Para poder ver optimizado Mi Blog la resolución del monitor debería de ser 1680 x 1050 píxeles (22”).

Mostrando entradas con la etiqueta IBRAHIMOVIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IBRAHIMOVIC. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de julio de 2009

ZLATAN IBRAHIMOVIC, UN DES€MBOLSO MADE IN FLORENTINO

El presidente del Barcelona, Joan Laporta, calificaba días atrás la negociación con el Inter de Milán para hacerse con los servicios de Zlatan Ibrahimovic como una "operación que sale desde el ingenio o el esfuerzo y que en ningún caso es una operación carísima, porque las cantidades que estamos negociando, más la cesión y venta de un jugador, hacen que sea una operación razonable, con unas magnitudes económicas diferentes".


No se le ocurrió a Laporta mejor manera de salir del paso sobre las comparaciones entre el coste del fichaje de Ibrahimovic y los fichajes de Florentino Pérez para el Real Madrid. Y en todo este asunto lo que está claro, por más que intenten maquillarlo de una u otra forma, es que el traspaso de Zlatan Ibrahimovic del Inter de Milán al Barcelona se ha convertido en el segundo en coste económico en toda la historia solo por detrás del reciente fichaje de Cristiano Ronaldo por el Real Madrid.

Si nos atenemos a la valoración del fichaje que el propio Barcelona se ha encargado de filtrar interesadamente en su página web, el fichaje de Ibrahimovic se iría hasta los 74 millones de euros: el Barça pagará 46 millones de euros en efectivo al Inter de Milán, más el traspaso gratuito al conjunto italiano de Samuel Eto'o, que lo valoran de forma interesada en 20 millones de euros, y la cesión gratuita por un año de Aleksandr Hleb, en donde el Barcelona asumirá aproximadamente el 70 por ciento del salario del jugador bielorruso (8,1 millones de euros) con lo que tendrá que desembolsar 5,67 millones de euros adicionales. Además, por si todo esto fuese poco, en esta operación como en casi todas hay terceros con derechos legales sobre la operación, por lo que el Mallorca recibirá 1,5 millones de euros y el Real Madrid 0,5 millones de euros en concepto del mecanismo de solidaridad, cantidad que algunos ya se han lanzado a apresurar podría servir, por ejemplo, para pagar la hipotética ficha de Ricky Rubio el próximo año en la sección de basket...

Eso si nos atenemos a la valoración interesada de 20 millones de euros que hace el Barcelona del valor de mercado de Samuel Eto’o… igual que lo que vale Huntelaar o Negredo, por poner dos ejemplos claros o menos de la mitad de lo se estimó en un principio por David Villa. Dicho lo cual, si nos da por ponderar su valor real de mercado en función de su calidad y experiencia, el camerunés no puede valer menos que ninguno de los anteriormente citados.

Es por ello que una valoración lógica de mercado de Samuel Eto’o supondría un valor de 35 o 40 millones de euros (cantidades ofrecidas hace unas semanas por el Manchester City), que sumados a los demás conceptos arriba indicados daría un monto final al traspaso de Ibrahimovic en un valor cercano a 94 millones de euros (46 + 40 + 5,67 + 1,5 + 0,5), curiosamente la misma cifra que ha pagado Florentino este verano al ManUtd por CR9… con la gran e importante salvedad de que Cristiano Ronaldo solo tiene 24 años (por los casi 28 de Ibra), que CR9 es Balón de Oro y FIFA World Player (Ibra es un jugadorazo pero ni siquiera aún se ha acercado a dichos galardones)… y también con la gran diferencia que Cristiano Ronaldo es Campeón de Europa, mientras Ibra aún no puede decir lo mismo…



Al hilo de todo lo anterior, cabe destacar que la entidad blaugrana se ha visto obligada a ampliar en 25 millones de euros el crédito sindicado que tiene con ocho entidades financieras para hacer frente a las telarañas que tiene la caja del club. Y todo esto teniendo en cuenta que, además de tener que afrontar el gran desembolso por Ibrahimovic, el Barça debe de hacer frente a más de 57 millones a Sogecable por los derechos de retransmisión internacionales, y a los 39 millones de euros en concepto de primas y premios por el triplete… que no tenían presupuestados, en una falta de previsión (o dotación de provisión) contable alarmante.

En cualquier caso, cifras económicas aparte, la Liga BBVA debe de estar de enhorabuena por poder disfrutar de uno de los mejores estilistas que desarrollan su futbol en todo el mundo. Con la llegada de CR9, Kaka e Ibrahimovic, más la presencia de Messi, podemos asegurar sin equivocarnos que en nuestra Liga juegan los 4 mejores jugadores del mundo… con permiso por el momento de Benzemá y de Franck Ribéry.

P.D.: De gastarte la pasta gansa de 94 ‘kilazos’ en CR9 o en Ibrahimovic creo que no da lugar a dudas… el portugués gana por goleada al sueco en casi todos los aspectos del juego. Y eso que el espigado delantero de origen bosnio es un virtuoso del balón… En fin, todo el verano Lapota jurando en hebreo sobre lo que se gasta o se deja de gastar Florentino y de la noche a la mañana deja de estar tri-tranquilo para ponerse tri-nervioso, provocando que Moratti haga su primer gran negocio económico en casi dos décadas al frente del Inter de Milán. Increíble, pero cierto… Y a todo esto, Ibra es presentado ante menos de medio estadio (no más de 40.000 personas había) y encima el delantero sueco llega lesionado en una mano, por lo que es baja medica para un mes...!!!

lunes, 27 de julio de 2009

SAMUEL ETO'O, EL ÚLTIMO EN SALIR POR LA PUERTA DE ATRÁS.

La historia vuelve a repetirse con Samuel Eto’o. La alargada sombra de la puerta de atrás del Cam Nou no hace sino crecer año a año con el paso del tiempo. Y es que por ella han salido de mala manera la mayoría de los cracks blaugranas.

El “Caso Eto’o” recuerda de algún modo al de muchos otros jugadores, estrellas en su momento, que abandonaron la entidad culé por la puerta de atrás. Y es que algo tendrá este Barça para que los mejores jugadores de la historia salgan de mala manera de la entidad catalana.

Si echamos la vista atrás cabe recordar que hace seis meses, concretamente el pasado 28 de Enero, destapábamos en este blog el “Caso Eto’o” en rigurosa primicia informativa… que diría alguno por ahí, un asunto que no había salido a la luz y sobre el que muy pocos se habían percatado... Hoy medio año después, todo se ha confirmado y es portada en todos los medios informativos.


Hay quien dice que será el lema de la casa, ese que asegura que el Barça es “más que un club (otros en cambio dicen que se trata de un puticlub, con perdón)”, que engulle el ego de las estrellas, pero en la ciudad condal se tiene la certeza de que la entidad blaugrana está por encima de cualquier jugador, se llame como se llame, y a la vista está...

Si nos sumergimos en la máquina del tiempo y somos capaces de rebobinar unos años para atrás, seremos capaces de ver como toda esta teoría se confirma con los principales valuartes que han forjado la historia del FC Barcelona.

Así, el mismísimo Ladislao Kubala se fue del club de mala manera. Tras retirarse en 1962, siguió ligado a la disciplina azulgrana, convirtiéndose poco después en el entrenador ganando una Copa de Ferias (la antigua Copa de la UEFA), pero un mal inicio en la Liga 1962/63 le valió la destitución. Dicho lo cual Kubala quiso entonces volver a jugar, pero la directiva se negó en redondo. Ofendido, y con un enfado considerable, fichó por el Espanyol y volvió a vestirse de corto a los 35 años.

En 1961, Luis Suárez partió rumbo a Italia para fichar por el Inter de Milán de forma forzada ya que sólo había sitio para uno de los dos cracks de la época, de tal modo que Kubala también fué protagonista negativo en la salida del Barcelona de Luis Suárez.

En 1973 fichó por el Barcelona el peruano Hugo “El Cholo” Sotil, que llegó a jugar tres temporadas, en las que disputó un total de 111 partidos, y marcó 33 goles. El jugador sudamericano abandonó la entidad por que el club le dejo tirado cuando contrató a Johan Neeskens, que ocupó su plaza de extranjero.

Diego Armando Maradona, aún sin llegar a triunfar en el Barcelona, ha sido uno de los más ilustres extranjeros de toda la historia del club catalán. Fichado a bombo y platillo por más de 1.200 millones de las antiguas pesetas y de las de entonces, el “pive” fue sancionado sin poder jugar tres meses en las competiciones españolas por la famosa batalla campal de la final de Copa de 1984 contra el Athletic de Bilbao. El largo castigo fue una de las principales razones para que José Luis Núñez aceptara la oferta del Nápoles, sabiendo que Maradona siempre tuvo la sensación de que la directiva del Barcelona no le había defendido lo suficiente ante la Federación Española, motivo por el cual su enfrentamiento con Núñez fue creciendo, ya que antes había recibido varias criticas de los directivos por considerar que no cuidaba lo suficiente su vida privada.

Cuando apenas llevaba mes y medio Bernd Schuster en Can Barça surgió su primera polémica tras un incidente con “Tarzán” Migueli y que estuvo a punto de hacer que el rubio alemán regresase de inmediato a su país natal. Sin embargo siguió en la entidad culé durante ocho temporadas y estuvo un año sin jugar, aquella famosa temporada en la que José Luis Núñez le apartó del equipo por las desavenencias que ambos tenían, motivo por el cual cogió el puente aéreo y ficho por el Real Madrid.

El brasileño Romario, polémico por su vida privada, afición por la noche, ausencias a los entrenamientos y demás asuntos, marcó la friolera de 30 goles en la primera temporada. A la siguiente temporada, después de proclamarse Campeón del Mundo con Brasil en el Mundial de Estado Unidos’94, chocó con Johan Cruyff al llegar con un mes de retraso al inicio de la pretemporada y en el mercado invernal fue traspasado al Flamengo, siendo por aquella época el mejor delantero centro del mundo.

El gran Michael Laudrup también salió escaldado de la ciudad condal. Con la llegada de Romario, más la presencia de Koeman y Stoichkov (los dos protegidos de Cruyff) y que Laudrup estaba en su última temporada de contrato, el caballero danés perdió protagonismo en las alineaciones llegando a quedar como cuarto extranjero, pues sólo se podía alinear a tres foráneos al mismo tiempo. La gota que colmó el vaso fue la suplencia del danés en la final de la Copa de Europa de 1994, de gran recuerdo para la parroquia merengue, frente al Milán de Don Fabio Capello que perdieron por (0-4). Reclamado por Ramón Mendoza, el mejor mediapunta del momento, el de más clase y el de mejor visión de juego, dolido en su orgullo, hizo las maletas y se fue al Real Madrid, previo pago de una mini-indemnización de 200 millones de pesetas, estipulada en su contrato tras la última mejora del mismo si a al finalización de la relación laboral recalaba en un equipo español.

Y porque no decirlo, también se fue de mala manera Johan Cruyff del banquillo catalán. Así el holandés tras una agria polémica a lo largo de los años con José Luis Núñez fue destituido como entrenador del primer equipo en las últimas jornadas de la temporada 1995/96, saliendo de nuevo otro ilustre blaugrana por la puerta trasera.

En 1996 el brasileño Ronaldo llegó al Cam Nou procedente del PSV Eindhoven por 2.500 millones de las antiguas pesetas, logrando en su primer y único año con el Barcelona la friolera de 34 goles en 37 partidos, además de dejar imágenes, galopadas y goles para los anales de la historia. Con “El Fenómeno” a las ordenes de Bobby Robson el Barcelona ganó ese año la Copa del Rey, la Recopa de Europa y la Supercopa de España, además el delantero brasileño obtuvo el premio al mejor jugador del mundo. Una supuesta promesa de ampliación y mejora del contrato supuso que el astro brasileño y sus agentes se enfrentasen a la directiva culé, puesto que José Luis Núñez no quería cumplir lo que en su momento prometió. Tras un verano movidito el de 1997, el Inter de Milán abona los 4.000 millones de pesetas estipulados en su contrato como rescisión unilateral y Ronaldo se marcha rumbo al Calcio.

El brasileño Rivaldo, fichado a última hora por 4.000 millones de pesetas como relevo de Ronaldo se une a la lista negra de ilustres culés que han salido por la puerta falsa. Enfrentado al técnico holandés Louis Van Gaal por su posición en el campo a lo largo de los años, la vuelta de nuevo al banquillo culé de Van Gaal hizo que Rivaldo obtuviese la carta de libertad del Barça en verano del 2002 (le quedaba contrato por un año más) después de marcar un soberbio tanto de chilena que sirvió para que el club se clasificase para las competiciones europeas y tras ser Campeón del Mundo y brillar con luz propia en la Selección de Brasil en el Mundial de Corea y Japón. Su destino fue el Milán que únicamente tuvo que hacerse cargo de su ficha.

Todos recordamos el verano del año 2000 cuando Luis Figo firmó un precontrato con la candidatura de Florentino Pérez para firmar por el Real Madrid, en caso de que el empresario madrileño ganase las elecciones. Harto de promesas incumplidas sobre su aumento de ficha, José Veiga (su representante) y el propio Figo se comprometieron por escrito con Florentino, con una indemnización de 500 millones en caso de echarse para atrás… Florentino Pérez habló con Joan Gaspart y llegaron al acuerdo de no anunciar el fichaje hasta que no se celebrasen las elecciones a la presidencia del club blaugrana, tras lo cual Florentino pagó los 10.000 millones de la cláusula de rescisión de Figo en varios plazos más el IVA correspondiente, pues se materializó en forma de venta y no de rescisión unilateral para evitar las tributaciones correspondientes a Hacienda en concepto de IRPF.

El verano pasado queda muy cerca para ver como el Barcelona se deshizo y malvendió por 21 millones de euros a Ronaldinho al Milán… tras haber sido unos meses antes el mejor jugador del mundo. Cierto que el astro brasileño se había abandonado, pero no es menos cierto que esa cantidad es irrisoria por un FIFA World Player y un Balón de Oro, Campeón del Mundo con Brasil y de la Champions con el Barça, de tan solo 28 años, teniendo en cuenta que ese mismo verano pagaron 36 ‘kilos’ al Sevilla por un lateral derecho como es Dani Alves. Este mismo verano también Deco se fue al Chelsea por 10 millones de euros, curiosamente la misma cantidad que pagaron a Traffic por el semidesconocido central brasileño Henrique para cederlo al Bayern Leverkusen, o por menos de lo que pagaron al Arsenal por Hleb.

Y este verano, ya lo saben: Samuel Eto’o, el delantero de las dos últimas Champions, tras haber echo su mejor temporada en el Barcelona se marcha al Inter de Milán, harto de los desprecios de Laporta, Beguiristain y Guardiola, en la “Operación Ibrahimovic” de la que próximamente nos ocuparemos en profundidad…

martes, 17 de febrero de 2009

EL INTER SE LLEVA EL DERBY MILANÉS FRENTE A UN MILÁN QUE MERECIÓ MÁS...

Apasionante la Jornada en el Calcio en donde destacó sobremanera el gran derby milanés entre el Inter de Milán de José Mourinho y el Milán de Carlo Ancelotti. Los pupilos de Mou se llevaron el partido y dieron un paso de gigante para adjudicarse el Scudetto tras derrotar a sus vecinos inmediatos por (2-1) y aumentar su ventaja como líder destacado de la Serie A a 9 puntos sobre la Juventus de Turín de Ranieri y a 11 sobre el propio Milán.

Con su clásico 4-3-1-2 saltaron al terreno de juego los locales del Inter, mientras que con el ya famoso árbol de navidad, el 4-3-2-1, salieron los visitantes del Milán, los primeros dispuestos a sentenciar de una vez por todas un campeonato en el que tienen adquiridos todos los boletos para recibir el premio final, mientras que los otros a tratar de recortar distancias con el propio Inter y con la Juve, que previamente había empatado en casa contra la Sampdoria de Cassano.

El partido estuvo marcado por el gol con la mano derecha en semifallo de cabeza que consiguió el brasileño Adriano al filo de la media hora de partido y que ponía en clara ventaja a la squadra presidida por Moratti, tras un centro desde la parte derecha del descomunal Maicon. Si bien unos minutos antes Zanetti pudo haber adelantado a los interistas, los de Berlusconi no merecían ir por debajo en el marcador, tanto por ocasiones como por juego, ya que el tempo del partido lo llevaron Pirlo y compañía, que por medio de Pato dispusieron de una gran ocasión de gol poco antes del ecuador del primero periodo.

Con el Inter por delante en el electrónico, al Milán le entraron las prisas por verse debajo en el marcador y por decir adiós otra vez más a un nuevo Scudetto y el Inter se aprovechó de todo ello jugando a la contra, como más cómodos se sienten los pupilos de Mou.

Poco antes de que Rosetti pitase el final de la primera mitad, llegó el segundo gol interista de la mano del serbio Dejan Stankovic que bate a placer de tiro raso al ex-atlético Abbiati, tras recibir un balón parado enviado por Muntari que bajó del cielo con la cabeza el sueco-bosnio-esloveno Zlatan Ibrahimovic, sin duda el jugador de mayor talento de cuantos se encontraban sobre el terreno de juego.

En la segunda parte, el fútbol era tejido por los milanistas mientras que los interistas eran los que disponían de las ocasiones más claras por medio de Ibrahimovic y de Adriano, que de haber estado un poco más acertados, podrían haberle infligido una goleada histórica a los pupilos de Ancelotti, que concedieron muchísimas ocasiones atrás.

David Beckham jugó su primer (y posiblemente único) derby milanés y no acabó el partido debido a unos problemas físicos, siendo sustituido a falta de algo más de media hora por el 'Pippo' Inzaghi. Pero no fue hasta que no restaban unos veinte minutos para el final del encuentro cuando tras una internada por la izquierda de Jankulovski tras un pase previo en profundidad del brasileño Ronaldinho, que permitió a Pato anotar el definitivo (2-1) tras recibir el pase de la muerte por parte del lateral checo.

Aún así, el gol coincidió con los peores momentos del Milán en el partido, que se vio favorecido moralmente por las ocasiones falladas por los atacantes interistas delante de la meta defendida por Abbiati.

Mou empezaba a ver la manta corta y como suele suceder en estas ocasiones, los técnicos prefieren taparse los pies a taparse la cabeza. Total que retiró del terreno de juego al mediapunta y al delantero centro, Stankovic y Adriano, para dar entrada a un central y a un mediocentro defensivo, como son Burdisso y Vieira. Por contra, Carletto decidió no mover más el banquillo visto lo que tenía a su lado: Flamini, Emerson, Antonini, Favalli y el portero suplente Dida.

En definitiva, estacazo del Inter a una Liga que como vengo diciendo desde el inicio de la misma la va a ganar de calle el menos malo, que en este caso es el Inter. Un equipo que con Mou no está acabando de dominar los partidos, pero que se basta para solventar sus encuentros con las internadas del excelso Maicon por la derecha, la potencia del inconmensurable Muntari en la media, la calidad de Stankovic en la llegada desde atrás, el talento supino de Ibrahimovic y la descomunal potencia de Adriano arriba.

Por parte del Milán, otro año más sin rascar bola en el Scudetto y ya van unos cuantos, porque desde la temporada 2003/04 en que los de Ancelotti se alzaron con su última Serie A no han adquirido el protagonismo necesario en su campeonato local para un equipo con la historia y la solera del Milán... Y encima, este equipo sin Kakà es otro, porque lo que es evidente es que este Ronaldinho está muy lejos del de su mejor época en nuestra Liga...




LA FICHA DEL PARTIDO

2 Inter: Julio Cesar; Maicon, Samuel, Chivu, Santon; Zanetti, Cambiasso, Muntari (Maxwell, 68'), Stankovic (Burdisso, 84'); Ibrahimovic y Adriano (Vieira, 80').

1 Milán: Abbiati; Zambrotta, Maldini, Kaladze (Senderos, 77'), Jankulovski; Beckham (Inzaghi, 57'), Pirlo, Ambrosini; Seedorf, Ronaldinho; Pato.

Goles:
(1-0) Min. 29: Adriano, con la mano en el área pequeña a centro de Maicon.
(2-0) Min. 43: Stankovic, bate a placer a Abbiati tras recibir un balón peinado por Ibrahimovic.
(2-1) Min. 71: Pato, tras recibir el paso de la muerte de Jankulovski.

Árbitro: Roberto Rosetti. Amonestó a Ambrosini, Samuel, Cambiasso, Burdisso y a Chivu.

Estadio: Giuseppe Meazza (San Siro).

jueves, 22 de enero de 2009

EL EQUIPO IDEAL DEL AÑO 2008 EN EUROPA.

Hace apenas unos días la UEFA a través de su página web oficial nos ofrecía a los internautas la posibilidad de elegir la mejor alineación del pasado año entre varios de los mejores jugadores del continente.

Las opciones de elección eran múltiples en todas las posiciones, en donde se podía elegir un jugador de un grupo de cinco jugadores por cada demarcación en el campo. Mis votaciones fueron las siguientes: Iker Casillas; Maicon, Pepe, Terry, Evra; Cristiano Ronaldo, Xavi, Lampard, Ribèry; Messi e Ibrahimovic. Entrenador: Alex Ferguson.

En el día de hoy se ha dado a conocer el Equipo del Año 2008 de los usuarios de uefa.com, en donde predomina la presencia de varios jugadores de la selección española que se coronó campeona en la Eurocopa del verano pasado.

Según ha dado a conocer la propia UEFA, cerca de 256.000 usuarios emitieron más de 3.300.000 votos, en donde en el equipo resultante aparecen seis jugadores de 'La Roja': Iker Casillas en la portería resguardado por Sergio Ramos en el lateral derecho y Carles Puyol como central, en el centro del campo figuran Xavi Hernández y Cesc Fábregas, mientras que en la punta del ataque aparece Fernando Torres, acompañando a Lionel Messi.

Este es el equipo definitivo: Iker Casillas (Real Madrid / España); Sergio Ramos (Real Madrid / España), John Terry (Chelsea / Inglaterra), Carles Puyol (Barcelona / España), Philipp Lahm (Bayern de Munich / Alemania); Cristiano Ronaldo (Manchester United / Portugal), Xavi Hernández (Barcelona / España), Cesc Fábregas (Arsenal / España), Franck Ribéry (Bayern de Munich / Francia); Lionel Messi (Barcelona / Argentina), Fernando Torres (Liverpool / España). Entrenador: Alex Ferguson (Manchester United / Escocia).

De las doce votaciones en cuestión, los internautas de uefa.com y un servidor coincidimos en siete de ellas: Casillas como mejor portero, Terry como mejor central, Cristiano Ronaldo como mejor extremo derecho, Xavi como mejor mediocentro, Ribèry como mejor extremo izquierdo, Messi como mejor delantero y Alex Ferguson como mejor técnico.

Los puntos disidentes radican en la elección de ambos laterales, del otro central, del mediapunta y del otro delantero. Veamos, a mi modo de ver quien haya votado a Sergio Ramos y no lo haya hecho por el excelso Maicon es que a lo largo de la temporada pasada (y de ésta) ha visto muy pocos partidos tanto del Real Madrid como del Inter de Milán... En el centro de la defensa tanto Puyol como Pepe son dos centrales expeditivos de un nivel extraordinario, así que como dije en su día cualquiera de los dos podía optar sin mayor problema a dicha distinción. Y lo mismo que digo para Maicon lo repito para Evra, quien haya votado al alemán Lahm (reserva habitual de Marcell Jansen en algún tramo del año pasado) y no lo haya hecho por el francés del ManUtd es que ha visto pocos partidos del curso pasado tanto del Bayern de Munich como de los 'Diablos Rojos'... La opción Cesç Fábregas en lugar de Lampard más que en la preferencia de uno u otro radica en la forma en que se quiere desarrollar el juego, ya que con Xavi al mando del equipo es más compatible el llegador inglés del Chelsea que el armador de juego español del Arsenal. Y en la punta del ataque, que tantas dudas tuve al respecto, la elección de Fernando Torres o la de Ibrahimovic más que por el resultado goleador del año pasado la hice por el talento individual de cada uno y su capacidad para resolver partidos por si solo, y en este caso, el talento supino del delantero sueco del Inter está un punto por encima de las condiciones técnicas del ariete madrileño del Liverpool. En cualquiera de los casos, igualmente un equipazo...

domingo, 11 de enero de 2009

MI EQUIPO IDEAL DEL AÑO 2008 EN EUROPA.

Hace apenas unos días se terminó el año 2008, pero lo acontecido a lo largo y ancho del año sigue dando que hablar en un mundo tan global como el del fútbol, muy dado a los reconocimientos y las selecciones ficticias de jugadores. La última de todas ellas la ha puesto en marcha la UEFA a través de su página web oficial, en donde los internautas tenemos la posibilidad de elegir la mejor alineación del pasado año entre varios de los mejores jugadores del continente.

Las opciones de elección son múltiples en todas las posiciones, en donde se puede elegir un jugador de un grupo de cinco jugadores por cada demarcación en el campo. Solo hay que entrar en la página web de la UEFA, elegir y votar...

Y aquí van mis once nominaciones en lo que conforman el mejor once del pasado 2008 en el viejo contiente: Iker Casillas; Maicon, Pepe, Terry, Evra; Cristiano Ronaldo, Xavi, Lampard, Ribèry; Messi e Ibrahimovic. Entrenador: Alex Ferguson.

Como toda elección quizá merezca su explicación, a continuación ofrezco un breve argumento demarcación por demarcación para justificar y defender mi elección:

Iker Casillas: Posiblemente estemos hablando del mejor portero del mundo. En la lista únicamente Peter Cech le puede hacer sombra. El resto, Van der Saar, Adler y Akinfeev, son guardamentas que obviamente están un escalón por debajo de Iker, Cech o de porteros como Buffon, Reina o Valdés que no aparecen en la lista. No hay lugar a dudas.

Maicon: Sin lugar a dudas estamos refiriéndonos al mejor lateral derecho del mundo en la actualidad. Únicamente Dani Alves, su suplente en Brasil, podría plantar cara al excelso lateral del Inter, pero el lateral del Barça no aparece en la lista. Sagna y Anyukov son dos laterales de nivel medio, mientras que Sergio Ramos y Bosingwa si que tienen un nivel superior, pero no llegan ni mucho menos al estado de plenitud de Maicon. Tampoco hay lugar a dudas.

Pepe: Posiblemente estemos hablando potencialmente del mejor defensor central del mundo. Aquí la variedad es más amplia y se ofrecen diez jugadores para dos puestos. Como lo mejor es ir descartando, quitamos a los tres de menos nivel, que serían Marchena, Ujfalusi y Chiellini. De los 7 restantes quitamos otros dos más, que serían Carragher y Vidic. Y quedan cinco miuras para dos puestos. Cualquiera de ellos responde al perfil de central Top y aquí ya interviene el gusto y la visión que cada uno tiene del puesto de central para designar a su elegido. Con pocas dudas me quedo con Pepe por juventud, jerarquía, velocidad, estilo, altura, fuerza física y calidad a la hora de jugar el balón, además de adaptarse de maravilla a la parte derecha del centro de la zaga.

Terry: Posiblemente estemos hablando del central por excelencia del fútbol europeo en el último lustro. Nadie tiene tanta jerarquía en la zaga como él y además se adapta de maravilla a la parte izquierda del centro de la zaga. Es el auténtico buque insignia tanto de la defensa del Chelsea como de la Selección de Inglaterra. Los otros tres miuras que se quedan a un paso son Puyol, Ferdinand y Ricardo Carvalho. Cualquiera de ellos podría haber desbancado tanto a Pepe como a Terry. Con alguna duda, pero creo que es la mejor elección.

Evra: Posiblemente estemos hablando del mejor lateral izquierdo del momento tras el ocaso de Roberto Carlos. Desde luego la temporada pasada fue su temporada. Incombustible en ataque y con un físico privilegiado, únicamente Lahm le podría llegar a hacer sombra, pues Zhirkov es a todas luces más un volante zurdo que un lateral y tanto Capdevila como Van Brockhorst son jugadores de un perfil más bajo. Pocas dudas en esta posición.

Cristiano Ronaldo: Sin lugar a dudas se trata del mejor jugador del mundo en la actualidad. Ganador del Balón de Oro, futuro ganador del Fifa World Player y no se cuantas distinciones individuales más. Nadie hizo tantos goles, tantos regates, tantos tiros libres, tantas fintas... Un auténtico espectáculo que hace que un jugadorazo como Gerrard (para mi no es extremo) no tenga cabida en este equipo. Zanetti, Hamit Altintop y Schweinsteiger son tres jugadores que bien por edad o por calidad estarían un escalón por debajo. Ninguna duda al respecto.

Xavi: Posiblemente estemos hablando del mejor distribuidor de balón del momento junto a Pirlo. Con una visión de juego fantástica no ha tenido rival alguno en Tymoschuk, Zyryanov, Marco Aurelio o incluso Marcos Senna, seguramente el mejor de las otras cuatro opciones. No hay ninguna duda al respecto.

Lampard: Posiblemente nos estemos refiriendo al mediapunta llegador por excelencia del fútbol europeo en el último lustro junto a Gerrard y a Kakà. Nadie tiene tanta jerarquía en la llegada desde segunda línea como él, siendo el auténtico buque insignia tanto del medio del campo del Chelsea como de la Selección de Inglaterra. El resto de candidatos son muy distintos entre sí. Mientras Ballack es un jugador eminentemente llegador, Cesç Fabregas es un mediocampista constructor de juego, Modric un dinámico mediapunta y Arshavin un telentoso y desequilibrante segundo delantero. Tampoco había demasiadas dudas.

Ribèry: Posiblemente estemos hablando de la demarcación más reñida de cuantas se presentaban. Sin duda su gran temporada en el Bayern de Munich y el ser el emblema de la Selección de Francia, además de ser uno de los jugadores más desequilibrantes del mundo, han echo que me haya decantado por él. Sneijder no es un interior izquierdo nato sino un jugador que le gusta aparecer desde el lado izquierdo para trazar la diagonal hacia el centro, Iniesta tampoco aunque en esa posición rinde de maravilla, al igual que Silva que puede jugar ahí pero se encuentra mejor ubicado como mediapunta centrado. El único extremo nato de parecidas cualidades a Ribèry es Robben, pero como hay que elegir a uno de los dos, a dia de hoy me quedo con el francés por un margen muy muy muy escaso...

Messi: Seguramente estemos hablando del segundo mejor jugador del mundo, por detrás de CR7. Aquí la variedad es más amplia y se ofrecen diez jugadores para dos puestos. Como lo mejor es ir descartando, quitamos a los tres de menos nivel, que serían Güiza, Adebayor y Del Piero. De los 7 restantes quitamos otros dos más, que serían Agüero y Villa. Y quedan cinco miuras para dos puestos. Cualquiera de ellos responde al perfil de delantero Top y aquí ya interviene el gusto y la visión que cada uno tiene del puesto de atacante para designar a su elegido. Sin ninguna duda me quedo con Messi por juventud, jerarquía, velocidad, estilo, y calidad a la hora de jugar al fútbol.

Ibrahimovic: Posiblemente estemos hablando del tercero en discordia en la lucha por el cetro mundial de mejor jugador del planeta. Nadie tiene tanto talento como él a lo largo de los casi dos metros de altura que tiene. Es el auténtico buque insignia del Inter de Milán y de la Liga Italiana. Los otros tres miuras que se quedan a un paso son Benzemà, Rooney y Fernando Torres. Cualquiera de ellos podría haber desbancado tanto a Ibra como a Messi, pero con muy pocas dudas creo que el sueco es la mejor elección para acompañar en ataque al argentino.

Alex Ferguson: Sin duda alguna el técnico del pasado 2008. Una Champions League y una Premier League son un botín demasiado grande como para elegir a otro, que bien podía haber sido Luis Aragonés con su Eurocopa bajo el brazo. Temuri Ketsbaia y su gran labor en el Anorthosis Famagusta, Fatih Terim y su buen hacer con Turquía en la Eurocopa y Dick Advocaat habiendo ganado la Copa de la UEFA y la Supercopa de Europa, son oponenetes de perfil muy bajo para un titán de los banquillos como Sir Alex Ferguson. Pocas dudas al respecto.

Son mis once elecciones que completan un excelente equipo del pasado 2008. Si la selección de los candidatos hubiese caído en mis manos posiblemente hubiese cambiado de posición a algunos jugadores y posiblemente también hubiese traído a la lista varios que no están incluidos, al igual que hubiese dejado fuera de la misma a varios que si que están incluidos. En cualquier caso, como no es cuestión de buscar candidatos puesto por puesto sino de elegir al candidato ideal de cada posición, ahí queda mi elección.

lunes, 24 de noviembre de 2008

LOS GRANDES CLÁSICOS DEL FIN DE SEMANA EN EUROPA...

Sin duda alguna, el fin de semana que acaba de concluir ha estado marcado en el panorama europeo por la disputa de dos partidos, uno en el Calcio italiano y otro en la Ligue 1 francesa, de máxima rivalidad, dos auténticos 'derby', pese a no ser equipos de la misma localidad. Por un lado, me estoy refiriendo al 'derby' italiano entre el Inter de Milán y la Juventus de Turín, mientras que por el otro al 'derby' francés entre el PSG y el Olympique de Lyon. A continuación pasamos a desgranar minuciosamente cada uno de los dos clásicos.

Uno de los mejores partidos que se puede ver en el mundo se disputó el Sábado en el Estadio Giuseppe Meazza de Milán entre el equipo local el Inter de Mourinho, líder de la Serie A, y la Juventus de Ranieri, que había resurgido de sus cenizas tras sus partidos europeos frente al Real Madrid.

Los locales llegaban al partido tras haber derrotado a domicilio en la jornada pasada al Palermo por (0-2) merced a dos latigazos de Ibrahimovic y tras unos cuantos partidos en los que los pupilos de Mourinho habían entrado de algún modo en una dinámica pobre en cuanto a juego y resultados ajustados se refiere.

La 'Vecchia Signora' sin embargo llegaba al encuentro en el mejor momento de toda la temporada tras haber vencido y (medio) convencido en el Olímpico de Turín frente al Genoa por (4-1) en una de las mayores goleadas que se le recuerdan a este equipo desde que Ranieri es el encargado de comandarlo desde el banquillo.

El luso 'Mou' volvió a renunciar a su clásico 4-3-3 por segunda semana consecutiva y apostó de nuevo, igual que frente al Palermo, por un 4-4-2 sin salidas naturales por banda con un 'cuatribote' en el medio del campo y dos delanteros arriba. En defensa el excelso Maicon actuó por la banda derecha con todo el carril para el sólo, el brasileño Maxwell jugó como lateral izquierdo y en el centro de la zaga actuaron curiosamente dos centrales zurdos (incluso tiene otro más en el plantel: Chivu): el argentino ex del Real Madrid, Walter 'El Muro' Samuel y el Campeón del Mundo, Materazzi. En el medio del campo volvió a ubicar un 'cuatribote' con los argentinos Zenetti y el 'Cuchu' Cambiasso, además del impresionante ghanés Muntari (sustituido por Vieira al final del partido), en labores más de contención, y con el talentoso serbio Stankovic (sustituido por Burdisso al final del partido) como jugador mas creativo. El dúo atacante estuvo formado por el gran Zlatan y por el brasileño Adriano (sustituido por 'El jardinero' Cruz al final del partido), que venía de 'mojar' con la 'Canarinha'.

Claudio Ranieri volvió a apostar por su inamovible 4-4-2, con Manninger bajo los palos y con una linea de cuatro atrás bastante defensiva, con el checo Grygera por la derecha, Molinaro por la izquierda, más Legrottaglie y Chiellini por el centro. En el centro del campo ubicó en linea a Marchionni (Camoranesi entró en su lugar a falta de veinte minutos para el final del partido) por el costado derecho y al checo Nedved por la parte izquierda, mientras que por el centro actuaron el portugués Tiago (Marchisio entró en su lugar antes del minuto 5, por lesión en la rodilla) y el inagotable franco-maliense Sissoko. La zona de ataque fue cosa del italo-brasileño Amauri Carvalhino (Iaquinta entró en su lugar a falta de un cuarto de hora para el final del partido) como gran referencia, flanqueado por un últimamente rejuvenecido Alex Del Piero.

El partido comenzó con un ritmo alto de juego, tratando 'Mou' de hacer daño en la telaraña que había montado Ranieri en el medio del campo con la movilidad y el talento del serbio Stankovic. Me gustó la dupla Adriano-Ibrahimovic, con 'El Emperador' como referencia arriba Zlatan puede aportar más movilidad y sentido al juego del Inter que cuando ha de jugar como único punta. El técnico luso, en vista de la mala aclimatación de los recién llegados, el talentoso Quaresma y veloz Mancini, parece haber desistido de la idea de jugar con extremos para forjar un 'cuatribote' en el medio del campo en donde salen beneficiados tanto Stankovic, que goza de cierta libertad de movimientos, como Muntari, un jugador que tiene mucha más calidad y posibilidades de las que la gran mayoría de la gente le presupone: en mi opinión se trata de un muy buen jugador, como demostró el año pasado en la Premier y antes en Udine. Pese a que el dominio del tempo del partido perteneció al Inter, en esta ocasión el 'mago sueco' no tuvo su día de cara a gol, ya que falló dos ocasiones clamorosas que podían haber echo menos sufrida la victoria para su equipo.

El gol de Inter y del partido, llegó casi a falta de un cuarto de hora para el final, por mediación del impresionante Muntari que en el segundo palo empuja al fondo de la red un centro-chut de Ibra que recoge el balón de una lucha entre Adriano y los centrales de la Juve. La polémica está servida, ya que los jugadores juventinos consideraban que el ghanés estaba en situación de fuera de juego y que por ello no debería de haber subido el tanto al marcador.

A partir de ahí, Ranieri tampoco se volvió loco, porque su libreto no tiene Plan B, y sacó del campo a un punta como Amauri por otro como Iaquinta. Cuando a esta Juve le falla su Plan A, que no pasa por otra cosa que ir ganando o empatando, el equipo no sabe que hacer. Y en parte es normal, el equipo está montado para achicar espacios, presionar y remar aguas, cuando ha de hacer algo distinto del guión habitual...

Y en esas se acabó un partido que ganó el Inter (1-0) de forma merecida, porque es mejor equipo que la Juve, porque tiene mejores jugadores y porque su idea de juego es más atractiva que la de la 'Vecchia Signora'. Destacar una vez más, y ya van... el memorable partido del lateral brasileño Maicon Douglas Sisenando: descomunal la aportación de caudal ofensivo durante los 90 minutos por la banda derecha de este lateral en beneficio de su equipo. El Inter continúa liderando una jornada más el Calcio, mientras que la Juve se descuelga a 6 puntos de la cabeza de la clasificación...

Gran clásico del fútbol francés el disputado el Sábado en el Parque de los Príncipes entre el equipo local, el París Saint Germain, dominador del campeonato galo durante parte de la década pasada, y el equipo visitante, el Olympique de Lyon, que lleva arrasando en la Ligue 1 desde que se inició esta década.

El partido se presentaba como una alternativa para los locales en su intento de ascender posiciones en la tabla clasificatoria, tras haber doblegado en la jornada anterior a domicilio al Le Havre por (1-3) con gol incluido de Guillaume Hoarau, el jugador de las Islas Reunión que con sus casi 30 goles el año pasado ayudó a los de Jean Marc Nobilo a ganar la Ligue 2 y ascender a la máxima categoría del fútbol francés.

El club que preside Jean Michel Aulas venía de vencer y convencer en el Estadio de Gerland por (2-1) frente al Girondins de Burdeos de Laurenc Blanc, uno de los grandes animadores del campeonato galo, con gol incluido de su estrella y máximo realizador del campeonato, el excelso Karim Benzema.

Paul Le Guen, el técnico parisino, plantó en el terreno de juego su clásico 4-2-3-1, con el potente Camara y el altísismo Traoré en el centro de la defensa más los veloces Ceará y Armand en los laterales. El doble pivote estuvo formado por el ex-jugador del Lyon, Jéremy Clément, y por el incombustible Claude Makeléle, que flotaron durante todo el partido a la linea de tres medias puntas por las que suele apostar Le Guen: por la derecha actuó el conocido ex del Barça y del Lyon, Ludovic Giuly (sustituido a falta de 25 minutos para el final por el franco-congoleño Luyindula), por el centro, con libertad de movimientos el beninés Sessegnon y por la izquierda el rápido Rothen, quedando como único delantero Guillaume Hoarau, una de las sensaciones de este año en el campeonato francés y que a buen seguro que dará mucho que hablar en los próximos años.

Claude Puel utilizó de nuevo las rotaciones en su ya clásico 4-3-3 del Lyon, con una defensa formada por el potente Boumsong y el brasileño Cris en el centro, con el jovencísimo Lamine Gassama (sustituido a falta de diez minutos para el final por el marfileño Keita) en el lateral derecho (desde que se lesionó Clerc es propiedad suya) y con el ex jugador del Valencia, Reveillere (sustituido antes del cuarto de hora por el internacional sub-17 Thimothee Kolodzieczak), como falso lateral izquierdo. Por delante de ellos, como mediocentro, actuó el camerunés Makoun, acompañado por los dos volantes creadores: el talentoso brasileño Ederson y el magistral sueco Kim Källström. Y arriba el tridente, con el brasileño Fred como delantero centro, escoltado por el rápido Sidney Govou en el lado derecho y por el franco-argelino Benzema (sustituido al cuarto de hora de la segunda parte por Juninho Pernambucano) volcado al perfil izquierdo, para así poder ubicar en el once a los tres juntos.

El partido fue dominado casi por completo por el Lyon que dispuso de varias ocasiones para llevarse los tres puntos en juego, sobre todo en disparos desde la frontal, pero fue el PSG quién se llevó el gato al agua merced a un solitario gol en donde Giuly remata de cabeza en el segundo palo un centro del fenomenal Ceará tras un saque de banda por el lado derecho. Si algún equipo (¿Real Madrid?) busca lateral derecho, como mínimo deberían de hacerle un seguimiento: simpre juega a un nivel altísimo (de prestaciones muy similares a Rafinha, aunque no tan conocido como el del Schalke 04). A partir de ahí los pupilos de Paul Le Guen se atrincheraron atrás, con un gran trabajo de Makelele en el centro del campo que recordaba por momentos al del Real Madrid o al de sus primeros años en el Chelsea, tratando de salir a la contra por medio de Giuly o de Rothen y cediendo por completo toda la iniciativa del partido al campeón francés que vió como el colegiado del encuentro al cuarto de hora de entrar en el campo sustituyendo a Benzema, expulsaba a Juninho Pernambucano por una acción antideportiva sobre un jugador parisino.

Es lícito por parte de Claude Puel incluir en el equipo inicial al brasileño Fred, un grandísimo jugador que por cierto, como ya avancé hace algún tiempo, el próximo verano no costará un euro, pero no a costa de ubicar a Karim como extremo izquierda, ya que ahí pierde gran parte de su potencial y pasa casi desapercibido; quizá un 4-4-2 sería el sistema de juego más racional para ubicar arriba a los dos juntos, sin comerse los espacios, y en donde Benzema no se vería atrincherado en la banda izquierda. En cualquier caso es un problema que deberá solucionar el técnico lyonés.

Y ahí acabó el partido (1-0), sumando el PSG tres puntos de oro que le acercan a los puestos calientes de la Ligue 1, y viendo el Lyon como el Niza recorta su ventaja a cinco puntos, que son más ficticios que otra cosa, ya que el campeonato francés es uno de los menos competidos en cuanto a la lucha por el primer puesto se refiere: lucha por ello el Lyon y nadie más. El título es cosa suya y solo suya, y a las pruebas me remito...

miércoles, 15 de octubre de 2008

FUTBOL DELICATESSEN: IBRACADABRA Y LA CHISTERA DEL MAGO SUECO.

Continuando con la sección de jugadas de auténtico lujazo para el recreo de nuestros ojos, recordaremos en el día de hoy una jugada que acabó en gol que cuando tuve la ocasión de verla, hace ahora cuatro años, en un principio tuve la impresión de que se trataba de un vídeo montaje televisivo que había hecho algún programa en homenaje al gran Ibrahimovic. Pero nada mas lejos de la realidad, la jugada era real, mejor dicho, fue real, y los espectadores que abarrotaban el Amsterdam Arena tuvieron la oportunidad de disfrutar, además de la victoria de su equipo contra el Nac de Breda, de una de las obras de arte mas maravillosas que uno recuerda de este santo deporte llamado fútbol.



Nos remontamos a una tarde de verano, cuando éste estaba dando sus últimos coletazos en los Países Bajos, concretamente al 22 de Agosto de 2004 en la ciudad holandesa de Amsterdam y en el estadio del Ajax de Amsterdam, el espectacular Amsterdam Arena, en un partido de Liga contra el Nac de Breda y que acabó en goleada final por (6-2) a favor de los ajacied.

Pues bien, hacia el minuto 75 del encuentro los casi 50.000 espectadores que estaban disfrutando del juego y de la victoria de su equipo, en aquellos instantes por (4-1) tuvieron el privilegio de presenciar en vivo y en directo una de las obras de arte mas grandes que se han hecho en el mundo del fútbol por uno de los artistas mas preciados de cuantos han jugado a este deporte.

Todo comenzó cuando Zlatan Ibrahimovic, delantero sueco de origen bosnio que por aquel entonces pertenecía al Ajax de Amsterdam que entrenaba Ronald Koeman, a apenas 15 minutos del final del partido recibió un balón del tunecino Trabelsi, lateral derecho del Ajax, a mas de 30 metros de la portería, lo controló ante la tarascada de un rival e inició un eslalom de unos 10 segundos en el que repitió fintas y dribló a contrarios en varias ocasiones hasta completar un total de siete regates, dejando literalmente sentados a varios jugadores del Nac de Breda y entre recorte y recorte avanzó hasta el centro del área para marcar uno de los goles de 'elaboración propia' más bellos que se recuerdan ante el estupor y la incredulidad de propios y extraños. Que maravilla, una obra de arte llena de talento, habilidad, control de la pelota, inteligencia, dinamismo, coordinación, espectacularidad,... y podía estar 10 años, tantos como segundos empleó Zlatan Ibrahimovic en hacer esta joya, enumerando calificativos a semejante JUGADÓN.

Una jugada digna de otras obras de arte que todos tenemos en la cabeza, como la que logró Maradona contra Inglaterra en el Mundial 86 partiendo desde su propio campo, sorteando a cuantos rivales le salieron en aproximadamente 9 segundos y batiendo al guardameta británico, o a la que hizo Ronaldo contra el Compostela en 1996 donde arrancó desde el medio del campo y en otros 9 segundos le dio tiempo a deshacerse de cuantos rivales le acometian para conseguir batir la portería del conjunto gallego.