Para poder ver optimizado Mi Blog la resolución del monitor debería de ser 1680 x 1050 píxeles (22”).

Mostrando entradas con la etiqueta Diarrá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diarrá. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de febrero de 2009

ENTRENADORES Y DIRECTORES DEPORTIVOS, DOS PROFESIONES BIEN DISTINTAS...

El Portsmouth cesó hace menos de 48 horas a Tony Adams como técnico del primer equipo debido a los malos resultados, sustituyéndolo por Paul Hart, hasta estos instantes el encargado de las categorías inferiores del Pompey. Tony Adams llegó hace tres meses en sustitución de Harry Redknapp, que se fue al Tottenham previo pago de unos 6 millones de euros de indemnización, y se marcha dejando al equipo en la decimosexta posición, tras llevar nueve partidos ligueros sin ganar.

Además de los 6 kilos ingresados por el traspaso de su anterior entrenador Harry Redknapp, el Pompey ha ingresado casi otros 40 millones de euros más por los traspasos de Lass al Real Madrid y de Jermain Defoe al Tottenham Hotspur. En total unos 45 millones de ingresos para tan solo 4 millones de euros en gastos, invertidos en el fichaje de Nadir Belhadj procedente del Lens.

Y no escribo este artículo ni mucho menos para hacer apología de Tony Adams, ya que es obvio que la trayectoria del Pompey no está siendo nada halagüeña. Pero yo me pregunto, ¿que se esperaban los dirigentes del Pompey tras desmantelar parte del equipo en Navidades y no reinvertir nada en fichajes? Cierto es que ingresar más de 45 kilos por la venta de un par de jugadores y de tu entrenador es un gran negocio, pero no es menos cierto que es de poco inteligentes no reforzar convenientemente un equipo que ya de por si era muy limitado tras las salidas de Lass y Defoe, aún sabiendo que tampoco ninguno de ellos era el Maradona del 86...

El resultado final de todo ello ha dado con los huesos de Tony Adams en la calle, mientras el Director Deportivo del Pompey, Peter Storrie, intuyo que el principal responsable de las ventas (y por tanto de los ingresos navideños) de los citados Lass, Defoe y del anterior entrenador Harry Redknapp, sigue conservando su puesto. En contraprestación el susodicho Storrie le ha provisto de cinco jugadores sin desembolso alguno: Angelos Basinas, Hayden Mullins, Jermaine Pennant, Theofanis Gekas y Pelé (por supuesto que no me refiero a O'Rey). Con lo cual también debería de ser el responsable del fracaso en la gestión deportiva...

Y es que éste es un ejemplo muy habitual en los últimos tiempos en los diversos equipos de fútbol, en donde los Directores Deportivos hacen y deshacen a su antojo, conservando en la mayoría de los casos sus puestos, mientras que los que llevan siempre las de perder son los técnicos: esos extraños personajes que últimamente en el fútbol no se dedican nada más que a entrenar con lo que les dan y con lo que les dejan... Y sino que se lo pregunten a Luiz Felipe Scolari, que como dije en el día de ayer pasará a la historia como el primer entrenador al que Abramovich no le fichó lo que quiso y con el que las ventas fueron superiores a las compras realizadas...


Y que conste en acta que soy partidario del modelo de Director Deportivo como inmediato superior al entrenador, lo que ocurre es que cuando las cosas no van como se esperaban, digo yo que la primera cabeza que tendría que rodar sería la del Director Deportivo o Secretario Técnico, que al fin y al cabo es el que supuestamente ha fichado a ese entrenador y a esos jugadores... Y como su cargo indica, es la persona encargada de dirigir la parcela deportiva...

Pero no, no es así. Por lo tanto, recomendaría a todo aquél que se esté iniciando en el mundillo de los entrenadores que ni por asomo se saque el título de entrenador. Si bien le animo a que haga el cursillo de Director Deportivo en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y de este modo tendrá un futuro laboral más estable. A las pruebas me remito.....

sábado, 27 de diciembre de 2008

LA NORMATIVA QUE REGULA LA INSCRIPCIÓN DE JUGADORES EN LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE DURANTE EL MERCADO DE INVIERNO ... Y EL REAL MADRID.

El Real Madrid sólo podrá inscribir a uno de sus dos nuevos fichajes (exceptuamos la llegada de Parejo, que no se ve afectado en todo este asunto como veremos más adelante) hasta el momento, Huntelaar ó Lass Diarrà, en la Champions League, ya que la normativa de la UEFA para la Liga de Campeones sólo permite la inscripción en dicha competición de un único jugador que ya haya disputado la otra competición continental, la Copa de la UEFA.

El holandés Huntelaar ha participado con el Ajax de Amsterdam en la segunda competición continental por importancia en un total de cuatro partidos, todos ellos completos, contra el Aston Villa, el MSK Zilina y dos veces contra el Borac Cacak.

El franco-malí Lass ha participado con el Portsmouth en la misma competición en una eliminatoria completa contra el Vitória de Guimarães, jugando ambos partidos completos e incluso una prórroga en el de vuelta en tierras portuguesas que lograron sacar adelante gracias a dos goles de Peter Crouch en los 30 minutos de desempate.

La tercera incorporación que ha hecho el club merengue en este mercado invernal ha sido la de Dani Parejo, jugador al que no le afecta esta normativa ya que el Queens Park Rangers no disputaba ninguna competición continental, estando en segunda división.

La inscripción de jugadores en la UEFA Champions League a partir de los octavos de final, es decir en la apertura del mercado invernal, lleva añadidos tres condicionantes:

- El primero de ellos, y conocido por todo el mundo, es que los nuevos jugadores inscritos de cara al mercado invernal en la Liga de Campeones no deben haber participado en dicha competición durante la presente temporada con su equipo de procedencia. En este sentido, no hay problema alguno ya que todas las incorporaciones que el club blanco ha realizado hasta el momento y en las que previsiblemente están trabajando cumplen con este perfil.

- El segundo es que se pueden dar de alta, como máximo, a tres nuevos jugadores. Si al final llegase un extremo a la casa blanca serían cuatro las incorporaciones (junto a las de Parejo, Huntelaar y Lass) y, para salvar esta Ley, en un principio el club merengue tenía pensado inscribir a Parejo como un jugador más del filial, en lo que la UEFA denomina Lista B, teniendo en cuenta que ha nacido despues del 1 de Enero de 1.987 y que previamente ha estado durante al menos dos temporadas, desde que cumplió los 15 años de edad, en las categorías inferiores del club blanco.

- Y el tercer punto, y según parece el gran desconocido para la gran mayoría, es que de las nuevas inscripciones que se realicen en este mercado invernal solamente uno de los jugadores, a decisión del club, será registrado de forma excepcional en la Liga de Campeones habiendo ya disputado la otra competición continental, la Copa de la UEFA, con su club de procedencia. Como quiera que tanto Huntelaar como Lass Diarrà han jugado ese torneo, con el Ajax de Amsterdam y con el Portsmouth respectivamente, el Real Madrid deberá dejar fuera de la lista de la Champions League a uno de los dos.

Al hilo de lo expuesto anteriormente, reseñar que los clubes tienen de plazo para realizar nuevos fichajes hasta la media noche del día 31 de Enero, mientras que los jugadores deben de ser inscritos antes de las 00:00 horas del día 1 de Febrero para poder jugar la Liga de Campeones.

El Reglamento de la UEFA Champions League en su artículo 17 hace referencia a todo ello. En los apartados 17.17 y 17.18 el citado artículo dice que "para todos los partidos a partir de octavos de final, un club puede inscribir a tres nuevos jugadores ... Uno de los jugadores de la mencionada cuota de tres que haya jugado una competición interclubes de UEFA para otro club durante la actual temporada podrá ser registrado excepcionalmente, siempre que el jugador no haya jugado en la misma competición para otro club, o para otro club que actualmente esté en la misma competición".

El pasado Lunes día 22 la UEFA en su página web presentaba un artículo sobre la incorporación de Lass Diarrà al Real Madrid en el que al final del mismo, en el último párrafo decía: “El Real Madrid ... tan solo podrá contar con uno de los dos fichajes de este mercado de invierno, Diarrà y Huntelaar. La normativa UEFA solo deja inscribir a un jugador que haya disputado la Copa de la UEFA esta temporada, y ambos lo han hecho, el francés con el Portsmouth FC y el delantero con el AFC Ajax”.

A raíz de todo lo acontecido no se si por convencimiento o por desconocimiento, el Real Madrid ha emitido un Comunicado Oficial de cinco puntos en su página web en donde aclara que el club conocía perfectamente la normativa de la UEFA en relación con las contrataciones de los nuevos fichajes, que éstos no solo se han hecho pensando en la presente temporada sino que son una inversión de futuro para otros cuatro años más y que los artículos 17.17 y 17.18 del Reglamente de Liga de Campeones son interpretables, motivo por el cual elevarán una argumentación ante la UEFA puesto que al parecer lo que el máximo organismo europeo persigue con esta normativa es evitar que se adultere la competición por el hecho de que un jugador participe en el mismo torneo con un equipo, habiéndolo hecho anteriormente con otro, por lo cual resulta obvio que en estos casos ese riesgo no se produce ya que la participación tiene lugar en competiciones distintas.

El asunto lo están estudiando los servicios jurídicos del club blanco, parece ser que con Javier Calderón Ramos, el hermano del Presidente, al frente como cabeza visible de los abogados merengues, con el objeto de intentar que la UEFA haga una excepción para que puedan inscribir a ambos futbolistas en la Liga de Campeones.

La verdad es que en un asunto un tanto turbio que le puede pasar factura a medio y largo plazo a Ramón Calderón, ya que al parecer su hermano es el abogado del club, y por ello le van a llover palos de casi todos los lados. Resulta sorprendente ver como teóricamente Pedja Mijatovic, que aparte de ser el Director General Deportivo del Real Madrid a sido Agente FIFA en la representación de jugadores asociado a Zoran Vekic, no tuviese constancia de dicha normativa que, al parecer, no es una novedad este año. De todo ello se puede deducir que una vez más la planificación del conjunto blanco ha fallado y no ha sido todo lo buena que debiera. Distanciado a doce puntos del Barça en la Liga y eliminados de la Copa del Rey, el gran y único objetivo del Real Madrid para esta temporada debería estar centrado en la Liga de Campeones, donde con un poco de suerte en los cruces y dando descanso a los principales jugadores en la competición domestica quizá se podría optar a la conquista de 'La Décima'. Por todo ello se ha reforzado el Real Madrid en este mercado invernal, pero ahora se encuentra con esta sorpresa mediante la cual solo podrán inscribir a uno de sus dos grandes refuerzos del mercado invernal. Con lo cual, si todo sigue como parece, las miras que tienen puestas de cara a fichar un extremo han de cambiar ostensiblemente, pues la mayoría de los jugadores que están en boca de todos han participado ya con sus respectivos equipos en la Copa de la UEFA. O no fichan a nadie más, ó tiene que ser un jugador de equipo pequeño ó han de acudir al mercado sudamericano ó africano ó... Es el enésimo error de planificación en el Real Madrid en los últimos tiempos.....

lunes, 22 de diciembre de 2008

LASSANA DIARRA, EL CLON DE MAKELELE QUE LLEGA EN LUGAR DEL OTRO DIARRA (MAHAMADOU).

El Real Madrid ha confirmado oficialmente lo que ya era un secreto a voces: el fichaje del mediocentro francés, de origen malí, Lassana Diarra, procedente del Portsmouth inglés por alrededor de 20 millones de euros, con un contrato hasta el 30 de Junio de 2013 a razón de 2,5 millones de euros netos por temporada de ficha. La lesión de larga duración de Mahamadou Diarrà prácticamente obligaba al Real Madrid a acudir al mercado invernal en busca y captura de un mediocentro que ayudase a Gago a jugar por delante de la defensa. Multitud de opciones tenía Pedja Mijatovic encima de la mesa, pero la llegada de Juande Ramos, con su gran conocimiento del mercado de la Premier League, ha hecho que se desencadenen los acontecimientos y que el elegido haya sido (Lassana) Diarra II, el otro Diarra: es Lassana Diarra.

Lassana Diarra nació el 10 de Marzo de 1985 en París, la capital de Francia, mide 1,73 metros y pesa 67 kilos. Es un centrocampista internacional francés con ascendencia de Mali (sus padres son de allí) que acaba de ser fichado por el Real Madrid precedente del Portsmouth de la Premier League inglesa. Su posición ideal, y para la que en principio llega a la capital española, es la de mediocentro defensivo, aunque también puede ocupar la posición de lateral derecho en una defensa de cuatro tal y como lo ha hecho en ocasiones en el Chelsea y en la Selección de Francia.

Lassana Diarra dio sus primeros pasos en el mundo del fútbol de la mano del Nantes, club que lo descartó de su cantera a una temprana edad por considerarlo demasiado pequeño y ligero, ya que por entonces medía 1,70 metros (3 centímetros menos que en la actualidad) y únicamente pesaba 57 kilos (10 kilos menos que en la actualidad). Tras el duro revés sufrido en la cantera del club de Países del Loira, Diarra se incorporó a las categorías inferiores del Le Mans, club que también decidió prescindir de él cuando apenas contaba con 16 años, por lo que decidió centrarse de lleno en sus estudios.

Tras haber sido rechazado en ambos clubes, los ojeadores del Le Havre se fijan en sus cualidades y deciden incorporalo a sus categorías inferiores. En el año 2003, con apenas 18 años pasa a formar parte del primer equipo del Le Havre, donde comenzó a mostrar sus cualidades como mediocampista defensivo, motivo por el cual empezó a ser convocado por la Selección de Francia Sub-21. Sus grandes actuaciones en el equipo de la región de la Alta Normandía y en el combinado Sub-21 de Francia fueron el escaparte perfecto para que grandes clubes dentro del panorama europeo pusiesen sus miras en el joven Lassana.

En el mes de Julio de 2005 el Chelsea de José Mourinho fue quién se llevó el gato al agua, que vio en Diarra el sustituto natural de Makelele de cara al futuro, tras abonar casi 2 millones de euros al Le Havre por su traspaso. En su primera temporada en el club que preside Abramovich apenas dispuso de oportunidades, haciendo su debut oficial con la camiseta azul a falta de un cuarto de hora para el final en el partido de la Champions League que enfrentó al Chelsea contra el Betis en Stamford Bridge el 19 de Octubre de 2005, en sustitución de Claude Makelele. En la Premier League únicamente disputó 3 partidos, dos de ellos enteros al final de la temporada. Casi todo el año estuvo jugando con el Chelsea Reservas y merced a sus buenas actuaciones fue designado mejor jugador joven del equipo londinense.

El la temporada 2006/07 dispuso de más oportunidades debido a las sucesivas lesiones que tuvieron todos los laterales derechos del plantel de Mourinho, motivo por el cual el técnico portugués decidió ubicarlo en dicha posición. En total disputó 10 partidos en la Premier League, 8 en la FA Cup y 5 en la Champions League, pero aún así Lassana no acabó del todo contento y se pensó muy seriamente un cambio de aires, ya que veía como jugadores de la talla de Makelele, Essien u Obi Mikel le cerraban el paso en el Chelsea, con el que ganó la Carling Cup y la FA Cup este mismo año.

A pocas horas de que finalizase el plazo para la inscripción de jugadores, Arsene Wenger se interesa por su situación y el Arsenal consigue el traspaso de Diarra por unos 3 millones de euros. El técnico alsaciano de los Gunners quedó entusiasmado con su polivalencia pero, en cambio, únicamente le permitió disputar 3 partidos completos (siete en total) en la Premier League y 1 completo (dos en total) en la Champions League, motivo por el cual el jugador empezó a estar cada vez más impaciente en el Arsenal debido a que podría dejar de contar para su seleccionador de cara al Mundial de 2008 y expresó a su técnico la posibilidad de salir del club en el mercado invernal.

En el mes de Enero de 2008, tras llevar únicamente cinco meses en el Arsenal, es traspasado al Portsmouth por unos 7 millones de euros. El joven Lassana hizo su debut con los 'Pompey' en el partido de la Premier League que les enfrentó al Derby Country, en el Estadio de Fratton Park, y que acabaron ganando por (3-1). Anotó su primer gol en la cuarta ronda de la FA Cup contra el Plymouth Argyle, y su primer gol en la Premier League dos semanas más tarde, contra el Bolton Wanderers.

Diarra se convirtió en pieza clave para la consecución de la FA Cup en el Nuevo Estadio de Wembley contra el Cardiff City gracias al solitario gol de Kanú poco antes del descanso. Al finalizar la temporada, disputó 12 partidos en la Premier League (once de ellos de titular) anotando un gol y 5 partidos en la FA Cup en donde también anotó otro gol.

Como consecuencia de su gran final de temporada con el Portsmouth fue llamado por Raymond Domenech, el Seleccionador de Francia, para formar parte de la lista para la Eurocopa de 2008, en donde no llegó a debutar.

En esta temporada, lleva disputados 12 partidos en la Premier League y 2 en la Copa de la UEFA, con gol incluido al Vitória de Guimarães en el Estadio de Fratton Park, motivo por el cual puede disputar la Champions League con el Real Madrid, que acaba de ficharlo de cara a la apertura del mercado invernal por unos 20 millones de euros.

Lassana ha sido ocho veces internacional Sub-21 con Francia. Con la Selección absoluta Diarra hizo su debut de la mano de Raymond Domenech el 24 de Marzo de 2007 contra Lituania, en partido valedero para la clasificación para la Euro 2008. Hasta el momento, Diarra ha disputado 16 partidos con la Tricolor, habiéndose consagrado en los últimos tiempos como el mediocentro titular de Francia, tras la retirada de Makelele del combinado nacional.

En su palmares, destaca la Carling Cup y la FA Cup con el Chelsea en 2007, además de su último titulo conseguido al finalizar la temporada pasada con el Portsmouth: la FA Cup, en espera de engrosar mucho más su palmares con su llegada a la capital española para jugar en el Real Madrid.



Lassana Diarra es una de las múltiples opciones que barajaba la Dirección Deportiva del Real Madrid para sustituir la baja de Mahamadou Diarrà, que permanecerá inactivo hasta la próxima temporada. Se trata de un mediocentro francés, cuyos padres nacieron en Mali, que destaca principalmente en labores defensivas. Si muchos ven en él al reemplazo ideal de Mahamadou, entre ellos los responsables madridistas, a mi personalmente se me asemeja su perfil más al de un jugador como Makelele que al de Mahamadou Diarrà. A lo largo de su ya amplia trayectoria en la Premier League, pese a contar con tan solo 23 años, el jugador franco-malí ha destacado siempre por ser un jugador muy dinámico en el centro del campo, ubicándose casi siempre por delante de la linea defensiva en busca de dar equilibrio a sus compañeros. Sin duda se trata de un clon de Makelele, no tan excelso en el apartado físico, pero si que algo más dinámico y con un cambio de dirección de la pelota algo más preciso que el de Claude. Con respecto a Mahamadou, podemos decir que Lassana es un jugador mucho más móvil y capaz de cubrir más campo, además de poseer una salida de balón más aseada, por contra ni tiene la fuerza de Mahamadou ni su potencia, ya que apenas supera los 170 centímetros de estatura, por los 183 del ex jugador del Lyon. En su época en el Chelsea, el portugués Mourinho lo adaptó a jugar en el lateral derecho de su defensa debido a las numerosas bajas con que contaba en la zaga en aquellos momentos y cumplió con creces en una posición en la que no había jugado hasta el momento. Es otra de las opciones que ofrece este jugador, tanto para esta temporada en el lateral diestro, como de cara al futuro ya que Michel Salgado acaba contrato al final de temporada y la continuidad de Miguel Torres tampoco está muy clara. La mejor versión de Lassana, sin duda, la hemos visto en el equipo 'Pompey' bajo las ordenes de Harry Redknapp (ahora con Tony Adams al frente) en donde se ha convertido por derecho propio en el amo y señor de un equipo que el año pasado contaba con uno de los tribotes más espectaculares en el apartado físico del mundo: el propio Lassana Diarra, además de Papa Bouba Diop y Muntari. Otra de sus cualidades a destacar es la precisión con la que hace los envíos desde larga distancia, motivo por el cual los aficionados del 'Pompey' le conocen con el sobrenombre de 'El Arquero'. Sin duda sus dos puntos débiles radican en la escasa aportación ofensiva que aporta a sus equipos y en el poco control del juego aéreo que tiene para jugar en una posición clave a la hora de luchar balones por alto, además de presentar un escaso bagaje anotador pues rara vez se incorpora a rematar los balones desde el córner o en jugada de estrategia, quedándose siempre como 'jugador escoba' haciendo las coberturas a las 'torres' del Portsmouth y de la Selección de Francia. La labor para la que parece haberlo fichado el Real Madrid, que no es otra que la de recuperar balones y dar equilibrio al equipo, la desempeña a la perfección, la única duda en cuanto a su rendimiento reside en que habiendo pasado por dos equipos de primer nivel, como el Chelsea y el Arsenal, no ha triunfado en ninguno de ellos, saliendo de ambos por la puerta de atrás. Y otro asunto a tratar en su fichaje, o mejor dicho el asunto más importante y por el que puede quedar marcado de cara al futuro, es la cantidad económica desorbitada que ha pagado el Real Madrid para hacerse con sus servicios: 20 millones de euros se me antoja demasiado (cuando se empezó a rumorear esa cifra alguien me dijo si pagan eso por Lassana Diarra rompo mi carnet de socio, ¡¡y no le faltaba razón!!) para un mediocentro defensivo cuando el mercado en la actualidad ofrece jugadores como Appiah, Aldonin o el joven brasileño Rodrigo Manta a coste cero, tal y como reflejé en mi artículo diario en este blog el pasado Lunes. Como siempre en estos casos el tiempo será el encargado de dictar sentencia pero, a priori, pese a tratarse de un mediocentro de grandes condiciones para la contención, el montante de su traspaso resulta excesivo, lo que puede redundar en caro o barato con el paso del tiempo y los partidos... En cualquier caso, y a titulo personal, sin tener en cuenta los 20 millones de euros pagados por él, Diarra II es un mediocentro con más vuelo como jugador que Diarrà I.....

lunes, 15 de diciembre de 2008

LAS GRANDES GANGAS DE NAVIDAD.

La sorprendente lesión en el menisco y en el cartílago de la rodilla derecha de Diarrá, por la que dice adiós a la presente temporada y por la que va a estar entre seis y nueve meses de baja, quizá deja algo huérfana la posición de mediocentro con Gago como único valor seguro, más la aportación que pueda hacer Javi García y algún que otro jugador del Castilla.

Como se que Mijatovic, cartera en mano, es muy previsor y ya está peinando el mercado, unido a que esta temporada lleva camino de ser una travesía por el desierto, eliminados ya en la Copa, sin posibilidades reales en la Liga y con una Champions muy complicada en espera de un sorteo favorable, a continuación, y tal y como prometí en la crónica de ayer, le facilito al Director Deportivo merengue una lista con nada más y nada menos que quince mediocentros, que podrían jugar todos la Champions League y que, lo más importante de todo, no le supondrían desembolso alguno al club, ya que unos están libres desde el verano, otros acaban contrato el próximo 31 de Diciembre y otros pueden obtener la carta de libertad de sus equipos de aquí a nochevieja, ya que no cuentan para sus técnicos. En definitiva, se trataría de una incorporación del mismo perfil a la que hizo el Chelsea con el fichaje del brasileño Mineiro tras la lesión de Essien: medio bueno, medio bonito (en algunos casos) y sobre todo baratísimo.

Evidentemente no hay grandes nombres, no hay ningún Pirlo ni nada que se le asemeje. Ningún gran jugador está en paro, puede desvincularse fácilmente de su equipo o acaba contrato en fechas navideñas. La mayoría son meros parches temporales, que pasan la treintena de años, para completar una plantilla a lo largo de seis meses. En cualquier caso, como llegarían gratis, cuanto menos deberían estudiarlo detenidamente. Son las 'gangas navideñas' para el puesto de mediocentro:

1.- Stephen Appiah: 'Tuttocampista' a punto de cumplir 28 años e internacional por Ghana en 53 ocasiones en las que ha anotado 13 goles. Tras acabar su contrato con el Fenerbahce, posee la carta de libertad y se podría incorporar de inmediato. No es un mediocentro específico, es mucho más que eso, ya que tiene calidad, potencia, dinamismo y llegada a gol. Se adaptaría bien tanto a la posición de Gago como a las de Sneijder y Guti. Sin duda la gran 'joyita' de todas... por denominarlo de alguna manera, dado que a su edad y con sus condiciones sería un jugador con recorrido para algo más que 6 meses. En principio es un jugador extracomunitario (no es problema ya que el Real Madrid solo tiene ocupada una de las tres plazas), pero al igual que Diarrá podría adherirse al Tratado de No Discriminación de Cotonou y ser considerado como comunitario asimilado.

2.- Evgeni Aldonin: Mediocentro de 28 años e internacional por Rusia (aunque es ucraniano de nacimiento) en 29 ocasiones perteneciente al CSKA de Moscú, con el que acaba contrato a final de año y aún no ha renovado. Es el mediocentro titular de Guus Hiddink en la Selección de Rusia, sabe mandar en el equipo, es ordenado, tiene capacidad de liderazgo y sería un jugador con recorrido para más de 6 meses.

3.- Eduardo Costa: Mediocentro de 26 años e internacional por Brasil en 7 ocasiones al que le dio el Espanyol la carta de libertad tras estar unos meses cedido en el Gremio de Porto Alegre. Se podría incorporar de inmediato, es fuerte, alto, tiene un gran despliegue físico y su salida del Espanyol se debió más a aspectos extradeportivos que deportivos.

4.- Oscar Adrián Ahumada: Mediocentro argentino con pasaporte italiano de 26 años que pertenece al River Plate, con el que acaba contrato a final de año y aún no ha renovado. Pieza clave en este campeonato y en la conquista del pasado Torneo Clausura bajo la batuta del 'Cholo' Simeone, se trata del clásico 'cinco' argentino, con quite, que se ubica de maravilla por delante de la defensa y que además, ya ha jugado en Europa en las filas del Wolfsburgo durante unos meses.

5.- Rodrigo Mancha: Mediocentro brasileño de 22 años que pertenece al Coritiba, con el que acaba contrato a final de año y aún no ha renovado. Junto a Keirrison, es una de las grandes sensaciones de este equipo brasileño en el que se ha hecho con el puesto de mediocentro titular. Es un jugador joven, potente, dinámico, no falto de calidad y que tiene bien aprendido el oficio de jugar por delante de los centrales. Es un jugador extracomunitario, pero no es problema ya que el Real Madrid solo tiene ocupada una de las tres plazas para ello.

6.- Macbeth-Mao Sibaya: Conocido como 'Kheto' es un mediocentro de 31 años e internacional por Sudáfrica en 34 ocasiones, pertenece al Rubin Kazan, con el que acaba contrato a final de año y aún no ha renovado. Gran recuperador de balones, es el eje sobre el que se ha asentado el Rubin Kazan campeón de la Liga Rusa a lo largo de toda la temporada. En principio es un jugador extracomunitario (no es problema ya que el Real Madrid solo tiene ocupada una de las tres plazas), pero al igual que Diarrá podría adherirse al Tratado de No Discriminación de Cotonou y ser considerado como comunitario asimilado.

7.- Olivier Dacourt: Mediocentro de 34 años e internacional por Francia en 21 ocasiones, en la que ha anotado 1 gol, pertenece al Inter de Milán, con el que únicamente ha jugado diez minutos en un partido de la Serie A. Tiene contrato hasta final de temporada, pero Mourinho no cuenta no él y si llega alguien que se haga cargo de su ficha el Inter lo liberará. Muy dinámico, no destaca por su calidad técnica, pero es un jugador válido tanto para la presión como para la contención. Muy apreciado por Capello en su estancia en la Roma.

8.- Alessio Tacchinardi: Mediocentro de 33 años e internacional en 13 ocasiones por Italia que ha desarrollado toda su vida deportiva en la Juventus, a excepción de una temporada que estuvo cedido en el Villarreal y la última en donde ha jugado en el Brescia. Está libre de vinculación contractual con club alguno y por ello podría incorporase de inmediato. De toque fácil y gran capacidad de recuperación, incluso podría adaptarse a la posición de central si la ocasión lo requiriese.

9.- Thomas Gravesen: Mediocampista de 32 años e internacional por Dinamarca en 66 ocasiones, en las que ha anotado 5 goles, y que es un viejo conocido para la parroquia madridista, en donde estuvo un año y medio. Tras acabar contrato con el Celtic de Glasgow es el dueño de su transfer internacional y podría incorporarse de inmediato.

10.- Albert Celades: Mediocampista de 33 años e internacional en 4 ocasiones por España, nacido en Andorra y que es un viejo conocido para la parroquia madridista, en donde estuvo 5 temporadas. Tras el descenso del Zaragoza a Segunda División, no le fue renovado su contrato y, al ser dueño de su transfer internacional, podría incorporarse de inmediato.

11.- Daniel Rubén Bilos: Centrocampista de 28 años internacional en 3 ocasiones por Argentina y que tuvo una propuesta de Croacia para que fuese internacional con ellos, gracias a que sus antepasados eran ascendientes de dicho país báltico. Tras acabar su contrato con el Saint-Etienne, con sendas cesiones al América de México y al San Lorenzo de Almagro, se encuentra libre de vinculación contractual alguna y podría incorporarse de inmediato. No es un mediocentro específico, sino que se trata de un centrocampista moderno capaz de jugar en cualquier posición, ya sea por el centro o por cualquiera de las dos bandas. Con sus casi 2 metros de altura, destaca por su llegada y capacidad para ocupar campo. Fue pieza clave en Boca Juniors para la consecución de la Copa Sudamericana y el Campeonato Apertura en 2005 y para el Torneo Clausura de 2006.

12.- Stefano Fiore: Centrocampista de 33 años e internacional en 38 ocasiones por Italia en donde ha marcado 2 goles, que ha desarrollado toda su vida deportiva en diversos equipos del Calcio, a excepción de una temporada que jugó en el Valencia. Tras haberle liberado de su contrato el equipo valenciano, se fue a jugar la última temporada al Mantova de la Serie B. Está libre de vinculación contractual con club alguno y por ello podría incorporase de inmediato. Es evidente que no es un mediocentro específico, pero tiene despliegue físico, calidad, toque fácil y llegada a gol, como demostró en su etapa en la Lazio, Udinese o Fiorentina, y como no demostró en nuestra Liga.

13.- Aleksandr Ryazantsev: Volante central de 22 años e internacional sub-21 con Rusia en 5 ocasiones, pertenece al Rubin Kazan, con el que acaba contrato a final de año y aún no ha renovado. Es adaptable a varias posiciones en el medio del campo y a lo largo de la temporada ha jugado junto a Kheto como mediocentro en el Rubin Kazan campeón de la Liga Rusa. Su falta de experiencia y la adaptación por la que tienen que pasar todos los jugadores de la Europa del Este quizá sean sus grandes inconvenientes para empezar a rendir de inmediato.

14.- Papa Malick Ba: Mediocentro de 28 años e internacional en 8 ocasiones por Senegal. Tras acabar su contrato el pasado verano con el Basilea suizo, está libre de vinculación contractual alguna y podría incorporase de inmediato. En sus tres temporadas en el fútbol suizo ha sido titular casi siempre y se trata de un gran recuperador de balones gracias a su físico privilegiado.

15.- Aleksey Smertin: Mediocentro de 33 años internacional en 55 ocasiones por Rusia, que tras acabar su contrato este verano con el Fulham está libre de vinculación contractual alguna y podría incorporarse de inmediato. Ha meditado la retirada, pero quizá ante una oferta de un club como el merengue, aceptaría firmar un contrato solo por seis meses. Se trata de un mediocentro recuperador, de toque sencillo, con gran capacidad de mando y siempre bien colocado sobre el terreno de juego.

Ahora es el turno de que Pedja Mijatovic mueva ficha y se decante por alguna de las opciones que está manejando en estos momentos. Es público y notorio que han salido a la luz nombres como los de Fábio Simplício, Zdravko Kuzmanovic, Lassana Diarra ó Alberto Zapater para ocupar el puesto de mediocentro, pero el Real Madrid debería de tener muy en cuenta que el gastarse cualquier cantidad de dinero, por muy mínima que sea, en un jugador de este perfil que el próximo verano pueda hipotecar, tanto deportiva como economicamente, la planificación para la próxima temporada no sería una decisión demasiado inteligente por parte de la Dirección Deportiva del Real Madrid y más teniendo en cuenta que parece ser que este año hay poco que rascar y va a ser una temporada en blanco... ¡¡ Nunca mejor dicho !!

sábado, 8 de noviembre de 2008

EL ANÁLISIS DEL REAL MADRID: RADIOGRAFÍA DE COMO ESTÁ EL EQUIPO...

El Real Madrid parece haber tocado fondo con la derrota por (0-2) en casa ante la Juventus de Turín en el pasado partido de la Liga de Campeones disputado en el Estadio Santiago Bernabéu. Como siempre en estas situaciones, aparece la teoría de la botella: quién ve la botella medio llena asegura que el equipo está a dos puntos del líder en la Liga Española y prácticamente clasificado, eso sí como segundo, en la Champions League, mientras que quién la ve medio vacía asegura que el equipo va a sucumbir en la Liga frente al Barcelona y que en la Champions va a ser eliminado a las primeras de cambio, como viene siendo habitual en los últimos años. En cualquier caso, habiendo transcurrido aproximadamente un cuarto de la temporada quizá sea momento para hacerle una radiografía al equipo merengue para ver como están sus jugadores uno a uno, dorsal por dorsal.


(1) Iker Casillas: Gran portero, el mejor junto a Buffon, pero lejos de ser el salvador del equipo de temporadas pasadas. Anda bastante despistado con todo el asunto del Balón de Oro, esperemos que se lo den ya a CR7 y las aguas vuelvan a su cauce. Se puede decir que los goles no son culpa suya, pero también no es menos cierto que ya no hace milagros y por ello está lejos de aquél portero solvente que ganaba puntos para su equipo en años anteriores. La colocación de la barrera ante la Juventus en el segundo gol, lamentable, y no valen la excusas de que estaba ensayado así: el portero simpre es el máximo respondable de todos esos asuntos; ¡¡si Schuster le dice que para parar un penalty ha de ponerse de espaldas al balón, que se ponga...!! Ha de ser el titular indiscutible.

(2) Michel Salgado: Cada año que pasa pierde más protagonismo en el equipo madridista y gana en anchura física (no confundir con gordura). Ha perdido velocidad, tanto para subir al ataque como para el repliegue. Si continúa en el club es porque sigue aferrándose al megacotrato que le firmaron en su día y por el que lleva cobrando más de 8 millones de euros brutos por temporada sin haber participado activamente en el equipo desde hace unos 3 años. No está ni para ser suplente en el lateral derecho blanco. Como acaba contrato, no debería seguir.

(3) Pepe: Gran defensa, sin duda uno de los mejores del mundo en su puesto. Es el gran valor y la referencia del equipo atrás. Lo mejor que se puede decir de Pepe es que casi nadie se acuerda ya de los 30 'kilos' que costó su fichaje. Es cierto que que a veces tiene lagunas de concentración, pero es un auténtico seguro de vida en la zaga blanca. Ha de ser titular indiscutible.

(4) Sergio Ramos: Buen jugador que pasa por el estado de forma más bajo de su carrera deportiva: esto es, ni ataca con solvencia, ni defiende con eficacia. Continúa solicitando otra renovación de contrato autoaspirando a cobrar 6 'kilos' limpios de polvo y paja por año, cuando hay que recordar que Roberto Carlos, el mejor lateral de la historia, llegó a cobrar como máximo en sus últimas temporadas 5 'kilos', tras haber prestado 11 años de servicio al club. No se le debería de revisar el contrato, pues si se lo hace, sería el tercer contrato que firmaría en el club en tres años: el inicial, la revisión que se le hizo al año y éste sería el tercero. Es cierto que dice que jugadores como Saviola cobran más que él, pero también es cierto que 'el Pivito' llegó a coste cero y por él hubo que desembolsar 31,3 millones de euros (con IVA incluido). Ha de ser titular porque lo que hay detrás de él no da para más. Si no está conforme, que ponga la pasta encima de la mesa y se vaya al ManCity de turno...

(5) Fabio Cannavaro: Irregular defensor central que alterna buenas actuaciones con errores garrafales de principiante, tras haber sido galardonado con el Balón de Oro y con el Fifa World Player en 2006. Cada vez se acula más y por lo tanto la defensa no puede jugar tan adelantada como sería conveniente. Ha perdido mucha velocidad y tiene en la colocación y experiencia sus mejores virtudes. Teniendo en cuenta que cobra 6 'kilos' netos su rendimiento está muy por debajo de sus retribuciones. Es una opción para formar pareja junto a Pepe en el centro de la zaga en algunos partidos, pero no como el titular indiscutible que es para Schuster. Dada su edad, camino de los 36 años, y su astronómica ficha, como acaba contrato en verano, no debería de seguir.

(6) Mahamadou Diarrá: Mediocentro de buen despliegue sobre el terreno de juego, aunque no excesivamente rápido en corto, como si lo era Makelele, y de un nivel técnico muy limitado. Quizá es de los jugadores más en forma del equipo, lo cual dice muy poco del Real Madrid, pero es un jugador que no reúne el perfil del mediocentro idóneo para un equipo con las exigencias del merengue. Solamente hay que decir que pierde más balones de los que recupera, y si a este dato le sumamos que no tiene aptitudes técnicas para distribuir bien el balón y marcar el tempo de los partidos, pues creo que está todo dicho... Sería una opción para el mediocentro del equipo cuando Gago no lo pudiese hacer o no fuese conveniente alinearlo. Con otros dos años de contrato por delante, debería de ser traspasado este verano e intentar recuperar total o parcialmente la inversión millonaria de 27 'kilos' que en su día se hizo por él. En el mercado hay mejores opciones que él y con un coste bastante menor.

(7) Raúl: La posición de segundo punta es donde mejor se desenvuelve el capitán madridista. Un jugador que lleva siendo un lastre para el club desde hace ya varios años y que lo será por unos cuantos más gracias a la renovación vitalicia que le hizo el club. Con la salvedad del año pasado, en sus últimos años no ha echo más que deambular por los terrenos de juego, teniendo en cuenta que es el jugador mejor pagado de la plantilla. Ha perdido frescura, velocidad, chispa, gol (en los últimos 8 años, sólo ha superado la barrera de los 15 goles en liga en dos temporadas)... Es cierto que pelea, que lucha, que suda la camiseta..., pero todas esas cualidades son muy pocas para jugar en la delantera del 'Mejor Club de la Historia'. ¡¡Igual hay que ubicarlo como defensa (por su despliegue físico...)!! Es un lastre para el equipo, pues condiciona las alineaciones del Real Madrid, teniendo que jugar en ataque con una banda ciega. No está para ser titular en el Real Madrid, ni para ser suplente debido a lo que cobra, aunque después de las últimas noticias sobre la lesiones de Robben o Van Nistelrooy...

(8) Gago: El mejor mediocentro que dispone la plantilla del Real Madrid. Sin él en el equipo la salida del balón desde atrás no es limpia, además de ser un jugador ordenado y con una gran capacidad para recuperar balones y dar equilibrio al equipo, cualidades éstas desconocidas en su etapa en Boca Juniors y que ha adoptado en el fútbol español. Sin duda debe de ser el mediocentro titular del equipo, por calidad, personalidad y juventud, si bien es cierto que a veces tiene algunas lagunas en su juego. Es una gran opción de presente y de futuro para el Real Madrid.

(9) Saviola: Delantero rápido y 'ratonero' defenestrado por Schuster, que no le concede ninguna oportunidad en el equipo. Es evidente que no es el gran jugador al que apuntaba cuando el Barça se gastó en él 36 millones de euros en 2001, pero también es evidente que un jugador que ha sido internacional en 40 ocasiones con la 'albiceleste' y que ha echo goles en mayor o menor medida en todos los equipos donde ha estado, merecería más oportunidades para demostrar si vale o no para el Real Madrid. Su fichaje fue una buena apuesta, porque es joven, llegó gratis y encima del eterno rival, con lo que una supuesta explosión futbolística del 'Pivito' sería un auténtico bombazo. ¿Si jugase los mismos minutos que Raúl acaso metería menos goles?... Yo creo que metería los mismos o más. Necesita de 10 partidos de titular para que demuestre o no su valía.

(10) Wesley Sneijder: El mejor centrocampista de la plantilla sin lugar a dudas. Bastante completo en todo, posee una gran calidad técnica, es muy dinámico, es rápido, es fuerte, hábil, dispone de un gran despliegue físico, dispara con las dos piernas, buen lanzador de golpes francos, buen ejecutor de corners o faltas indirectas... Quizá en lo que es más limitado es en la construcción de fútbol en el medio del campo, ya que es evidente que no genera tanto fútbol como Xavi o Iniesta, pero es que si lo hiciese no sería Sneijder, sería un jugador superlativo a la altura del mejor Zidane, Platini, Laudrup o Maradona. Por eso, como su mejor virtud no es la de fabricar fútbol y encima no se encuentra cómodo bajando a por la pelota para subirla al ataque, precisa de un mediocentro que saque el balón jugado, como Gago, y se lo haga llegar a su zona en buenas condiciones. Titular indiscutible en el centro del campo madridista y gran valor de presente y de futuro para el club blanco.

(11) Arjen Robben: Uno de los mejores extremos del mundo, por velocidad y por calidad técnica en el desborde, eso cuando las lesiones le respetan. Debería de ser siempre titular en este equipo, bueno siempre que esté disponible, que por desgracia no es en todos los partidos, ya que es un jugador que no tiene doblado su puesto dentro de la plantilla blanca. Es idolatrado por sus defensores, como yo, y defenestrado por sus detractores, que le acusan de ser muy 'chupón'; y yo me pregunto ¿si no 'chupa' éste, quién lo va ha hacer?... ¡¡si es que no hay otro!!. Es cierto que costó 36 'kilos', pero para un jugador de su nivel, si consigue tener continuidad, me parece hasta poco dinero, teniendo en cuenta como está el mercado, porque entre la mejor versión que hemos visto del 'bicicletero' Robinho (mucho ruido y pocas nueces) y la del mejor Robben, sin duda alguna como extremo me quedo con Robben (sano) al cien por cien.

(12) Marcelo: Lateral izquierdo con fama de ser muy ofensivo y mal defensor. Pues que quieren que les diga, tiene bien ganada su fama por lo segundo pero no por lo primero. Es evidente que su ala es un coladero para los jugadores rivales, que rara vez suele frenar a su par y que en defensa sufre bastante, porque no es disciplinado tácticamente. Pero es que esa fama de lateral ofensivo está mal ganada, y me explico, siempre se queda a medio camino entre el ataque y la defensa, cosa que nunca debe hacer un lateral: o decides subir y te vas para arriba con todas las de la ley o te quedas atrás guardando la ropa, pero nunca te puedes quedar en mitad. Diría que es la versión de Robinho en el lateral izquierdo, porque mucho ruido y pocas nueces. Nunca llega a linea de fondo para poner balones y nunca desdobla al extremo que juega por su banda (ni antes a Robinho ni ahora a Robben), porque siempre la salida natural que tiene es hacia el centro, contribuyendo notablemente al embotellamiento del juego de un equipo que ya de por si tiene muchas carencias para abrir el campo. El Real Madrid no tiene un lateral izquierdo medianamente solvente y cualquiera de las opciones a Marcelo cuanto menos son deficitarias.

(13) Jordi Codina: Portero suplente del suplente del titular. Esto es: portero suplente del suplente de Casillas, que es Dudek. Como nunca ha jugado, ni lo va ha hacer mientras tenga por delante a los porteros que tiene, no podemos ni debemos emitir un juicio de valor a cerca de su función en el equipo, que no es otra que la de 'complemento' de plantilla.

(14) Guti: Definido por el propio Presidente del Real Madrid como la 'eterna promesa', con eso ya está todo dicho. Desde que debutó con Jorge Valdano en 1995 no ha conseguido ser titular indiscutible para ninguno de los entrenadores que ha tenido: Arsenio Iglesias, Fabio Capello, Jupp Heynckes, Guus Hiddink, John Benjamin Toshack, Vicente del Bosque, Carlos Queiroz, Jose A. Camacho, Mariano Gª Remón, Vanderley Luxemburgo, Juan M. López Caro o Fabio Capello en segunda etapa. El único que quizá haya apostado más por él de verdad es Schuster, eso si cuando ya contaba con 31 años y en menor medida Del Bosque cuando no tenía delanteros y ante las bajas lo ubicó como atacante allá por el año 2001. Es cierto que su calidad técnica es descomunal, pero igual de descomunal que lo poco amueblada que tiene su cabeza, de ahí que en una carrera tan longeva como la suya que camina por su 15ª temporada como profesional al más alto nivel, apenas haya gozado de una decena de internacionalidades con 'La Roja'. Ve el fútbol como ningún otro jugador de la planilla, pero de cada cinco partidos hace uno bueno y cuatro malos. Y así le va al Real Madrid, dependiendo de Guti, unos días bien y otros muchos mal. Renovado de por vida, junto a Raúl e Iker Casillas, mientras juegue será un lastre para el equipo por su tremenda irregularidad y cuando esté en el banquillo será un problema para el club tanto económico (es de los mejores pagados) como social (las malas lenguas dicen que puede contribuir a la desunión de un vestuario).

(15) Royston Drenthe: Jugador de banda izquierda, que ni es lateral, porque no es disciplinado tácticamente en defensa, ni es interior, porque no entiende el juego colectivo ni tiene una gran visión de juego, ni es extremo, porque no tiene mentalidad de atacante. Sin duda, su mejor posición sería la de carrilero en una defensa de tres centrales, teniendo toda la banda para el solo y estando respaldado por el central izquierdo, al estilo de Cafú o Roberto Carlos en la Brasil Campeona del Mundo en 2002, que jugaba con 3 centrales. Pero eso es inviable en un equipo como el Real Madrid, al que se le presupone dominador de los partidos y que juega al ataque. Posición aparte, es un jugador con un despliegue físico portentoso, muy rápido en corto y con gran recorrido en largo, además de poseer mayor calidad técnica de la que muchos le presuponen, ya que es capaz de sorprendernos tanto al hacer varias 'bicicletas' como al hacer alguna 'elástica'. A mi es un jugador que me parece que tiene algo y la mejor manera de comprobarlo es darle 10 partidos seguidos de titular para que lo pueda demostrar y no sea el jugador alocado y sin pausa que sale a disputar los últimos diez minutos de los partidos que únicamente le ofrece Schuster. Su campeonato Sub-21 con Holanda hace un par de años fue maravilloso, pues resultó elegido Mejor Jugador del Torneo. Como poco merece sus oportunidades.

(16) Gaby Heinze: Defensor central zurdo que se desenvuelve mejor en una defensa de tres centrales que en una linea de cuatro (dos laterales y dos centrales). Ahí ofrecería un rendimiento mucho mayor y encima se podía ubicar a Drenthe como carrilero, pero quizá eso pueda ser una utopía en un equipo como el Real Madrid. En cualquier caso, en la linea de cuatro del conjunto blanco funciona bien como defensor central, junto a Pepe, y bastante mal cuando actúa como lateral izquierdo, como falso lateral izquierdo, pues el no es un jugador capaz de jugar como lateral en un equipo como el merengue, ya que su inoperancia en ataque es alarmante debido a que no es que ande muy sobrado de calidad técnica, y en defensa suele sufrir bastante ante un extremo rápido, ya que el 'Gringo' es rápido en corto para jugar de central, pero cuando ha de recular 40 metros persiguiendo a un extremo rápido y habilidoso deja en evidencia algunas carencias que tiene. Es un jugador 'canchero', ganador, sacrificado, rápido en corto, su nivel técnico no es muy grande pero si que es suficiente para jugar como central marcador. Debería de ser titular como central junto a Pepe en este equipo, pese a que quizá no esté atravesando su mejor estado de forma. Para el futuro debería de contar con la confianza del club.

(17) Rudd Van Nistelrooy: Delantero goleador única y auténtica referencia anotadora del Real Madrid en ataque. De una calidad técnica aceptable, no solo es un cazagoles, sino que es un jugador que ayuda al equipo cayendo a banda y aguantando los 'pelotazos' que el envían sus compañeros en espera de que éstos se sumen al ataque. El Real Madrid debería de contar en su plantilla con un delantero centro joven de nivel que pudiese cubrir cualquier eventualidad de 'Van Gol' y descargarle de partidos, permitiéndole rotar más, además de irse consagrando poco a poco en el club como su sucesor de cara al futuro. Su ausencia hasta el próximo año de las canchas a buen seguro que deja mermado el ataque merengue, que pierde a su buque insignia en la delantera, además de a Robben. Con contrato por otro años más, debe ser titular siempre, pues no tiene competencia y su puesto en el equipo no está doblado, y el club debería de irse planteando la contratación de un 9 de garantías para el próximo verano desde estos mismos instantes. ¿En Diciembre? Pues si se pone a tiro algo bueno, bonito y barato, tipo Keirrison o similar, o algún jugador en calidad de cedido con opción de compra que no hipoteque el futuro deportivo del club...

(18) Rubén De la Red: El centrocampista más completo del equipo, construye desde atrás, se incorpora bien al ataque apareciendo desde segunda linea y posee un buen disparo desde fuera del área. Su cruz en el equipo, ahora mismo es el problema que tuvo en Irún y del que esperamos se recupere totalmente a la mayor brevedad posible, y desde el inicio de temporada, su irregularidad y falta de continuidad en la dirección del juego. Al igual que Schuster, lo veo más como un jugador para jugar por delante del mediocentro que como mediocentro específico, para poder descolgarse sin necesidad de poner en peligro la retaguardia del equipo. Sin ser un jugador con la condición de titular indiscutible, debería de tener un roll bastante participativo dentro del equipo, siendo de la partida inicial en algunos partidos y una buena alternativa a los titulares en otros. Jugador de presente y de futuro mientras el club considere que puede aportar cosas al equipo, que lo puede hacer y muy bien, pero cuando ésto no sea así, lo mejor será venderlo y hacer caja con él.

(20) 'Pipita' Higuaín: El jugador más en forma de la actual plantilla merengue. Mucho se ha debatido sobre su posición sobre el terreno de juego: ¿delantero centro?, ¿extremo?, ¿segundo punta?, ¿mediapunta?... Puede jugar en todas las posiciones anteriormente citadas, pero sin duda donde mejor rendimiento puede ofrecer en virtud de sus cualidades, que por cierto son muchas y variadas, es como segundo delantero, por detrás de Van Nistelrooy y para que todos nos entendamos, donde actúa habitualmente Raúl. El 'Pipita' atesora una gran calidad técnica y es muy disciplinado tácticamente, posee una gran velocidad en corto y en largo, gran capacidad de desmarque y movilidad en la zona de ataque, llegada por sorpresa desde atrás y presencia ofensiva en ataque, además, parece que poco a poco va afinando su puntería, su único punto débil hasta ahora, y se ha convertido por derecho propio en uno de los máximos goleadores del equipo. Debería de ser titular indiscutible en este equipo y ser una opción de futuro maravillosa para los próximos diez años, dado que únicamente cuenta con 20 años, pese a ser esta su tercera temporada en el Real Madrid.

(21) Christoph Metzelder: Defensa central muy alto con grandes carencias para jugar en un equipo del nivel del Real Madrid, ya que es bastante limitado técnicamente, lento en espacios cortos y extremadamente lento en espacios largos, cualidades necesarias para triunfar medianamente como defensor de un club del nivel del Real Madrid, donde han fracasado tantos y tantos centrales. Es evidente que después de la lesión que tuvo en el 2003 en el talón de Aquiles no ha vuelto a ser el gran jugador al que apuntaba por aquellos años, a sus 23 años. Su fichaje fue bueno en la medida que llegó libre sin tener que pagar traspaso alguno al Borussia de Dortmund y el club puede obtener una buena plusvalía por su traspaso el próximo verano, al igual que con Saviola, pero lo que es cierto es que su presencia en la zaga blanca no transmite seguridad al equipo, y cuando un defensa no transmite seguridad...

(22) Miguel Torres: Defensa polivalente que puede jugar en cualquiera de las posiciones de la zaga, bien como lateral por cualquiera de los dos costados o como defensor central, y que en la actualidad se encuentra lesionado. No es un jugador para ser titular en el Real Madrid, si bien dada su polivalencia, juventud y que procede de la cantera habría que valorar si podía llegar a formar parte de esta plantilla únicamente como complemento, ya que es un jugador con poco recorrido ofensivo, algo lento para jugar en banda y con poco rigor táctico a la hora de tirar el fuera de juego para jugar como central. La temporada que hizo con Fabio Capello fue bastante aceptable, llegando a ofrecer en mi opinión el máximo que se puede esperar de él.

(23) Rafael Van der Vaart: El único fichaje como tal del verano, pues De la Red y Javi García eran meras recompras del club, hecho deprisa y corriendo sin pensar en el presente y en el futuro del club. Tras haber llegado a un acuerdo con su representante a partir de Junio de 2009, fecha en que su clausula de rescisión únicamente costaba 1 millón de euros, ante la lesión de Sneijder en pretemporada y la no llegada de Cristiano Ronaldo al club, se decidió incorporarlo de inmediato al equipo teniendo que pagar por ello unos 13 'kilos', cuando lo mejor hubiese sido haber fichado a un jugador como Diego Ribas (con un perfil más de organizador que Van der Vaart), incluso aunque te hubiesen pedido 30 kilos y en 2009 haber traído al 'Tulipán de Chiclana' por sólo 1 'kilo', de manera que el próximo año por 31 millones de € hubieses tenido a los dos; tal y como se han hecho las cosas, si el año que viene quieres tener a los dos, habrás tenido que desembolsar 43 millones de euros (13 por Rafael y 30 por Diego), nada menos que 12 'kilos' de diferencia, y eso en tiempos de crisis. Políticas mercantilistas aparte, Van der Vaart es un mediapunta con mentalidad más de delantero que de centrocampista, esto es, destaca más por su llegada a gol desde segunda linea que por su capacidad para construir o armar el juego de un equipo: así ha sido siempre en el Ajax, en el Hamburgo y en la propia Selección de Holanda. La posición idónea de Van der Vaart es la que ocupa Raúl, para que todos nos hagamos una idea, y no puede jugar nunca por Sneijder, ya que ni tiene el recorrido de Wesley ni su mentalidad como centrocampista. Aún así, su capacidad de golpeo es muy similar, aunque éste es zurdo cerrado, teniendo un auténtico guante aterciopelado en su bota izquierda, siendo un gran lanzador de tiros libres directos, corners o faltas laterales. Ni mucho menos es un jugador estrella, su nivel es inferior al de Sneijder, pero dado que no costó muy caro del todo (13 millones de euros aunque pudo costar sólo 1 'kilo' en 2009) no es un mal fichaje, titular indiscutible en la Selección Orange y al que se le puede sacar una plusvalía con su traspaso a otro equipo. Es evidente que por lo que ha demostrado hasta ahora, pese a sus goles, no puede ser titular en este equipo, porque le falta recorrido e implicación, pero si que puede resultar una buena opción de cara a los segundos tiempos. Todo eso al menos con este sistema de juego, ya que si Schuster cambia el 4-3-3 habitual por un 4-4-2 con el medio del campo en rombo (por ejemplo con Gago por delante de la defensa y Guti y Sneijder ligeramente escorados), el 'Tulipán de Chiclana' podía ser ubicado como vértice superior del rombo, sin obligaciones defensivas ni constructivas, al contar el equipo con otros tres volantes distribuidores, y es en esa situación donde Van der Vaart ofrecería sus mejores prestaciones al equipo.

(24) Javi García: Centrocampista polivalente que fue ubicado como defensor central en el inicio de la temporada y en toda la pretemporada, creyendo en el club encontrar en su persona un jugador con el perfil de Fernando Hierro. De una técnica aceptable, destaca sobre todo por su despliegue de condiciones sobre el campo, por la fuerza que le imprime al equipo y por su llegada a gol tal y como demostró en las categorías inferiores. Es un jugador de un nivel inferior a De la Red que seguramente no va a disponer de mucho protagonismo en el equipo, que de ser así, la mejor opción es buscar un traspaso definitivo y hacer caja con él.

(25) Jerzy Dudek: El portero suplente de Casillas es el jugador más veterano de la plantilla, 6 meses mayor que Cannavaro. Su fichaje fue todo un acierto, ya que pese a que no ha dispuesto de muchos minutos, llegó con la carta de libertad en el bolsillo y en caso de necesidad, dada su gran experiencia acumulada incluso en finales de la Champions League, a buen seguro que no le temblarían los guantes en caso de tener que cubrir cualquier eventualidad de Iker Casillas, además sabe cual es su roll y lo cumple a rajatabla. Acaba contrato este verano y si el mercado no ofrece ninguna opción mejor (¿Kameni? que queda libre el próximo verano), debería de ser renovado por un año más, ya que siempre que ha salido a cumplido con creces.

(Entr.) Bernd Schuster: Entrenador del Real Madrid que merece un capítulo aparte para el sólo y que quizá algún día lo tenga.....