Para poder ver optimizado Mi Blog la resolución del monitor debería de ser 1680 x 1050 píxeles (22”).

Mostrando entradas con la etiqueta Raúl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raúl. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de marzo de 2009

JORNADA 25. LA VIEJA GUARDIA SALE AL RESCATE DEL REAL MADRID...

Primera parte para olvidar la disputada por el Real Madrid frente al Espanyol en el Estadio Olímpico de Montjuïc. Con un juego anodino, carente de la profundidad y de la clarividencia necesaria para optar a los tres puntos en juego los jugadores blancos deambularon por el campo al son que, de vez en cuando, iba marcando Iván De la Peña.

Juande Ramos tardó tres cuartos de hora en darse cuenta que los periquitos eran 'Lo Pelat' más otros diez jugadores, hasta que en el inicio del segundo tiempo puso encomendó a Lass poner cerco a las inmediaciones del centrocampista cántabro. El pivote franco-malí empezó perdido en el terreno de juego (estaba más solo que la una), pero conforme iba avanzando el encuentro su aportación tanto en la recuperación como en la salida sencilla de balón fue a más...

Y esa fue la clave del encuentro, ya que a partir de entonces el Espanyol se cortocircuitó y empezó a desempeñar un papel contrario al del primer tiempo y más próximo al que refleja la tabla clasificatoria, quizá todo ello debido a un bajonazo físico espectacular. Además Juande Ramos dio entrada a Guti y a Marcelo en lugar de Sneijder e Higuaín, ambos inéditos en el primer periodo, lo que le sirvió a los merengues para reordenarse tácticamente y empezar a controlar el encuentro. A partir de entonces, el 4-1-4-1 con el que empezaron se transformó en un 4-4-1-1 más práctico y ordenado.

Fue entonces cuando apareció la figura de Guti al transformar un espectacular tiro libre directo, cuando apenas quedaba algo más de veinte minutos para el final. La sentencia llegaba tan solo cinco minutos después, cuando Raúl González aprovechó un balón de Marcelo en la frontal para batir la meta defendida por Kameni. En ese corto espacio de tiempo, parecía imposible que los jugadores blancos sacaran los tres puntos de la ciudad condal, ya que no había tirado a puerta en todo el partido.

Son ya 10 las victorias ligueras consecutivas de los pupilos de Juande Ramos que le permiten acostarse a tan solo cuatro puntos del 'Pep Team', a la espera de lo que hagan los blaugranas dentro de unas horas en el Manzanares. ¿Se dejarán los colchoneros ganar por los culés para perjudicar a los blancos tal y como lo hicieron hace un par de años? ¿O por el contrario pondrán toda la carne en el asador para que no se les escapen los puestos europeos? ¿Habrá Liga o seguirán las cosas más o menos como hasta ahora? A las nueve menos cuarto tendremos todas las respuestas a estas incógnitas.....




LA FICHA TÉCNICA

0 Espanyol: Kameni; Sergio Sánchez, Jarque, Pareja, David García; Moisés (Lola, min.85); Luis García, Román (Corominas), De la Peña, Nené; Iván Alonso (Tamudo, min.63).

2 Real Madrid: Casillas; Sergio Ramos, Pepe, Cannavaro, Heinze; Lass; Robben (Saviola, min.75), Sneijder (Guti, min.59), Raúl, Higuaín (Marcelo, min.59); Huntelaar.

Goles:
0-1 – Min. 67; Guti, de un espectacular tiro libre directo.
0-2 – Min. 72; Raúl, desde con la izquierda desde la frontal.

Árbitro: Mejuto González (Colegio Asturiano). Mostró cartulina amarilla a Pepe (min.5), Sneijder (min.47), Moisés (min.64) y David García (min.86) y Raúl (min.88).

Estadio: Olímpico Lluís Companys, 34.000 espectadores.

domingo, 22 de febrero de 2009

JORNADA 24. JUANDE REAVIVA UNA LIGA QUE SCHUSTER DEJÓ HELADA...

El Real Madrid jugó su mejor partido en lo que va de temporada y, por lo tanto, en la era de Juande Ramos como técnico merengue. Con el Liverpool a la vuelta de la esquina, los pupilos del técnico manchego se dieron un festín de goles ante un Betis que apenas ofreció resistencia y que salió goleado por (6-1) del Estadio Santiago Bernabéu.

Fueron seis goles en tan solo 45 minutos, algo que no conseguía el equipo merengue desde hacía más de medio siglo. Los delanteros merengues estuvieron con la puntería afinada, el centro del campo tuvo la misma consistencia que en los últimos tiempos y la defensa fue tan contundente como viene siendo habitual desde que cesaron a Schuster.

Sergio Ramos volvió a ser el de antes, subiendo la banda y poniendo centros a medida, con gol incluido por su parte. Lass y Gago son dos auténticos colosos en la zona ancha del terreno de juego, cortando todos los balones que circulan por allí y sacando el balón jugado sin complicarse. Raúl y, sobre todo, Huntelaar firmaron un par de goles cada uno que a buen seguro que les otorgarán confianza de cara al futuro.

Son ya nueve las victorias consecutivas que lleva el Real Madrid, que dicho sea de paso atraviesa el mejor momento de forma de toda la temporada, justo en vísperas de la eliminatoria europea de la Champions League del próximo Miércoles contra el Spanish Liverpool de Benítez & Company.

Cuando apenas se llevaban cumplidos seis minutos, Higuaín abrió el marcador con su decimocuarto gol liguero. El holandés Huntelaar logró el segundo y el tercero para los blancos en tan solo nueve minutos, demostrando su instinto goleador dentro del área. El Betis logró el tanto del honor merced a un golazo del brasileño Oliveira, con regalito incluido de Casillas que pudo hacer mucho más...

La segunda parte no era más que un mérito trámite, por lo que Juande dio entrada desde el primer minuto a Guti, Sneijder y Robben en lugar de Raúl, Higuaín y Cannavaro. Un triple cambio que provocó que Lass jugase de lateral derecho y Sergio Ramos de central junto a Pepe, y que pudo haber sido mortal para el equipo de haberse lesionado alguno de sus jugadores, ya que con la mitad del partido por disputar y sin la necesidad de arriesgar en el marcador no se entiende muy bien que un técnico agote los tres cambios de un plumazo y a falta de tres cuartos de hora... Y estuvo a punto de salirle mal la jugada, ya que Heinze mostró algunos problemas a lo largo de toda la segunda parte.

Pero el partido no estaba en el Bernabéu, sino que se estaba disputando vía transistores en el Camp Nou, en donde el Espanyol dio la sorpresa de la Liga merced a los dos goles que marcó Iván De la Peña en apenas cinco minutos. El centrocampista cántabro consiguió para su equipo el honor de ser el primer conjunto colista de la clasificación en ganar en casa del líder a lo largo de toda la historia de nuestro campeonato. A todo ésto, el capitán Raúl dejó visto para sentencia el encuentro tras anotar dos goles en apenas seis minutos. Sergio Ramos puso la guinda a este fenomenal pastel con el sexto de la tarde tras una falta sacada por el 'Gringo' Heinze.

Y que decir que no se haya dicho ya de la importancia, otra vez más, del Espanyol en otra Liga más, haciéndole la pascua a sus vecinos y propiciando que los blancos recortaran su ventaja con el Barcelona. En los últimos seis días los blancos han recortado cinco puntos a los culés... Aún así sigo pensando que nuestro campeonato lleva decidido mucho tiempo. Otra cosa sería que la próxima semana el Pep Team pinchara en el Manzanares y el Real Madrid ganara a domicilio, precisamente, al Espanyol.....





LA FICHA TÉCNICA DEL PARTIDO.

6 Real Madrid: Casillas; Sergio Ramos, Pepe, Cannavaro (Guti, min. 46), Heinze; Higuaín (Sneijder, min 46), Gago, Lass, Marcelo; Raúl (Robben, min. 46) y Huntelaar.

1 Betis: Ricardo; Nelson, Melli, Arzu (Juanma, min. 79), Fernando Vega; Marco Aurelio, Juande (Monzón, min. 52); Damiá, Emaná (Rivera, min. 60), Mark González; Oliveira.

Goles:
1-0, min. 6: Higuaín.
2-0, min. 14: Huntelaar.
3-0, min. 23: Huntelaar.
3-1, min. 29: Oliveira.
4-1, min. 35: Raúl.
5-1, min. 41: Raúl.
6-1, min. 45:
Sergio Ramos.

Árbitro: Undiano Mallenco (Colegio Navarro). Amonestó a Emaná, Oliveira y Arzu.

Estadio: Santiago Bernabéu, 72.000 espectadores.

lunes, 16 de febrero de 2009

JORNADA 23. EL MADRID VENCE, CONVENCE Y APROVECHA EL PINCHAZO DEL BARÇA...

Raúl González Blanco, el capitán merengue, superó la marca de 307 goles de Alfredo Di Stéfano cuando apenas había transcurrido un cuarto de hora de juego en el partido que enfrentaba al Real Madrid a domicilio frente al Sporting de Gijón, que acabó con el resultado de (0-4), y que sirvió para abrir el marcador y con ello allanar el camino hacia el octavo triunfo consecutivo de su equipo.

Juande Ramos sacó una alineación con varias novedades debido a las bajas. Así, Robben y Sneijder se quedaron en la capital española siendo reemplazados por Marcelo, que se ubicó como interior zurdo por delante de Heinze, y Huntelaar, que jugó en el centro del ataque, repartiéndose la labor de cubrir la banda derecha entre Raúl y el 'Pipita' Higuaín.

El Real Madrid creció en su juego con respecto a partidos pasados gracias al trabajo inconmensurable en la zona ancha del terreno de juego por parte de Gago y de Lass, que volvieron a ser dueños y señores del partido, apuntalando una defensa que se está convirtiendo en un auténtico muro para los rivales, con lo que los sportinguistas fueron incapaces de inquietar a Casillas.

En el minuto 37, Higuaín bajó de cabeza un balón y dejó a Huntelaar solo ante Lafuente, anotando el holandés su primer gol como madridista. Del mismo modo, Marcelo en su nueva ubicación completó uno de los mejores partidos que se le recuerdan de blanco, con gol incluido. Fue al borde de la hora de partido, cuando recibió un taconazo del 'Pipita' Higuaín y batió a Lafuente de toque sutil.

Llegado el momento, el técnico manchego retiró del terreno de juego a Heinze, Gago y Sergio Ramos para dar entrada a Torres, Javi García y Parejo, en busca de administrar los recursos físicos de la plantilla de cara a la inminente vuelta de la Champions dentro de diez días. El francés Faubert no fue de la partida en esta ocasión, mientras que a otro de los fichajes invernales, Huntelaar, le anularon un gol legal de cabeza a centro de Ramos por un fuera de juego inexistente.

El cuarto gol tampoco tardó en llegar tras un disparo desde fuera del área por parte de Higuaín que Lafuente no es capaz de atajar y por ello le regala a Raúl su gol número 309. A partir de ahí, los blancos bajaron el pistón y casi al final del partido el Sporting se asomó por primera vez a las inmediaciones de la meta de Casillas, evitando el poste que Barral lograse el tanto de la honra para los asturianos.




LA FICHA DEL PARTIDO

0 Sporting: Lafuente; Sastre, Gerard, Iván Hernández, Canella; Michel (Kike Mateo, m.60), Camacho, Luis Morán (Bilic, m.46), Carmelo, Diego Castro (Matabuena, m.60); Barral.

4 Real Madrid: Casillas; Sergio Ramos (Parejo, m.79), Cannavaro, Pepe, Heinze (Torres, m.61); Higuaín, Gago (Javi García, m.70), Lass, Marcelo; Raúl y Huntelaar.

Goles:
0-1, m.15: Raúl, desde dentro del área pequeña con la zurda tras centro de Sergio Ramos.
0-2, m.37: Huntelaar, tras dejada de cabeza de Higuaín consigue el gol de tiro raso.
0-3, m.50: Marcelo, tras un taconazo de Higuaín bate de tiro cruzado a Lafuente.
0-4, m.77: Raúl, a placer tras un diparo desde la frontal de Higuaín que no es capaz de atajar el portero del Sporting.

Árbitro: Mateu Lahoz (Comité Valenciano). Mostró tarjeta amarilla a Michel (m.25) y a Marcelo (m.50).

Estadio: El Molinón, 24.000 espectadores.



MI VERDAD

El Real Madrid, después de unas jornadas en donde su estilo de juego había estado en entredicho, cambió la linea de fútbol de los últimos partidos y se llevó de El Molinón una victoria merecida, contundente y convincente, además de aprovecharse del traspié del Barcelona y con ello recortarle dos puntos, que a mi modo de ver son estériles y no van a hacer variar el resultado final del campeonato, tal y como vengo diciendo desde hace varios meses. Con la mosca detrás de la oreja por ver como se desenvolvía este Real Madrid sin la profundidad de Arjen Robben nos dispusimos a ver el partido, con un resultado final bastante más esperanzador de lo que se podía intuir en un principio. De todos modos, lo mejor de este equipo es que no concede ocasiones: un gol encajado en los últimos ocho partidos habla por si solo del sistema defensivo implantado por Juande Ramos a su llegada al banquillo merengue. Y aquí es donde ha cimentado el Real Madrid su buena racha de resultados, rentabilizando al máximo el parón invernal de las competiciones europeas para poder jugar un partido por semana, toda vez que fue eliminado en la Copa del Rey a las primeras de cambio a manos del Real Unión de Irún. Con la vuelta de las competiciones internacionales, podremos calibrar el verdadero potencial de este equipo jugando dos partidos por semana de la máxima exigencia. Pero eso será a partir de la próxima jornada. Ahora hemos de quedarnos con la brillante victoria de los blancos en tierras asturianas, merced a un gol de Marcelo, otro de Huntelaar y a dos goles de Raúl, que llega a una cifra total de 309, el jugador que más goles ha anotado con la casaca blanca a lo largo de la dilatada historia del equipo merengue. El lateral (hoy interior) brasileño se marcó uno de los mejores partidos que se le recuerdan desde que aterrizó en el equipo blanco procedente del Fluminense brasileño. De todos es sabido que es un pésimo defensor, pero tampoco le habíamos visto como un jugador determinante en ataque cuando se decidía a subir. Y es que definitivamente no es lateral. Se trata de uno de los jugadores más indisciplinados tácticamente hablando que he visto siempre. Su anarquía es tal que las ataduras defensivas en su cabeza no le han permitido explotar el inmenso talento que atesora en su pierna izquierda. Ni tan explosivo, ni tan rápido, ni tan potente como Roberto Carlos, lo cierto es que cuando aterrizó en el Bernabéu por unos 6 millones de euros con tan solo 19 años parecía una de las mejores inversiones del club blanco en muchos años... El tiempo ha dicho lo contrario, pero quien sabe si a partir de ahora no podamos descubrir en él a un gran mediocampista zurdo, porque tiene todo lo que hace falta en ese puesto: descaro, velocidad, regate, calidad, buena pierna izquierda, dinamismo, y encima es uno de los fijos en la Selección Brasileña (donde dicho sea de paso la ausencia de un lateral izquierdo de cierto nivel es alarmante desde la retirada de la Canarinha de Roberto Carlos)... En otro orden de cosas por fin anotó Huntelaar su primer gol con la elástica merengue. Y no se debería de hacer esperar más, porque desde algunos sectores del madridismo ya se le estaba empezando a colgar el cartel de tener poco gol... Y en este club ya se sabe lo que ocurre con aquellos jugadores a los que se les etiqueta con ese cartel: que se lo pregunten al 'Pipita' como lo pasó en su primer año y pico... Tras anotar entre semana uno de los chicharros con la Selección Orange, el bueno de Huntelaar marcó el primero (esperemos que de muchos) con el Real Madrid en El Molinón y además consiguió batir de cabeza a Lafuente pero el colegiado del encuentro le anuló el gol por fuera de juego, que a todas luces fue marcado desde la más absoluta legalidad. Hubiese sido positivo para el este segundo gol, pero tiempo tendrá... Impresionante también el partido que nuevamente se ha marcado Lass, todo un coloso en la zona ancha del terreno de juego que ha echo olvidar en apenas un mes a Mahamadou Diarrà. Como dije el día que le presenté, pese a ser un fichaje muy costoso económicamente, no tenía ninguna duda de que Lass era un jugador un escalón por encima de Mahamadou: tanto a nivel de velocidad, como de dinamismo, como a la hora de jugar el balón. Y que decir de Gago, la regularidad personificada del equipo blanco. Sin complicarse en la mayoría de las veces, cada partido se le ve más asentado dentro del equipo, igual que al 'Pipita' Higuaín, junto con Robben, el mejor jugador blanco en lo que va de temporada. Y así podíamos seguir con Pepe, el general merengue. Por no hablar del aumento de prestaciones al equipo que han echo jugadores como Sergio Ramos, Heinze o Cannavaro, en un estado de forma deplorable hace tan solo un par de meses... Pues eso (0-4) ante un Sporting que debe de ser uno de los equipos con menor presupuesto de toda la competición, otra victoria más, otro partido sin encajar goles, dos puntos menos de diferencia con el Barça, manteniendo distancias con el Sevilla y ampliándolas con rivales directos como el Valencia y el Villarreal. Para ver lo que ha cambiado este equipo en apenas un par de meses solo hay que ver que cuando lo cogió Juande era sexto por detrás de equipos como el Villarreal y el Valencia a los que en estos momentos aventaja en 12 puntos, y al Atético de Madrid al que aventaja en 14 puntos, tras solo disputarse 9 jornadas con el técnico manchego en el banquillo. Ver para creer los puntos de distancia que ha puesto por medio el equipo blanco en tan solo nueve partidos.....

domingo, 1 de febrero de 2009

JORNADA 21. EL PARTIDO EN EL QUE RAÚL IGUALÓ A DI STÉFANO...

Raúl González Blanco logró el primer gol del partido e igualó a Di Stéfano como máximo goleador en partido oficial a lo largo de la dilatada historia del Real Madrid con 307 goles. El extremo holandés, Arjen Robben, una vez más fue el jugador más determinante de su equipo, consiguiendo anotar el segundo y definitivo tanto del encuentro en la victoria blanca por (0-2) frente al Numancia, que supone la sexta victoria consecutiva del equipo de Juande Ramos y que lo sitúa, de manera provisional, a nueve puntos del Barcelona.

El Real Madrid sigue partido a partido mostrando gran solidez, regularidad y fiabilidad en cuanto al devenir de los partidos se refiere, y previsibilidad, practicidad y poca vistosidad en cuanto al juego se refiere.

Los jugadores del Numancia saltaron al campo a por el partido, llevando ligeramente la iniciativa en el juego y gozando de un par de ocasiones de gol para ponerse por delante en el marcador: Del Pino, con un cabezazo al palo y Gorka Brit, con un remate a placer en el segundo palo, perdonaron la vida a los blancos. Por contra, Heinze con un cabezazo a la salida de un córner que sacó Barkero de la línea, cerró las ocasiones de un primer tiempo espantoso.

En el inicio de la segunda mitad Raúl aprovechó un mal rechace de Juan Pablo a disparo de Higuaín, tras otra buena jugada de Arjen Robben, y puso los cimientos para que su equipo empezase a contar con los tres puntos en juego. Y ocho minutos después, Robben realiza la jugada de la noche, sorteando a pierna cambiada a cuantos rivales le salen al paso y desde la frontal dispara a gol ajustado el esférico al palo de la meta numantina, cerrando un partido que al descanso estaba más que oscuro.

Gago fue expulsado por doble amonestación y no jugará contra el Racing de Santander, pero en esos instantes los pupilos de Juande ya habían cerrado el partido y la victoria no peligró en ningún momento. Este Madrid va lanzado en su aspiración a la segunda plaza con seis triunfos consecutivos que han hecho subir la moral a todos los jugadores del conjunto blanco tras el lamentable estado en que quedaron en la época de Schuster.




LA FICHA TÉCNICA

0 Numancia:
Juan Pablo
Juanra _ Boris _ Sergio Ortega _ Cisma
Del Pino (Quero, 63") _ Nagore _ Dimas (Mario, 79") _ Barkero
Brit (Aranda, min. 53) _ Goiria


2 Real Madrid:
Iker Casillas
Sergio Ramos _ Pepe _ Cannavaro _ Heinze
Robben (Van der Vaart, 65") _ Lass _ Gago _ Sneijder
Raúl (Javi García, 83") _ Higuaín (Huntelaar, 75")

Goles:
0-1: Min. 48, Raúl, tras un rechace de Juan Pablo a tiro de Higuaín como colofón a una gran jugada individual de Robben.
0-2: Min. 56, Robben, tras realizar la acción del partido partiendo desde la derecha, regateando a todo el que le sale al paso y batiendo a Juan Pablo a media altura.


Árbitro: Delgado Ferreiro (Comité Vizcaíno). Amonestó a Nagore, Goiria, Ramos, Lass y dos veces a Gago, expulsado en el minuto 78.

Estadio: Los Pajaritos, 9.200 espectadores.



MI VERDAD

Dieciocho de los últimos dieciocho puntos posibles y una vez más manteniendo la portería a cero, son las dos notas más positivas que puede sacar el Real Madrid de un partido en el que la primera mitad fue absolutamente infumable y que en la segunda parte mejoró algo merced a haberse adelantado en el marcador a los pocos minutos de la reanudación. Milagrosamente los blancos consiguieron llegar al descanso en igualdad en el marcador, ya que los pupilos de Sergio Kresic estrellaron un balón en el palo y Casillas tuvo que salvar el gol en otra clara ocasión por parte numantina. Mientras tanto, el Real Madrid ni tenía la pelota, ni por supuesto el control del partido, ni llegaba a puerta con claridad y, lo más sorprendente de todo, es que hubo un momento a lo largo de la primera mitad en la que los jugadores merengues ¡¡llevaban fallados el 70% de los pases!! Y como ya hemos comentado, nada más reanudarse la segunda parte Raúl marcó su gol número 307, igualando a Di Stéfano, y abrió el camino de la victoria tras un disparo del 'Pipita' Higuaín que rechaza el meta Juan Pablo después de una gran jugada individual del jugador más desequilibrante (el único) de todo el Real Madrid: Arjen Robben. El capitán madridista, de nuevo, volvió a estar ausente en el terreno de juego: el gol, de los de empujar, y poco más. ¿No sería mejor darle oportunidades a Huntelaar desde el inicio en lugar de Raúl? Por delante en el marcador y asegurando la portería propia, a este equipo de Juande es muy difícil verle perder un partido en estas condiciones y más si el rival no acierta a aprovechar las ocasiones de que dispone. A partir de estos instantes el juego blanco mejoró algo (tampoco era muy difícil después del esperpento de la primera mitad) gracias a que tanto Gago en la ejecución como Lass en la presión se hicieron dueños del centro del campo. Por cierto, el franco-malí va de más a menos desde el día que debutó con la elástica blanca; cada partido que pasa su aportación hacia delante es menor, eso sí, en labores de contención su aportación al equipo en estos instantes se antoja como vital. Otro dato curioso que nos deja este partido, y también los últimos, es el bajo estado de forma que viene atravesando Wesley Sneijder. Cierto es que el holandés está un poco desubicado partiendo desde la banda, pero no menos cierto es que aún siendo un jugador muy comprometido con la causa, da la sensación de que no anda muy sobrado de gasolina en el estado físico y que está un poco fondón: su constitución física por naturaleza es potente, con un tren inferior muy desarrollado y con el centro de gravedad muy bajo, pero lo que está a la vista no necesita candil y Sneijder está algo pasado de kilos, cosa extraña estando entrenado por Juande, que tiene por costumbre pesar dos veces en semana a todos y cada uno de sus jugadores. Quizá los problemas de Sneijder tengan también su origen en la situación personal que viene atravesando en los últimos tiempos, en donde al parecer se ha separado de su mujer, la cual a regresado a Holanda con su hijo... Además, Gago fue expulsado en el minuto 78 por acumulación de amarillas, la primera (quinta en el campeonato) le acarreaba suspensión, pero al ver la segunda igualmente no jugará el próximo partido contra el Racing y permanecerá con cuatro tarjetas: una regla que no acabo de entender, ya que lo mejor sería que estuviese dos partidos de suspensión y que regresase al equipo limpio de amonestaciones ¿o no? Esto es una pijada... Huntelaar volvió a disputar los minutos de la basura en un equipo que se siente más cómodo jugando a la contra que manteniendo el control de los partidos, y como dije el día que analicé su contratación, el éxito o el fracaso en el fichaje del delantero holandés en gran medida vendría determinado por los metros que le hiciesen correr al ariete: ya saben Hutelaar es un delantero de área, contra más cerca este de la misma mejor, pero cuanto más lejos esté de su hábitat natural menos peligroso es para las defensas contrarias. Como ya he dicho también en alguna ocasión, jugadores como Benzemà ó Vucinic, por ejemplo, sin duda que le hubiesen venido mejor al equipo, ya que ambos delanteros son capaces de jugar tanto en estático como con espacios por delante, mientras que Huntelaar su categoría solo es capaz de llevarla a grandes cotas en los últimos metros y sin grandes espacios por delante. Y como no, sería imperdonable dejar en el olvido el buen hacer de Pepe en la zaga blanca, multiplicándose en todos los cruces y ayudando a todos sus compañeros. Como bien he publicado en varias ocasiones, este equipo atrás es uno con Pepe y otro sin él: ya nadie se acuerda de lo que costó... Con ésto creo que está todo dicho. En fin, el Real Madrid continúa con su estirón para sentenciar cuanto antes la segunda plaza en Liga que da acceso directo a la próxima edición de la Champions League del año que viene y con la vista puesta en la siguiente eliminatoria de la máxima competición europea contra el Liverpool.....

lunes, 26 de enero de 2009

JORNADA 20. EL REAL MADRID DE JUANDE SUMA Y SIGUE...

El Real Madrid sumó tres puntos de oro que le permiten quedarse solo en la segunda posición de la clasificación gracias a un solitario gol de Raúl que, con 306 goles oficiales de blanco, se encuentra a tan sólo uno del gran Alfredo Di Stéfano.

Arjen Robben, como viene siendo habitual en los últimos tiempos, volvió a ser el jugador más desequilibrante de cuantos estaban sobre el terreno de juego, volviendo locos a ambos laterales deportivistas. El equipo merengue jugó con intensidad en el primer tiempo y se adelantó con justicia, pero tras el descanso se dedicó a jugar a la contra para defender el resultado y el Deportivo incluso pudo empatar el partido en dos ocasiones que el palo e Iker Casillas se encargaron de desbaratar.

La primera parte de los blancos fue aceptable, saltaron al campo decididos a resolver el compromiso cuanto antes y se hicieron pronto con el centro del campo, favorecidos por el planteamiento defensivo de Lotina, que dejaba demasiado espacio en la parcela ancha del terreno de juego.

En la segunda parte, la sensación térmica del ambiente se apoderó de un partido que prácticamente murió al descanso. Robben dispuso de alguna ocasión aislada, mientras Filipe Luis pudo lograr la igualada para los de Lotina. Y en esas concluyó este partido con escasas ocasiones de gol, con otro disparo de Lafita que sacó Casillas y algunas grandes jugadas de Robben mal definidas por su parte en algunos casos y con poco acierto de los delanteros en otros...




FICHA TÉCNICA

1 Real Madrid: Casillas; Sergio Ramos, Pepe, Cannavaro, Heinze; Lass, Gago, Sneijder (Van der Vaart, m.61), Robben; Higuaín (Huntelaar, m.71) y Raúl (Robben, m.71).

0 Deportivo: Munúa; Manuel Pablo, Lopo, Zé Castro, Filipe Luis; Verdú, De Guzmán (Juan Rodríguez, m.81), Antonio Tomás, Lafita (Mista, m.81); Valerón y Bodipo (Riki, m.38).

Goles:
1-0, m.40: Raúl, tras desviar ligeramente un disparo envenenado de Lass.

Árbitro: Teixeira Vitienes (Colegio Cántabro). Mostró tarjeta amarilla a De Guzmán (m.9), Lass (m.70), Pepe (m.79), Antonio Tomás (m.80)

Estadio: Santiago Bernabéu, 65.000 espectadores.



MI VERDAD

El Real Madrid suma y sigue en su lucha por asegurar la segunda posición tras ganar (1-0) al Deportivo de La Coruña merced a un gol que toca ligeramente el capitán del equipo, Raúl, tras un tiro envenenado de Lass, en otra jornada propicia para el Real Madrid que suma así su quinta victoria consecutiva, habiendo obtenido 15 puntos de los últimos 15 posibles desde que cayeron derrotados en el Camp Nou en los ocho últimos minutos de partido. Raúl consigue así su gol número 306 en partido oficial con la camiseta merengue, quedando a un tanto de Alfredo Di Stéfano, que hasta el momento ostenta dicho récord. El Deportivo de la Coruña, comandado por un Valerón al que no se le notó en exceso el tiempo que lleva sin jugar, desde el inicio ofreció muy poca resistencia para un Real Madrid que no sufrió en exceso en defensa, tal y como viene siendo habitual en la era Juande, en donde Casillas tiene que parar muchísimo menos de lo que acostumbraba a hacerlo en tiempos no tan pretéritos: de siete partidos disputados con Juande en el banquillo en cinco de ellos no se han recibido goles, algo que no se podía imaginar cuando Schuster estaba al mando del equipo. Un único tiro a puerta y un tímido larguero fue el escaso bagaje de los pupilos de Lotina que, de no ser por el rasero arbitral, pudo haber jugador gran parte del encuentro con 10 jugadores por una lamentable entrada del portugués Zé Castro sobre el 'Pipita' Higuaín que bien pudo haber acabado el partido en la Clínica Sanitas La Moraleja y Teixeira Vitienes le dijo ¡¡¡que se levantase...!!!, todo ello por no hablar de otra lamentable entrada que sufrió el argentino Gago al inicio del partido por parte del canadiense De Guzman y que pudo haberle partido la pierna en dos, en esta ocasión si que le amonestó pero... Por su parte, el Real Madrid tampoco creo demasiadas ocasiones de gol, pero si que tuvo el control del partido sobre todo en la primera parte, merced a la profundidad por banda de Arjen Robben y a la consistencia que le dan al equipo en la zona ancha del terreno de juego jugadores como Lass, Gago y Sneijder. En este sentido, el técnico manchego hizo una variante en el sistema de juego que viene usando habitualmente, el 4-4-2 simétrico, para pasar a jugar con dos mediocentros en línea (Gago y Lass), un mediapunta centrado por delante de ellos (Sneijder) y un único jugador de banda (Robben) al estilo Schuster, la mayoría de las veces partiendo desde la zona izquierda, pero en ocasiones alternando las bandas y apareciendo también por la derecha, la que para mi gusto es su mejor posición. Y del partido poco más que reseñar, pues la segunda parte ha sido para olvidar, prácticamente sin ocasiones para ninguno de los dos equipos con la salvedad de los últimos minutos en donde el Real Madrid pudo aumentar su ventaja por medio de Van der Vaart y de Huntelaar tras sendas jugadas del mejor jugador de los blancos, el holandés Robben, el único jugador capaz de marcar diferencias en este equipo. Como bien digo al principio, ha sido otra jornada muy beneficiosa para los intereses blancos en la que de los equipos que ocupan la parte alta de la clasificación solo ganaron el Barça y el Real Madrid, habiendo empatado en casa tanto el Atlético de Madrid como el Villarreal, y habiendo perdido el Valencia en tierras mallorquinas y el Sevilla en casa ante el Racing de Santander. De este modo, los pupilos de Juande Ramos se afianzan en solitario en la segunda posición de la tabla clasificatoria que da acceso directo a la Champions sin tener que jugar la ronda previa en el mes de Agosto. Simplemente hay que ver como estaban las cosas cuando llegó el técnico manchego y como están ahora. No hace falta echar mucho la vista atrás para ver que el de Pedro Muñoz cogió al equipo en sexta posición, por detrás de Barcelona, Sevilla, Valencia, Villarreal y hasta de los vecinos del Atlético de Madrid tras no se cuantos años... Y ver como en apenas un mes le saca 3 puntos al Sevilla, 7 al Valencia y al Villarreal, y 9 al Atlético de Madrid. Y todo ésto teniendo en cuenta que, salvo el partido del fin de semana pasado frente al Osasuna de Camacho, todos los partidos los ha disputado ante equipos de la zona alta de la clasificación. Llegados aquí, estamos en lo de siempre: ¿qué es mejor jugar mal y ganar o ...? Bien, en fútbol lo primero es asegurar los puntos y en eso, hasta la fecha, el Madrid de Juande lo está bordando, otras cosa es evaluar si está jugando bien o no. Como para gustos los colores, habrá opiniones en todos los sentidos... A mi, particularmente me parece que este equipo no juega peor que el de Schuster y sin embargo los resultados que consigue son netamente mejores. En cualquier caso, tres puntos merecidos y la segunda plaza un poco más cerca, lo cual le va a venir muy bien al equipo de cara a poder reservar jugadores en Liga cuando tenga que jugarse las habichuelas contra el Spanish Liverpool de Benítez & Company.....

miércoles, 21 de enero de 2009

FUTBOL DELICATESSEN: EL ÁGUANÍS DE RAÚL EN LA COPA INTERCONTINENTAL DE 1998.

Continuando con la sección de jugadas de auténtico lujazo recordaremos en el día de hoy la que para muchos es la jugada más espectacular que se le ha visto nunca en un terreno de juego a Raúl. Es el capitán del Real Madrid, al que todos recordamos por esta jugada que sin duda marcó el devenir de su carrera como futbolista. Se trata de una de esas jugadas imposibles de predecir y que solo están al alcance de unos pocos, que son los elegidos. Es Raúl González Blanco y su 'Gol del Aguanís'.



Nos remontamos al año 1998, en el partido de la Copa Intercontinental que disputaban en el Estadio Nacional de Tokio ante casi 54.000 espectadores el Real Madrid y el Vasco de Gama brasileño y que acabó con victoria madridista por (2-1). Nos remontamos concretamente al medio día del 1 de Diciembre (las 19 horas en Tokio) en la capital de Japón, en donde se haya ubicado el Estadio Olímpico de Tokio, que fue inaugurado el 20 de Noviembre de 1958 y creado especialmente para los Juegos Olímpicos celebrados en esa ciudad en 1964, que representaron el resurgimiento japonés después de la Segunda Guerra Mundial.

El partido comenzó muy bien para el Real Madrid, pues a los 25 minutos de iniciarse el juego el centrocampista brasileño Nasa se mete un gol en propia puerta, tras un chutazo de Roberto Carlos, que pone en ventaja al equipo entonces entrenado por Guus Hiddink. Pasados diez minutos de la reanudación del partido el conjunto dirigido por Antonio Lopes consiguió la igualada tras un despeje de Illgner que le llega a un joven Juninho Pernambucano que amaga a la defensa y golpea el esférico de lleno con el exterior del pie diestro, anotando un golazo espectacular por toda la escuadra. A partir de ahí los brasileños tuvieron varias ocasiones, pero hasta el minuto 83 no se desniveló la balanza en favor de los merengues.

Corría el minuto 83 de partido cuando Raúl recibe un precioso pase al pie de 40 metros por parte de Clarence Seedorf, lo recibe y el control del balón se le fue a la izquierda. Raúl ve venir al lateral brasileño Claudemir Vitor (ex jugador del Real Madrid, por cierto) muy rápido y lo dribla ajustando el recorte muy cerca de sus pies. Al salir del regate pensó en tirar a puerta, pero en un instante cambió de opinión, amagó el disparo y el central brasileño Odvan se lanzó a cortarlo, quedando fuera de su linea de tiro. Entonces Raúl se encuentra con el portero fuera de posición y la portería toda para él, con lo cual era solo cuestión de elegir el hueco para meter el balón dentro de las redes con la pierna derecha y conseguir el gol de la victoria que le dio al Real Madrid su segunda Copa Intercontinental 38 años después de la primera que se consiguió en 1960... Un gol que pasó a los anales de la historía con el nombre del Aguanís.

El padre de Raúl bautizó con el nombre de Aguanís este gol que consiguió su hijo frente al Vasco de Gama en la Copa Intercontinental de 1998 en Tokio, ya que cuando Raúl contaba con 10 años y jugaba al fútbol con sus amigos había situaciones del juego en que iba a tirar y amagaba, el defensa se iba al suelo, y el portero también. Ese regate del joven Raúl entre los padres de los compañeros lo llamaban el Aguanís, con lo cual el propio padre de Raúl, presente en Japón en el Estadio de Tokio, se acordó de todo aquello y se acercó a un periodista y le dijo literalmente “metió el gol de Aguanís”... A partir de entonces el regate fue bautizado con el sobrenombre de Aguanís y Raúl fue designado mejor jugador del partido.

lunes, 12 de enero de 2009

JORNADA 18. ¿Y SI HUBIERAN ECHADO A SCHUSTER UN MES ANTES?

Jornada dominical perfecta para el Real Madrid en territorio insular ante un Mallorca que se queda en los puestos de descenso. Los bermellones tenían ausencias importantes de jugadores como Josemi, Varela o Aduriz y Manzano optó por arroparse en el fondo con cinco defensores y un tribote en el medio del campo. La primera carrera de Arjen Robben por la banda derecha acabó en el primer gol de los blancos.

Al filo del cuarto de hora de partido, Higuaín realiza una jugada individual por la derecha y le regala un balón de oro a Raúl, que marca adornándose con un taconazo en su partido 500 en Primera División con el Real Madrid. Con 75 minutos por delante y el partido decidido, los pupilos de Juande Ramos hicieron un partido inteligente sin complicarse lo más mínimo, bien ordenados en la zona defensiva y aprovechando las contras que le concedían los bermellones.

Son ya tres los partidos consecutivos que Iker Casillas mantiene la meta a cero. Gago y Sneijder volvieron a recibir la gran ayuda en la media de Lass, un jugador que cumple con su trabajo sin florituras y aporta músculo y recuperación de balón al equipo. Higuaín dio dos asistencias de gol y estuvo a punto de lograr el tercero tras otra internada de Robben por la banda derecha.

En la segunda parte Arango mandó alta la mejor ocasión de todo el partido para los de Manzano en uno de los pocos despistes de la zaga blanca. El Real Madrid siguió explotando las contras con Casillas como lanzadera y Robben como estilete del equipo por su velocidad y desborde. Un despeje de la zaga del Mallorca fue a parar a Gago, que abrió con clase a la derecha para que Sergio Ramos, en situación antirreglamentaria, de volea consiguiese el tercero por debajo de las piernas de Aouate.

Era el turno de repartir minutos en el banquillo y tanto Palanca como Huntelaar tuvieron sus momentos de juego en la recta final del partido. El holandés, recién llegado del Ajax, volvió a tener una oportunidad de marcar y no pudo hacerlo. En cualquier caso, el Madrid dispuso de muchas facilidades y subió un peldaño más en su escalada hacia la segunda posición.




LA CRÓNICA

0 Mallorca: Aouate; Scaloni, Ramis (Keita, min. 74), David Navarro, Nunes, Corrales; Martí, Suárez (Jurado, min. 46), Cleber Santana, Arango (Trejo, min. 83); Webó.

3
Real Madrid: Casillas; Sergio Ramos, Cannavaro, Pepe, Heinze; Robben (Palanca, min. 70), Gago, Lass, Sneidjer; Raúl (Huntelaar, min. 73) e Higuaín (Van der Vaart, min. 64).

Goles:
1-0, min, 2: Robben, tras una jugada individual suya por la banda derecha.
2-0, min. 16: Raúl, tras una jugada individual de Higuaín por el lado derecho del área grande.
0-3, min. 65: Sergio Ramos, de volea tras un precioso pase por alto de Gago.

Arbitro: Undiano Mallenco (Colegio Navarro). Amonestó a Lass, Sneidjer, Jurado, Webó, Scaloni, Arango, Sergio Ramos, Keita, Cléber Santana.

Estadio: Ono Estadi, 18.000 espectadores.



MI VERDAD

Partido plácido el que ha tenido el Real Madrid en el Ono Estadi frente al Mallorca y que se le puso de cara muy pronto merced al buen estado de forma que atraviesa Arjen Robben, que ubicado en la banda derecha (sin duda ninguna la posición en la que más ha rendido tanto en el Chelsea como en el Madrid) es un seguro de vida en ataque para el equipo merengue. Gracias a su dinamismo, velocidad, calidad y profundidad, el Real Madrid se ha encontrado en Arjen a su auténtico puñal por el costado derecho y a su gran baza de desequilibrio contra las defensas contrarias. Pero sin duda, el conjunto blanco está cimentando sus buenos resultados desde atrás, con una defensa ordenada en la que Pepe, o mejor dicho Don Pepe, es un auténtico seguro de vida capaz de capitanear desde el fondo a todo un equipo. Con el portugués de adopción y brasileño de nacimiento el Real Madrid puede caminar tranquilo por todos los campos que vaya... otra cosa son sus compañeros de zaga, que en los últimos partidos parecen haber recuperado el nivel mínimo de exigencia para jugar en un equipo de la talla del Real Madrid. Así, Sergio Ramos incluso consiguió marcar su primer gol en el campeonato. Si, si, parece mentira, pero el andaluz de Camas aún no se había estrenado en este campeonato, merced al penoso inicio de temporada que ha venido realizando. El 'Gringo' Heinze y el italiano Cannavaro estuvieron correctos a lo largo de todo el partido. Y como no hay defensa buena sin un medio del campo comprometido con la causa, reseñar el buen momento de juego que atraviesa Gago, en esta ocasión con asistencia incluida en el tercer gol de los blancos. El mediocentro argentino es la auténtica referencia del equipo en la zona ancha del terreno de juego, mostrándose partido tras partido como un jugador de gran jerarquía, al que acompaña el franco-malí Lass, un centrocampista a todas luces un escalón por encima de Mahamadou Diarrà. El ex jugador del 'Pompey' volvió a mostrar sus señas de identidad: recuperación de balón, salida aseada del mismo, presión en la zona media y mucha capacidad para cubrir campo en beneficio de sus compañeros. Y como el Mallorca no creaba demasiado peligro a la meta de Casillas, los que se lucieron fueron los de arriba. La mejor posición para Sneijder no es la de extremo izquierdo ni mucho menos, pero el holandés es un jugador muy comprometido con la causa, capaz de ofrecer un rendimiento optimo allá donde decidan ubicarlo. El 'Pipita' Higuaín recién salido de una amigdalitis que le ha tenido más de una semana sin poder entrenar, volvió a demostrar que, aun no estando al ciento por ciento de sus posibilidades, es uno de los cinco jugadores, junto a Casillas, Pepe, Gago y Sneijder, que deben de tener el sitio asegurado en este equipo de por vida. El capitán Raúl consiguió un gol de bella factura con un gran taconazo al borde de la línea de gol, pero volvió a pasar otra vez más inadvertido sobre el terreno de juego, mientras el holandés Huntelaar tuvo su ocasión para estrenarse como goleador pero se la detuvo el guardameta bermellón. Dicho todo lo anterior, seguro que surge una pregunta en el ambiente: ¿Y si hubieran o hubiesen echado a Bernd Schuster un mes antes, en vez de en Diciembre a principios de Noviembre o a últimos de Octubre? O ya que nos ponemos en Septiembre... Nunca se sabe, en esto del fútbol hay pocas verdades absolutas, pero lo que está claro es que al menos el Real Madrid de Juande Ramos es un equipo con todas las letras que defiende con eficiencia y ataca con eficacia, mientras que el Real Madrid de Schuster era un sucedáneo de equipo, roto por todos los lados, que en el mejor de los casos encajaba un par de goles por partido y a base de remontadas históricas sacaba los partidos con mucho sufrimiento. En el peor de los casos no hace falta que lo recuerde... El técnico manchego cogió al equipo en sexta posición, en mitad de las denominadas etapas alpinas o pirenaicas, y el resultado no ha podido ser más esperanzador: segundo en la tabla de clasificación liguera, con 5 partidos disputados (cuatro ligueros y uno europeo), cuatro victorias (Zenit, Valencia, Villarreal y Mallorca), una derrota (contra el Barça a falta de 8 minutos), ningún empate, 8 goles a favor y tan solo dos en contra, los conseguidos por los culés en el final de su partido contra los blancos. Con las veces que estaba teniendo que recoger Casillas el balón de su portería casi parecía imposible ordenar a este equipo atrás para que no encajase tantos goles. Pues sí, con trabajo, con tranquilidad, desde la humildad, hablando y dejando hablar, Juande Ramos ha conseguido hasta el momento frenar la sangría de goles que venía recibiendo el conjunto blanco en la etapa del alemán. Desde luego, si lo hubiesen echado antes, no estaría el equipo en estos momentos a 12 puntos del líder... otra cosa es el juego, que por mucho que se empeñen los detractores de Juande Ramos no es ni mucho menos peor que el que se practicaba en la época del técnico germano. Y sino, basta con echar la vista hace tan solo mes y medio.....

viernes, 2 de enero de 2009

EL RECUERDO DE ESPAÑA EN LA EUROCOPA DEL 2008 ...

Hemos estrenado nuevo año y atrás dejamos un 2008 cargado de muchos triunfos en el plano deportivo. Sin duda alguna el gran acontecimiento del año en cuanto a deporte se refiere para nuestro país fue la conquista de la pasada Eurocopa 2008 en Austria y Suiza. Desde este blog nuestro homenaje a la Selección Española de Fútbol como mejor recuerdo del 2008. ¡¡Qué Recuerdos...!!



El 17 de Noviembre de 2007, 'La Roja' sella en el Bernabéu frente a Suecia el billete para la Euro 2008 y Luis Aragonés anuncia su retirada de la Selección a la conclusión del máximo torneo continental, debido en parte a una fase de clasificación un tanto convulsa en donde tras un inicio dubitativo y la mala experiencia del último Campeonato del Mundo, se produce la salida de Raúl del combinado nacional.

La llegada del 'Sabio de Hortaleza' al banquillo nacional fue avalada unánimemente por todos los estamentos del fútbol español; léase los clubes que forman la Real Federación Española de Fútbol, los propios jugadores, la prensa especializada y, por supuesto, todos y cada uno de nosotros, dicho lo cual, eran muy pocas, por no decir casi ninguna, las voces que se alzaron en contra del nombramiento. Nunca antes la elección de un seleccionador nacional había ofrecido tan pocas dudas como la de 'Zapatones', ni siquiera en la época de Camacho, y eso que el de Cieza venía para ocupar el cargo en lugar de Clemente.

Luis Aragonés supo cambiar la historia de este equipo modificando su 'libreto' quizá algo obsoleto y adaptándolo a una época más moderna. Fiel al club de sus amores, Luis (colchonero de pro) se caracterizó siempre allá donde fue por ser un técnico contragolpeador, de fútbol directo y que, en caso de tener la manta corta, nunca dudaba en tirar de ella en dirección hacia los pies, dejando la cabeza al descubierto... Y todo ello teniendo en cuenta que, según dicen los que lo vieron jugar, fue un fino estilista entre los mediocampistas que habitaban en su época. Su llegada a la Selección y su apuesta por el 'jogo bonito' supuso una inyección de aire fresco para una afición como la española, muy lastrada ante las continuas decepciones que le había producido este equipo en etapas pretéritas.

Con una fase de clasificación tan sufrida como la que tuvo España y en vista que los años pares nunca habían sido los nuestros (cabe recordar que todos los años pares o bien hay Mundial o bien hay Eurocopa), ni el más optimista del lugar podía pensar que la andadura de este equipo iba a ir mucho más allá de los psicológicos cuartos de final en donde históricamente hemos caído en torneo si y torneo también, una y otra vez.

Y en estas nos presentamos en Austria y Suiza, de algún modo, a ver que pasaba... Y pasó lo que alguna vez nos tenía que pasar: tras 48 años de amargas decepciones, desde que Marcelino marcó aquél célebre gol frente a la hoy extinta Unión Soviética, volvimos a saborear las mieles del éxito de la mejor de las maneras. Porque pocas veces un campeón avasalló a fútbol a sus rivales en todos y cada uno de los partidos, tal y como lo hizo este equipo, al menos desde que la televisión pasó a ser en color. Impresionante los recuerdos de las transmisiones de Carrusel Deportivo...



Mientras una minoría comentaba que por fin se había consumado el milagro, el resto de los españolitos de a pie presumíamos de equipo con todas las de la ley, recordando que de las cuatro citas europeas previas a ésta en dos de ellas se habían coronado como sorprendentes campeonas la Selección de Dinamarca en 1992 y la de Grecia en 2004. El combinado liderado por el menor de los Laudrup, ante la Guerra de los Balcanes, tuvo que ser invitado a última hora para ocupar el lugar de la antigua Yugoslavia, que aún consiguiendo la clasificación en los terrenos de juego, fue expulsada en los despachos. Con los 'plavi' fuera de concurso, sus sustitutos se alzaron con aquél torneo disputado en Suecia frente a una Alemania que notó en exceso la baja de Lothar Matthäus en todo el torneo. Más reciente en el recuerdo tenemos la victoria de Grecia en Lisboa frente a la Portugal de un jovencísimo Cristiano Ronaldo que comenzaba a dar sus primeros pasos con 'La Lusa'...

La concepción futbolísitica de que es jugar bien o no al fútbol es personal, variable y dependiente del concepto, gusto y estilo que cada uno llevamos dentro, pero en lo que todos seguramente coincidimos es que al fútbol hay que jugar desde la posesión del esférico como punto de partida, tanto a la hora de atacar como a la de defender. Cuando se trata de lo primero, una eficiente y rápida circulación de la pelota, con cambios continuos de dirección para abrir las defensas 'enlatadas', y un fútbol a uno o dos toques máximo, con paredes continuas y diagonales, sin duda son las máximas de este deporte. Cuando se trata de contener, adquiere gran importancia la colocación de la defensa lo más cerca posible del centro del campo, para así tener las líneas los más juntas posibles y poder empezar a ejercer la presión en bloque todo el equipo, empezando por los de arriba.

En fútbol es evidente que está todo inventado, pero lo más difícil es poner en práctica todos y cada uno de los conceptos básicos de este deporte. Y ahí es donde radicó el éxito de los nuestros bajo el lema del 'Juntos Podemos'. El resto ya lo saben, unos lo llaman 'tiki-taka', otros prefieren denominarlo fútbol de toque, otros fútbol de alta escuela, otros... El caso es que este combinado, a parte de traerse el entorchado para España, ha conseguido que 'La Roja' sea un equipo reconocible bajo unas señas de identidad propias y admirado en todos los rincones del planeta.

Luis Aragonés heredó de Iñaki Saez una Selección perdedora y bajo los lemas del 'culo pelao' y de la falta de 'condición física de base' ha echo que Vicente del Bosque haya recogido el testigo de un equipo Campeón. La juventud de la mayor parte de los jugadores, el buen hacer del nuevo seleccionador y el empuje de todos nosotros bajo el '¡a por ellos...!' hace que en estos instantes este equipo no tenga techo, lo cual no quiere decir que vaya a ganar con la gorra el próximo Mundial, pero si que de algún modo para la próxima cita de Sudáfrica nos hemos ganado el respeto de todos. Y eso es muy grande...

A título personal, desde este pequeño rincón de la World Wide Web solamente queda felicitar a este EQUIPO con mayúsculas que, en el año 2008 que acabamos de abandonar, a devuelto la ilusión a todo un país en que, no nos vamos a engañar, cada uno de sus habitantes andaba más motivado y pendiente por el devenir del club de sus amores que por el de este combinado que hasta la fecha únicamente nos había proporcionado nada más que sinsabores. Sin duda, en esta época de vino y rosas en que nos hallamos inmersos, la tarde del 29 de Junio de 2008 tendrá su pequeño lugar en el corazón de todos y cada uno de los españoles y porque no también, en el de todos los amantes del buen fútbol, porque al menos lo que está más que claro es que este equipo enamora...

Es 'La Roja', la España de todos, la que nos cambió el pesimismo futbolístico habitual por el optimismo en el que nos hallamos inmersos actualmente. Gracias España. Gracias 2008. Es el mejor recuerdo deportivamente hablando que nos queda de los últimos 365 días.....

viernes, 12 de diciembre de 2008

CAMBIO RADICAL EN APENAS UNAS HORAS.

El Real Madrid de Juande Ramos consiguió una gran victoria ante el Zenit de San Petersburgo y pasará a octavos de final como segundo. El debut de Juande en el banquillo madridista no pudo ser más esperanzador con ligeros cambios en el esquema de juego y con tres goles que certificaban una victoria que deja buen sabor de boca a la parroquia merengue de cara al partido del próximo Sábado ante el Barça.

Sin apenas conocer a sus pupilos, Juande hizo su debut y consiguió entusiasmar tanto a sus jugadores como a la afición, además de lavar la imagen del equipo, pasar a los octavos de final e ilusionar a socios y simpatizantes de cara al próximo Sábado. A parte de la novedad (circunstancial) de Dudek en la portería, el equpo no encajó ningún gol, los jugadores comenzaron a presionar desde arriba y las líneas estuvieron mucho más juntas.

El manchego apostó por el juego en las bandas con Robben como estrella del partido. El asedio de los madridistas desde el inicio fue impresionante hasta el punto de que los rusos estuvieron encerrados atrás durante gran parte del partido. El primer gol no tardó en llegar, ya que un centro desde la izquierda de Van der Vaart provocó el error garrafal del portero Malafeev, que no acertó a atrapar y Raúl se aprovechó del rechace para conseguir el primero de la noche. La defensa madridista anuló por completo tanto a Arshavin como a Danny y a Pogrebnyak, los tres jugadores más importantes de este Zenit.

A los cinco minutos de iniciarse la segunda parte llegaba el segundo gol obra de Robben, que bate al portero de vaselina tras un gran pase de Raúl. En este segundo tiempo, Van der Vaart abandonó el césped para dar entrada a Metzelder, que jugaría el resto del partido como lateral derecho, Salgado pasaría al izquierdo y Marcelo como extremo zurdo. El tercero tampoco se hizo esperar demasiado, ya que Robben asistió a Raúl para que el capitán repitiera la misma acción con otra vaselina. El Real Madrid buscó de forma leve el cuarto y en esas se acabó el partido.




LA CRÓNICA

3 Real Madrid: Dudek, Salgado, Ramos, Cannavaro, Marcelo, Gago, Guti (Javi García, min.52), Robben, Higuaín, Van der Vaart (Metzelder, min.46) y Raúl (Saviola, min.60).

0 Zenit de san Petersburgo: Malafeev, Anyukov, Lombaerts (Domínguez, min.75), Krizanac, Sirl, Tymoshchuk, Denisov, Danny, Zyryanov, Arschavin (Fayzulin, min.46) y Pogrebnyak (Tekke, min.72).

Goles:
1-0. Min, 25: Raúl, tras un centro desde la izquierda de Van der Vaart que no logra atajar el guardameta ruso.
2-0. Min, 49: Robben, de vaselina a pase de Raúl.
3-0. Min, 57: Raúl, de vaselina a pase de Robben.

Árbitro: Jonas Eriksson (SUE). Amonestó a Danny (min.63) y Sirl (min.83) en el Zenit.

Estadio: Santiago Bernabéu, 55.000 espectadores.



MI VERDAD

Fue quitarse de enmedio a Schuster y el equipo mostró unas sensaciones que llevábamos sin verle mucho mucho mucho tiempo. Tras no se cuantos partidos encajando goles, primer partido de Juande en el banquillo y la portería se deja a cero, incluso con su nuevo inquilino, el polaco Dudek que sustituyó en el partido de ayer a Iker Casillas. Desde el inicio del partido se palpaba que el equipo era otro. Las lineas estuvieron más juntas, la presión se empezó a ejercer desde más arriba y con más intensidad y el equipo tuvo la posesión del balón y el control total y absoluto del partido. El gran cambio, el más palpable, fue la ubicación de los jugadores en un 4-4-2, en vez del habitual 4-3-3 de Schuster. Robben ocupó la banda derecha, el lugar en el que rinde mejor y en el que ha echo sus mejores partidos tanto en el Chelsea como aquí sin lugar a dudas (pese a que mucha gente lo prefiere por la izquierda). La forma en que circuló el balón el equipo no se recordaba en estos lugares desde la época de Vicente del Bosque en el banquillo blanco: salida limpia y ordenada desde atrás, buen inicio del juego en la media y transiciones rápidas de Robben por la derecha. En el segundo tiempo el manchego, con la vista puesta en el partido del próximo Sábado, probó una linea defensiva formada por Metzelder como lateral derecho, Sergio Ramos y Cannavaro como centrales y Michel Salgado como lateral izquierdo para intentar secar a Messi. Y porqué no decirlo también, el Zenit no fue rival para los blancos, con la Liga de Rusia ya finalizada los pupilos de Dirk Advocaat quizá estaban más pendientes de las vacaciones que de ganar un partido en el Bernabéu que no les iba a proporcionar nada más que prestigio, que en cualquier caso no es poco. Como la Juventus empató con el Bate Borisov, la victoria merengue fue un triunfo estéril, ya que pasará a octavos como segundo clasificado cosa que ya tenía asegurado el equipo desde el partido anterior en Bielorrusia. En la siguiente ronda, al Real Madrid no le puede tocar en suerte ni la Juventus, primera de su grupo, ni el Barcelona, por su condición de equipo español. De esta forma, sus posibles rivales saldrán del resto de equipos que acabaron en primer lugar en sus respectivos grupos en la liguilla previa: Roma, Panathinaikos, Liverpool, ManUtd, Bayern y Oporto. Dentro de siete días tendremos la solución, pero antes hay que ir a jugar al Camp Nou...

lunes, 8 de diciembre de 2008

JORNADA 14. COLORÍN COLORADO... (EL ÁRBITRO) LES HA MATADO.

El Real Madrid perdió (3-4) en el Santiago Bernabéu contra el Sevilla y llegará al clásico contra el Barcelona a nueve puntos de los azulgrana, en donde una nueva derrota el próximo sábado supondría el adiós definitivo de los blancos a la Liga. El equipo blanco perdió un partido que bien pudo haber ganado de no haber sido por la desastrosa actuación de González Vázquez.

El equipo blanco jugó un nuevo partido de ida y vuelta, sin controlarlo en ningún momento y lo perdió, como viene siendo costumbre en los últimos meses. Los sevillanos se adelantaron muy pronto en el marcador, ya que a los 3 minutos Adriano perfora la meta de Casillas, tras un fallo espectacular del guardameta de la Selección y con un posible fuera de juego de Kanouté. Raúl logró empatar el choque con un buen cabezazo a centro de Guti, pero tan solo tres minutos después Romaric volvió a situar al Sevilla al frente del partido con un gran cabezazo, que bien no debería de haber subido tampoco al marcador por una falta anterior de Kanouté a Cannavaro.

A falta de siete minutos para el descanso, Kanouté hizo el tercero para el Sevilla al aprovechar un balón suelto dentro del área, lo que dio paso a que se empezaron a escuchar cánticos de ¡¡Calderón dimisión!! y una pitada espectacular por todo el Bernabéu, que tuvo continuación cuando González Vázquez pitó el descanso.

En la segunda mitad el partido dio un vuelco, ya que Schuster retiró al poco acertado Van der Vaart por Drenthe y el Madrid mejoró gracias a que se produjo un cambio en el sistema de juego, pasando del 4-3-3 asimétrico habitual a un 4-4-2 con ambas bandas ocupadas. Un jugadón de un inédito Higuaín, acabó con un latigazo desde la frontal al fondo de la meta de Palop. Y tan solo dos minutos después, Gago lograba la igualada con un cabezazo completamente solo dentro del área. El meta del Sevilla salvó a su equipo en varias ocasiones de Robben y Raúl, además de contar con la ayuda de los palos en otras dos ocasiones más.

En el minuto 77 llegó la jugada que marcó el partido, ya que González Vázquez expulsó a Robben tras un claro penalti de Palop a Higuaín que el árbitro no señaló y que Robben le protestó de forma airada, sacándole la segunda amarilla. De haberse señalado la pena máxima, Robben no hubiera sido expulsado y el Madrid podría haberse puesto por delante en el marcador. El Sevilla aprovechó su superioridad para marcar el 3-4 definitivo en una contra muy bien llevada por Kanouté que Renato remata al fondo de las mallas.




LA CRÓNICA

3 Real Madrid: Casillas; Michel Salgado, Sergio Ramos, Cannavaro, Marcelo (Alberto Bueno, 87'); Guti, Gago, Van der Vaart (Drenthe, 45'); Higuaín, Raúl y Robben.

4 Sevilla: Palop; Konko, Squillaci, Escudé, Fernando Navarro (Dragutinovic, 91'); Duscher, Romaric (Fazio, 75'); Jesus Navas, Renato, Adriano (Diego Capel, 71'); Kanouté.

Goles:
0-1, min. 3: Adriano, con la izquierda después de un centro de Jesús Navas que Casillas no ataja estrepitosamente.
1-1, min. 18: Raúl, de cabeza al rematar una falta sacada por Guti.
1-2, min. 21: Romaric, de cabeza al rematar una falta sacada por Renato desde el lado derecho.
1-3, min. 38: Kanouté, tras aprovechar un rechace desde dentro del área y sin la oposición de ningún defensor.
2-3, min. 66: Higuaín, de potente derechazo desde fuera del área tras recibir el balón de Gago y hacer una jugada individual extraordinaria.
3-3, min. 68: Gago, de cabeza al rematar una falta sacada por Guti.
3-4, min. 84: Renato, con la cabeza a centro de Kanouté desde el lado derecho, tras fallo de Ramos y de Casillas.

Árbitro: González Vázquez (Colegiado Gallego). Nefasto arbitraje para los intereses merengues del colegiado gallego. Mostró tarjeta amarilla a Marcelo (20'), Jesús Navas (31'), Escudé (49'), Kanouté (55'), Gago (66'), Fernando Navarro (68'), Renato (78'), Guti (89'). Expulsó a Robben (78') por doble amarilla (51' y 78').

Estadio: Santiago Bernabéu, 68.000 espectadores.



MI VERDAD

Día nefasto para el Real Madrid, en donde por la mañana se celebró una de las Asambleas más esperpénticas que uno recuerda en años, asunto del que me ocuparé en el día de mañana, y por la tarde el equipo ha dicho colorín colorado... a la Liga en el partido que se acaba de disputar en el Bernabéu gracias, en parte, a la nefasta actuación de González Vázquez que frenó la remontada heroica de los blancos. Los pupilos de Schuster volvieron a realizar un partido nefasto, concediendo cuatro goles en contra en su propio feudo, lo cual hace que todos los partidos se le pongan muy cuesta arriba. Como es costumbre en este equipo, empezó perdiendo en los primeros minutos de partido y echando muy en falta la ausencia de Pepe en la zaga. Y es que 24 goles recibidos en tan solo 14 partidos, son muchísimos para un equipo que desea aspirar a ganar el campeonato, ya que con esa cifra se alcanza una bagaje superior a 1,7 goles encajados por partido. El equipo blanco es, tras el Málaga, Sporting, Numancia y Mallorca, el equipo más goleado del campeonato, habiendo encajado 15 goles más que el Barça, o lo que es lo mismo, uno más por partido jugado. Y es que mientras el saldo goleador de los culés asciende a +35, el de los merengues únicamente es de +9. El primer tiempo de los pupilos de Schuster fue desalentador, en la misma linea de toda la temporada, sin controlar el juego, con imprecisiones continuas, y concediendo tres goles en los únicos tres tiros a puerta que hizo el Sevilla, si bien es cierto que los dos primeros no debieron subir al marcador, el primero por fuera de juego de Kanouté y el segundo por falta también del malí sobre Cannavaro. En cualquier caso, esos dos errores, más la expulsión que le perdona a Squillaci por agresión a Gago, más los dos penalties que le hacen al 'Pipita' y que no pita, más la expulsión de Robben, no hubiesen hecho más que poner un parche, aguantar la agonía una jornada más y enterrar la realidad que está viviendo este equipo que está descosido por todos los lados y que camina a la deriva y sin red que lo pare. Por cierto, no es nuevo esto de que el equipo haya acabado varios partidos en desigualdad numérica con respecto al rival. ¿Casualidad? Quizá no tanto... Siguiendo con la tónica del partido, con todo perdido, tras el descanso a base de casta, garra y empuje, lo único que no ha perdido este equipo, fueron capaces de acorralar al Sevilla, que gracias a que su defensa es tan blanda o más que la del Real Madrid le dio la oportunidad a los blancos de poder ganar el partido. Las ocasiones se sucedieron, pero todo como siempre, más producto del empuje y de las jugadas indivuduales de Robben o Higuaín que de una idea predefinida de juego en equipo. Y por fín parece que el alemán se enteró de que este equipo con el 4-3-3 hace aguas, ya que no recupera un balón en el centro del campo (excepción hecha del inconmensurable Gago), y optó por un 4-4-2 más simétrico con Drenthe y Robben creando peligro por las bandas. Al finalizar el partido, el equipo ha quedado relegado de los puestos Champions a los puestos UEFA, solo dos puntos por delante del Atlético y del Deportivo, con el partido frente al Zenit de San Petersburgo en el horizonte, en el que el equipo tiene muy poco que ganar (la Juventus será con casi total seguridad primero de grupo) y mucho que perder, como previa al partido del año del próximo Sábado en el Nou Camp, en donde por cierto Marcelo y Robben causarán baja al igual que otra media docena larga de lesionados. Si a la finalización de este partido he comentado que colorín colorado..., a las doce menos cuarto del próximo día 13 quién sabe si quizá se pueda completar ya la frase con aquello de este cuento se ha acabado...., pero de momento ahí se queda sin completar. Este Domingo, sin duda, deja muy tocado al Real Madrid como institución y como equipo de fútbol. Tiempo al tiempo.....

miércoles, 26 de noviembre de 2008

PASE CERTIFICADO A OCTAVOS Y OBJETIVO MÍNIMO CUMPLIDO.

El Real Madrid certificó en Minsk su clasificación para los octavos de final de la Champions League en el partido que le enfrentaba al Bate Borisov y al temporal que en estos momentos invade la fría Bielorrusia, cumpliendo así con el objetivo mínimo de asegurarse la segunda plaza del Grupo H.

Los pupilos de Schuster jugaron un buen primer tiempo ante uno de los peores equipo en toda la historia de la competición. Merced al buen arranque, Drenthe, que realizó un partido bastante completo, colgó un balón al área que, después de un error en cadena de la defensa local, le llegó a Raúl que en esa zona no perdona, marcando el gol del partido, de su equipo y del triunfo.

Por segundo partido consecutivo Sergio Ramos formó parte del centro de la defensa junto a Pepe, en parte por la baja de Cannavaro y también en vista del buen resultado obtenido en el último partido liguero, frente al colista de la Liga BBVA. El centro del campo, formado por Gago, Guti y Sneijder, dominó el tempo del juego como en pocos partidos, generando numerosas ocasiones de gol que el 'Pivito' Saviola se encargó de marrar una tras otra a lo largo de todo el partido.

El Bate Borisov, con muy pocos argumentos, apenas ofreció resistencia, salvo en el tramo final del partido en que el equipo merengue se encerró dentro de su área y en algunas lagunas defensivas que nuevamente volvió a tener el 'Gringo' Heinze.

El partido acabó con el equipo achicando agua, como equipo pequeño. Pero esto ya es historia, la clasificación matemática, eso si, con casi total probabilidad como segundo clasificado, es lo único y más importante del partido que acaba de finalizar. Y si los bielorrusos hiciesen la machada y ganasen en Turín, habría partido en el Bernabéu contra el Zenit...



LA CRÓNICA

0 Bate Borisov: Veremko; Khagush, Kazantsev, Sosnóvski, Yúrevich; Krivets, Volodkó (Sivakov, m.65), Likhtarovich (Skavysh, m.70), Stasevich (Nekhaychik, m.46); Blizniuk y Rodiónov.

1 Real Madrid: Iker Casillas; Miguel Torres, Sergio Ramos, Pepe, Heinze; Sneijder, Gago, Guti (Van der Vaart, m.79); Drenthe, Raúl (Javi García, m.85) y Saviola (Bueno, m.89).

Goles:
0-1, m.7: Raúl, tras un centro de Royston Drenthe desde el lado izquierdo.

Árbitro: Terje Hauge (Noruega). Mostró cartulina amarilla a Sosnóvski (m.23), Blizniuk (m.75) y Khagush (m.89), por el Bate; y a Heinze (m.8) y Torres (m.43), por el Real Madrid.

Estadio: Dinamo Stadium de Minsk, 25.000 espectadores.


MI VERDAD

Objetivo conseguido. La clasificación matemática para los octavos de final de la Champions es toda una realidad, eso si muy probablemente será como segundo, lo cual, viendo que la Juventus es el líder del grupo, no es una muy buena noticia para la parroquia madridista. La segunda noticia es que Iker volvió a dejar su portería a cero por segundo partido consecutivo, con el mérito que eso supone este año, ya que visto lo visto, pese a que se haya producido ante el Recre y el Bate, dos equipos de perfil humilde y bajo, es todo un notición: en el recuerdo lejano quedaban ya los partidos ante el mismo Bate y el Racing en el inicio de temporada... La aportación de Sergio Ramos al centro de la zaga del Real Madrid es inversamente proporcional a las prestaciones que ha tenido en lo que va de temporada en el carril derecho, más o menos como le ocurre a Heinze. Y es que Pepe es capaz de resucitar a cualquiera que juegue a su lado; a las pruebas me remito. ¿O acaso alguien se acuerda ya del dineral que costó en su día? ¿Fueron 30 kilos? Sinceramente hace mucho que no se habla de eso, o mejor dicho, se habló de ello durante muy poco tiempo, lo que sin duda es todo un sello de garantía en favor del luso-brasileño. Ramos y Pepe potencialmente forman la mejor pareja centrales que puede disponer Schuster en defensa, ya que como son muy rápidos ambos tiran de la defensa para arriba, reduciendo los espacios entre lineas y, además, asegurando una salida ordenada y clara del balón desde atrás. El club debería de apostar de cara al futuro por Ramos como central (o en su defecto venderlo) y buscar un buen lateral derecho, ya que hacer lo contrario sería más arriesgado: es más fácil encontrar un buen lateral que un buen central y para un club tan exigente atrás como el blanco, mucho más. Si el de Camas se consolida con Pepe, que esta temporada lo dudo, porque para Schuster 'Il Bello' Cannavaro es fijo en el centro, apuestas por jugadores como Maicon, Rafinha... o algún tapado de futuro (no del perfil de Marcelo) deberían de empezar a ser planteadas. Y por la izquierda más de lo mismo. De todos modos, opciones de futuro aparte, lo bueno empieza a partir de ya, primero con el Getafe y después con los equipos que de verdad calibrarán de forma más o menos seria las opciones de este equipo. Lo que queda fuera de toda duda es que en este tipo de batallas los jugadores blancos se desenvuelven como pez en el agua, basta ver que Ramos y Guti acabaron con la cabeza vendada. Si hay una cosa que queda clara es que este equipo no se esconde y que si con Pepe la defensa es una y otra sin él, en el centro del campo con Gago ocurre más de lo mismo... Partidazo, otra vez más, del 'Pintita'...

sábado, 15 de noviembre de 2008

LOS SECRETOS DE ALCOBA DE RAÚL GONZÁLEZ...

Cuantas veces no hemos oído hablar de que Raúl, el delantero del Real Madrid, tiene en su casa una habitación con una cama especial en donde duerme y hace que mejore su estado físico, y no sabíamos muy bien en que consistía. Pues bien, en el día de hoy disiparemos todas las dudas a cerca de la Cámara Hipobárica de Raúl y de muchos otros deportistas de élite, pues el capitán del Real Madrid no es el único que utiliza estas terapias basadas en el principio de la Hipoxia.

Raúl González Blanco, delantero del Real Madrid, sufrió una grave lesión de rodilla a finales del 2005, por lo que tuvo que estar de baja alrededor de seis meses. Una vez recuperado de la lesión traumática tuvo que adquirir mayor volumen en las piernas, fortalecer los cuádriceps y potenciar el tren superior, a la par de llevar una vida ordenada en cuanto a alimentación y descansos se refiere. De tal forma que los fisioterapeutas se convirtieron en sus mejores y más allegados amigos, se tuvo que ejercitar en la nieve, tuvo que realizar baños en agua a punto de congelarse y el último paso que dio, con el respaldo del club, fue adentrarse en el mundo de las Cámaras de Hipoxia, bajo una habitación blindada.

La importancia de la altitud en el entrenamiento de los deportistas data de hace más de cuatro décadas, cuando se llegó a la conclusión de que en altura el rendimiento físico era muy superior con respecto al nivel del mar y que de modo natural sólo se podía hacer en determinados puntos y en cortos periodos de tiempo, con la correspondiente adaptación. A la finalización de los JJOO de México'64 se llegó a la conclusión de que aún habiéndose conseguido peores registros en la mayoría de las especialidades debido a la altitud (2300 metros sobre el nivel del mar), en algunas otras se consiguieron batir las marcas, pero al volver al nivel del mar, muchos atletas pudieron comprobar como eran capaces de mejorar sus propias marcas.

Es aquí donde empieza a tomar cuerpo la técnica del LHTL (Living High Training Low), cuya traducción al castellano viene a significar 'vivir arriba y entrenarse abajo'. Y tras muchos estudios se descubre lo que hoy conocemos como Hipoxia Normobárica Domiciliaria, o lo que es lo mismo, la Cámara Hipobárica que utiliza Raúl y que produce una dilución del nitrógeno y el empobrecimiento del oxígeno en el aire en un espacio herméticamente cerrado. Todo ello tuvo su origen científico en la idea de que en la montaña, en donde hay menos disponibilidad de oxígeno en el aire, el cuerpo pone en funcionamientos varios mecanismos que potencian el rendimiento aeróbico, elevándose el nivel de los hematocritos y la concentración de hemoglobina, lo cual aporta ventajas inmediatas en materia de resistencia.

Solamente faltaba crear la forma de ponerlo en práctica, decidiéndose que lo más conveniente era bajo cámaras o tiendas móviles, llegándose incluso a aislar y blindar una habitación completa. De esta forma, se podía descansar en la altura y entrenarse en un hábitat cotidiano, creando ese espacio ficticio que simulase la estancia a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar y en el que se pudiese permanecer alrededor de seis u ocho horas, tiempo necesario para que el organismo se adapte a las nuevas condiciones.

El resultado no podía ser más esperanzador, por un lado el cuerpo nota que hay menos concentración de oxígeno, motivada por una mezcla de nitrógeno artificial, y se estimula la multiplicación de glóbulos rojos, por otro lado se mejora la capacidad de transmitir oxígeno a los músculos, se retrasa la aparición de la fatiga y se optimiza la capacidad de recuperación en el deportista, y por último se consigue que la hemoglobina no alcance límites preocupantes para la salud, manteniendo el estímulo del cuerpo en los momentos físicos más exigentes.

Es sabido por todos que en la montaña el porcentaje de oxígeno en el aire alcanza aproximadamente el 21%, manteniéndose siempre en el mismo nivel a pesar de que pueda aumentar la altitud y la sensación de ahogo del deportista, debido a la disminución de la presión. Una vez dicho lo anterior, se trata de empobrecer el aire que se respira durante el sueño, evitando el aumento de la presión y rebajando dicho porcentaje, mediante unas tablas en función de la altitud a simular, de tal manera que para un futbolista es conveniente no rebasar ní la frontera del 16% ní la de los 3.000 metros ficticios de altitud.

La utilización de este tipo de terapias puede ocasionar la alteración del sueño, siendo poco nocivo para la salud, como lo demuestra el hecho de que la Agencia Mundial Antidopaje no lo considere como una técnica prohibida, ya que se trata de un método natural similar al de dormir en una habitación de un chalet en la alta montaña o en un hotel de una estación de esquí que se encuentre a casi 3.000 metros de altitud sobre el nivel del mar, adaptándose el cuerpo rápidamente a la falta de oxígeno. Aún viendo los excelentes resultados que se consiguen con su aplicación, cabe destacar que su implantación masiva dentro del mundo del fútbol está descartada por completo, debido a que tiene un valor de mercado muy elevado y no es fácil de amortizar, ya que los jugadores pasan gran parte del año de concentración en concentración y de un lugar para otro.

A modo de conclusión, podemos decir que las Cámaras Hipobáricas son un simulador de altitud que estimula la producción de glóbulos rojos, aumenta los hematocritos y produce mejoras entre un 3% y un 5% en el rendimiento y resistencia de los deportistas que lo utilizan, con unos efectos duraderos de aproximadamente 3 ó 4 semanas, mejorándose el transporte de oxígeno a los músculos y retrasándose la fatiga. Dentro de la Cámara Hipobárica las condiciones son de Hipoxia, ya que el aire sólo tiene un 12% de oxígeno en vez del 21% habitual y por ello se crean las condiciones de equivalencia de encontrarse a 2.500 ó 3.000 metros de altura, sin estar concentrado a esas altitudes, con lo que al final se logran unos efectos parecidos a los de la EPO, pero de forma totalmente legal, ya que al organismo se le induce de forma natural a aumentar el número de glóbulos rojos, sin administrar sustancias dopantes para ello. Cabe destacar que este sistema lo utilizan o lo han utilizado grandes deportistas como los ciclistas Lance Armstrong ó George Hincapié, la plusmarquista de maratón Paula Radcliffe, la nadadora Erika Villaécija, el subcampeón de Europa de cross Juan Carlos De la Ossa, el campeón de Europa de 10.000 metros Chema Martínez, el triatleta Ivan Raña, y muchos más.....