su fichaje por el Milán, Alberto Zaccheroni pretendía dotar al equipo italiano de un jugador que aglutinase todo el peso del equipo milanés. Pero lejos de ello, una carrera llena de luces, como la de Fernando Redondo, dió un giro radical y pasó a estar llena de sombras, puesto que cayó en repetidas lesiones y recaidas que no le impidieron jugar nada más que 16 encuentros con la elástica milanesa en un total de 4 temporadas que estuvo en el club de Berlusconi, llegando a dejar de percibir su salario en la última temporada, gesto que pasará a los anales de la historia. Además, Fernando que tardó más de 2 años en jugar su primer partido con la elástica rojinegra, fué uno de los motivos por los cuales el Milán creó el famoso 'Milan Lab', pues el club italiano consideró a partir de entonces esencial la salud de sus jugadores como principal activo de la sociedad y se decidió a dar luz verde al proyecto de crear una red de alta tecnológica en prevención de lesiones, utilizando la informática en la preparación atlética.

Redondo jugó con la Selección Argentina en 29 ocasiones. Según algunas fuentes, Carlos Bilardo quería llamar a Fernando para que participase en el Mundial de Fútbol de Italia'90, pero Redondo rechazó la oferta para poder continuar sus estudios universitarios. Aún así, comenzó su carrera en la selección en la primera etapa de Alfio Basile entre 1992 y 1994, participando en el que sería su único Mundial, el de Estados Unidos'94. A partir de ahí, el técnico siguiente, Daniel Passarella, excluyó a Redondo del combinado albiceleste, argumentando que éste se negaba a jugar por la izquierda, cuando en realidad el motivo no fue otro que la negativa de Redondo a cortarse el pelo por ir contra sus principios, motivo imprescindible para ser seleccionado en aquellas fechas por Pasarella. Más tarde, durante la etapa de Marcelo Bielsa, fue convocado para un par de amistosos contra Brasil, en donde fue la figura del primer encuentro, anulando a Rivaldo, que era la estrella de la 'canarinha', pero que a partir de entonces, Redondo decidió renunciar a la Selección argumentando una imposibilidad de rendir a su mejor nivel por sus problemas en la rodilla.

Dentro de su amplio palmarés, podemos destacar 2 Ligas de España (1995 y 1997), 1 Supercopa de España (1997), 1 Copa de Italia (2003), 1 Liga de Italia (2004), 3 Copas de Europa (1998 y 2000 con el Real Madrid; 2003 con el Milán), 1 Copa Intercontinental (1998), 1 Copa Sudamericana Sub-16 (1985), 1 Copa Confederaciones (1992), 1 Copa América (1993), Trofeo al Mejor Jugador de la UEFA Champions League en el año 2000 y Trofeo EFE al Mejor Jugador Iberoamericano en el año 2000.

MI VERDAD

Fernando Redondo fue un futbolista imperial, no sólo en la faceta creativa del juego sino también en la destructiva, lo que le ha permitido ser considerado como uno de los mejores mediocentros del mundo. Conjugaba como nadie la fuerza con la técnica, aportando una dósis de carácter capaz de hacer a los equipos en los que juegaba eminentes dominadores de los tiempos de los partidos. Sin duda, Fernando nació dotado de una calidad técnica innata y de una gran fuerza física, que le hacían disponer de una gran cantidad de recursos a la hora de jugar a lo que mas le gustaba, el fútbol. Además de aunar talento con fuerza, sabía combinar a la perfección la elegancia y la espectacularidad con la practicidad que requería la situación en determinados momentos. Su juego se basaba en el control absuluto del balón, siendo él quien se adueñiase del juego y quien decidiese que hacer con el balón en cada momento de los partidos. Su futbol necesitaba tener siempre la referencia del balón, jugando siempre por detrás del esférico, distribuyéndolo magistrálmente con su gran visión del juego y su preciso pase. Y por eso, nunca rindió bien cuando se le intentaba ubicar por delante de un mediocentro, lease Luis Milla, para jugar como mediapunta por detrás de los delanteros y así aprovechar su repertorio de regates, disparos y movimientos, puesto que él no sabia jugar de espaldas a la porteria o sin la referencia del balón. La evolución en su juego fue tan espectacular como imprevisible, pues al juego espectacular y despreocupado que mostraba en el Tenerife añadió auténticas dosis de mando sobre el terreno de juego, siendo una referencia para sus compañeros y llegando a convertirse en un jugador total, capaz de hacer grandes jugadas y de dotar del equilibrio necesario a sus equipos en la parcela ancha del terreno de juego. Es por ello que su juego decreció en espectacularidad en el Real Madrid pero ganó en escelencia futbolistica, saber estar, dotes de mando y, en definitiva, categoría como jugador. Pese a ello, ha dejado en la memoria de los aficionados jugadas tan impresionantes como la del taconazo protagonizado en Old Trafford frente al Manchester en las semifinales de la Champions League, en donde tras marcharse con velocidad, lanzó un magistral contragolpe por la banda izquierda, y con un sutil taconazo, dejó en bandeja un gol a Raúl que firmó el pase a la Final. Digamos que Fernando era la prolongación del entrenador dentro del campo, el jugador que transmitía al resto de compañeros los pensamientos del entrenador y que interpretaba el sentido de los partidos según le convenía a su equipo. Poseía innumerables virtudes, pero quizá una de las mas importantes es que protegia la pelota como nadie, resultando una tarea casi imposible quitársela. Su calidad técnica siempre era su primer recurso pero si la situación se complicaba salían a relucir otro tipo de recursos, de los cuales era un maestro, como sus movimientos de brazos. Sin duda alguna, su gran evolución en el club blanco fue la de realizar un futbol cada vez mas colectivo, pero siempre echándose el equipo a sus espaldas y, cuando el partido se complicaba, no dudaba en avanzar con el balón sorteando rivales hasta tener una mejor opción de pase, en virtud de su amplia zancada, potencia física y preciso disparo, que no lo utlizaba con demasiada frecuencia. Sin duda, un estilo de jugador que ahora mismo no hay en el panorama futbolistico actual, pues ya me contarán que mediocentro del mundo es capaz de quitar como Makelele o Desailly y de construir como Guardiola o Pirlo. Y eso era Fernando, un Guardiola encerrado en un Desailly o un Pirlo encerrado en un Makelele. En el caso de que existiese este tipo de jugador, ¿se imaginan cuantos euros valdría su fichaje? Sinceramente, creo que no habría dinero para comprar a un jugador que quería la pelota en los momenos calientes de los partidos en que al resto de compañeros les quemaba entre los pies. ¿Acaso habría ahora el incomprensible debate de si Milla o Redondo? Pues eso. En definitiva, Fernando Redondo un jugador con unas condiciones técnicas y físicas puestas al servicio del equipo y que paseó su personalidad, la elegancia y la finura de su fútbol por todos los campos en donde jugó y que además recibió la admiración y el respeto de todos y cada uno de los entrenadores que tuvo..........