Para poder ver optimizado Mi Blog la resolución del monitor debería de ser 1680 x 1050 píxeles (22”).

Mostrando entradas con la etiqueta Ajax. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ajax. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2009

EL REAL MADRID MALVENDE A HUNTELAAR... EN UN NEGOCIO RUINOSO.

A mediados de la pasada semana el Real Madrid cerró el traspaso de Klaas Jan Huntelaar al Milán por unos míseros 15 millones de euros, tan solo seis meses después de que 'El Cazador' aterrizase en el Bernabéu procedente del Ajax de Amsterdam por un montante de 20 millones de euros fijos + 7 millones de euros en incentivos. A cerca de la citada cantidad variable de hasta 7 millones de euros por incentivos, el Ajax recibirá de forma integra dicha cantidad pues, los objetivos eran fáciles de cumplir y el Real Madrid no dio tiempo para ello, motivos por los cuales han de ser abonados en su totalidad al club holandés en virtud de una de las cláusulas del traspaso en Diciembre de 2008.

De este modo, el Real Madrid desembolsó en su momento 20 'kilos' fijos y ahora ha de acometer otros 7 'kilos' más al Ajax por Huntelaar, que dan un montante final para la Casa Blanca de 27 millones de euros en cuanto a inversión se refiere. Así mismo, el Milán abonará únicamente 15 millones de euros por hacerse con los servicios, para mi gusto, de uno de los mejores goleadores del panorama europeo en la actualidad. Un delantero de área. Un goleador a la antigua usanza.



Y hechos todos los cálculos pertinentes, no hace falta deducir mucho para saber que el paso de Huntelaar por el Bernabéu le ha costado al Real Madrid por apenas seis meses de estancia 12 millones de saldo negativo en concepto de compra-ventas diversas, además de 4,5 millones de euros brutos por la parte proporcional correspondiente a su ficha (9 millones de euros brutos por año) a lo largo de este medio año de estancia en el Bernabeu. El delantero tulipán jamás contó con la confianza de Juande Ramos ni parece ser que ahora contaba con la de Manuel Pellegrini, pese a lo cual logró anotar 8 goles en los 20 partidos (la mayor parte incompletos) de Liga en que se enfundó la casaca blanca.

La operación salida de jugadores del Real Madrid se está antojando tan complicada en algunos casos como también errónea en otros como es el caso de Huntelaar. El equipo blanco tomó la firme decisión de hacer caja para financiar las ambiciosas inversiones realizadas a lo largo de todo el verano, y pensaron que el 'killer' holandés era uno de los jugadores más cotizados dentro del mercado futbolístico.

El Stuttgart presentó una oferta formal al Real Madrid por el delantero holandés que ascendía a 18 millones de euros fijos + 2 millones de euros por incentivos, que satisfacía por completo los intereses del club blanco, pero que no fue bien vista por Huntelaar y su entorno (representante y familia). El jugador no tenía interés alguno en retroceder varios peldaños futbolísticos y esperaba que algún equipo de Inglaterra o Italia pujase por él. Dicho lo cual, si por los motivos que sean tienes pensado deshacerte de Huntelaar el Stuttgart hubiese sido el destino ideal para los intereses merengues, pues no se lo vendes a un teórico rival directo en la lucha por la Champions y con el mejor saldo para las arcas merengues... además de asegurarte que por muchos goles que metiese en la Bundesliga no iba a dar mucho que hablar ni se iba a revalorizar en exceso. Por lo tanto hubiese sido una jugada maestra. Valdano, Paredeza, Butragueño, Ramón Martínez & Company deberían haber incidido en traspasarlo al Stuttgart haciéndose fuertes de cara a que éste es año de Mundial e inclusive llegándolo a vender si fuese necesario a un precio inferior al estipulado inicialmente, puediéndo así consevar hipoteticamete un porcentaje de sus derechos federativos... con tal de que en un futuro próximo no te saque los colores o se convierta en un delantero de primerisimo nivel en todo un grande como puede ser el Milán.

Se habló también del Arsenal tras la venta de Adebayor al ManCity, del Tottenham, de la Roma, de volver al Ajax... y del Milán, que tras ver a Luis Fabiano como un objetivo inalcanzable económicamente por las peticiones del Sevilla, se lanzó a por su fichaje. Así Adriano Galliani, en el traspaso de Kaka al Real Madrid incluyó un derecho preferencial de tanteo sobre todos los posibles descartes del Real Madrid a lo largo del verano, motivo por el cual puso encima de la mesa 15 'kilos' y le dio a Leonardo el delantero que tanto lleva necesitando el Milán a lo largo de toda la pretemporada.

¿Que son 15 'kilos' en el mundo del fútbol? Si echamos la vista atrás, son sólo 3 'kilos' más de los 12 millones de euros que el Real Madrid le pagó al Celta de Vigo hace la friolera de diez años por un lateral derecho como Michel Salgado. Es también, la mitad de lo que costó Anelka en 1999 procedente del Arsenal (5000 millones de pesetas) y menos de la mitad de la cantidad por la que se le vendió un año más tarde al PSG (5500 millones de pesetas). Es casi la mitad del dinero que se pagó al Deportivo de la Coruña en el año 2000 por Flávio Conceição (4300 millones de pesetas). Es casi la mitad de lo que en su día pagó el Madrid al Olympique de Lyon por Mahamadou Diarrà (26 millones de euros), o la Roma por un central como Walter Samuel (25 millones de euros), o al Fenerbahce por Elvir Baljic (3800 millones de pesetas). Por no hablar de que es una cantidad inferior a lo que en su día el Real Madrid gastó por Woodgate (18, 5 millones de euros), Julio Baptista (20 millones de euros)... y así podíamos seguir un buen rato solo en el Real Madrid, con jugadores que no han demostrado mucho más que 'The Hunter' en el Bernabéu...



Hoy en día, traspasar a Huntelaar supone para todo un Real Madrid el perder a un goleador de los que llevan el gol en las venas y la portería entre ceja y ceja. Un delantero menos virtuoso que Benzemá, con menos recursos que el francés, pero a buen seguro que una buena baza para al menos pelearle el puesto a Karim. Sin duda una gran alternativa desde el banquillo en partidos atascados y, sobre todo, un jugador con mejores condiciones hoy en día que Van Nistelrooy, Negredo y el capitán Raúl, y muy cerca del nivel futbolístico del 'Pipita' Higuaín. Sus números a lo largo de los años avalan mi teoría.

Sí es cierto que ofrecen hasta 20 'kilos' por Negredo (que aún está por ver), desprendeté del vallecano que, para mi gusto, su nivel es inferior al de Huntelaar y encima obtienes una plusvalía extraordinaria en la operación, amén de poder incluir otra opción de recompra para años venideros. ¿O porque no prescindir de Van Nistelrooy con 33 años, el último inactivo completamente y una rodilla seriamente lastrada? Eso por no hablar otra temporada más del 'affaire Raúl': ¿Raúl sí, o Raúl no? Sinceramente prefiero antes a Huntelaar por todo: edad, disparo, juego de cabeza, golpeo con ambas piernas, gran lanzador de faltas, buen ejecutor de penalties... y mejor promedio goleador en la última temporada pese a no haber disfrutado de las mismas oportunidades. El Real Madrid no debería ni desperdiciar de esta manera a un autentico killer del área, ni reforzar a un equipo como el Milán a la baja.

Todo esto el que si que lo ha sabido ver bien es Adriano Galliani que con su astucia habitual se ha echo con un gran delantero por unos euros de calderilla... Y es que el segundo de Berlusconi es especialista en comprar en el Bernabéu a bajo coste (no confundir con barato). Así, no hace mucho tiempo sacó a Emerson por 5 millones de euros, cuando un año antes los blancos pagaron casi 12 'kilos' por él a la Juventus, y se llevó al gran Ronaldo por 7,5 millones de euros con solo 30 años recién cumplidos. El tiempo ha dictaminado, por unos motivos o por otros, que no fueron grandes operaciones para el equipo lombardo... pero lo que está fuera de toda duda es que Galliani se los llevó para Milán por un mísero puñado de euros.

Igual que lo que ha pasado ahora con Huntelaar. Un delantero centro goleador que pasado mañana cumplirá tan solo 26 años y que, a buen seguro, dará los mejores años de su carrera en el Calcio, un fútbol que se adapta como anillo al dedo a su estilo de juego, gracias a otra gran artimaña negociadora de Adriano Galliani, un hombre de fútbol, negociador duro donde los haya, y del que nos ocuparemos en un análisis a fondo en días venideros...

En definitiva, mala venta la de Huntelaar al Milán en uno de los negocios más ruinosos que se le recuerdan al Real Madrid y que puede colear durante muchos años a poco que el ariete holandés las empiece a enchufar como es lógico y previsible. Si bien es cierto que no se puede comparar su caso al de Eto'o, cuando Florentino Pérez dio su OK al Mallorca para que lo vendiese al Barcelona, si que puede volver a repetirse algo parecido. Esperemos que nunca un gol de Huntelaar deje apeado de la cuneta al Real Madrid en ninguna competición continental... porque sino haber como consiguen justificarlo. En fin, seguiremos informando...

miércoles, 3 de diciembre de 2008

KLAAS JAN HUNTELAAR, EL ASESINO CON CARA DE NIÑO LLEGA AL REAL MADRID.

El Real Madrid acaba de anunciar uno de los dos fichajes prometidos para este mercado invernal, tal y como adelanté el pasado Sábado en el artículo después del partido contra el Getafe: Apuesten si quieren, pero según me cuenta mi enano infiltrado, hay cerca de un 99% de posibilidades de que el Real Madrid anuncie (o en su defecto filtre) esta semana, como previa a la Asamblea, al menos uno de los dos fichajes que va a realizar de aquí a Navidad... Tiempo al tiempo.

Pues tan solo tres dias después se confirma la noticia, ya que pocos minutos antes de las 20 horas el Real Madrid emitía en su página web un Comunicado Oficial que confirmaba lo que ya era un secreto a voces: el fichaje del delantero centro y gran estrella del Ajax, el holandés Huntelaar. Poco después, el Ajax de Amsterdam hacía lo propio en su página web.

¿Y porqué 'The Hunter'? ¿Porqué ahora cuando en verano lo declararon intransferible?
El traspaso le ha costado al club blanco 20 millones de euros fijos, aunque podría llegar a pagar hasta un máximo de 7 millones de € más en variables según sea el rendimiento del jugador y los éxitos del Real Madrid. El jugador percibirá casi 4 millones de euros brutos por cada uno de los cuatro años y medio que va a firmar con el equipo merengue. En verano su pase estaba tasado por encima de los 35 kilos, pero al no haber llegado en estos meses a un acuerdo para prolongar su contrato con los ajacied (le quedaba hasta 2010), el próximo verano únicamente le restaría un año de contrato, con lo que el Ajax se ha visto forzado a vender ahora para no tener que regalarlo en Junio. El Real Madrid cuatro meses más tarde se hace, como ya os dije, con la mejor opción de este 'Mercato', el que quería Mijatovic, por un precio inferior al que tenía en verano. Con lo cual todos contentos...


Klaas Jan Huntelaar, que nació el 12 de Agosto de 1983 en la localidad holandesa de Drempt, perteneciente al distrito de Gelderland, es un delantero centro que mide 1,86 metros, pesa 80 kilos y que acaba de ser fichado por el Real Madrid hasta el 30 de Junio de 2013 procedente del Ajax de Amsterdam por 20 millones de € + un máximo de 7 millones de € en variables, en donde ha destacado como uno de los mejores artilleros del viejo continente, y que actualmente es el delantero centro titular de la Selección de Holanda.

Cuando era muy pequeño empezó a dar sus primeros pasos en el Football Club Hummelo and Keppel, equipo en el que permaneció hasta que en 1994 pasa a formar parte de las categorías inferiores del De Graafschap, en donde comienza a forjar su carrera como goleador tras empezar a jugar como portero. Debido a los fenomenales guarismos anotadores que realizaba partido si y partido también, los ojeadores del PSV Eindhoven se fijaron en él y en el año 2000 consiguen incorporarlo a su cantera.

Tras un prolifero paso por el equipo filial del PSV, el 23 de Noviembre de 2002 hace su debut con el primer equipo en sustitución del serbio Mateja Kežman ante el RBC Roosendaal y que ganan por (3-0). Tras no tener sitio en el primer equipo, un par de meses más tarde de hacer su debut es cedido hasta el final de temporada De Graafschap, curiosamente el club en el que se formó. En los seis meses que estuvo cedido en el equipo de la ciudad de Doetinchem, participó en 9 encuentros sin poder anotar ningún gol.

Finalizada la temporada y acabada su cesión al De Graafschap, es cedido de nuevo, en este caso al Agovv Apeldoorn, de la Eerste Divisie, y allí explota definitivamente como goleador, al anotar 26 goles en 35 partidos, proclamándose máximo goleador de la división de plata del fútbol holandés.

Pese a su magnífica campaña con el Agovv Apeldoorn, los técnicos del PSV deciden no darle la oportunidad que merecía en el primer equipo y lo traspasan al Heerenveen por alrededor de medio millón de euros. En su primera temporada allí, la 2004/05, finalizó como máximo goleador del equipo, con 17 goles en 31 partidos en la Eredivisie y 3 goles en 7 partidos en la Copa de la UEFA.

La temporada de su consagración fue la 2005/06, en donde en apenas cuatro meses logró anotar 17 goles en tan solo 15 partidos en la Eredivisie, además de 1 gol en 1 partido en la Copa de Holanda y 3 goles en 6 partidos en la Copa de la UEFA. Tras el fulgurante inicio de temporada con el Heerenveen, en la apertura del Mercado invernal de fichajes en el mes de Diciembre, el Ajax de Amsterdam se hace con sus servicios tras abonar unos 9 millones de euros por su traspaso.

'The Hunter' se incorporó al equipo ajacied y continuó durante toda la temporada con los altísimos promedios goleadores que inició en el Heerenveen. En tan solo cinco meses, hizo 16 goles en 16 partidos en la Eredivisie, 7 goles en 7 partidos en la Copa de Holanda y 1 gol en 2 partidos en la Champions League. Su aportación en la Final de la Copa Holandesa fue vital para que el título cayese de parte del Ajax frente a su antiguo equipo, el PSV Eindhoven, al que ganaron por (2-1) con los dos goles de Huntelaar en el Estadio de Rotterdam.

Precisamente en las semifinales de la competición copera 'El Cazador' anotó un gran gol de chilena ante el Roda, de factura muy similar a uno que hizo hace muchos años Marco Van Basten cuando aún jugaba en el Ajax frente al FC Den Bosch. Además, acabada la temporada participó con la Selección Sub-21 de Holanda en la Eurocopa Sub-21 disputada en Portugal, en donde ganaron el título imponiéndose a Ucrania en la Final. Huntelaar acabó el torneo como máximo goleador con 4 goles en 5 partidos y fue incluido en el once ideal del campeonato.

La temporada 2006/07 se inició con un nuevo título, en este caso la Supercopa de Holanda ante el PSV Eindhoven. Además, se repetiría el mismo éxito en la Copa Holandesa frente al AZ '67 Alkmaar, en donde Huntelaar marcó el gol ajacied en el empate (1-1) final al termino del tiempo reglamentario y en donde también marcó uno de los penalties que le dieron el título al Ajax por un global de (8-7), de nuevo en el Estadio de Rotterdam. En cambio, en la Liga Holandesa no tuvieron la misma suerte ya que la perdieron por la diferencia de goles con el PSV, tras acabar empatados a 75 puntos. Al final de temporada acabó con 21 goles en 32 partidos en la Eredivisie, 6 goles en 10 partidos en la Copa de Holanda, 2 goles en 2 partidos en la fase previa de la Champions League y 7 goles en 7 partidos en la Copa de la UEFA.

En la temporada 2007/08 volvió a conquistar la Supercopa de Holanda, de nuevo ante el PSV Eindhoven, y al finalizar la temporada volvió a conseguir de nuevo el título de máximo goleador del campeonato holandés, igual que en 2006, al anotar 33 goles en 34 partidos, lo que le valió para ganar el título honorífico de la Bota de Bronce Europea.

En la presente temporada, que la inició como el capitán del equipo, hasta el partido liguero disputado en el Amsterdam Arena contra el Sparta Rotterdam, en donde en el minuto 38 se produjo la rotura completa del ligamento anterior del tobillo izquierdo que le tiene apartado de los terrenos de juego hasta año nuevo, lleva anotados 6 goles en 10 partidos en la Eredivisie, 1 gol en 1 partido en la Copa de Holanda y 2 goles en 4 partidos en la Copa de la UEFA, lo cual le permite disputar la Champions League con el Real Madrid.

Con la Selección Holandesa Sub-20 disputó en el año 2001 el Mundial de Argentina de esa categoría, en el que anotó 2 goles antes de que fuesen eliminados en cuartos de final por Egipto. Como ya hemos citado antes, también participó con la Selección Holandesa Sub-21 en la Eurocopa de esa categoría disputada en Portugal en el año 2006, convirtiéndose en la figura en la final, con dos goles.

Tras la controversia que supuso en Holanda su no convocatoria para el Mundial de Alemania 2006, Huntelaar hizo su debut con la Selección absoluta de Holanda el 16 de Agosto de 2006 contra la Selección de Irlanda, a la que ganaron por (4-0) con 2 goles obra de 'El Cazador'. Recientemente participó con la Orange en la Eurocopa 2008, anotando un gol contra Rumanía. En total, ha sido internacional absoluto en 18 ocasiones habiendo conseguido anotar un total de 10 goles.

En su palmarés, podemos destacar 2 Copas de Holanda con el Ajax (2006 y 2007), 2 Supercopas de de Holanda con el Ajax (2006 y 2007) y 1 Eurocopa Sub-21 con la Selección de Holanda Sub-21 (2006). Además de los títulos cosechados, ha obtenido numerosas distinciones individuales entre las que destacan 2 Trofeos al Máximo Goleador de la Eredivisie (2006 y 2008), 1 Trofeo al Talento del Año de la Eredivisie (2006), 1 Trofeo al Máximo Goleador de la Eurocopa Sub-21 (2006), 1 Distinción por parte de la IFFHS como Máximo Goleador de Torneos de Primera División (2006) y la Bota de Bronce que acaba de recibir hace tan solo unos meses (2008).



MI VERDAD

Klaas Jan Huntelaar, el delantero centro que acaba de incorporar el Real Madrid en este mercado invernal, era sin duda alguna la mejor opción que tenía el club merengue para reforzar la delantera y sustituir al lesionado Van Nistelrooy. Se trata de un delantero centro cuya principal característica es la gran definición que tiene de cara a puerta, no en vano ha hecho más de 100 goles en apenas 4 años en la Eredivisie, con unos promedios goleadores altísimos y muy próximos al gol por partido, lo cual habla por si solo de que ante todo es un goleador acreditado. Es un delantero alto que dentro del área domina todas las surtes del remate y que tiene muy desarrollado el sentido de la oportunidad: gran rematador de cabeza, con la pierna derecha, con la izquierda, de media volea, de chilena... A medida que se va alejando del área su capacidad para generar peligro va en disminución, ya que no es excesivamente rápido y tampoco es demasiado potente. 'The Hunter' no representa el perfil del atacante capaz de generarse él solo las jugadas, al más puro estilo Ronaldo, puesto que no es un delantero que tenga un gran regate, sino que para que luzca su fútbol depende del buen hacer de sus compañeros en materia de asistencias para que el haga lo que mejor sabe hacer, que no es otra cosa que marcar los goles. El éxito de esta vieja aspiración de Mijatovic depende bastante de que el equipo en el que juegue salga a dominar los partidos y tenga la posesión de la pelota, cosa que hasta el momento en el equipo merengue no ocurre, y eso es un dato que no favorece el rendimiento de Huntelaar. Decir que tiene características parecidas a las de 'Van The Man' no es descubrir nada nuevo, aunque tampoco son un calco el uno del otro: Rudd es más potente, más dinámico y tiene mejor calidad técnica, mientras que 'El Cazador' es un jugador más puro de área, más completo en la mayoría de su repertorio de remates y que participa menos en la elaboración de las jugadas. Actualmente inmerso en el proceso de recuperación de la lesión que se produjo en el tobillo izquierdo en el partido contra el Sparta de Rotterdam, según cuentan desde Holanda estará listo para volver a la competición a principios de año. Con tan solo 25 años, el Real Madrid no ficha un parche momentaneo, sino que se hace con un delantero de gran proyección de cara al futuro para los próximos 6 ó 7 años, con mucho presente y gran futuro. Otro de los aspectos negativos que presenta es que no es nada polivalente, ya que o juega de 'nueve' o de 'nueve'... puesto que no es un jugador dinámico ni tampoco excesivamente rápido para poder caer a banda y actuar como falso extremo. Además, su radio de acción es muy limitado por lo que se desembuelve mejor en espacios cortos que en espacios largos. Por contra, el echo de que Van Basten utilice en el Ajax el 4-3-3 que utiliza Schuster en el Real Madrid sin duda que facilitará su adaptación y entrada en el equipo titular. La mayoría de sus goles los hace al primer toque haciendo valer su gran colocación dentro del área y aprovechándose de su gran intuición para saber donde va a acabar la jugada. Además, con la marcha de Sneijder al Real Madrid, se ha convertido en los últimos tiempos en un consumado especialista a balón parado en el lanzamiento de golpes francos. Si bien no es un delantero que realice desmarques en profundidad ante defensas adelantadas, dentro del área, que es su hábitat natural, si que se habilita bien para definir las jugadas normalmente al primer toque. A lo largo de su carrera lleva unas medias goleadoras de auténtico escándalo próximas a 0,8 goles por partido, lo cual, aunque es cierto que se han realizado en una Liga menor como la Holandesa, hablan por si solo de este delantero que siempre ha hecho goles en todos los equipos en que ha estado y que a buen seguro que a poco que le acompañe la suerte, se recupere de la lesión y consiga adaptarse rapidamente (que esa es otra) sin duda que anotará muchos tantos en el Real Madrid...

sábado, 1 de noviembre de 2008

EL AJAX DE VAN GAAL, UNA MÁQUINA DE JUGAR AL FÚTBOL.

Si algún equipo me a enamorado de verdad con su juego ese fue el Ajax de Amsterdam de mediados de los 90. Un equipo insultantemente joven que exponía en cada partido una forma fresca de jugar al fútbol y que le llevó a conquistar la Liga de Campeones en 1995 frente al Milán y a perderla un año después en la tanda de penaltis contra la Juventus de Turín. Sea como fuere, era un equipo que apabullaba y que extendió su reinado por Europa durante dos gloriosas temporadas, la 1994/95 y la 1995/96, en las que dejó en la retina de los más puristas un estilo de juego inigualable.

Por todo ello, en el día de hoy vamos a realizar un homenaje a este fabuloso equipo holandés aprovechando la ausencia de la Champions League en esta semana, analizando temporada a temporada como se fraguó el éxito de este equipo, desde sus inicios, pasando por las temporadas gloriosas, y hasta el ocaso de un ciclo, debido al desmantelamiento masivo que sufrió el plantel, que seguramente duró bastante menos de lo que en aquellos momentos nos podíamos imaginar, además de desgranar minuciosamente el sistema de juego empleado por los tulipanes y el estilo de juego que practicaba este equipo superlativo, junto a un análisis pormenorizado e individualizado de todos y cada uno de los componenetes de aquél equipo mágico y su aportación al juego en aquella época, además del seguimiento posterior a sus carreras. Es el Ajax de Van Gaal.


El 28 de Septiembre de 1991 el Ajax de Amsterdam, ante el mal inicio de temporada y el apabullante dominio del PSV Eindhoven en el año anterior, cesa de su cargo al entrenador del equipo, Leo Beenhakker, y nombra sustituto a Louis Van Gaal, hasta aquellos instantes entrenador de las categorías inferiores del club ajacied. Ese día dio comienzo un nuevo ciclo glorioso en el Ajax, tras el protagonizado en la época de Johan Cruyff a principios de los años 70, que tuvo su máximo apogeo entre 1994 y 1996 con la consecución de la Champions League en 1995 frente al Milán, además de un sinfín de títulos y de un juego que enamoraba a propios y extraños.


LOS INICIOS


El Ajax de Amsterdam es un equipo basado en la cantera que vive de rachas aprovechando al máximo las grandes generaciones de jugadores que aparecen en su fábrica de crear talentos. Así, en 1992 este equipo empezó a anticipar su potencial a toda Europa con jugadores como Blind, los hermanos De Boer, Winter o Bergkamp, al ganar la Copa de la UEFA al Torino en una final a doble partido, empatando a dos en la ida en Italia, con goles de Jonk y Petterson para el Ajax y de Casagrande para el Torino, y con empate a cero en el antiguo Estadio De Meer de Amsterdam.

En la temporada 1993/94, el Ajax de Van Gaal acababa con la hegemonía del PSV Eindhoven y en el último año del Feyenoord de Rotterdam al ganar la Liga Holandesa después de 3 años sin conseguirlo, con Jari Litmanen como pichichi con 26 goles y así consigue la clasificación para la próxima edición de la Liga de Campeones.


LA TEMPORADA 1994/95

Y aquí es donde empieza la época gloriosa del Ajax de Van Gaal, en la competición liguera volvieron a arrasar y consiguieron la Eredivisie ante el PSV de Ronaldo, que quedó pichichi, y en la Champions quedaron primeros en la liguilla en un Grupo D en el que estaba el vigente Campeón de Europa, el Milán que había goleado al Barcelona de Cruyff por 4-0 en Atenas, y al que ganaron en los dos encuentros, demostrando ser unos serios aspirantes al trono europeo. Ni el Casino Salzburgo ni el AEK de Atenas fueron rivales, y el Ajax acabó primero de grupo, con 10 puntos, 3 más que el Milán, que fue segundo y al que luego le sancionaron con la pérdida de 2 puntos por el botellazo que recibió Otto Konrad, el portero del Casino de Salzburgo, en San Siro el 26 de noviembre de 1994 y que además provocó el cierre del Estadio (con lo cual fueron 5 puntos de diferencia).

En cuartos de final esperaban los croatas del Hadjuk Split, con los que empataron (0-0) en la ida en Croacia y a los que vencieron en Holanda por un cómodo (3-0) en el partido de vuelta, con goles de Kanu y doblete de Frank de Boer. En semifinales esperaba el Bayern de Munich, con el que empataron (0-0) en la ida en Alemania y a los que literalmente vapulearon en el viejo De Meer en el partido de vuelta por (5-2) y en donde el Ajax dio una lección de fútbol con Finidi, Ronald de Boer, Overmars y Litmanen por partida doble, como goleadores.

En la Final el 24 de Mayo de 1995, en el Ernst Happel de Viena, se volverían a enfrentar al Milán, al que ya habían ganado en los dos partidos de la liguilla inicial, y que venía de jugar 4 finales de la Copa de Europa en los últimos 6 años, habiendo ganado 3 de ellas. La estrella del partido fue el entonces jovencísimo delantero de 19 años, Patrick Kluivert, quien en el minuto 84 le daría el título al Ajax al culminar una preciosa jugada 'Made in Ajax' en la que intervinieron Overmars, Davids y Rijkaard, que le dio el pase a Kluivert. Los elegidos por Louis Van Gaal para la gloria fueron los siguientes: 1 Edwin van der Sar; 2 Michael Reiziger, 3 Danny Blind (cap.), 5 Frank de Boer; 4 Frank Rijkaard, 6 Clarence Seedorf (14 Nwankwo Kanu 54'), 8 Edgar Davids, 10 Jari Litmanen (15 Patrick Kluivert 69'); 7 Finidi George, 9 Ronald de Boer y 11 Marc Overmars. Banquillo: 12 Fred Grim, 13 Winston Bogarde y 16 Peter van Vossen.



Acabada la temporada, en verano únicamente abandonan el equipo Clarence Seedorf, que fue traspasado a la Sampdoria por unos 650 millones de pesetas, y Frank Rijkaard, que se retiró de la mejor manera posible, siendo Campeón de Europa por tercera vez, con lo que el equipo no se debilitó en exceso.


LA TEMPORADA 1995/96

La nueva temporada dio inicio con un nuevo título, en esta ocasión la Supercopa de Europa contra el Zaragoza, con el que empataron (1-1) en la ida en La Romareda y al que vapulearon por (4-0) en la vuelta en Holanda. Además, en Diciembre pusieron la guinda al pastel al ganar la Copa Intercontinental contra el Gremio de Porto Alegre en la tanda de penaltis por (4-3), tras haber acabado el partido en tablas. El desarrollo de la temporada estaría marcado por la lesión de larga duración de Marc Overmars en mitad de la temporada que no contaba con sustituto natural en la plantilla y a consecuencia de ello por el extremo izquierdo desfilaron Bogarde, Musampa, Ronald de Boer, Kanu o Nordin Wooter.

En la Liga de Campeones se iba paseando por todos los campos en los que jugaba, nuevamente quedó encuadrado en el Grupo D en la liguilla inicial, en esta ocasión con el Real Madrid como máximo rival y al que le dio un auténtico baño de fútbol en los dos partidos. Ganó todos los partidos salvo el que le enfrentó al Grasshopper en Suiza, que acabó en empate a cero, y terminó el grupo con 16 puntos, 15 goles a favor y sólo 1 gol en contra.

En cuartos de final se enfrentaron con el Borussia de Dortmund, al que ganaron en Alemania por (0-2) en la ida con goles de Davids y Kluivert, y en Amsterdam por (1- 0) en la vuelta con gol de Musampa, dando de nuevo un recital de fútbol. En semifinales saltó la sorpresa en el partido de ida, ya que el Panathinaikos ganó en Amsterdam (0-1) con gol del polaco Warzycha en el minuto 87, pero en la vuelta vapulearon (0-3) en tierras griegas al Panathinaikos con goles de Wooter y Litmanen por partida doble, logrando así el pase a la final en donde les aguardaba la Juventus de Turín.

El conjunto dirigido por Marcello Lippi llegaba con hambre de títulos, habiendo ganado el año anterior el Scudetto y la Copa de Italia, además de llegar a la final de la Copa de la UEFA. Aquella Juventus, ya sin Roberto Baggio en sus filas, pero con Del Piero, Vialli o Ravanelli, se adelantó a los 12 minutos por medio de este último y el Ajax consiguió empatar al borde del descanso cuando Litmanen aprovechó un rechaze tras una falta para poner la igualada en el marcador, resultado con el que acabó el tiempo reglamentario y la prórroga. En los penaltis, la Juve que estaba apoyada mayoritariamente por su hinchada en el Estadio Olímpico de Roma marcó sus cuatro lanzamientos sin fallo (Ferrara, Pessotto, Padovano y Jugović) sin necesidad de lanzar el quinto, mientras que el Ajax empezó errando por medio de Davids, marcaron después tanto Litmanen como Scholten y finalmente el cuarto lo falló Silooy. Los jugadores que estuvieron a punto de conseguir su segundo entorchado europeo fueron los siguientes: 1 Edwin van der Sar; 2 Sonny Silooy, 3 Danny Blind, 5 Winston Bogarde; 4 Frank de Boer (13 Arnold Scholten 68'), 6 Ronald de Boer (16 Nordin Wooter 91'), 8 Edgar Davids, 10 Jari Litmanen; 7 Finidi George, 9 Nwankwo Kanu y 11 Kiki Musampa (15 Patrick Kluivert 46'). Banquillo: 12 Fred Grim y 14 Dave van den Bergh.



Acabada la temporada, se produce un desmantelamiento masivo del equipo, pues Reiziger, Bogarde y Davids acaban contrato y se marchan al Milán cumpliendo así el precontrato que tenían firmado con el club de Berlusconi desde hacía mas de un año, Kanu es traspasado al Inter de Milán por unos 700 millones de pesetas, en concepto de derechos de formación y promoción, y Finidi recala en el Betis, cobrando el Ajax 1.000 millones de pesetas por el año de contrato que le restaba.


EL OCASO

La temporada 1996/97 se iniciaba con un equipo que había perdido demasiado potencial y que en virtud de su política de cantera no había sido reforzado consecuentemente. Todo ello dio lugar a una temporada en blanco en la que no se consiguió ningún título, cayendo en semifinales de la Champions League contra la Juventus y en donde al finalizar la temporada, Louis Van Gaal abandonó el equipo ajacied para recalar en el Barcelona. Además del entrenador, también abandonaron el equipo Patrick Kluivert, que se marchó libre al Milán en virtud del precontrato que tenía firmado con ellos desde hacía dos años, Marc Overmars fue traspasado al Arsenal por 1.300 millones de pesetas, además de otros jugadores como Musampa, traspasado al Girondins de Burdeos o Nordin Wooter al Zaragoza. Era el final de una etapa gloriosa y el inicio de un nuevo ciclo que no sería tan bueno como el que acababa de finalizar.

En la temporada 1997/98, ya sin Van Gaal en el banquillo, lograron el doblete al ganar la Eredivisie y la Copa de Holanda, pero el juego apoteósico que asombró a toda Europa ya no acompañaba a un equipo que cayó en cuartos de final de la Copa de la UEFA contra el Spartak de Moscú. En mitad de la temporada, los hermanos de Boer se marchan al Barcelona por 3.000 millones de pesetas y al finalizar la misma Van der Saar se marcha a la Juventus y Litmanen al Barcelona, entre otros, además el capitán Danny Blind cuelga las botas y con ello no queda prácticamente ningún jugador en la plantilla de aquél equipo que maravilló a todo el mundo.


EL SISTEMA DE JUEGO

El sistema de juego del Ajax de Amsterdam, el famoso 3-4-3, responde a la idea futbolística de que quien domina el centro del campo, domina el juego. La formación de este sistema de juego era: 1 portero, 3 defensas, 4 centrocampistas y 3 delanteros. Esta forma de entender el juego tuvo su origen en el 'Fútbol Total' de Rinus Michels que llevó a la 'Naranja Mecánica' de Holanda al Subcampeonato del Mundo de 1974 y al Título de Campeón de la Eurocopa de 1988.

Y parte del éxito de esta forma de jugar recaíae en el 'pressing', consistente en acosar de forma constante al rival para recuperar la posesión del balón y no ceder la iniciativa del ataque al adversario, contando para ello con un espíritu de lucha envidiable y con una perfecta preparación física.

La portería era exclusividad de Edwin Van der Sar y en él Van Gaal buscaba a un jugador que actuase de libre, por detrás de una defensa tan adelantada como la del Ajax, en base a su buen juego de pies, además cumplía con el prototipo del portero buscado: alto, seguro, ágil, siempre bien colocado, etc...

Los defensores eran dos laterales de poco recorrido ofensivo, veloces en la marca y bastante contundentes en defensa y un central que dominaba el juego aéreo y que además debería de poseer una gran calidad técnica para iniciar el juego de ataque. En el primer año solía estar formada por Reiziger, Danny Blind y Frank de Boer, mientras que en el segundo año la más habitual estaba formada por Reiziger, Danny Blind y Bogarde.

El centro del campo estaba compuesto por 4 volantes ubicados en rombo, uno actuando como vértice inferior para iniciar el juego por delante de la defensa, realizar las coberturas oportunas y mantener el equilibrio táctico, dos interiores ligeramente escorados en banda con criterio para defender y ejercer la presión y con calidad para organizar el juego y llegar desde segunda linea, y otro actuando como vértice superior del rombo siendo el más ofensivo de todos y el encargado de canalizar el juego de ataque, además de llegar desde segunda linea y de intercambiar su posición con el delantero centro. En el primer año solía estar formado por Rijkaard, Ronald de Boer, Seedorf o Davids y Litmanen, mientras que en el segundo año el más habitual estaba formado por Frank de Boer, Ronald de Boer, Davids y Litmanen.

Los delanteros eran tres, dos de ellos muy pegados a las lineas de banda, como auténticos extremos, con gran velocidad, desborde, capacidad de centrar balones y remate, para darle amplitud al ataque del equipo y colaborando en el sistema defensivo del equipo a través de la presión, y el otro era el delantero centro, de gran talla, buen rematador en el área, que dominaba el juego aéreo, con gran movilidad y con una técnica depurada para intercambiar su posición con el mediapunta del equipo. En el primer año solía estar formada por Finidi, Kluivert o Kanu y Overmars, mientras que en el segundo año la más habitual estaba formada por Finidi, Kluivert o Kanu y Overmars o el jugador que lo sustituía en cada partido mientras estuvo lesionado: Bogarde, Musampa, Ronald de Boer o Nordin Wooter.

Este sistema de juego le propiciaba al Ajax una superioridad numérica en el centro del campo con respecto a sus rivales, para así mantener la pelota el mayor tiempo posible, tratando de acumular gran cantidad de jugadores cerca del área rival para aumentar las opciones de remate. En este entramado táctico, los jugadores se escalonaban y permitían explotar de una forma más eficaz la amplitud del campo mediante el juego por bandas, además de aprovechar la calidad y el talento de los jugadores ofensivos entre lineas, llegando con numerosos efectivos a zonas peligrosas del área rival. Por contra, si la presión para recuperar el balón no se hacía de forma eficiente, se creaban muchos espacios a la espalda de los tres defensas, ya que este sistema implica que todos los jugadores han de defender y atacar a la vez, y desde luego los pupilos de Van Gaal lo interpretaban de maravilla.


EL ESTILO DE JUEGO

Para diseccionar el estilo de juego del Ajax de Van Gaal, hay que considerar algunos factores esenciales en el desarrollo del juego por parte de los ajacied.



El primero de ellos era el control del espacio mediante desmarques hacia los lugares que estuviesen libres, apareciendo los huecos gracias a el posicionamiento abierto por parte de los dos extremos y a la posición de ataque en forma de triángulo de los delanteros, generándose los espacios a los costados de Kluivert o Kanu, que abrían hueco a la diagonal sin balón provocando la llegada de los extremos Finidi u Overmars, además de las apariciones por sorpresa de los volantes llegadores, léase Seedorf, Davids o Ronald de Boer y del mediapunta, Litmanen.

Posteriormente podemos hablar del control del tiempo mediante una circulación rápida del balón sin apenas imprecisiones en el pase iniciando los movimientos de desmarque antes de recepcionar la pelota, consiguiendo así que el jugador en posesión del esférico, normalmente Seedorf, Rijkaard, Davids, Litmanen o los hermanos De Boer, siempre tuviesen varias opciones de pase claras.

Y finalmente del control del modo mediante diagonales tanto hacia el interior como hacia el exterior en busca de generar espacios mediante el desmarque, anteponiendo el cuerpo entre el defensor y la pelota, y donde aquí Litmanen, Seedorf o Davids eran auténticos maestros. De este modo se produce el corte y recepción del balón, la profundidad en su juego para maniobrar y entrar a las zonas de ataque en las mejores condiciones posibles. Y aquí es donde el dribling por parte de los extremos Finidi u Overmars hacía que se generase una superioridad numérica en la zona de ataque.


EL EQUIPO

Antes de entrar en materia, sería justo reseñar los equipos base de las dos temporadas mágicas de este Ajax de Van Gaal, la 1994/95 y la 1995/96.

El equipo base del primer año en el que consiguieron la Champions fué el siguiente: Van der Sar; Reiziger, Danny Blind, Frank de Boer; Rijkaard, Ronald de Boer, Seedorf o Davids, Litmanen; Finidi, Kluivert o Kanu y Overmars.

El equipo base del segundo año en el que perdieron la Champions en la tanda de penaltis: Van der Sar; Reiziger, Danny Blind, Bogarde; Frank de Boer, Ronald de Boer, Davids, Litmanen; Finidi, Kluivert o Kanu y Overmars o el sustituto que consideraba Van Gaal en cada partido mientras Marc estuvo lesionado.



Louis Van Gaal: Con tan solo 44 años un joven entrenador, que anteriormente había dirigido a la cantera ajacied, se proclamó Campeón de Europa con un equipo que enamoró a propios y extraños con su fútbol preciso, veloz y dinámico. Amante de la preparación física y táctica de los encuentros, utilizaba un sistema de juego muy ofensivo, con sólo 3 defensas, 4 medios, de los que uno de ellos actuaba de segundo punta, y 3 delanteros, dos de ellos pegados a las bandas para abrir el campo. Permaneció en el Ajax hasta 1997 en que se incorporó al Barcelona y en donde estuvo 3 temporadas antes de asumir el cargo de Seleccionador de Holanda por dos años, tras los cuales regresó al Barcelona, en donde solamente estuvo media temporada. Tras dos años y medio sin dirigir a ningún equipo ficha en 2005 por el AZ Alkmaar, club con el que tiene contrato hasta 2010.

Van der Sar: Con tan solo 24 años este espigado portero holandés de 1,97 metros y formado en la cantera ajacied, poseía el mejor juego de pies de los porteros de la época, y era el dueño total y absoluto de la portería ajacied, en donde permaneció dando seguridad y consistencia hasta 1999, fecha en que se marchó a la Juventus de Turín en donde permaneció dos temporadas a no muy buen nivel y fue traspasado al Fulham, equipo en el que está cuatro temporadas y del que lo rescata Alex Ferguson para el ManUtd en 2005 y donde aún continua.

Reiziger: Era el lateral derecho titular en los dos años gloriosos, que contaba con tan solo 21 años y 1,78 metros. Lateral defensivo, muy difícil de superar, férreo en el marcaje, en definitiva un auténtico 'perro de presa'. Formado en la cantera del Ajax, fue cedido a principios de los 90 al Voldendam y al Groningen para foguearse en la Eredivisie y permaneció en el equipo hasta 1996, fecha en que se marchó al Milán y en donde sólo jugó un año, pues a la siguiente temporada fue traspasado al Barcelona en donde estuvo siete temporadas. Al finalizar su etapa culé se fue a jugar al Middlesbrough una temporada y acabó su carrera deportiva en 2007, jugando dos temporadas en el PSV.

Danny Blind: El eterno capitán del equipo, formado en la cantera del Sparta de Rotterdam, llegó al Ajax en 1986 y esta época gloriosa contaba con 34 años. Era el defensa central titular del equipo, bueno en el corte, mejor en la anticipación y contaba además con una salida limpia del balón. En 1999, cuando contaba con 38 años, decidió colgar las botas y pasó a hacerse cargo del equipo Sub-19 del Ajax.

Bogarde: Fué el lateral izquierdo titular en la segunda temporada, contaba con 26 años y 1,90 metros. Lateral defensivo, no excesivamente rápido, con buen juego aéreo y quizá el jugador peor dotado técnicamente de la plantilla, pese a lo cual, disputó varios partidos como extremo izquierdo cuando Overmars estuvo lesionado. En la primera temporada su participación en el equipo fue testimonial y hay que destacar que se trata de uno de los pocos jugadores que no se formó en la cantera del Ajax, ya que fue fichado en 1994 procedente del Sparta de Rotterdam. En 1997 firmó por el Milán, club en el que apenas estuvo un año, para ser traspasado al Barcelona al finalizar la temporada y en donde permaneció tres años y medio, para después ser traspasado al Chelsea, club en el que colgó las botas en 2004.

Silooy: Veterano y polivalente defensa de 32 años que solía ser la primera opción ante cualquier baja en defensa, ya fuese de lateral o de central en virtud de su contundencia y versatilidad, se formó en la cantera del Ajax, estuvo cedido un par de años en el Racing de París y en 1996 se marchó dos temporadas al Arminia Bielefeld para acabar su carrera en el De Graafschap y pasar a formar parte del cuerpo técnico del Ajax.

Frank de Boer: Este polivalente jugador zurdo de 1,79 metros y 25 años era el jugador con más calidad técnica de la parte de atrás del equipo y uno de los de mas calidad de la plantilla, gracias a su visión de juego y a su fácil distribución de balón, siendo un jugador siempre bien colocado. En la primera temporada actuaba como lateral izquierdo titular, mientras que en la segunda adelantó su posición al medio del campo para actuar como mediocentro titular en sustitución del retirado Frank Rijkaard. Formado en la cantera del Ajax, junto a su hermano gemelo Ronald, fue traspasado al Barcelona en el mercado invernal de 1999 por unos 3.000 millones de pesetas y en donde estuvo 4 temporadas, para después jugar media temporada en el Galatasaray, otra media en el Glasgow Rangers y acabar su carrera deportiva en Qatar en 2005 en las filas del Al-Rayyan y en 2006 en el Al-Shamal.

Rijkaard: Veterano mediocampista organizador de 33 años y 1,90 metros formado en la cantera del Ajax, de donde salió para irse al Sporting de Lisboa, con el que no pudo debutar pues fue inscrito tarde, con lo cual lo cedieron medio año al Zaragoza y de allí se fue al Milán hasta 1993 en que regresó al Ajax para ser el dueño del centro del campo ajacied durante dos años, tras los que se retiró y se hizo Seleccionador Holandés, entrenador del Sparta de Rotterdam y del Barcelona. Sin duda se trata de uno de los mejores volantes centrales de la historia, pese a que en su última etapa en el Ajax ya no era el jugador que asombró a Europa junto con Van Basten y Gullit en el Milán. Permaneció únicamente en la primera temporada gloriosa de este Ajax de Van Gaal, siendo titular indiscutible en el medio centro y aportando su experiencia, su toque fácil de balón y su capacidad para cubrir campo y despejar balones por alto.

Seedorf: Centrocampista nacido en Surinam y formado en la cantera del Ajax, de 19 años y 1,76 metros, únicamente participó en la primera temporada gloriosa, pues al finalizar la misma fue traspasado a la Sampdoria, en donde tras un año se fue al Real Madrid, equipo en el que estuvo 4 temporadas, antes de ser traspasado al Inter de Milán por dos años, tras los cuales fue vendido al Milán, club en el que actualmente permanece. Dotado de una gran calidad técnica en su pierna derecha y de un físico portentoso, podía actuar en cualquiera de las posiciones del medio del campo, si bien donde más lo solía hacer era como interior, preferentemente por la izquierda, a pierna cambiada, y disputándose el puesto con Davids, aportando una gran llegada desde segunda linea y colaborando en la distribución del juego con Rijkaard.

Davids: Centrocampista zurdo nacido en Surinam y formado en la cantera del Ajax, de 23 años y 1,70 metros, participó en las dos temporadas gloriosas, disputándose el puesto con Seedorf en la primera y siendo titular indiscutible en la segunda. De inferior calidad técnica a Seedorf, pero de mejores condiciones físicas, este Pitbull era un auténtico coloso en el medio del campo, actuando como interior izquierdo y siendo pieza clave en el engranaje defensivo de Van Gaal, tanto a la hora de cortar balones como a la hora de ejercer la presión. Al finalizar la segunda temporada dorada, se marchó libre al Milán, en donde permaneció una temporada y media antes de ser traspasado a la Juventus en el mercado invernal de 1998. En Turín permaneció 6 temporadas, junto con la etapa del Ajax su mejor etapa, y en invierno de 2004 se va al Barcelona durante seis meses, para posteriormente fichar por el Inter de Milán, equipo en el que permanece un año antes de ser marcharse al Tottenham Hotspur para el próximo año y medio, tras el cual regresa al Ajax en donde permanece un año y medio antes de retirarse de la práctica activa del fútbol.

Musampa: Centrocampista zurdo nacido en la República Democrática del Congo (Zaire), aunque con nacionalidad holandesa, y formado en la cantera de Ajax, de 19 años y 1,78 metros, participó únicamente en la ultima temporada gloriosa viéndose beneficiado de ello por la lesión de Overmars. Su posición mas habitual era la de interior izquierdo, llegando a jugar de mediocentro o extremo izquierdo, pero casi siempre entraba en las segundas partes. De aceptable calidad, poseía un físico privilegiado, lo que le permitía al equipo seguir presionando en las segundas partes al igual que lo hacían los titulares en el primer tiempo. En 1997 se marchó al Girondins de Burdeos y tras dos años fue traspasado al Málaga, en donde pasó 4 temporadas antes de ser traspasado al Atlético de Madrid y en donde tras temporada y media fue cedido al Manchester City por otro año y medio, para después marcharse libre al Trabzonspor por una temporada y al AZ Alkmaar por media temporada, para posteriormente acabar recalando en el FC Seul, con el que tiene contrato hasta el próximo mes de Junio.

Ronald de Boer: Este polivalente jugador diestro de 1,80 metros y 25 años era el jugador comodín para Van Gaal, puesto que lo utilizaba como media punta, extremo derecho, extremo izquierdo, delantero centro, interior izquierdo y como interior derecho, su posición más habitual. De gran calidad técnica quizá su gran virtud era su llegada a gol desde segunda linea, además de estar dotado de un gran físico, cualidad que le permitía presionar la salida del balón del equipo contrario y anticiparse en muchas jugadas a su par, siendo titular indiscutible para Van Gaal. Formado en la cantera del Ajax y cedido al Twente un par de años, fue traspasado al Barcelona en el mercado invernal de 1999 y en donde estuvo 2 temporadas, para después jugar tres temporadas y media en el Glasgow Rangers y acabar su carrera deportiva en Qatar en 2006 en las filas del Al-Rayyan y en 2007 en el Al-Shamal.

Litmanen: Mediapunta internacional finlandés de 25 años y 1,82 metros que fue fichado en 1992 procedente del Myllykosken Pallo 47 de la liga de su país para sustituir a Bergkamp y que estuvo presente en los dos años gloriosos del equipo, siendo el mediapunta titular del equipo, actuando por detrás de Kluivert o Kanu y con los que a veces intercambiaba su posición. De gran calidad técnica, destacaba principalmente por su llegada a gol desde atrás y por su buen lanzamiento de faltas. Tras 7 temporadas en el Ajax se marchó 2 años al Barcelona y 1 al Liverpool, para regresar de nuevo al Ajax en 2002 por dos temporadas, tras las cuales se marchó a jugar cinco meses al FC Lahti de Finlandia y 6 meses al Hansa Rostock. Tras su aventura alemana se marchó a la liga sueca, a las filas del Malmö, equipo en el que estuvo dos años y medio, para pasar posteriormente al Fulham, con el que no llega a debutar y finalmente regresa al FC Lahti, equipo con el que tiene contrato hasta fin de año.

Finidi: Extremo derecho titular internacional por Nigeria de 25 años y 1,89 metros que se incorporó al Ajax en 1993 procedente del Port Harcourt Sharks de su país y que estuvo presente en las dos temporadas gloriosas del Ajax, siendo pieza clave para Van Gaal en el extremo derecho del equipo ajacied por su velocidad, potencia, capacidad de sacrificio, llegada a gol y capacidad para poner centros a los delanteros. Un auténtico puñal por el flanco derecho del ataque ajacied que en 1996 es traspasado al Betis por 1.000 millones de pesetas y en donde permanece 4 temporadas, tras las cuales se marcha un año al Mallorca y dos al Ipswich Town, para acabar regresando al Mallorca de nuevo y colgar las botas en 2004.

Overmars: Extremo ambidiestro titular cuya mejor pierna era la derecha, de 23 años y 1,73 metros, fichado en 1992 procedente del Willem II y que estuvo presente en los dos años mágicos del Ajax, siendo titular indiscutible en el extremo izquierdo durante la primera temporada y en la segunda hasta que cayó lesionado de gravedad. Su mejor virtud era la velocidad endiablada que tenía, con un gran cambio de ritmo y una capacidad increíble para centrar en carrera, que le convirtieron en el auténtico puñal del equipo por el flanco izquierdo del ataque. Cuando cayó lesionado, como no tenía sustituto natural dentro de la plantilla, el conjunto ajacied firmó a mitad de temporada a Peter Hoekstra del PSV, pese a que no pudo jugar en la Champions League. Totalmente recuperado de su lesión, en 1997 es traspasado al Arsenal por 1.300 millones de pesetas y en el equipo londinense permanece 3 años, antes de ser traspasado al Barcelona por 6.500 millones de pesetas y en donde tras cuatro años llenos de lesiones decide retirarse de la práctica activa del fútbol, pero cual es la sorpresa que este verano, tras cuatro años retirado, ha anunciado a sus 35 años que vuelve a los terrenos de juego para jugar en segunda división en el club en donde se formó, el Go Ahead Eagles.

Kluivert: Delantero de 20 años y 1,89 metros que alternaba la titularidad con Kanu y gran héroe de la Final de la Champions League del 95, al anotar el gol que le dio al Ajax su cuarta Copa de Europa. De gran calidad técnica y visión de juego, era un delantero perfecto para el esquema de juego del Ajax, ya que poseía un juego de espaldas a portería mejor que de cara a ella, bajando al suelo los balones aéreos que le llegaban y aguantándolos en espera de que llegasen sus compañeros, además de jugar en algunas ocasiones como mediapunta por detrás de Kanu. Este delantero formado en las categorías inferiores del Ajax, al que se le acusaba de no meter muchos goles, estuvo presente en los dos años gloriosos del Ajax para acabar de marcharse en 1997 al Milán, equipo con el que tenía firmado un precontrato hacía un año y en el que sólo consiguió estar una temporada, pues al finalizar la misma es traspasado al Barcelona por 3.000 millones de pesetas. Tras seis años en la ciudad condal, obtiene la carta de libertad y se marcha al Newcastle por un año, para regresar al año siguiente a España, esta vez al Valencia y en donde solo está una temporada, tras la cual es liberado de su contrato y se marcha al PSV por un año y mas tarde al Lille, en donde tras una temporada, decide colgar las botas en 2008.

Kanu: Delantero internacional nigeriano de 20 años y 1,98 metros que alternaba la titularidad con Kluivert que llegó en 1993 procedente del Heartland F.C, también conocido como Iwuanyanwu Nationale, por unos 30 millones de pesetas. De inmenso talento y visión de juego, al igual que Kluivert, era el delantero perfecto para el esquema de juego del Ajax, ya que poseía un buen juego de espaldas a portería y bajaba al suelo los balones aéreos, los aguantaba y los distribuía a la perfección. Fué el primer gigante del mundo del fútbol con una calidad similar a la de jugadores como Romario, con más de 30 cm de diferencia. Sin duda, un fantasista del balón que estuvo presente en las dos temporadas gloriosas del Ajax para ser traspasado en 1996 al Inter de Milán por 700 millones de pesetas, en concepto de derechos de formación y promoción. Un problema cardíaco, del que tuvo que ser operado, no le dejó triunfar y en el mercado invernal de 1999 es traspasado al Arsenal por unos 1.000 millones de pesetas, equipo en el que permanece hasta el verano de 2004 en que es traspasado al West Bromwich Albion, con el que cumple su tercera temporada. Si quieres saber más sobre Nwankwo Kanu pulsa sobre este link.

Otros jugadores: Además de los anteriormente citados, la plantilla del Ajax de Van Gaal de los años gloriosos (1994/95 y 1995/96) estaba formada por otros jugadores que tuvieron escaso protagonismos y entre los cuales podemos citar al portero suplente Fred Grim, a los defensores Michel Kreek o Mario Melchiot, a los centrocampistas Tarik Oulida, Ignacio Tuhuteru, Martijn Reuser, Danny Landzaat, John Van den Brom o Arnold Scholten, y a los delanteros Peter van Vossen, Ignacio Tuhuteru o Nordin Wooter.


EL ANÁLISIS FINAL DEL AJAX DE VAN GAAL

Pocos equipos en la historia del fútbol han sido tan seductores como el Ajax de Van Gaal. Un equipo que mostraba una gran intensidad en todos los partidos que disputaba, desde el minuto inicial hasta el minuto final.

Todos sus jugadores mostraban sobre el campo un gran talento, adquirido en la escuela de fútbol del Ajax, la mejor del mundo en cuanto a formación de jugadores se refiere. Cada partido era una auténtica exhibición de juego colectivo, empezando por la facilidad con la que iniciaban el juego desde atrás, con una salida limpia de balón, siguiendo por el dinamismo y la capacidad de recuperar y no perder balones del medio del campo y acabando por la rapidez de sus extremos, que pedían el balón tanto al pie como al espacio y que ejercían de auténticos puñales sobre las defensas contrarias, sirviendo numerosos balones tanto al delantero centro como a los múltiples llegadores con que contaban desde segunda línea.

Quizá el gran secreto de este equipo fue su gran disciplina táctica y la enorme capacidad que tenían todos y cada uno de sus jugadores para aplicarla en el momento preciso y siempre por encima del talento individual. En fútbol ya se sabe, someterse a la disciplina del grupo es hacer equipo y es hacer fútbol pudiendo cada jugador desarrollar su talento individual.

La insultante juventud de la mayoría de sus componentes, unida a la veteranía y al saber estar de alguno de ellos, además de la excelente condición física de base de todos y cada uno de sus jugadores, permitían al equipo practicar un fútbol maravilloso, sacrificarse por el colectivo y a la vez brillar individualmente, y lo más importante, ganar los partidos.

La tenencia de las ideas claras por todos sus jugadores en el campo, la disciplina táctica y la posesión del balón como idea básica de juego, con apoyos constantes de varios compañeros y un juego a uno o dos toques máximo, hacen que su forma de juego fuese a la vez tan sencilla como perfecta. Y es que en el fútbol moderno hay cuatro características que todo equipo grande debe de cumplir: una idea de juego en torno al balón, ejercer la presión en todo el campo empezando por los delanteros, la polivalencia de los componentes del equipo para ofrecer variantes tácticas a lo largo de los partidos y el movimiento vertiginoso de la pelota para distraer al rival y mermarlo físicamente. Y a buen seguro que este equipazo cumplía con creces con todas y cada una de esas cualidades.


El Ajax de Van Gaal, además se caracterizaba por la triangulación interna que realizaban todos los jugadores, con constantes desplazamientos del delantero centro hacia los extremos para que éstos buscasen la diagonal hacia una posición certera de gol, obteniendo como ventaja importante la desorientación del sistema defensivo del adversario, a imagen y semejanza del juego del pivote en el balonmano, pues la concepción de delantero que se tiene en el Ajax va mucho más allá del simple cazagoles que buscan todos los equipos.

De este modo, aplicaban al fútbol conceptos de otros deportes, usando el área como zona y en donde los extremos ejercían de aleros de baloncesto en el movimiento de ataque, cortando por la zona de la frontal, de modo que se sabía dónde empezaban pero no dónde iban a acabar a la hora de definir la jugada.

Y como a todos los equipos hay que medirlos por los títulos que cosechan, este Ajax de las dos temporadas gloriosas cosechó nada menos que 7 entorchados. A saber, 1 Champions League en 1995, 1 Copa Intercontinental en 1995, 1 Supercopa de Europa en 1995, 2 Ligas de Holanda o Eredivisie en 1995 y 1996, y 2 Supercopas de Holanda, también llamadas Trofeo Johan Cruijff, en 1995 y 1996. Además, en el resto de temporadas del ciclo ajacied de Louis Van Gaal se consiguieron otros cuatro títulos más, como la Copa de la UEFA en 1992, 1 Liga de Holanda en 1994, 1 Copa de Holanda en 1993 y 1 Supercopa de Holanda en 1994.

En definitiva, un Ajax de Amsterdam que era una máquina de jugar al fútbol con más de la mitad de los jugadores de raza negra, lo que propiciaba una superioridad física con respecto a todos sus rivales, y con un talento en todos y cada uno de sus jugadores que conformaban aquél grupo tan unido, que dió lugar a un equipo de dimensiones superlativas tanto en Holanda como, sobre todo, en Europa, donde llegó a reinar de forma insultante durante dos temporadas. Es el Ajax de Van Gaal, un equipo que si lo llegaste a ver, a buen seguro que te habrá traido buenos recuerdos, mientras que si no tuviste la posibilidad de disfrutarlo en su momento es posible que este serial de cuatro capitulos que aquí se acaba te haya forjado una idea de lo que fue y de lo que significó aquél maravilloso conjunto para la historia del mundo del balón redondo.....