Para poder ver optimizado Mi Blog la resolución del monitor debería de ser 1680 x 1050 píxeles (22”).

Mostrando entradas con la etiqueta LIGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIGA. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2009

XABI ALONSO, LA GUINDA QUE LE FALTABA AL PASTEL.

Hace apenas tres semanas, el Real Madrid en busca de esa españolización prometida de la plantilla se ha hecho con los servicios de uno de los mediocentros creativos de mayor calidad técnica y visión de juego del fútbol español y de toda Europa. Un jugador nacional que retorna a nuestro fútbol de la mano del Real Madrid tras cinco exitosos años 'exiliado' en la Premier League a las ordenes de Rafa Benitez. Un jugador consagrado, ya experimentado en mil batallas, de gran calidad técnica y muy ordenado tácticamente... en difinitiva un jugador que encarna todos los valores necesarios para defender la camiseta del Real Madrid. Un jugador que llega para liderar el inicio del juego en el centro del campo de una plantilla que promete mucho... Es Xabi Alonso...



Xabier Alonso Olano nació en Tolosa (Guipúzcoa) el 25 de Noviembre de 1981, mide 1,84 metros, pesa 79 kilos, actúa en la posición de centrocampista distribuidor, es internacional absoluto por España y acaba de ser fichado por el Real Madrid hace unas semanas procedente del Liverpool.

Xabi Alonso se ha criado toda su vida en el seno de una familia con sabor a futbol, motivo por el cual vivió hasta los siete años en Cataluña, donde su padre (Periko Alonso) jugó en el Barcelona y en el Sabadell. Fue a su vuelta a San Sebastián cuando dieron comienzo sus primeros pasos en el mundo del fútbol en la Playa de la Concha junto a su mejor amigo, Mikel Arteta (jugador del Everton). Sus dos hermanos también se dedican al fútbol: Mikel Alonso juega en el Tenerife, y el más pequeño, Jon Alonso, es árbitro de fútbol.

Xabi Alonso comenzó a jugar en el Antiguoko, donde no tardó mucho en destacar, motivo por el cual la Real Sociedad apostó por él y se hizo con sus servicios. Desde su época de juveniles ya se le atisbaba su enorme proyección dentro del campo, llegando a debutar con el primer equipo en una eliminatoria de Copa del Rey ante el Logroñés, cuando apenas contaba con tan sólo 18 años.

Tras destacar sobremanera en el filial de la Real es cedido a un equipo de Segunda División como el Eibar para que creciera y continuara evolucionando. Y un año después, a su regreso a la Real, se quedó en la primera plantilla como jugador de Primera División a todos los efectos. John Benjamin Toshack apostó por él como capitán txuri urdin y Xabi Alonso, un año después, consiguió llevar a la Real Sociedad al subcampeonato liguero en la temporada 2002/03, de la mano de Reynald Denoueix, que curiosamente acabó ganando el Real Madrid.

Tras sus buenas actuaciones en la medular realista y cuando su traspaso al Real Madrid parecía un hecho, el mediocentro tolosarra fue traspasado al Liverpool por petición expresa de Rafa Benítez por unos 15 millones de euros. En el Liverpool, ha impresionado por su brillante visión de juego y su eficaz abanico de pases, además de por su potente disparo lejano, cualidades todas ellas que le han convertido por derecho propio en uno de los mejores jugadores de Europa en la posición de mediocentro. Los seguidores del Liverpool eligieron a Xabi Alonso como la mejor incorporación del Liverpool a través de una encuesta realizada en la página web del club inglés.



Con los Reds conquistó una Champions League en su primera temporada y la FA Cup y la Community Shield en su segundo año. Tras cinco temporadas en el Liverpool, Alonso fichó por el Real Madrid el 4 de Agosto de 2009 a cambio de unos 30 millones de euros más variables. A nivel de clubes la Champions ha sido su mayor logro, pese a que esa misma temporada una lesión en el tobillo le mantuvo más de tres meses fuera de los terrenos de juego, logrando recuperarse a tiempo para la segunda ronda de la Liga de Campeones, donde en la final ante el Milán los Reds, protagonizaron una emocionante remontada con goles de Riise, Smicer y del propio Xabi Alonso, que logró el último con un fuerte disparo tras fallar un penalty ante Dida. El Liverpool finalmente se impuso en la tanda de penaltys (el partido y la prórroga acabaron con empate a tres goles) en una de las finales más recordadas de los últimos tiempos.

El pasado 12 de Julio de 2009 se casó con Nagore Aramburu en la iglesia de Zorroaga (San Sebastián) y tres semanas después, concretamente el 4 de Agosto de 2009, se confirma su salida del Liverpool, rumbo al Real Madrid para las próximas 5 temporadas, después de todo el verano de intensas negociaciones entre ambos equipos y que finalmente todo haya acabado en con un desenlace feliz.

Su debut con la Selección Española se produjo en el mes de Abril del año 2003, en un partido amistoso frente a Ecuador que acabó con victoria española por (4-0), y desde entonces Xabi Alonso ha sido un fijo en todas las convocatorias, participando en dos Eurocopas (2004 y 2008) y un Mundial (Alemania’06). Pero sin duda, su gran éxito con La Roja es el de la pasada Eurocopa de Austria y Suiza, en donde el mediocentro se proclamó junto a sus compañeros Campeón de Europa y fue elegido mejor jugador del tercer partido de clasificación ante Grecia.



Este verano ha disputado la Copa Confederaciones, donde en el partido de consolación por el tercer puesto contra Sudáfrica marcó un gol de libre directo en la prórroga, gol decisivo para la victoria de España por 3-2. También ha disputado varios partidos internacionales de carácter amistoso con la selección de Euskadi.

En su amplio palmarés podemos destacar 1 Liga de Campeones con el Liverpool (2005), 1 Supercopa de Europa con el Liverpool (2005), 1 FA Cup con el Liverpool (2006), 1 Community Shield con el Liverpool (2006) y la citada Eurocopa 2008 con la Selección Española. Además, como distinciones individuales podemos destacar su elección como mejor jugador del partido contra Grecia en la fase clasificatoria de la Eurocopa 2008, mejor jugador del partido por el tercer puesto en la Copa Confederaciones 2009 anotando el gol de la victoria, y también su designación como integrante de los 30 mejores jugadores por la FIFA en la temporada 2004/05.



Xabi Alonso llega al Real Madrid en plena madurez futbolística, cuando su fútbol se ha elevado a las alturas. Siempre fue un jugador al que se le atisbaban grandes cosas, motivo por el cual, Jorge Valdano en 2004 apenas unos días antes de irse del Real Madrid dejó prácticamente apalabrado su fichaje… pero la llegada de Camacho y su interés en fichar a Patrick Vieira dieron al traste la operación, y al final ni uno ni otro...

Pero el Xabi Alonso de la Real Sociedad que partió rumbo a Liverpool y que pudo fichar por el Real Madrid es muy distinto al que llega ahora al Bernabeu. Su paso por la Premier League en las filas del Liverpool ha hecho que aquel prometedor y exquisito mediocentro se haya pulido y se haya promocionado de tal manera que se ha convertido por derecho propio en uno de los mejores jugadores en su posición. El Xabi Alonso de hoy día pasa por ser uno de los mejores jugadores del mundo en su posición.

A todo ello, hay que destacar que bajo la tutela de Rafa Benítez ha incorporado a su juego algo que le faltaba en la Real Sociedad para ser un mediocentro de jerarquía: su capacidad para recuperar balones, cubrir campo y ejercer la presión al contrario.

El resto ya lo sabemos todos de sobra. Pases precisos en profundidad, rapidez en la distribución del balón tanto en corto como en largo, privilegiada visión de juego, potente disparo… son solo algunas de las cualidades del futbolista donostiarra que, junto a su experiencia internacional, le han hecho conquistar el fútbol inglés y que han posibilitado su fichaje por el Real Madrid.

Ahora, llega al Bernabeu para convertirse en el eje de un Real Madrid, que necesitaba como el comer un centrocampista que le diese pausa al equipo y que diese un toque de orden y de distinción en la zona ancha del terreno de juego. Sus cambios de dirección de un sitio para otro y sus desplazamientos en largo serán de gran utilidad en el Real Madrid para jugadores como Cristiano Ronaldo, Kaka o Benzema... amén de su capacidad para tener la pelota y hacerla circular con agilidad y brillantez.

Y es que hoy en día la posición de mediocentro distribuidor, centrocampista canalizador de juego o volante creativo, llámenlo como quieran, está en una alarmante extinción en beneficio de los mediocentros de contención, centrocampistas defensivos o volantes trotones en los dobles pilotos o incluso hasta en los trivotes. Por ello el precio pagado por Xabi, aunque es desmesurado, no creo que sea una locura, pues es el jugador que le hacia falta al Real Madrid y lo cierto y verdad es que el mercado no ofrecía ninguna gran alternativa… si acaso Pirlo (con 30 años) y poco más.

Y por si fuese poco todo lo anteriormente referido en torno a Xabi Alonso, hay que destacar que es un consumado especialita en el lanzamiento de penaltys y que puede ser, también, una buena alternativa a Cristiano Ronaldo en el lanzamiento de los golpes francos. No tengo duda alguna de que junto con Lass formarán una gran línea de volantes centrales en el medio del campo de Pellegrini. Sin duda, dos jugadores en principio hechos para jugar el uno con el otro.

En cinco temporadas en la Premier League, Xabi Alonso ha logrado anotar 19 goles. Sin ser su principal cualidad, el mediocentro vasco se ha caracterizado por conseguir algunos goles de larga distancia... uno de los cuales le hizo ganar a un aficionado 25.000 libras, que apostó a que Xabi marcaba desde una distancia de 65 metros…



Es Xabi Alonso, un jugador que fue influenciado por su padre, Periko Alonso. De este modo, desde muy joven a Xabi le gustaba más pasar el balón en buenas condiciones a sus compañeros que acabar el la jugada con un disparo lejano a puerta, motivo por el cual, desde una temprana edad, decidió jugar como mediocentro por delante de la línea defensiva, sin duda un rol que le ha ayudado mucho en el futuro a aprender cómo distribuir bien el balón y a leer bien el desarrollo de los partidos.

En fin, he de reconocer que cuando estaba en la Real Sociedad no me parecía jugador para el Real Madrid… pero ahora creo que su fichaje era tan necesario como el acierto que ha hecho el Club al apostar decididamente por su fichaje. Y es que el Xabi Alonso de 2009 es un jugador completo al 100%, mientras que el Xabi Alonso de 2004 era un jugador con grandes carencias (sobre todo defensivas) en su juego e incapaz de echarse el peso de todo un Real Madrid a sus espaldas. La clave: 5 años en Liverpool con Benítez han forjado su figura. Hoy en día es la guinda que le faltaba al pastel cocinado por Florentino Pérez... Al tiempo.

viernes, 21 de agosto de 2009

ALVARO NEGREDO, EL GRAN NEGOCIO DEL VERANO MERENGUE.

El Real Madrid y el Sevilla han llegado a un acuerdo para el traspaso de Álvaro Negredo al conjunto hispalense por un montante de unos 15 millones de euros. El delantero madrileño firma con el Sevilla un contrato para las cinco próximas temporadas y el Real Madrid se reserva una opción de recompra en las dos primeras campañas. El jugador pasará este viernes por la mañana el reconocimiento médico pertinente y será presentado oficialmente en la Plaza de España de la capital andaluza después, a eso de 13 horas.



Pues si, 15 kilos que ingresa el Real Madrid por un jugador que acaba de recomprar hace tan solo un mes por 5 millones de euros y que anteriormente también obtuvo por su venta al Almería unos 3 kilos. Parece increíble, pero es cierto. De este modo, Negredo se convierte en el fichaje más caro en toda la historia del Sevilla. Curioso que el Real Madrid haya vendido tanto a Huntelaar como a Negredo por el mismo precio, cuando el holandés costó una pasta, es internacional con la Orange y tiene ya una carrera una experiencia a sus espaldas, mientras que Negredo lo único que ha hecho es meter un buen puñado de goles en el Almería, jugando como único delantero y lanzando los penaltys. Lo que indica que hace unas semanas se hicieron los deberes muy mal con el Milán en el traspaso de Huntelaar y ahora se han echo excesivamente bien con el Sevilla en el traspaso de Negredo.

La apuesta del Sevilla por Negredo cuanto menos cabe destacar que debe de ser calificada como un poco arriesgada… puesto que sus buenas maneras en el Almería deberán de ser refrendadas ahora en un equipo de gran nivel y en el que va a tener gran competencia para conseguir jugar de forma asidua, pues a los archiconocidos Luis Fabiano y Frédéric Kanouté en la delantera sevillista, hay que sumar a otros tres delanteros más como son Arouna Koné, Ernesto Chevantón y Lautaro Acosta, que con Negredo hacen un total de seis jugadores para dos puestos, o incluso para uno solo.

Curioso lo del Sevilla y sus grandes inversiones en fichajes. Si analizamos los 15 fichajes más caros de la historia del club sevillista antes del de Negredo, podríamos asegurar sin opción a equivocarnos que tan solo 2 de ellos han rendido en base a lo que costaron, como son los casos de Frédéric Kanouté (2005/06 - Tottenham Hotspur - 6,5 millones de €) y de Seydou Keita (2007/08 - Lens – 4 millones de €).

Mientras podemos hablar de grandes fracasos como los casos de Arouna Koné (2007/08 - PSV Eindhoven – 12 millones de €), Ernesto Chevantón (2006/07 – Mónaco – 9 millones de €), Abdoulay Konko (2008/09 – Genova – 8,5 millones de €), Aquivaldo Mosquera (2007/08 - Pachuca – 8 millones de €), Tom de Mul (2007/08 - Ajax Amsterdam – 5 millones de €), Aleksandr Kerzhakov (2006/07 - Zenit St. Petersburgo – 5 millones de €), Andreas Hinkel (2006/07 – Stuttgart – 4 millones de €), o Ariza Makukula (2004/05 – Nantes – 3,5 millones de €).

Además, por otro lado está Didier Zokora, recién fichado este mismo verano procedente del Tottenham Hotspur por 9 millones de €, y otros jugadores que si bien no han fracasado de lleno, es cierto que no han cumplido del todo con las expectativas creadas en su momento: Romaric (2008/09 - Le Mans – 8,5 millones de €), Lautaro Acosta (08/09 - Lanús – 7 millones de €), Sébastien Squillaci (2008/09 Olympique Lyon – 6,5 millones de €) y Fernando Navarro (2008/09 – Mallorca – 4,7 millones de €).

Quizá sea de los pocos que no estoy enamorado del fútbol de Negredo, pero es que a día de hoy lo considero un delantero del montón, si bien es cierto que tiene un gran margen de progreso. De aquí el gran negocio que hace el Real Madrid, que le saca 15 ‘kilos’ a Del Nido por un jugador que ni siquiera es internacional y que en los próximos dos años lo puede repescar añadiendo solo 3 ‘kilos’ más a ese montante anteriormente referido.



Si la cosa sale bien para los intereses de Negredo (ser algún día el delantero centro del Real Madrid), el equipo merengue tan solo tendría que pagar 18 millones de euros por un delantero que presumiblemente sería internacional, con lo cual la plusvalía para el equipo hispalense sería minima. Si por el contrario la cosa no le sale tan bien a Negredo en su andadura en el Sevilla, será el equipo presidido por Del Nido quien se tenga que comer con patatas el fichaje del delantero madrileño.

Y para ser sinceros, he de decir que tengo el absoluto convencimiento de que Álvaro Negredo no será repescado en un futuro a menos que sea para hacer negocio otra vez con sus derechos federativos. Otra cosa distinta es si va a triunfar o no en el Sevilla o si Monchi y Jiménez se han equivocado con esta apuesta tan firme por su fichaje. Y en lo referente a reforzar a un teórico rival directo por la Liga mejor lo obviamos, pues si el Real Madrid de los más de 250 'kilos' invertidos en fichajes este verano puede ver tambalearse sus cimientos, es que este gigante no tiene una estructura sólida y por lo tanto los pies de barro.

Como siempre digo, el tiempo dará y quitará razones. Es Álvaro Negredo, un delantero potente, que acaba de cumplir 24 años, formado en la cantera del Rayo Vallecano, que llegó en 2005 al Real Madrid Castilla y tras dos años se fue al Almería, para terminar recalando en estos momentos en el Sevilla. Sus virtudes, ya saben olfato goleador, determinación, buena zurda. Sus defectos, para mi gusto no es excesivamente rápido, ni lo suficientemente técnico como para ser el ‘9’ del todo un Real Madrid… otra cosa es hablar de si podría ser o no un buen suplente de Benzemá.

No tardando mucho sabremos si Negredo será uno más de los fracasos económicos del Sevilla a la hora de fichar jugadores mediante un traspaso elevado, cuando los fichajes que mejor le resultan al Sevilla son los que llegan libres o a bajo coste, tipo Baptista, Kanoute, Poulsen..., o por contra será el emblema de Nervión. Lo dicho, al tiempo... pero sin duda una jugada maestra del Real Madrid.

lunes, 17 de agosto de 2009

ALVARO ARBELOA, UN DEFENSOR MADE IN REAL MADRID.

Hace apenas un mes, el Real Madrid en busca de esa españolización prometida de la plantilla se ha hecho con los servicios de uno de los defensores más polivalentes y de más calidad del fútobl español. Un jugador nacional que retorna a la que fue su casa tras tres exitosos años 'exiliado' en la Premier League a las ordens de Rafa Benitez. Un jugador con proyección, joven pero ya experimentado, polivalente, de gran calidad técnica y muy disciplinado tácticamente... en difinitiva un jugador que encarna todos los valores necesarios para defender la camiseta del Real Madrid. Un jugador que llega para complementar la zona defensiva de una plantilla que promete mucho... Es Álvaro Arbeloa...



Álvaro Arbeloa Coca nació en Salamanca el 17 de Enero de 1983, mide 1,83 metros, pesa 76 kilos, es capaz de desenvolverse en cualquier puesto de la defensa y acaba de ser fichado por el Real Madrid procedente del Liverpool por una cantidad cercana a los 4 millones de euros hace apenas un mes, para las cinco próximas temporadas.

A los cuatro años Álvaro Arbeloa y su familia se trasladan a vivir a Zaragoza desde su Salamanca natal. Ya en su colegio empieza a jugar al fútbol, pero no es hasta a los 12 años cuando ingresa en las categorías inferiores del Zaragoza, equipo en el que milita hasta la temporada 2001/02, temporada en la que es fichado por el Real Madrid para incorporarlo a su equipo juvenil, que curiosamente era entrenado por Rafa Benítez.

Pasados los años, su meteórica progresión le llevó a pasar por varios de los equipos de las categorías inferiores del equipo merengue hasta conseguir llegar al Real Madrid Castilla, llegando a convertirse en uno de los pilares defensivos de este equipo, motivo por el cual en la temporada 2004/05 fue designado capitán del equipo que logró el ascenso a la división de plata del fútbol español, junto a otros jugadores de la talla de Javi García, De la Red, Soldado o Juanfran.

Por aquellas fechas se produjo, también, su debut oficial con el primer equipo del Real Madrid, concretamente el 16 de Octubre de 2004, sustituyendo a Álvaro Mejía en el centro de la defensa en un partido que enfrentaba a los blancos contra el Betis. Además, antes de finalizar aquella temporada disputaría otro partido más con el primer equipo blanco.

Finalizada la temporada, en verano de 2006 decide dar el salto definitivo a un equipo de la máxima categoría y es fichado por el Deportivo de la Coruña, que pagó al Real Madrid 1,3 millones de euros, reservándose el conjunto blanco una opción de recompra y el 50% de sus derechos federativos en caso de una futura venta. Tan sólo media temporada en el Depor, disputando una veintena de partidos como defensa central, fue suficiente para que el Liverpool de Rafa Benítez se fijase en Arbeloa para llevárselo rumbo a la Premier Legue el 31 de Enero de 2007 por casi 4 millones de euros, de los cuales la mitad fueron a parar a las arcas del Deportivo y la otra mitad a las arcas del Real Madrid, en virtud del acuerdo de traspaso entre coruñeses y madridistas a principios de esa temporada.

En apenas unos meses Álvaro Arbeloa había triplicado su valor de mercado. Dicho lo cual, su andadura en la Premier League comenzó con su debut a domicilio ante el Newcastle el 10 de Febrero de 2007, sustituyendo en el minuto 76 a Jermaine Pennant, en un partido que el Liverpool empezó ganando pero que al final acabó perdiendo por (2-1). A partir de ese momento y en el tramo final de la temporada se convirtió en titular indiscutible en el lateral derecho de los Reds. Además, participó en la final de la Liga de Campeones 2007 frente al Milán, que acabaron ganando los italianos por (2-1).

En las Islas Británicas ha permanecido otras dos temporadas más, llegando a disputar un total de 49 partidos de la Premier League, anotando dos goles, 20 partidos en la Champions League, 3 en la Copa de la Liga y 1 de la FA Cup.

El pasado día 3 de Julio, el defensor salmantino, criado en Zaragoza y posteriormente afincado en Madrid, A Coruña y Liverpool contrajo matrimonio en la Iglesia de Santiago el Mayor de Zaragoza con su novia Carlota…



Tan solo tres temporadas después de abandonar la entidad merengue, Álvaro Arbeloa regresa a la que fue su casa por derecho propio para defender la camiseta del primer equipo merengue, tras la disputa de Copa de las Confederaciones 2009. Todo ello como resultado de varias semanas de rumores fundados en que su contrato con el Liverpool expiraba solo dentro de un año, motivo por el cual el pasado 29 de Julio de 2009 tanto Liverpool como Real Madrid llegaron a un acuerdo para el traspaso de Álvaro Arbeloa a la capital española por un montante cercano a los 4 millones de euros, para vestir la camiseta blancas las próximas cinco temporadas.

Álvaro Arbeloa ha sido internacional en todas las categorías inferiores de la Selección, desde la Sub-15 hasta la Sub-21. El 1 de Febrero de 2008 fue convocado por primera vez por la Selección Española absoluta, pero finalmente no pudo entrar en la convocatoria de Luis Aragonés debido a que sufría una lesión muscular en el abdomen. Para el siguiente partido, repitió convocatoria, en un amistoso ante Italia el 26 de Marzo de 2008 y en esta ocasión sí pudo hacer su debut con ‘La Roja’, saltando al terreno de juego en el minuto 75, en sustitución de Sergio Ramos. A partir de entonces, ha sido un fijo en todas la convocatorias nacionales, llegando a participar en la conquista de la Eurocopa 2008 de Austria y Suiza, su único titulo hasta el momento, y a participar también en la reciente Copa de las Confederaciones 2009 de Sudáfrica, donde el combinado nacional ha quedado en tercer lugar.

Así, en verano de 2008 vivió su gran cita con España, formando parte de los 23 jugadores que conquistaron la Eurocopa de Austria y Suiza, llegando a disputar el partido ante Grecia (1-2). Desde entonces, tanto para Luis Aragonés como ahora para Vicente del Bosque, se ha convertido en uno de los fijos en todas las convocatorias para el lateral derecho de ‘La Roja’, aunque también puede ser una buena opción para el lateral zurdo y para el centro de la zaga.



La irrupción de Álvaro Arbeloa en el fútbol de élite ha sido para muchos una sorpresa, mientras que para quien lo vimos jugar en las categorías inferiores del Real Madrid hace años no lo ha sido tanto… Se trata de uno de los defensores más polifuncionales que hay en la actualidad en el mundo del fútbol.

Acostumbrado a jugar originariamente como defensa central en la cantera merengue, para mi su mejor posición, tras su efímero paso por el Depor, su llegada al Liverpool supuso un cambio en su carrera, pues Rafa Benítez lo ubicó en el lateral derecho, y a veces en el izquierdo, posición en la que ha destacado sobremanera en materia defensiva y por la que ha accedido a la Selección Española.

Cabeza levantada, buena salida de balón, gran capacidad de anticipación para el corte y notable velocidad para ser un defensor central, fueron las virtudes que se le atisbaron desde siempre tanto en el Real Madrid C como en el Real Madrid Castilla. Sin duda, un jugador que aparentaba tener una edad superior a la de sus compañeros.

Tan solo 20 partidos con el Depor sirvieron para dejar constancia de que estábamos ante uno de los defensores centrales de mayor proyección del fútbol español… pero Rafa Benítez no lo debió ver totalmente así que se lo llevó para el Liverpool pero como lateral derecho. Para mi gusto una posición en la que rinde menos que de central, pero que de algún modo cubre con solvencia en materia defensiva, no así en ataque donde muestra sus limitaciones para ser un carrilero de primer nivel.

Y por si esto fuese poco, en varias ocasiones ha jugado como falso lateral izquierdo, a pierna cambiada, igualmente siendo útil en labores defensivas y muy escaso en sus subidas al ataque. Para un equipo como el Real Madrid, se trata de una gran pieza de complemento que toda plantilla ha de tener. Álvaro destaca sobre todo por su calidad técnica, por su buen juego aéreo, por su capacidad para el corte y por su anticipación a la jugada.

Defensa central de buen nivel para ser titular en todo un Real Madrid, de excelentes prestaciones para entrar en las rotaciones en el centro de la defensa. Lateral derecho de segundo nivel para todo un Real Madrid pues sus desdobles por la banda no son ni todo lo precisos que debiesen ni todo lo constantes que sería aconsejables, simplemente destacando a la hora de contener. Y como lateral izquierdo pues lo mismo de lo mismo, solo que en labores ofensivas más limitaciones aún que por la banda derecha, pues el es diestro y sus incorporaciones al ataque a pierna cambiada son más difíciles de presenciar.

Un jugador de gran nivel, madridista, que evidentemente mejora lo que había… dando un salto de calidad a la plantilla merengue en varias posiciones, tanto en el lateral derecho (por Michel Salgado), como en el centro de la defensa (por Cannavaro, Heinze o el entonces reconvertido Javi Garcia) y manteniendo el nivel en el lateral izquierdo (donde en ocasiones el año pasado se desenvolvía Heinze). Todo ello sumado a que solo ha costado 4 millones de euros (el Real Madrid percibió en su momento 3,2 millones por sus traspasos: 1,3 + 1,9), a que llega muy rodado tanto en la Premier League como en la Champions y a que es uno de los fijos de Vicente del Bosque en ‘La Roja’, hacen de Arbeloa un gran fichaje para el Real Madrid, tanto de presente como de futuro.

Sin duda una buena opción para el lateral en la banda en que juegue Cristiano Ronaldo, al que no le hace falta que le doble ningún lateral, pues es autosuficiente para gestionarse el solito el exterior del campo. También se trata de un recambio de garantías defensivas para Sergio Ramos y una opción más para el puesto de lateral izquierdo que no tiene dueño fijo y por el que pueden pasar jugadores como el propio Álvaro Arbeloa, Marcelo, Drenthe ó Miguel Torres (si no es traspasado). En definitiva, una pieza que aumentará la competitividad y las prestaciones de la plantilla, que aportará su experiencia en la Premier y, porque no decirlo, que cumple también con los criterios de españolización que se marcaron Florentino y Valdano al inicio de esta andadura. Es Álvaro Arbeloa, madridista, campeón europeo y gran defensor.

viernes, 7 de agosto de 2009

PRIMER ANIVERSARIO DEL BLOG: LA VIDA DE CRISTIANO RONALDO.

Un año. Ese es el tiempo de vida que esta ventana al mundo del deporte lleva consigo. Fue una calurosa tarde de verano del 7 de Agosto del pasado año 2008 cuando tuvo lugar esta iniciativa por y para el mundo del deporte. La elección del nombre fue sencilla. Mi admiración por el juego de Cristiano Ronaldo hizo el resto. Con motivo de este aniversario y de su fichaje por el Real Madrid retocamos ligeramente la dirección de entrada al blog por motivos obvios, pasando a ser cr9thebestplayer.blogspot.com en lugar de la antigua cr7thebestplayer.blogspot.com, además de presentar un pequeño y novedoso lavado de cara del mismo en cuanto a diseño se refiere, un tanto vanguardista…



Y como no, que mejor forma de celebrarlo, en este día tan especial como hoy en que se cumplen exactamente 365 días del nacimiento de este blog, que presentando la recopilación completa del serial escrito Julio Maldonado, el gran Maldini (especialista de fútbol internacional del Grupo Prisa), para el Diario AS. A lo largo de cuatro capítulos hace una recopilación completa de la impresionante vida de Cristiano Ronaldo desde sus inicios en Portugal cuando aún era muy joven hasta su llegada al Real Madrid en la actualidad, pasando por su estancia y consagración como el mejor jugador del mundo en la actualidad en el Manchester United y, como no, por el Balón de Oro y el FIFA World Player al mejor jugador del planeta en la actualidad.

Gracias a ti que en alguna ocasión has tenido a bien pasarte por este humilde portal de la World Wide Web y, porque no decirlo, has disfrutado con la temática expuesta en este lugar. Han sido alrededor de 220 artículos los expuestos en esta ventana al mundo del deporte y en especial al Real Madrid y, como no, a Cristiano Ronaldo, el gran CR9. En fin, lo dicho, a disfrutar de este reportaje que de verdad merece la pena. Un saludo y muchas gracias a todos.



LA VIDA DE CRISTIANO RONALDO

Así se forjó un genio

Cristiano logró el martes ante la LDUQ su primer gol con el Madrid y en el Bernabéu. AS les va a ofrecer cuatro capítulos sobre la vida del luso. Hoy nos centramos en su infancia, en la que ya empezaba a mostrar sus condiciones de futura estrella.



Debió haber sido un amistoso de tantos, en pleno verano, con la temporada por delante y las piernas por proteger. Un bolo más, como suele decirse. Aquel 6 de agosto de 2003 el Sporting de Lisboa y el Manchester United inauguraban el nuevo José Alvalade y un crío la rompió. Ferguson no le conocía todavía, pero le impactó tanto que en el avión de vuelta se improvisó una cumbre para organizar su fichaje. Y no le dejaron escapar. Unos cuentan que le convencieron los jugadores. Otros que fue iniciativa de Ferguson. Lo cierto es que aquel no fue un partido más ni para el Sporting, ni para el fútbol inglés, ni para el europeo...

Se iniciaba la era europeo...

Se iniciaba la era del entonces desconocido Cristiano Ronaldo, un crío de la Isla de Madeira que años más tarde entró a formar parte de la leyenda futbolística. Nació en la parroquia de Santo Antonio (Funchal) el 5 de febrero de 1985 y allí creció, en las calles de Madeira, con un balón como mayor obsesión. En Funchal muchos recuerdan a aquel niño, siempre con una pelota "por la ilusión de cruzarme con amigos y ponerme a jugar", confesaría mucho después el portugués a El Gráfico de Argentina.


Primeros pasos.
Lo cierto es que sus condiciones se vieron pronto y su difunto padre, José Diniz Aveiro, le llevó a los campos del modesto Andorinha. Apasionado del Benfica, jardinero en las plazas públicas de Funchal y también en el club, le llamó Ronaldo por su simpatía con el actor que más tarde fue presidente de EE UU, Ronald Reagan (el primer nombre se lo puso su madre María Dolores). Incluso en sus inicios en el Sporting muchos entrecomillaban lo de Ronaldo convencidos de que era un apodo en homenaje al brasileño. Pero no, todo por su padre, que vio a su hijo progresar en los campos del Andorinha. Allí disfrutó más que nadie su primer maestro, Francisco Afonso: "Montábamos partidillos de tres contra tres para verle en espacios reducidos", reconoció. Eso le sirvió para mejorar el regate.


Su crecimiento como futbolista era imparable, y ya con diez años jugaba en el Andorinha contra chicos de dieciséis. Y llegaron las ofertas. Hoy suena a broma, pero el Marítimo ofreció por él cincuenta mil escudos (trescientos euros). La oferta fue rechazada y el Nacional se lo llevó a cambio de un pack de camisetas, pantalones y medias de fútbol. Así, como suena. Nada más llegar al Nacional se ocupó de él Antonio Mendoza, su entrenador entre los diez y los doce años. "En cuanto le vi me impresionaron sus cualidades: rapidez de ejecución, velocidad, fintas, toda una exhibición técnica que aprendió en las calles".



Individualista.
Mendoza logró en parte vencer su individualismo, su primera gran batalla. "Hubo que enseñarle que el fútbol es un deporte colectivo". Más tarde reconocería el propio Cristiano su obsesión por Maradona y aquel gol a Inglaterra en México. Incluso parecía querer repetirlo a diario. En realidad fue algo en lo que también tendría que trabajar Sir Alex Ferguson años más tarde.

Su instinto ganador también cautivaba ya por entonces, y según Mendoza "detestaba perder un partido. Muchas veces le he visto llorar por ello, era un ganador nato". En realidad no tuvo tiempo para mucho en el Nacional de Madeira. Dos años entre críos y poco más. Otro de sus técnicos fue Pedro Talinhas, que le entrenó una temporada y también le puso a jugar con chicos mucho mayores. Según Talinhas "siempre le vi como el diez del equipo. Bromista y divertido, le cambiaba la cara cuando perdía". Por todo ello a nadie le sorprendió su marcha al Sporting de Lisboa, con destino a la famosa escuela de Alcochete que vio nacer, entre otros muchos, a Futre y Figo. Allí aprendería del todo a ser futbolista.


De Alcochete al United

Llegó a la escuela de Alcochete del Sporting de Lisboa con trece años. En el verano de 2003, un partido amistoso con motivo de la inauguración del José Alvalade le sirvió para fichar por el Manchester United. Cambió el dorsal '28' por el '7'.



La escuela de Alcochete representa mucho para el fútbol portugués. Allí habían crecido Luis Figo y Paulo Futre, y allí coincidirían Cristiano Ronaldo y Ricardo Quaresma. Casi de la mano, hasta el punto de que los dos serían traspasados a dos grandes como Manchester United y Barcelona. Trece años tenía el madridista cuando llegó al Sporting, que pagó por él 30.000 euros al Nacional de Madeira.

Y la adaptación no fue fácil, lejos de Madeira, de su familia y su gente. Incluso prometió ser un estudiante ejemplar si sus padres accedían a su regreso. Pero no, los técnicos del Sporting ganaron la batalla y Cristiano Ronaldo siguió en la escuela del fútbol para mejorar día a día. Cuentan que un día José Mourinho le vio con los juveniles y le definió como el hijo de Van Basten. Lo cierto es que entró en la historia del Sporting cuando jugó en una sola temporada con los Sub-16, Sub-17, Sub-18, Sub-20 y el primer equipo.

Antes había pasado dos años como recogepelotas, por cinco euros de sueldo por partido. La Primera División le esperaba, pero antes el técnico rumano Boloni le hizo debutar en un amistoso de pretemporada ante el Betis. Jugó veinte minutos, marcó un gol y poco después ya apareció en un partido de la UEFA ante el Partizán de Belgrado, en septiembre de 2002.

Estreno de crack.
Y ya nadie le frenó. Debutó en Liga diez días después ante el Sporting de Braga y su primer gran partido fue el siete de octubre de 2002 ante el Moreirense en el nuevo José Alvalade. Dos goles inolvidables, el primero con un jugadón individual desde el centro del campo y el segundo con un remate de cabeza, algo en lo que ha ido mejorando más aún en los últimos años. En aquella época los delanteros titulares eran Jardel y Niculae. Boloni les dijo que había un juvenil capaz de retirarles, y en cuanto le vieron entrenarse, todos le dieron la razón. Un par de detalles habían bastado para que Ronaldo se consagrase como jugador importante en el equipo en su primera temporada. Marcó otro gol más al Boavista, fue muchas veces titular y ganó el torneo de Toulon Sub 20 con una selección portuguesa en la que brillaba también Luis Boa Morte. Ya había sido tentado por el Liverpool, pero Gerard Houllier frenó el interés por estar demasiado inmaduro para el fútbol inglés. Y un par de años después Arsene Wenger reconoció que el Arsenal estuvo a punto de ficharle, y que incluso le regaló una camiseta del club con su nombre en la espalda. Hubo una oferta que el Sporting rechazó, y el Arsenal no insistió. A Wenger no le había convencido su nivel goleador en el torneo de Toulon, y eso enfrió el interés. En el Arsenal terminó Luis Boa Morte. Lo cierto es que nadie en ese momento podía imaginarse que irrumpiría Cristiano Ronaldo en la Premier League pocos días después.



Aquel verano el Sporting de Lisboa había pactado un amistoso contra el Manchester United para inaugurar el José Alvalade. El partido pasaría a la historia por aquel chico insolente que bailó a los ingleses. Jugó pegado a la banda izquierda, el mismo sitio en el que Pellegrini le puso en su primer buen partido en el Bernabéu ante Liga de Quito. Y brilló con luz propia, con regates, desbordes y arrancadas. Fue demasiado individualista, cierto, pero aquel día estaba justificado.

El fichaje.
"No entiendo cómo podía hacer tres fintas en una milésima de segundo sin caerse", dijo su técnico en Nacional de Madeira, Antonio Mendonza. Eso lo corroboraron los jugadores ingleses, hasta el punto de que Scholes en el descanso ya le pidió a Ferguson su fichaje. "Míster, nos está volviendo locos", cuentan que le dijo el pelirrojo al técnico. En el avión de vuelta se planeó la operación. Fue sencilla. Casi trece millones de libras (18 millones de euros) convirtieron a Cristiano Ronaldo en el primer jugador portugués en la historia del Manchester United. En realidad llegó como un desconocido a la Premier, con poca experiencia en Primera División en Portugal, pero muchas expectativas.

El futuro crack pidió el número '28' para mantener el mismo dorsal que llevaba en el Sporting de Lisboa, pero el club le dio el '7'. Un número mítico en el Manchester United, el de George Best, Robson, Cantona o Beckham, que justo se marchó de Old Trafford cuando llegó Cristiano. Un dorsal para los elegidos del club, que le añadía presión, pero también importancia. El debut oficial ante el Bolton en la primera jornada de la Premier estaba muy cerca...


Su llegada a Old Trafford

Sus inicios en la Premier no fueron todo lo bueno que el luso imaginó. Le costó adaptarse y por momentos se sintió presionado. Sin embargo, sacó la calidad que lleva dentro y se llevó el Trofeo Bravo de 2003. El gran Cristiano se estaba gestando.



Cristiano Ronaldo llegó de puntillas al Manchester United el verano de 2003 y Sir Alex Ferguson se encargó de darle el número siete y con ello toda la presión. Cientos de periodistas acudieron a un acto muy significativo, porque es el número mítico de Best, Cantona o Beckham, recién traspasado al Madrid. Aquel mes de agosto sería inolvidable para él por sus debuts en la Premier y en la selección portuguesa.

El 16 de agosto saltó a Old Trafford a los sesenta minutos del primer partido de liga ante el Bolton. Por momentos puso boca abajo el famoso teatro de los sueños con regates, desbordes y fintas de todo tipo. Años más tarde, y también con el Bolton como damnificado, se convertiría en el extremo en la historia del United con más goles en una sola temporada, superando al gran George Best. Ya el propio Best había vaticinado el éxito del portugués: "De las veces que se dijo que alguien era el nuevo Best, ésta es la primera que lo veo como un elogio hacia mí". Declaraciones de 2003 y que metieron más presión a la nueva joya. Ya su antiguo técnico en el Sporting de Lisboa, Boloni, le había definido como "el Eusebio moderno, con un físico y una técnica extraordinarias".

El inglés.
Tardó en adaptarse a su nuevo club, fundamentalmente porque no sabía nada de inglés (Forlán le hacía entonces de traductor), y le llegó el momento de la selección. Se convirtió en el primer jugador de Madeira en la historia de la absoluta portuguesa. El 20 de agosto, en Chaves y ante Kazakistan, sustituyó en la segunda parte a Figo. Ya no dejaría la selección, que meses después le sumiría en una gran decepción con la derrota ante Grecia en la final de la Eurocopa de Portugal. Las lágrimas de rabia de Cristiano dieron la vuelta al mundo y ya forman parte de la historia de la Eurocopa.




Su temporada en el United no había sido gran cosa. No marcó el primero de sus cuatro goles hasta diciembre, fue algunos partidos suplente e incluso vio la roja en la última jornada ante el Aston Villa. El Arsenal de Wenger arrasó, aunque Cristiano se quitó la espina con el título de Copa, con un gran partido y gol en la final ante el Milwall. Era su primer título en Inglaterra, pero seguro que le supo a poco. Incluso sólo pudo jugar los últimos nueve minutos del histórico partido en Old Trafford en la eliminación ante el Oporto de Mourinho en octavos de la Champions. Luego se cruzarían más veces y Cristiano se tomaría la revancha. No fue una gran temporada, pero aun así ganó el Trofeo Bravo al mejor futbolista Sub-23 de Europa por delante de otros grandes nombres como Rooney, Fernando Torres, Gilardino, Cassano y Robben.

Su importancia y potencial en el United fue creciendo cada vez más. Y no sólo en el aspecto técnico, sino también en el apartado físico, producto de su vicio por el gimnasio que creció después de que en Portugal estuviesen a punto de cortar su carrera por sus problemas en el desarrollo. Aún así, la temporada 04/05 tampoco dejó al mejor Cristiano, que incluso sufrió una acusación de violación que le obligó a presentarse en comisaría. Quedó en nada, pero lo acusó, aunque tuvo tiempo para marcar por primera vez dos goles en un partido con su selección ante Rusia en un 7-1 inolvidable. La temporada terminó con la derrota en la final de Copa ante el Arsenal de Wenger y de nuevo muy lejos del ganador de la Premier, el Chelsea.

Reproches.
Por eso a nadie le extrañaron las críticas de su también entonces compañero Van Nistelrooy, para el que "Cristiano es talentoso, pero nada efectivo. Su juego tiene demasiado show. Sus centros muchas veces llegan muy tarde". Duras palabras ante las que el luso respondería con una mejoría imparable. El gran Cristiano estaba a punto de explotar, y de qué forma...


Balón de Oro y al Madrid

En sus últimas temporadas en el United ya era considerado el mejor jugador del mundo. 2008 fue su año, en el que ganó todos los títulos individuales y colectivos. Este verano cumplió el sueño de su madre de jugar en el Real Madrid.



El 26 de diciembre de 2004 un tsunami arrasó las costas de Indonesia. Martunis tenía entonces siete años y sobrevivió solo durante 19 días. Dos años después Cristiano no sólo le visitó para darle ánimos, sino que le invitó al Mundial de Alemania y le mandó el dinero necesario para que reconstruyera su casa en Banda Aceh. Y por supuesto donó a las autoridades de Indonesia y Timor Oriental todo tipo de objetos personales autografiados para subastar.

Sólo es un ejemplo de los muchos con los que Cristiano Ronaldo ha venido demostrando su solidaridad fuera del campo. Porque dentro de él ya se había disparado de forma definitiva. Campeón de la Copa de la Liga en 2005, con gol incluido ante el Wigan, no le dejó un buen sabor de boca el Mundial a pesar de llegar a semifinales. Fue justo la temporada siguiente la de su explosión goleadora. 17 tantos y por fin su primer título de la Premier, aunque Drobga le quitó el pichichi por dos tantos. Un gol suyo en el derby ante el Manchester City y la derrota del Chelsea le permitieron festejar por primera vez la Liga. Ronaldo estaba lanzado, olvidado ya el drama de la muerte de su padre Diniz dos años antes. El alcohol acabó con él, y Ronaldo siempre hizo todo lo posible por ayudarle. Horas después de su muerte estaba jugando un partido decisivo ante Rusia con la selección, un merecido homenaje.

Portugal.
Precisamente la selección deja clara su progresión. En febrero de 2007 capitaneó a Portugal ante Brasil en un homenaje al recién fallecido presidente de la Federación Carlos Silva, que había expresado ese deseo. Y en octubre de ese año ya jugó su partido número cincuenta. Justo se iniciaba la primera gran temporada de su carrera, la que culminaría con el Balón de Oro, el FIFA World Player y la Bota de Oro al máximo goleador europeo. Ya en 2007 había rozado el Balón de Oro por detrás de Kaká, pero en 2008 nadie le podría frenar. 42 goles en todas las competiciones, para ganar la Champions y darle la Liga al United por delante de Chelsea y Arsenal. Y un sinfín de detalles. Expulsado el primer partido de Liga contra el Portsmouth, durante los tres encuentros de sanción reflexionó para "nunca más entrar a las provocaciones". Marcó el gol del triunfo en Champions en el José Alvalade ante el Sporting de Lisboa en un partido muy especial para él, hizo su primer hat-trick en un 6-0 al Newcastle en enero, y capitaneó por primera vez al Manchester United frente al Bolton, justo el día en el que superó al gran George Best en el récord de goles de un centrocampista en la historia del club. Y marcó en la final de la Champions al Chelsea en Moscú, su gol 35 en la temporada que le dio la Bota de Oro y el título de campeón de Europa.



Luego hizo una Eurocopa discreta, e incluso decepcionó en el partido de cuartos ante Alemania en Basilea. Quizá le afectaron los interminables rumores de traspaso al Real Madrid, aunque al final se quedaría un año más en Old Trafford. Una última temporada de altibajos, con el Madrid en el horizonte y una operación de tobillo en Amsterdam que no le permitió jugar hasta mediados de septiembre. Unos últimos meses en el United que le permitieron marcar su gol cien con el club un día de goleada al Stoke, de sufrir un susto enorme tras un accidente con su Ferrari, de convertirse en el primer jugador de la Premier en ser nombrado futbolista del año por la FIFA y por supuesto de recibir el Balón de Oro. Marcó poco más de la mitad de goles que la temporada anterior, pero algunos clave, como el de Oporto en cuartos y los dos al Arsenal en Londres que metieron al United en su segunda final consecutiva. Y el último con la camiseta del United, al City en el clásico de la ciudad.



Despedida.
Cuando saltó al campo en Roma para jugar la final de la Champions contra el Barcelona ya sabía que sería su último partido, el sueño de su madre María Dolores de verle jugar en el Real Madrid era una realidad. Seis años de contrato y el traspaso más caro de la historia para un Cristiano Ronaldo que agradeció sobre todo a Ferguson "la forma que me hizo crecer como jugador, es mi padre en este deporte". Una confesión más que define a un crack, a un fenómeno del fútbol mundial.


Fuente: as.com

martes, 28 de julio de 2009

ZLATAN IBRAHIMOVIC, UN DES€MBOLSO MADE IN FLORENTINO

El presidente del Barcelona, Joan Laporta, calificaba días atrás la negociación con el Inter de Milán para hacerse con los servicios de Zlatan Ibrahimovic como una "operación que sale desde el ingenio o el esfuerzo y que en ningún caso es una operación carísima, porque las cantidades que estamos negociando, más la cesión y venta de un jugador, hacen que sea una operación razonable, con unas magnitudes económicas diferentes".


No se le ocurrió a Laporta mejor manera de salir del paso sobre las comparaciones entre el coste del fichaje de Ibrahimovic y los fichajes de Florentino Pérez para el Real Madrid. Y en todo este asunto lo que está claro, por más que intenten maquillarlo de una u otra forma, es que el traspaso de Zlatan Ibrahimovic del Inter de Milán al Barcelona se ha convertido en el segundo en coste económico en toda la historia solo por detrás del reciente fichaje de Cristiano Ronaldo por el Real Madrid.

Si nos atenemos a la valoración del fichaje que el propio Barcelona se ha encargado de filtrar interesadamente en su página web, el fichaje de Ibrahimovic se iría hasta los 74 millones de euros: el Barça pagará 46 millones de euros en efectivo al Inter de Milán, más el traspaso gratuito al conjunto italiano de Samuel Eto'o, que lo valoran de forma interesada en 20 millones de euros, y la cesión gratuita por un año de Aleksandr Hleb, en donde el Barcelona asumirá aproximadamente el 70 por ciento del salario del jugador bielorruso (8,1 millones de euros) con lo que tendrá que desembolsar 5,67 millones de euros adicionales. Además, por si todo esto fuese poco, en esta operación como en casi todas hay terceros con derechos legales sobre la operación, por lo que el Mallorca recibirá 1,5 millones de euros y el Real Madrid 0,5 millones de euros en concepto del mecanismo de solidaridad, cantidad que algunos ya se han lanzado a apresurar podría servir, por ejemplo, para pagar la hipotética ficha de Ricky Rubio el próximo año en la sección de basket...

Eso si nos atenemos a la valoración interesada de 20 millones de euros que hace el Barcelona del valor de mercado de Samuel Eto’o… igual que lo que vale Huntelaar o Negredo, por poner dos ejemplos claros o menos de la mitad de lo se estimó en un principio por David Villa. Dicho lo cual, si nos da por ponderar su valor real de mercado en función de su calidad y experiencia, el camerunés no puede valer menos que ninguno de los anteriormente citados.

Es por ello que una valoración lógica de mercado de Samuel Eto’o supondría un valor de 35 o 40 millones de euros (cantidades ofrecidas hace unas semanas por el Manchester City), que sumados a los demás conceptos arriba indicados daría un monto final al traspaso de Ibrahimovic en un valor cercano a 94 millones de euros (46 + 40 + 5,67 + 1,5 + 0,5), curiosamente la misma cifra que ha pagado Florentino este verano al ManUtd por CR9… con la gran e importante salvedad de que Cristiano Ronaldo solo tiene 24 años (por los casi 28 de Ibra), que CR9 es Balón de Oro y FIFA World Player (Ibra es un jugadorazo pero ni siquiera aún se ha acercado a dichos galardones)… y también con la gran diferencia que Cristiano Ronaldo es Campeón de Europa, mientras Ibra aún no puede decir lo mismo…



Al hilo de todo lo anterior, cabe destacar que la entidad blaugrana se ha visto obligada a ampliar en 25 millones de euros el crédito sindicado que tiene con ocho entidades financieras para hacer frente a las telarañas que tiene la caja del club. Y todo esto teniendo en cuenta que, además de tener que afrontar el gran desembolso por Ibrahimovic, el Barça debe de hacer frente a más de 57 millones a Sogecable por los derechos de retransmisión internacionales, y a los 39 millones de euros en concepto de primas y premios por el triplete… que no tenían presupuestados, en una falta de previsión (o dotación de provisión) contable alarmante.

En cualquier caso, cifras económicas aparte, la Liga BBVA debe de estar de enhorabuena por poder disfrutar de uno de los mejores estilistas que desarrollan su futbol en todo el mundo. Con la llegada de CR9, Kaka e Ibrahimovic, más la presencia de Messi, podemos asegurar sin equivocarnos que en nuestra Liga juegan los 4 mejores jugadores del mundo… con permiso por el momento de Benzemá y de Franck Ribéry.

P.D.: De gastarte la pasta gansa de 94 ‘kilazos’ en CR9 o en Ibrahimovic creo que no da lugar a dudas… el portugués gana por goleada al sueco en casi todos los aspectos del juego. Y eso que el espigado delantero de origen bosnio es un virtuoso del balón… En fin, todo el verano Lapota jurando en hebreo sobre lo que se gasta o se deja de gastar Florentino y de la noche a la mañana deja de estar tri-tranquilo para ponerse tri-nervioso, provocando que Moratti haga su primer gran negocio económico en casi dos décadas al frente del Inter de Milán. Increíble, pero cierto… Y a todo esto, Ibra es presentado ante menos de medio estadio (no más de 40.000 personas había) y encima el delantero sueco llega lesionado en una mano, por lo que es baja medica para un mes...!!!

viernes, 3 de julio de 2009

RAÚL ALBIOL, POTENCIA Y CALIDAD AL SERVICIO DE LA ZAGA MERENGUE.

Hace apenas unas horas, Florentino Pérez ha presentado en sociedad en el Estadio Santiago Bernabeu ante cerca de 10.000 aficionados a uno de los jugadores campeones de la Eurocopa 2008 con "La Roja". Un jugador nacional, el segundo de Florentino a lo largo de todos sus años como máximo mandatario blanco, con proyección, joven, fuerte, de gran calidad técnica y disciplinado tácticamente... en difinitiva un jugador que encarna todos los valores necesarios para defender junto a "Pepe" la meta de Iker Casillas. Un jugador que llega para ocupar el lugar de Fabio Cannavaro en el centro de la zaga del Real Madrid. Es Raúl Albiol, conocido por todos como "El Chori"...



Raúl Albiol Tortajada, que nació en Villamarchante (Valencia) el 4 de Septiembre de 1985, mide 1,87 metros y pesa 82 kilos, es un defensor central o mediocentro que acaba de incorporarse a la disciplina del Real Madrid procedente del Valencia.

Raúl Albiol se formó como jugador en las categorías inferiores del Valencia, llegando a debutar con el primer equipo el 24 de Septiembre de 2003, cuando apenas contaba con dieciocho años recién cumplidos, en una eliminatoria de la extinta Copa de la UEFA ante el AIK Solna sueco. Pese a haber realizado un buen trabajo, el resto de la temporada siguió formando parte de la plantilla del Mestalla, equipo filial del Valencia.


En la temporada 2004/05 fue cedido al Getafe para que adquiriese experiencia en primera división, pero el 2 de Agosto del 2004, cuando viajaba a Getafe sufrió un accidente de circulación por el que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente tras serle diagnosticado un politraumatismo dorsal y lumbar, además de un derrame interno que obligó a la extirpación del bazo, permaneciendo durante un tiempo en estado de coma. A pesar de todo ello, la cesión siguió adelante y, aunque se llegó a temer por su futuro deportivo, hizo su debut con la camiseta getafense en partido liguero cuatro meses después del accidente, ya que Quique Sánchez Flores, el entonces técnico del Getafe, siempre confió en él, motivo por el cual, cuando el entrenador fichó por el Valencia impuso a la directiva ché el retorno de Albiol a su club de toda la vida.

En la temporada 2005/06 Albiol era ya jugador de la primera plantilla del Valencia a todos los efectos. Los inicios fueron muy duros para el jugador, ya que su posición natural dentro del terreno de juego (mediocentro) estaba ocupada en el equipo valencianista por dos buques insignia como eran Albelda y Baraja. Por ello, Quique Flores lo empezó a alinear como falso lateral derecho, posición en la que no se encontraba del todo cómodo aunque cumplía correctamente con su labor. Así, ante la falta de adaptación al lateral diestro, el técnico valencianista lo reubicó como defensa central, puesto en donde ha permanecido inamovible desde entonces. Poco antes de finalizar la temporada, el Valencia anunciaba la renovación de su contrato hasta el año 2011, debido al interés del Real Madrid en hacerse con sus servicios, con una cláusula de rescisión unilateral del mismo de 60 millones de euros.



En la temporada 2006/07, hasta llegar a los cuartos de final de la Liga de Campeones disputó todos los minutos en juego con una actuación memorable en los octavos de final de la Champions contra el Inter de Milán, donde el Valencia dejó en la cuneta al equipo italiano. Al finalizar la temporada, se observa como de la noche a la mañana se ha convertido en titular indiscutible dentro del equipo, siendo el jugador que más minutos ha jugado en todas las competiciones, ya sea la Liga, la Copa del Rey y la Liga de Campeones.

La temporada 2007/08 se convierte en la mejor de Raúl Albiol desde que es jugador profesional, siendo ya desde hace tiempo titular indiscutible en el centro de la zaga del Valencia y convirtiéndose por derecho propio en uno de los centrales con más futuro de nuestro país. En el mes de Junio conquista la Copa del Rey con los ché y se lanza a por la Eurocopa…

La temporada 2008/09, en un Valencia con serios problemas económicos, transcurre con grandes altibajos en su juego, propiciados por la situación de inestabilidad que atraviesa el Club de la Ciudad del Turia. Pero no es hasta este verano cuando “El Chori”, como así se le conoce, da el gran paso a su carrera como futbolista al fichar por el Real Madrid a cambio de 15 millones de euros. Florentino Pérez incorpora, así, a su primer fichaje nacional en esta segunda etapa al frente de la nave blanca. El espigado central firma un contrato con la entidad merengue hasta el 30 de Junio de 2014.

En el apartado de internacionalidades, cabe destacar que ha sido internacional Sub-21 y que hizo su debut con la Selección Absoluta de la mano de Luis Aragonés el 5 de Octubre de 2007 para disputar un partido de la fase de clasificación de la Eurocopa 2008, debutando oficialmente 13 de Octubre de 2007 contra Dinamarca en Aarhus, en donde el combinado nacional se impone por (1-3) a los daneses.


El 14 de Junio de 2008 debuta en la Eurocopa 2008 tras sustituir a Puyol en el partido que España ganaba a Suecia por (2-1). A partir de ahí, sería titular en el último encuentro de la fase de grupos ante Grecia, y que concluiría con victoria española por (2-1). Pero su gran éxito no tardaría en llegar, ya que el 29 de Junio de 2008, en el Estadio Ernst Happel de Viena, Albiol se proclamaría campeón de la Eurocopa 2008 junto al resto de jugadores de la Selección Española.

En su palmarés a nivel de Selección, a parte de la Eurocopa 2008 que acabamos de reseñar, cabe destacar la Eurocopa Sub-19 en el año 2004, además de la reciente medalla de bronce en la Copa de las Confederaciones 2009. Además, en las filas del Valencia conquistó la Copa de la UEFA en el año 2004, la Liga Española del año 2004 y la Copa del Rey en el año 2008.



Raúl Albiol Tortajada, o simplemente Raúl Albiol, siempre fue un portentoso mediocentro capaz de sacar el balón limpio desde atrás y habituado a ser el amo y señor de la parcela ancha del terreno de juego, gracias a su gran personalidad, calidad técnica y presencia física. De hecho, nunca jugó en otra posición que no fuese la de pivote central por delante de la línea defensiva. Y digo nunca, hasta que en su vuelta a Mestalla, de la mano de Quique Sánchez Flores, tuvo que probar a jugar como lateral derecho ante las necesidades del equipo. En esta posición “El Chori” no acabó de sentirse nada cómodo, motivo por el cual el técnico valencianista le reubicó a la posición de defensa central, donde desde el primer momento Albiol se encontró como pez en el agua, formando junto al gran Roberto Fabián Ayala una de las parejas defensivas más sólidas de todo el campeonato liguero.

Ahí cambió la vida de Raúl Albiol (si obviamos cuando volvió a nacer tras su accidente de circulación), ya que pasó a ser un buen mediocentro desaprovechado debido a la presencia de Albelda y Baraja, a convertirse en un sensacional defensa central tanto para el Valencia como para la Selección Española, y ahora para el Real Madrid.

Se trata de un jugador de gran envergadura, muy alto, fuerte y a la vez rápido, cualidad que le permite ir muy bien al corte y salir en ayuda, si fuese necesario, del lateral que juegue a su lado. Quizá su mayor virtud y principal característica es la salida limpia y clara que da al balón desde atrás, haciéndolo llegar en perfectas condiciones a los centrocampistas y a veces a los delanteros.

Una cualidad que, sin duda, le viene incrustada en la sangre de su época de mediocentro. Además, debido a su altura y envergadura, “El Chori” es también un futbolista que domina y acapara gran parte del juego aéreo en todos los equipos donde juega tanto en defensa como en ataque. Así, con el paso de los años se ha convertido en un jugador peligrosísimo en los balones a balón parado y en un central muy expeditivo a la hora de sacar balones por alto. Y algo muy importante: tan solo tiene 23 años, con lo cual el presente y futuro que tiene por delante se presume como inmenso.



A Pellegrini me consta que le gustaba mucho. Valdano siempre habló muy bien de él. En los despachos del Bernabeu ya habían intentado su incorporación a la Casa Blanca en otras épocas no muy lejanas. Todo ello, unido a la necesidad galopante de dinero que tenía el Valencia, a que el Club ché era el último verano por el que podía pedir una cantidad razonable de dinero (pues en el próximo verano apenas tendría valor de mercado ya que únicamente le quedaría un año de contrato) y a que el Real Madrid tenía la necesidad imperiosa de reforzar el centro de la defensa, además de ser un jugador español muy considerado tras ser campeón de la Eurocopa 2008, han dado con sus huesos en la capital de España para defender a partir de ahora la camiseta blanca.

Se prevee que vaya a formar una gran sociedad junto a “Pepe” en el centro de la zaga blanca. Su experiencia al máximo nivel con “La Roja” hace preveer que su adaptación a un Club como el Real Madrid no debería de ser muy laboriosa. Además, contará con “Pepe” a su lado, lo cual facilitará un tanto la proyección de su juego. Conoce a Iker Casillas y a Sergio Ramos, con los que juega en el combinado nacional… y ahora en el Real Madrid. Tiene ante si la oportunidad de su vida, en un equipo en el que precisamente han fracasado muchos y grandes defensores centrales que llegaron precedidos de una gran fama… y no hace falta dar nombres.

Como dato curioso, cabe destacar que siendo jugador del valencianista, Albiol recibió un pequeño homenaje por parte del Real Madrid en el Estadio Santiago Bernabeu, en agradecimiento a su internacionalidad con “La Roja” que conquistó la Eurocopa de Austria y Viena en el año 2008.

Es Raúl Albiol, un central que llega al Real Madrid para ayudar a blindar la meta de Iker Casillas, al igual que lo hace en la Selección. Sin duda, aportará serenidad, inteligencia, colocación, saber estar, juego aéreo y corte. Esas son, sin duda alguna, sus grandes cualidades… Y de los defectos, ya empezaremos a hablar cuando de inicio la temporada, que también los tiene… pero eso será dentro de unos meses. No es Beckenbauer, ni Baresi, ni Hierro… pero sin duda que mejorará las prestaciones en el Real Madrid de Metzelder o las que pueda ofrecer un jugador de su corte como el argentino Garay, mucho más lento y menos contundente que el defensor valenciano.

jueves, 25 de junio de 2009

EL EFECTO DEVASTADOR DE FLORENTINO (FLOREN TEAM).

Tras varios meses de imposibilidad para continuar con esta ventana al mundo que nació hace casi un año, debido a la falta de tiempo (si, tiempo, el bien más preciado que tenemos todos los mortales), retomamos hoy la actividad de este blog con una columna de opinión a cerca de la llegada a la Casa Blanca de Florentino Pérez Rodríguez.

El Gran Florentino Pérez ha regresado al Real Madrid tres años después de abandonar la nave blanca, con una facilidad inusitada y pasmosa y, como era de preveer, sin competencia ninguna, tras un periplo merengue en los últimos tiempos marcado por las continuas polémicas extradeportivas, léase Juzgados, Asambleas, etc…

Tras haber realizado el eterno rival la temporada más maravillosa, espléndida, excepcional… (y no se cuantos adjetivos más podíamos utilizar para su calificación) de todas su historia, con el ansiado Triplete, en apenas unos días parece haberse difuminado todo.

Y es que sí al acabar la temporada eran días de vino y rosas en la ciudad condal, la parroquia madridista andaba hundida en la más grande de las miserias deportivas, tras una temporada excesivamente convulsa en todos los estamentos del club.

Y en estas aparece Florentino Pérez. Nunca un regreso fue tan esperado como el del empresario madrileño al sillón presidencial merengue… Tras un proceso pre-electoral en el que sus rivales se fueron apeando del carro uno tras otro, y que estuvo marcado por las más que seguras llegadas de los mejores jugadores que dispone el mercado, Florentino accede a la presidencia del Real Madrid, casi diría yo, por aclamación popular…

Su primer fichaje no se hizo esperar. Y es que ya lo dijo Calderón: “Kakà jugará en el Real Madrid (si yo salgo Presidente)”, pero le faltó decir que iba a ser cuando llegase su sucesor… Tras una negociación con Adriano Galliani, Florentino consiguió por unos 65 millones de euros echar el lazo al jugador bandera de su proyecto, ese que encarnará todos los valores que, según Florentino, debe de cumplir un Club como el merengue: elegancia, finura, estética, educación…

Al poco tiempo el Manchester United anunciaba en su Web que había aceptado la suculenta oferta que Florentino les había puesto encima de la mesa: 94 millones de euros, que hicieron claudicar e hincar la rodilla al mismísimo Alex Ferguson… De este modo, los dos últimos Balones de Oro y FIFA World Player pasan a engrosar el listado de ‘galácticos’ por los que siempre suspira Florentino. El sueño de todos los madridistas este verano si que se va a cumplir...
tal y como ya lo adelantamos este blog en rigurosa primicia informativa (que diría alguno) hace un año, concretamente el 7 de Agosto del pasado año 2008.

Y no duden que esto aún no ha acabado… Pero si que parece oportuno hacer una breve reflexión al respecto. Y es que nunca antes en toda la historia del fútbol mundial un triplete como el que ha conseguido este año el FC Barcelona ha sido opacado por la presencia y el buen hacer de un Presidente deportivo que, en apenas unos días a echo recuperar la ilusión en todos los rincones del madridismo y sembrar, al menos, el nerviosismo en la parroquia blaugrana, como bien lo demuestra día tras día su Presidente, Joan Laporta., que quién sabe si no debería de preocuparse por limpiar su habitación en vez de irse a barrer casas ajenas, con el problemón que tiene con Samuel Etoo (al que o bien tiene que regalar este año, o renovarlo por un riñon y medio o dejarle libre el año próximo), que también les adelantamos aquí en este blog hace más de seis meses, también en rigurosa primicia informativa...

Es el llamado “Efecto Florentino” el que ha hecho posible que ya nadie hable (y casi diría que nadie se acuerde) del éxito culé a lo largo y ancho de la temporada que acaba de finalizar. Por que no me negarán que en todo el mundo del balón redondo no se habla de otra cosa que no sea de Kakà, de CR7 (CR9, CR10 ó como quieran llamarlo)… o de si el próximo en caer será Frank Ribéry, Karim Benzemá o el brasileño Super_Maicon, por no hablar de Raúl Albiol (cuyas negociaciones se encuentran muy avanzadas), Xavi Alonso, David Silva, David Villa o Alvaro Arbeloa…

Y no solo en España. Ya que toda Europa está pendiente de ver que hace el Real Madrid, de ver que y a quién elige Florentino para su “Superproducción” (como se atrevió a denominarla el gran Jorge Valdano), para después obrar en consecuencia con las posibilidades que ofrezca entonces el mercado.

Además, ni tan siquiera la Copa de Cofederaciones ésta, que medio oficiosa medio oficial se inventaron hace unos años para generar ingresos en años de no Mundial y no Eurocopa, ha podido servir para enfriar el foco informativo que supone la presencia de Florentino Pérez en primera escena informativa... Al hilo de dicho torneo, hay que destacar que, por cierto, acabamos de caer eliminados ante la EE.UU. del muro Oguchi Onyewu (1,96 metros), defensor central norteamircano, de ascendencia nigeriana y pasaporte belga que cuenta con 27 años y que, por cierto, está libre en el mercado tras acabar su contrato con el Standard de Lieja y por lo tanto podía ser fichado por cualquier club que lo desee a coste cero...

¿Y si Florentino se plantease su incorporación en lugar de Garay, que podría ser vendido a otro equipo y además, el americano ayudaría abrir mercado en norteamerica...? No sería la primera vez que el potente central está en la órbita de la casa blanca, ya que el 31 de Agosto de 2006, a eso de las 10 de la noche, cuando faltaban dos horas para hechar el cierre al mercado de fichajes y el club merengue andaba a la desesperada buscando un central para Don Fabio Capello, su agencia de representación se lo llegó a ofrecer a Mijatovic y Calderón por unos pocos millones de euros, descartándose dicho ofrecimiento de inmediato...


Dicho todo lo cual, hay que referir que es Florentino Pérez, el “Ser Superior” como lo llegó a catalogar Emilio Butragueño. Un hombre que siempre piensa en grande, el artífice de haberse cargado de un plumazo y en apenas unas horas todo el éxito del eterno rival, además de llenar de ilusión a todos los madridistas que deambulaban mentalmente como el propio Club, a la deriva…

Gracias Florentino. Hasta la próxima... (que no será dentro de mucho...).

domingo, 8 de marzo de 2009

JORNADA 26. HUNTELAAR SALVA UN PUNTO EN EL DERBY MADRILEÑO...

¿El Real Madrid perdió dos puntos o ganó uno? Esa es la cuestión. Si nos atenemos a lo apretada que había quedado la Liga al finalizar la pasada jornada y a la victoria del Barça contra el Athletic de Bilbao, deberíamos pensar que ha perdido dos puntos. Sin embargo si analizamos fríamente el partido, deberíamos llegar a la conclusión de que nunca el Atlético de Madrid lo va a tener tan fácil como lo ha tenido este año para ganar ampliamente en el Bernabéu y finalmente solo ha podido empatar, con lo cual diríamos que los blancos han ganado un punto.

El partido empezó mal planteado por Juande Ramos. Con Lass como lateral derecho y Guti en el centro del campo junto a Gago, además de Higuaín en el banquillo, el equipo no funcionó. Y el técnico manchego tardó casi una hora en darse cuenta de ello.

Fruto del mal planteamiento sobre el terreno de juego de los jugadores blancos y de una maravillosa contra de libro llevada magistralmente por los atacantes rojiblancos tras un lamentable corner sacado por los merengues, el Atlético de Madrid se puso por delante en el marcador poco antes del descanso gracias al gol de Diego Forlán.

Si algo le ha ido bien a los blancos desde que Juande aterrizó en el banquillo merengue es el doble pivote formado por Lass y Gago. Con lo cual no se entendía muy bien la probatura de Lass como lateral derecho. Cierto es que no había disponible ningún lateral convincente (Michel Salgado no lo es), pero no es menos cierto que tampoco había disponible un volante convincente (para mi Guti es un partido bueno y diez malos) para ocupar el puesto del medio franco-malí. Así que para mover dos piezas por mover, es mejor mover solamente una.

Y fue hacer Juande los cambios, enganchar el 'Pipita' Higuaín un balón en las proximidades del área, conectar con Huntelaar, y poner el ariete holandés la igualada en un marcador que, al final, mereció decantarse en favor de los colchoneros, que malgastaron numerosas ocasiones de gol frente a un Casillas que tuvo mucho más trabajo del que viene siendo habitual: como vengo diciendo cuando Pepe no está, el central luso-brasileño es un seguro de vida y su ausencia se nota y mucho...

En fin, un punto gracias a un gol salvador del holandés Huntelaar al filo de la hora de partido, en donde tras un gran disparo desde dentro del área grande, tras recibir un balón de Higuaín, consigue batir la meta de Leo Franco y marcar su cuarto gol con la camiseta madridista.

Sí la semana pasada se recortaban distancias con el Barça a tan solo cuatro puntos, en esta ocasión se amplían a seis puntos... Además se pone fín a la maravillosa racha de diez partidos ligueros consecutivos sacando los tres puntos. Como vengo diciendo desde hace varios meses, incluida también la semana pasada, creo que el campeón será el Barça, aunque solo sea por inercia...

Ahora espera el Liverpool en Anfield. No nos vamos a engañar, las opciones de que los blancos superen la eliminatoria son más bien escasas. Pero las hay. Para muestra un botón: el Real Madrid, a lo largo de su dilatada historia, solo en una ocasión ha levantado una eliminatoria europea (incluyendo todas las competiciones: Liga de Campeones, UEFA y Recopa) a domicilio: fue hace muchos años ante el Admira Innsbruck austriaco. Como siempre digo, démosle tiempo al tiempo.....




FICHA DEL PARTIDO

1 Real Madrid: Iker Casillas; Lass, Sergio Ramos, Cannavaro, Heinze (Michel Salgado, m.56); Robben, Gago, Guti (Higuaín, m.56), Marcelo; Raúl (Van der Vaart, m.83) y Huntelaar.

1 Atlético Madrid: Leo Franco; Heitinga (Perea, m.79), Ujfalusi, Pablo, Antonio López; Maxi Rodríguez (Sinama, m.60), Camacho (Maniche, m.68), Paulo Assunçao, Simao; Kun Agüero y Forlán.

Goles:

0-1, m.38: Forlán, a la contra tras recibir del Kun Agüero.
1-1, m.57: Huntelaar, con la derecha desde dentro del área grande.

Árbitro: Fernández Borbalán (Colegio Andaluz). Mostró cartulinas amarillas a Míchel Salgado (68) y Gago (85) por el Real Madrid, y a Paulo Assunçao (84) por el Atlético.

Estadio: Santiago Bernabéu, 80.000 espectadores.

lunes, 2 de marzo de 2009

LA LIGA BBVA VUELVE A RECUPERAR EL INTERÉS DESDE LA CAPITAL...

Pues si. A cuatro puntos. Esa es la distancia que separa al Real Madrid del denominado 'mejor Barça de todos los tiempos'. Con una situación tanto institucional como deportiva no muy propicia, que conllevó cambios tanto en la presidencia como en el banquillo, el equipo merengue merced a una impresionante racha de resultados, basada en diez victorias seguidas, ha aprovechado los últimos regalitos que le ha concedido el Barcelona para recortar distancias.

Cabe recordar que el pasado día 14 de Febrero a las 20 horas, antes de que los culés iniciasen su partido en el Ruíz de Lopera frente al Betis, aventajaban en nada más y nada menos que en 12 puntos al Real Madrid. Desde entonces y hasta el día de hoy han transcurrido 15 días en los que ambos equipos han disputado tres encuentros ligueros, con un resultado dispar...

Por un lado, los pupilos de Juande Ramos golearon a domicilio al Sporting de Gijon por (0-4), también golearon en casa al Betis por (6-1), mostrando el mejor fútbol que se les ha visto a lo largo y ancho de toda la temporada, y finalmente han ganado a domicilio al Espanyol por (0-2).

Por el otro lado, el 'Pep Team' solo fue capaz de empatar (2-2) a domicilio contra el Betis a falta de siete minutos para el final, y caer derrotado en casa ante el último de la fila, el Espanyol, por (1-2), y también ser derrotado a domicilio por el Atlético Madrid (4-3) en el partido que acaba de finalizar hace apenas unas horas.

En este par de semanas, con tres jornadas disputadas, los blancos han hecho nueve puntos de nueve posibles, mientras que los culés solo uno de nueve posibles, lo cual ha propiciado lo que nadie se podía imaginar a estas alturas de campeonato: que hubiese Liga...

Y es que recortar ocho puntos en apenas dos semanitas no era de esperar ni en la cabeza más blanca del mundo. Cierto es aquello de que fútbol es fútbol y no se cuantas cosas más, pero al mejor Barcelona de la historia, que parecía acreedor de este campeonato en las propias fechas navideñas, algo le está pasando...

No se si es cansancio físico o psicológico, o cual puede ser el motivo... ya que si echamos un poco la vista atrás, al Racing de Santander también se le ganó con un gol a falta de ocho minutos y contra el Sporting de Gijon un gol salvador de Eto'o antes del descanso encarriló un partido que no tenían del todo controlado...

Y luego está el Atlético de Madrid. Capaz de lo mejor y de lo peor en apenas unos días, tenía que ser este equipo el que le diese vida al campeonato. Y cuando digo vida, no quiero decir que lo vaya a ganar el Real Madrid, ya que sigo pensando lo mismo que hace un mes... Pero es que para una Liga que en Diciembre tiene prácticamente decidido su campeón, el asunto es mortal...



El Kun Agüero y compañía, en esta ocasión, han hecho los deberes porque en juego tenían su futuro europeo de cara al próximo año. Si no se hubiesen jugado nada en este envite, otro gallo hubiese cantado. No hay que ver nada más que la salida al campo de los colchoneros (a pesar de que incluso empezaron perdiendo el partido por dos goles) y compararla con la de hace un par de años, cuando aquél 20 de Mayo de 2007 con la intención de fastidiar la Liga al Real Madrid, se dejaron ganar en su propio campo. Y se les fue la mano, porque nada más y nada menos que encajaron un histórico (0-6) que, al parecer dejó muy satisfechos a una parte de la afición atlética que esperaban ver como los blancos perderían el campeonato, cosa que por cierto no llegó a suceder.

En aquél histórico partido, los pupilos de Javier Aguirre, por aquellas fechas entrenador del equipo, encajaron tres goles en los últimos seis minutos del primer periodo y otros dos goles más en los últimos diez minutos de partido, además de otro a la hora de partido. No nos vamos a engañar, la predisposición no fue la misma que hoy...

En fin, el Barcelona es líder, aunque menos, aventajando en tan solo 4 puntos al Real Madrid, que a su vez aventaja en 9 puntos al Sevilla. Son los tres equipos que parecen tener asegurada la clasificación para la Champions League del próximo año. Y a partir de aquí, aparece un grupo de cinco equipos que, en teoría, tendrán que pelearse por la última plaza de la Champions y por las dos de la nueva UEFA Europa League: son el Villarreal que está a 5 puntos de los andaluces, y el cuarteto formado por el Atlético de Madrid, el Valencia, el Málaga y el Deportivo de La Coruña, que están a 3 puntos del submarino amarillo.

Y lo que pase dentro de diez días en la Copa de Europa, será un factor determinante a la hora de unificar esfuerzos en dos o en una competición. Y ahí es donde tanto el Barcelona, como el Real Madrid, Atlético y Villarreal tendrán mucho que decir. Dependiendo de si pasan o quedan eliminados, el devenir del campeonato domestico puede ser uno u otro. Además, el próximo fin de semana tenemos derby madrileño... Y sino, tiempo al tiempo...

Finalmente me pregunto que hubiese sido a estas alturas de temporada de este Barça de no haber contado siempre con esa condescendencia de los estamentos arbitrales (léase tanto árbitros, como comités) a lo largo y ancho de lo que llevamos de temporada, incluido por supuesto el partido de hoy en el que al poco de iniciarse anuló a Heitinga un gol legal por fuera de juego inexistente... Solo destacar que, obviando todo el asunto este del denominado 'villarato' (que es mucho obviar, pero bueno), de no haber sido por aquellos dos goles en los últimos siete minutos del partido del Camp Nou entre culés y madridistas, en estos momentos estaría igualados a puntos... Ver para creer.....