Para poder ver optimizado Mi Blog la resolución del monitor debería de ser 1680 x 1050 píxeles (22”).

Mostrando entradas con la etiqueta Robben. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robben. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2009

JORNADA 19. A PRESIDENTE NUEVO VICTORIA SEGURA.

La dimisión de Ramón Calderón ha sido celebrada en el Estadio Santiago Bernabéu con una victoria, la cuarta consecutiva en la era de Juande, ante Osasuna, el farolillo rojo de la clasificación liguera en la Liga BBVA.

El partido se inició con un toma y daca, en donde Higuaín y Pandiani fallaron sendas oportunidades de adelantar a sus respectivos equipos cuando apenas se había cumplido el primer minuto. En el minuto 13 Gago cometió el primer penalty del día sobre Juanfran que Pérez Burrull no sancionó y, a partir de ahí, Osasuna se rehízo y en tan solo cinco minutos se puso por delante en el marcador, en una acción en la que Nekounam remata en el área pequeña un centro desde la izquierda del checo Plasil. El guardameta del conjunto navarro, Roberto, sembró dudas en un par de malas salidas que pudieron costarle un disgusto a su equipo.

El primer tiempo no dio para más y tras el descanso, Juande revolucionó el equipo con dos cambios de hombres y cuatro de posiciones, con sistema de juego nuevo incluido: los jugadores merengues pasaron de jugar con el 4-4-2 habitual del técnico manchego a ordenarse dentro del campo con el 4-3-3 que tanto le gustaba a Bernd Schuster. Así, salieron del campo Cannavaro y Sneijder y entraron en su lugar Rafael Van der Vaart y Klaas Jan Huntelaar, pasando Sergio Ramos al centro de la zaga, junto a Pepe, y Lass al lateral derecho, posición que ocupa por primera vez desde que aterrizó en la capital española.

Tan solo cinco minutos después de la reanudación, Sergio Ramos decidió probar suerte con un disparo desde 30 metros y, con la colaboración del meta Roberto, consiguió el empate en un partido que se le había puesto muy cuesta arriba a los jugadores blancos. Pero la estocada definitiva no llegó hasta el minuto 64, cuando Robben recibe de Higuaín y realiza una jugada personal por la izquierda con un centro chut que se pasea por delante de la meta navarra que aprovecha el 'Pipita' libre de marca en el segundo palo para poner por delante a su equipo en el marcador.

Con el partido prácticamente decidido, Juande dio entrada a Marcelo en lugar de Higuaín y volvió a recuperar el 4-4-2 inicial para asegurar el resultado. A falta de diez minutos para el final del partido, Juanfran es derribado por Pepe dentro del área y de nuevo el colegiado cántabro no señaló nada y decidió expulsar al jugador criado en la cantera merengue, según él, por simular una pena máxima. Con el tiempo prácticamente cumplido, Robben cerró definitivamente el marcador tras una jugada individual desde la banda derecha a pierna cambiada y nuevamente con la colaboración del meta Roberto.




LA FICHA TÉCNICA

3 Real Madrid: Iker Casillas; Sergio Ramos, Pepe, Cannavaro (Huntelaar, m.46), Heinze; Robben, Gago, Lass, Sneijder (Van der Vaart, m.46); Raúl e Higuaín (Marcelo, m.79).

1
Osasuna: Roberto; Azpilicueta, Josetxo, Miguel Flaño, Monreal (Javier Flaño, m.44); Puñal, Nekounam; Juanfran, Masoud, Plasil (Portillo, m.68); Pandiani.

Goles:
0-1, m.20: Nekounam, de cabeza en el área pequeña tras un centro de Plasil desde la izquierda.
1-1, m.50: Sergio Ramos, de potente disparo desde unos 30 metros y con la colaboración de Roberto.
2-1, m.64: Higuaín, tras un centro chut de Robben desde la izquierda.
3-1, m.90: Robben, en jugada individual desde la banda derecha a pierna cambiada y con la colaboración del portero de Osasuna.

Arbitro: Pérez Burrull (Colegio Cántabro). Mostró cartulinas amarillas a Higuaín (55), Ramos (57) y Heinze (61) por el Real Madrid, y a Masoud (45), Puñal (69) y Flaño (71) por Osasuna. Expulsó a Juanfran por doble amarilla (minutos 14 y 81).

Estadio: Santiago Bernabéu, 73.000 espectadores.



MI VERDAD

El Real Madrid de Juande Ramos continúa con su buena racha de resultados desde que el técnico manchego aterrizase en el banquillo merengue hace un mes, sobreponiéndose a un marcador adverso y a una semana convulsa que acabó con la renuncia al cargo del anterior Presidente del Club, Ramón Calderón. El partido que ha enfrentado en el Bernabéu a los blancos con el Osasuna de Camacho, sin duda, ha sido el partido más flojo del Real Madrid desde que Juande relevó a Schuster en el banquillo. Con un inicio muy intenso en el que hubo ocasiones para los dos lados, el equipo blanco se aferraba a las jugadas a balón parado de Sneijder, tanto saques de esquina como faltas laterales, para crear peligro ante la meta de Roberto. Iker Casillas volvió a ver perforada su meta tras tres partidos (Valencia, Villarreal y Mallorca) en los que el meta internacional no ha tenido que recoger el balón desde el fondo de su portería, ya que Osasuna se adelantó en el marcador tras un fallo en el marcaje defensivo a Nekounam, que remata en el área pequeña un centro del checo Plasil desde la banda izquierda. Como los pupilos de Juande Ramos querían dar la bienvenida al nuevo Presidente, Vicente Boluda, pusieron más empeño que juego para remontar el marcador y, en esas, Sergio Ramos consigue la igualada tras un disparo desde unos 30 metros que Roberto no es capaz de atajar. Antes, Juande Ramos había revolucionado el equipo en el descanso con un cambio de sistema, pasando del 4-4-2 inicial al 4-3-3 que ha utilizado Schuster en toda su etapa, dejando en el banquillo a Cannavaro y a Sneijder, y dando entrada en sus lugares a Huntelaar y a Van der Vaart. Así, Sergio Ramos ocupó el centro de la zaga junto a Pepe, Lass se escoró hacia la banda derecha para ocupar el puesto de lateral, Higuaín se colocó como extremo por la parte izquierda y Gago pasó a ser mediocentro único, escoltado por Raúl y el 'Tulipán de Chiclana', con Huntelaar como delantero centro. El Real Madrid mejoró algo en cuanto a fluidez en su juego y como consecuencia de ello se puso por delante en el marcador, merced a una jugada individual de Robben, sin duda el jugador más desequilibrante de esta plantilla, que envió un centro chut raso al área rojilla que no fue atajado por ningún defensor y, tras pasearse por delante de la meta de Roberto, es rematado en el segundo palo por el 'Pipita' Higuaín sin oposición alguna. Tras unos minutos de indecisiones, Juande retiró del campo al delantero franco-argentino y dio entrada al brasileño Marcelo, que ocupó el puesto de interior zurdo, tras volver el equipo a jugar con el 4-4-2 inicial. Con el partido ya decidido, Robben puso la guinda en el marcador tras una jugada individual partiendo desde la banda derecha, a pierna cambiada, y en donde el guardameta de Osasuna se vuelve a comer el disparo del extremo holandés, consiguiendo así el Real Madrid el tercer gol y definitivo que cerró el marcador (3-1) y que llevó la tranquilidad absoluta a las repletas gradas del Bernabéu. De este modo, son cuatro los partidos consecutivos que lleva el Real Madrid contando por victorias, estrenándose así Vicente Boluda con triunfo en su primer partido como Presidente del Real Madrid, tras la dimisión de Ramón Calderón, haciendo posible el refrán de a Presidente nuevo, victoria segura.....

¡¡¡ Mañana nos ocuparemos de analizar el mandato de Ramón Calderón !!!

lunes, 12 de enero de 2009

JORNADA 18. ¿Y SI HUBIERAN ECHADO A SCHUSTER UN MES ANTES?

Jornada dominical perfecta para el Real Madrid en territorio insular ante un Mallorca que se queda en los puestos de descenso. Los bermellones tenían ausencias importantes de jugadores como Josemi, Varela o Aduriz y Manzano optó por arroparse en el fondo con cinco defensores y un tribote en el medio del campo. La primera carrera de Arjen Robben por la banda derecha acabó en el primer gol de los blancos.

Al filo del cuarto de hora de partido, Higuaín realiza una jugada individual por la derecha y le regala un balón de oro a Raúl, que marca adornándose con un taconazo en su partido 500 en Primera División con el Real Madrid. Con 75 minutos por delante y el partido decidido, los pupilos de Juande Ramos hicieron un partido inteligente sin complicarse lo más mínimo, bien ordenados en la zona defensiva y aprovechando las contras que le concedían los bermellones.

Son ya tres los partidos consecutivos que Iker Casillas mantiene la meta a cero. Gago y Sneijder volvieron a recibir la gran ayuda en la media de Lass, un jugador que cumple con su trabajo sin florituras y aporta músculo y recuperación de balón al equipo. Higuaín dio dos asistencias de gol y estuvo a punto de lograr el tercero tras otra internada de Robben por la banda derecha.

En la segunda parte Arango mandó alta la mejor ocasión de todo el partido para los de Manzano en uno de los pocos despistes de la zaga blanca. El Real Madrid siguió explotando las contras con Casillas como lanzadera y Robben como estilete del equipo por su velocidad y desborde. Un despeje de la zaga del Mallorca fue a parar a Gago, que abrió con clase a la derecha para que Sergio Ramos, en situación antirreglamentaria, de volea consiguiese el tercero por debajo de las piernas de Aouate.

Era el turno de repartir minutos en el banquillo y tanto Palanca como Huntelaar tuvieron sus momentos de juego en la recta final del partido. El holandés, recién llegado del Ajax, volvió a tener una oportunidad de marcar y no pudo hacerlo. En cualquier caso, el Madrid dispuso de muchas facilidades y subió un peldaño más en su escalada hacia la segunda posición.




LA CRÓNICA

0 Mallorca: Aouate; Scaloni, Ramis (Keita, min. 74), David Navarro, Nunes, Corrales; Martí, Suárez (Jurado, min. 46), Cleber Santana, Arango (Trejo, min. 83); Webó.

3
Real Madrid: Casillas; Sergio Ramos, Cannavaro, Pepe, Heinze; Robben (Palanca, min. 70), Gago, Lass, Sneidjer; Raúl (Huntelaar, min. 73) e Higuaín (Van der Vaart, min. 64).

Goles:
1-0, min, 2: Robben, tras una jugada individual suya por la banda derecha.
2-0, min. 16: Raúl, tras una jugada individual de Higuaín por el lado derecho del área grande.
0-3, min. 65: Sergio Ramos, de volea tras un precioso pase por alto de Gago.

Arbitro: Undiano Mallenco (Colegio Navarro). Amonestó a Lass, Sneidjer, Jurado, Webó, Scaloni, Arango, Sergio Ramos, Keita, Cléber Santana.

Estadio: Ono Estadi, 18.000 espectadores.



MI VERDAD

Partido plácido el que ha tenido el Real Madrid en el Ono Estadi frente al Mallorca y que se le puso de cara muy pronto merced al buen estado de forma que atraviesa Arjen Robben, que ubicado en la banda derecha (sin duda ninguna la posición en la que más ha rendido tanto en el Chelsea como en el Madrid) es un seguro de vida en ataque para el equipo merengue. Gracias a su dinamismo, velocidad, calidad y profundidad, el Real Madrid se ha encontrado en Arjen a su auténtico puñal por el costado derecho y a su gran baza de desequilibrio contra las defensas contrarias. Pero sin duda, el conjunto blanco está cimentando sus buenos resultados desde atrás, con una defensa ordenada en la que Pepe, o mejor dicho Don Pepe, es un auténtico seguro de vida capaz de capitanear desde el fondo a todo un equipo. Con el portugués de adopción y brasileño de nacimiento el Real Madrid puede caminar tranquilo por todos los campos que vaya... otra cosa son sus compañeros de zaga, que en los últimos partidos parecen haber recuperado el nivel mínimo de exigencia para jugar en un equipo de la talla del Real Madrid. Así, Sergio Ramos incluso consiguió marcar su primer gol en el campeonato. Si, si, parece mentira, pero el andaluz de Camas aún no se había estrenado en este campeonato, merced al penoso inicio de temporada que ha venido realizando. El 'Gringo' Heinze y el italiano Cannavaro estuvieron correctos a lo largo de todo el partido. Y como no hay defensa buena sin un medio del campo comprometido con la causa, reseñar el buen momento de juego que atraviesa Gago, en esta ocasión con asistencia incluida en el tercer gol de los blancos. El mediocentro argentino es la auténtica referencia del equipo en la zona ancha del terreno de juego, mostrándose partido tras partido como un jugador de gran jerarquía, al que acompaña el franco-malí Lass, un centrocampista a todas luces un escalón por encima de Mahamadou Diarrà. El ex jugador del 'Pompey' volvió a mostrar sus señas de identidad: recuperación de balón, salida aseada del mismo, presión en la zona media y mucha capacidad para cubrir campo en beneficio de sus compañeros. Y como el Mallorca no creaba demasiado peligro a la meta de Casillas, los que se lucieron fueron los de arriba. La mejor posición para Sneijder no es la de extremo izquierdo ni mucho menos, pero el holandés es un jugador muy comprometido con la causa, capaz de ofrecer un rendimiento optimo allá donde decidan ubicarlo. El 'Pipita' Higuaín recién salido de una amigdalitis que le ha tenido más de una semana sin poder entrenar, volvió a demostrar que, aun no estando al ciento por ciento de sus posibilidades, es uno de los cinco jugadores, junto a Casillas, Pepe, Gago y Sneijder, que deben de tener el sitio asegurado en este equipo de por vida. El capitán Raúl consiguió un gol de bella factura con un gran taconazo al borde de la línea de gol, pero volvió a pasar otra vez más inadvertido sobre el terreno de juego, mientras el holandés Huntelaar tuvo su ocasión para estrenarse como goleador pero se la detuvo el guardameta bermellón. Dicho todo lo anterior, seguro que surge una pregunta en el ambiente: ¿Y si hubieran o hubiesen echado a Bernd Schuster un mes antes, en vez de en Diciembre a principios de Noviembre o a últimos de Octubre? O ya que nos ponemos en Septiembre... Nunca se sabe, en esto del fútbol hay pocas verdades absolutas, pero lo que está claro es que al menos el Real Madrid de Juande Ramos es un equipo con todas las letras que defiende con eficiencia y ataca con eficacia, mientras que el Real Madrid de Schuster era un sucedáneo de equipo, roto por todos los lados, que en el mejor de los casos encajaba un par de goles por partido y a base de remontadas históricas sacaba los partidos con mucho sufrimiento. En el peor de los casos no hace falta que lo recuerde... El técnico manchego cogió al equipo en sexta posición, en mitad de las denominadas etapas alpinas o pirenaicas, y el resultado no ha podido ser más esperanzador: segundo en la tabla de clasificación liguera, con 5 partidos disputados (cuatro ligueros y uno europeo), cuatro victorias (Zenit, Valencia, Villarreal y Mallorca), una derrota (contra el Barça a falta de 8 minutos), ningún empate, 8 goles a favor y tan solo dos en contra, los conseguidos por los culés en el final de su partido contra los blancos. Con las veces que estaba teniendo que recoger Casillas el balón de su portería casi parecía imposible ordenar a este equipo atrás para que no encajase tantos goles. Pues sí, con trabajo, con tranquilidad, desde la humildad, hablando y dejando hablar, Juande Ramos ha conseguido hasta el momento frenar la sangría de goles que venía recibiendo el conjunto blanco en la etapa del alemán. Desde luego, si lo hubiesen echado antes, no estaría el equipo en estos momentos a 12 puntos del líder... otra cosa es el juego, que por mucho que se empeñen los detractores de Juande Ramos no es ni mucho menos peor que el que se practicaba en la época del técnico germano. Y sino, basta con echar la vista hace tan solo mes y medio.....

lunes, 5 de enero de 2009

JORNADA 17. AÑO NUEVO... VICTORIA SEGURA.

El Real Madrid ha ganado por la mínima al Villarreal y se mantiene vivo en la lucha por la segunda posición, ascendiendo hasta el tercer puesto de la tabla clasificatoria a tan solo un punto del segundo clasificado, en una jornada propicia para los blancos en la que perdieron tanto el Atlético de Madrid como el Villarreal y en la que empató el Sevilla, como rivales directos del Real Madrid.

El el primer partido del año en el Bernabéu debutaron en el once inicial tanto Huntelaar como Lass. El ariete holandés dejó algún detalle de la calidad que atesora aunque se le notó falto de ritmo tras estar dos meses apartado de los terrenos de juego, mientras el mediocentro franco-malí, que jugó por unas molestas físicas de Guti, mostró lo que todos esperábamos de él: recuperación, pressing y salida aseada de la pelota.

Sin duda la estrella del encuentro fue el holandés Arjen Robben, clave en el sistema de juego merengue por sus arrancadas por la banda derecha. A los diez minutos de juego, Robben ya había estrellado un balón en el larguero con un tiro que Gonzalo rozó lo justo para evitar el gol. Y suyo fue el gol de la victoria tras un disparo desde la frontal que se coló por la escuadra de Diego López en el minuto 31.

En la siguiente jugada el Villarreal pudo lograr el empate con un disparo raso de Pires dentro del área y con un córner de Nihat que Casillas evitó que se convirtiese en gol olímpico, a pesar de que el Real Madrid pudo irse al descanso con una ventaja mayor.

Huntelaar tuvo una ocasión de oro para estrenarse como goleador con el Real Madrid al controlar con el pecho un centro de Sergio Ramos dentro del área y fallar el tiro cruzado ante la salida de Diego López. Siguiendo con el otro debutante, Lass ayudó mucho a Gago en la distribución del balón, estuvo especialmente acertado en el desplazamiento en largo y su presión dificultó la salida del esférico por parte del Villarreal, recordando en muchos lances del partido al estilo de Claude Makelele a principios de esta década.

En la segunda parte el Villarreal mejoró mucho y puso en serios aprietos al Real Madrid, buscando sin descanso el empate, que por momentos llegó a merecerlo pero se estrelló con una gran defensa capitaneada por un mariscal llamado Pepe y por un extraordinario Casillas en la portería. Un cabezazo de Rossi en el punto de penalti fue despejado por Iker a córner en la mejor ocasión del partido para el Villarreal, mientras que en la otra meta, Diego López también tuvo tiempo de lucirse sacando una mano salvadora tras un disparo de Sneijder. Y así se llego al final del partido, con un Villarreal que no pudo evitar que el Real Madrid se quedara con los tres puntos en juego.




LA CRÓNICA

1 Real Madrid: Iker Casillas; Sergio Ramos, Pepe, Cannavaro, Heinze; Robben (Metzelder, m.89), Gago, Lass (Van der Vaart, m.77), Sneijder; Raúl y Huntelaar (Drenthe, m.56).

0 Villarreal:
Diego López; Ángel, Gonzalo, Godín, Capdevila; Senna (Ibagaza, m.69), Eguren, Cazorla, Pires (Cani, m.79); Rossi y Nihat (Llorente, m.46).

Goles:
1-0, m.31: Robben, desde la frontal del área tras una jugada espectacular por parte suya arrancando desde la banda derecha.

Árbitro: Mejuto González (Colegio Asturiano). Mostró tarjetas amarillas a Huntelaar y Gago, por parte del Real Madrid, y a Ángel, Gonzalo y Eguren, por parte del Villarreal.

Estadio: Santiago Bernabéu, 79.000 espectadores.


MI VERDAD

Tres puntos de oro, frente a un rival directo en la lucha por la segunda posición al final de temporada, que se quedan en casa en un fin de semana muy positivo para la casa blanca. Después de unas Navidades un tanto convulsas con el asunto de las inscripciones para la Liga de Campeones, el fin de semana para el Real Madrid no ha podido ser mejor. Empezaba el año fuera de los puestos Champions y tras la disputa de la primera jornada de este 2009 es tercero a tan solo un punto del segundo clasificado. Además, el pinchazo del Sevilla y la derrota del Atlético de Madrid, unida a la del propio Villarreal en Concha Espina, hacen que de los cinco primeros que acabaron el 2008, sin contar al Barça (que va por libre y cuando se le atascan los partidos simpre recibe el empujoncito arbitral), tan solo hayan ganado dos equipos: el Real Madrid y el Valencia. El partido del Bernabéu tuvo dos partes bien diferenciadas. En el primer tiempo los pupilos de Juande Ramos fueron dueños del tempo del partido y dispusieron de las ocasiones más claras del partido, merced al buen trabajo de Robben por la banda derecha, sin duda su mejor posición, y de Sneijder entre lineas. Por contra, en la segunda mitad los jugadores blancos sabedores de que el (1-0) les era más que suficiente para que se quedasen los tres puntos en casa, quizá bajaron un poco el pistón y le cedieron la iniciativa a los hombres de Pellegrini, que dispusieron de mejores ocasiones que en el primer tiempo. La victoria del Deportivo en Getafe hace que el Submarino Amarillo quede relegado de los puestos europeos en esta jornada, ocupando la séptima posición de la tabla clasificatoria en favor de los coruñeses que se situan empatados a puntos con los colchoneros. Partidazo espectacular de un Pepe autenticamente colosal en defensa, siempre atento en el corte, dispuesto a ayudar al compañero, a corregir los fallos de los demás y con una velocidad que posee que le hace prácticamente infranqueable. No menos bueno fue el partido de Iker Casillas. Si, parece que vuelve por sus fueros aquél portero que meses atrás salvaba puntos para su equipo, llegando a hacer algún que otro milagro a lo largo del partido. Y que decir del partido de Robben que, aunque a veces peca en exceso de individualismo, es el único jugador de la plantilla merengue capaz de medir a su par en el uno contra uno. La jugada y el gol del extremo holandés para enmarcar... Con respecto al esperado debut de Huntelaar poco que añadir a lo que ya dije el día que os lo presenté. Simplemente un cambio desde entonces y no es otro que el Real Madrid ya no juega con tres delanteros (uno centrado y dos abiertos) sino que lo hace con dos. Cuando se fichó a Huntelaar dije que su adaptación sería más rápida al entrar en un equipo que jugaba con el mismo sistema táctico que el Ajax y que la Selección Orange, cosa que con el cambio de técnico y de sistema de juego en estos momentos es papel mojado... En cualquier caso, el éxito o el fracaso de Huntelaar en el Real Madrid va a depender, tal y como dije en su momento, de si el equipo es capaz de dominar los partidos y jugar mucho tiempo en estático o si por contra no va a ser capaz de dominar los partidos y jugar a la contra. Huntelaar es un delantero centro espectacular para un equipo grande o para un equipo que juega a ser grande, un delantero centro de área. Ahora si lo que pretendes es un delantero para jugar más tiempo fuera del área que en ella, está claro que Klaas no era el objetivo. Dicho lo cual, como ya dije me parece un fichaje muy bien tirado y no tengo casi ninguna duda en cuanto a su capacidad goleadora ni en cuanto a sus condiciones como delantero centro de primer nivel. El otro debut fue el de Diarrà II, Lassana, Lass o Lassana Diarrà. Llámenlo como quieran, aquí en este blog vamos a respetar el nombre que pone en su camiseta y desde ya, siempre que hagamos alguna referencia a él lo haremos como Lass. El franco-malí defraudó, si cabe, menos que el tulipán. El haber costado un dineral y haberse cuestionado su fichaje desde distintos sectores del mundo del fútbol, no quiere decir que se trate de un mal fichaje ni mucho menos. Esta claro que no vale 20 'kilos', pero también está claro que su condición como jugador está un punto por encima de Mahamadou Diarrà o Diarrà I, tal y como dije el día que os lo presenté. Lass no solo es un simple recuperador de balones, sino que posee una salida aseada del balón en corto y un más que eficiente desplazamiento del mismo en largo. Todo ello unido a su juventud, agilidad, dinamismo y polivalencia hacen que su fichaje por el Real Madrid sea, obviando su coste, una interesante inversión deportiva de cara al futuro. Ahh, se me olvidaba, cuarto partido de Juande en el Real Madrid (Zenit, Barcelona, Valencia, Villarreal) en los que si obviamos los últimos 8 minutos del Camp Nou el equipo estaría imbatido. Ver para creer hace tan solo un mes... En total son cuatro partidos, tres victorias, una derrota, cinco goles a favor y tan solo dos en contra (en los fatídicos últimos 8 minutos de Barcelona)... Y vaya partidos con los que ha tenido que lidiar el técnico manchego en su estreno en el banquillo blanco.....

viernes, 12 de diciembre de 2008

CAMBIO RADICAL EN APENAS UNAS HORAS.

El Real Madrid de Juande Ramos consiguió una gran victoria ante el Zenit de San Petersburgo y pasará a octavos de final como segundo. El debut de Juande en el banquillo madridista no pudo ser más esperanzador con ligeros cambios en el esquema de juego y con tres goles que certificaban una victoria que deja buen sabor de boca a la parroquia merengue de cara al partido del próximo Sábado ante el Barça.

Sin apenas conocer a sus pupilos, Juande hizo su debut y consiguió entusiasmar tanto a sus jugadores como a la afición, además de lavar la imagen del equipo, pasar a los octavos de final e ilusionar a socios y simpatizantes de cara al próximo Sábado. A parte de la novedad (circunstancial) de Dudek en la portería, el equpo no encajó ningún gol, los jugadores comenzaron a presionar desde arriba y las líneas estuvieron mucho más juntas.

El manchego apostó por el juego en las bandas con Robben como estrella del partido. El asedio de los madridistas desde el inicio fue impresionante hasta el punto de que los rusos estuvieron encerrados atrás durante gran parte del partido. El primer gol no tardó en llegar, ya que un centro desde la izquierda de Van der Vaart provocó el error garrafal del portero Malafeev, que no acertó a atrapar y Raúl se aprovechó del rechace para conseguir el primero de la noche. La defensa madridista anuló por completo tanto a Arshavin como a Danny y a Pogrebnyak, los tres jugadores más importantes de este Zenit.

A los cinco minutos de iniciarse la segunda parte llegaba el segundo gol obra de Robben, que bate al portero de vaselina tras un gran pase de Raúl. En este segundo tiempo, Van der Vaart abandonó el césped para dar entrada a Metzelder, que jugaría el resto del partido como lateral derecho, Salgado pasaría al izquierdo y Marcelo como extremo zurdo. El tercero tampoco se hizo esperar demasiado, ya que Robben asistió a Raúl para que el capitán repitiera la misma acción con otra vaselina. El Real Madrid buscó de forma leve el cuarto y en esas se acabó el partido.




LA CRÓNICA

3 Real Madrid: Dudek, Salgado, Ramos, Cannavaro, Marcelo, Gago, Guti (Javi García, min.52), Robben, Higuaín, Van der Vaart (Metzelder, min.46) y Raúl (Saviola, min.60).

0 Zenit de san Petersburgo: Malafeev, Anyukov, Lombaerts (Domínguez, min.75), Krizanac, Sirl, Tymoshchuk, Denisov, Danny, Zyryanov, Arschavin (Fayzulin, min.46) y Pogrebnyak (Tekke, min.72).

Goles:
1-0. Min, 25: Raúl, tras un centro desde la izquierda de Van der Vaart que no logra atajar el guardameta ruso.
2-0. Min, 49: Robben, de vaselina a pase de Raúl.
3-0. Min, 57: Raúl, de vaselina a pase de Robben.

Árbitro: Jonas Eriksson (SUE). Amonestó a Danny (min.63) y Sirl (min.83) en el Zenit.

Estadio: Santiago Bernabéu, 55.000 espectadores.



MI VERDAD

Fue quitarse de enmedio a Schuster y el equipo mostró unas sensaciones que llevábamos sin verle mucho mucho mucho tiempo. Tras no se cuantos partidos encajando goles, primer partido de Juande en el banquillo y la portería se deja a cero, incluso con su nuevo inquilino, el polaco Dudek que sustituyó en el partido de ayer a Iker Casillas. Desde el inicio del partido se palpaba que el equipo era otro. Las lineas estuvieron más juntas, la presión se empezó a ejercer desde más arriba y con más intensidad y el equipo tuvo la posesión del balón y el control total y absoluto del partido. El gran cambio, el más palpable, fue la ubicación de los jugadores en un 4-4-2, en vez del habitual 4-3-3 de Schuster. Robben ocupó la banda derecha, el lugar en el que rinde mejor y en el que ha echo sus mejores partidos tanto en el Chelsea como aquí sin lugar a dudas (pese a que mucha gente lo prefiere por la izquierda). La forma en que circuló el balón el equipo no se recordaba en estos lugares desde la época de Vicente del Bosque en el banquillo blanco: salida limpia y ordenada desde atrás, buen inicio del juego en la media y transiciones rápidas de Robben por la derecha. En el segundo tiempo el manchego, con la vista puesta en el partido del próximo Sábado, probó una linea defensiva formada por Metzelder como lateral derecho, Sergio Ramos y Cannavaro como centrales y Michel Salgado como lateral izquierdo para intentar secar a Messi. Y porqué no decirlo también, el Zenit no fue rival para los blancos, con la Liga de Rusia ya finalizada los pupilos de Dirk Advocaat quizá estaban más pendientes de las vacaciones que de ganar un partido en el Bernabéu que no les iba a proporcionar nada más que prestigio, que en cualquier caso no es poco. Como la Juventus empató con el Bate Borisov, la victoria merengue fue un triunfo estéril, ya que pasará a octavos como segundo clasificado cosa que ya tenía asegurado el equipo desde el partido anterior en Bielorrusia. En la siguiente ronda, al Real Madrid no le puede tocar en suerte ni la Juventus, primera de su grupo, ni el Barcelona, por su condición de equipo español. De esta forma, sus posibles rivales saldrán del resto de equipos que acabaron en primer lugar en sus respectivos grupos en la liguilla previa: Roma, Panathinaikos, Liverpool, ManUtd, Bayern y Oporto. Dentro de siete días tendremos la solución, pero antes hay que ir a jugar al Camp Nou...

sábado, 8 de noviembre de 2008

EL ANÁLISIS DEL REAL MADRID: RADIOGRAFÍA DE COMO ESTÁ EL EQUIPO...

El Real Madrid parece haber tocado fondo con la derrota por (0-2) en casa ante la Juventus de Turín en el pasado partido de la Liga de Campeones disputado en el Estadio Santiago Bernabéu. Como siempre en estas situaciones, aparece la teoría de la botella: quién ve la botella medio llena asegura que el equipo está a dos puntos del líder en la Liga Española y prácticamente clasificado, eso sí como segundo, en la Champions League, mientras que quién la ve medio vacía asegura que el equipo va a sucumbir en la Liga frente al Barcelona y que en la Champions va a ser eliminado a las primeras de cambio, como viene siendo habitual en los últimos años. En cualquier caso, habiendo transcurrido aproximadamente un cuarto de la temporada quizá sea momento para hacerle una radiografía al equipo merengue para ver como están sus jugadores uno a uno, dorsal por dorsal.


(1) Iker Casillas: Gran portero, el mejor junto a Buffon, pero lejos de ser el salvador del equipo de temporadas pasadas. Anda bastante despistado con todo el asunto del Balón de Oro, esperemos que se lo den ya a CR7 y las aguas vuelvan a su cauce. Se puede decir que los goles no son culpa suya, pero también no es menos cierto que ya no hace milagros y por ello está lejos de aquél portero solvente que ganaba puntos para su equipo en años anteriores. La colocación de la barrera ante la Juventus en el segundo gol, lamentable, y no valen la excusas de que estaba ensayado así: el portero simpre es el máximo respondable de todos esos asuntos; ¡¡si Schuster le dice que para parar un penalty ha de ponerse de espaldas al balón, que se ponga...!! Ha de ser el titular indiscutible.

(2) Michel Salgado: Cada año que pasa pierde más protagonismo en el equipo madridista y gana en anchura física (no confundir con gordura). Ha perdido velocidad, tanto para subir al ataque como para el repliegue. Si continúa en el club es porque sigue aferrándose al megacotrato que le firmaron en su día y por el que lleva cobrando más de 8 millones de euros brutos por temporada sin haber participado activamente en el equipo desde hace unos 3 años. No está ni para ser suplente en el lateral derecho blanco. Como acaba contrato, no debería seguir.

(3) Pepe: Gran defensa, sin duda uno de los mejores del mundo en su puesto. Es el gran valor y la referencia del equipo atrás. Lo mejor que se puede decir de Pepe es que casi nadie se acuerda ya de los 30 'kilos' que costó su fichaje. Es cierto que que a veces tiene lagunas de concentración, pero es un auténtico seguro de vida en la zaga blanca. Ha de ser titular indiscutible.

(4) Sergio Ramos: Buen jugador que pasa por el estado de forma más bajo de su carrera deportiva: esto es, ni ataca con solvencia, ni defiende con eficacia. Continúa solicitando otra renovación de contrato autoaspirando a cobrar 6 'kilos' limpios de polvo y paja por año, cuando hay que recordar que Roberto Carlos, el mejor lateral de la historia, llegó a cobrar como máximo en sus últimas temporadas 5 'kilos', tras haber prestado 11 años de servicio al club. No se le debería de revisar el contrato, pues si se lo hace, sería el tercer contrato que firmaría en el club en tres años: el inicial, la revisión que se le hizo al año y éste sería el tercero. Es cierto que dice que jugadores como Saviola cobran más que él, pero también es cierto que 'el Pivito' llegó a coste cero y por él hubo que desembolsar 31,3 millones de euros (con IVA incluido). Ha de ser titular porque lo que hay detrás de él no da para más. Si no está conforme, que ponga la pasta encima de la mesa y se vaya al ManCity de turno...

(5) Fabio Cannavaro: Irregular defensor central que alterna buenas actuaciones con errores garrafales de principiante, tras haber sido galardonado con el Balón de Oro y con el Fifa World Player en 2006. Cada vez se acula más y por lo tanto la defensa no puede jugar tan adelantada como sería conveniente. Ha perdido mucha velocidad y tiene en la colocación y experiencia sus mejores virtudes. Teniendo en cuenta que cobra 6 'kilos' netos su rendimiento está muy por debajo de sus retribuciones. Es una opción para formar pareja junto a Pepe en el centro de la zaga en algunos partidos, pero no como el titular indiscutible que es para Schuster. Dada su edad, camino de los 36 años, y su astronómica ficha, como acaba contrato en verano, no debería de seguir.

(6) Mahamadou Diarrá: Mediocentro de buen despliegue sobre el terreno de juego, aunque no excesivamente rápido en corto, como si lo era Makelele, y de un nivel técnico muy limitado. Quizá es de los jugadores más en forma del equipo, lo cual dice muy poco del Real Madrid, pero es un jugador que no reúne el perfil del mediocentro idóneo para un equipo con las exigencias del merengue. Solamente hay que decir que pierde más balones de los que recupera, y si a este dato le sumamos que no tiene aptitudes técnicas para distribuir bien el balón y marcar el tempo de los partidos, pues creo que está todo dicho... Sería una opción para el mediocentro del equipo cuando Gago no lo pudiese hacer o no fuese conveniente alinearlo. Con otros dos años de contrato por delante, debería de ser traspasado este verano e intentar recuperar total o parcialmente la inversión millonaria de 27 'kilos' que en su día se hizo por él. En el mercado hay mejores opciones que él y con un coste bastante menor.

(7) Raúl: La posición de segundo punta es donde mejor se desenvuelve el capitán madridista. Un jugador que lleva siendo un lastre para el club desde hace ya varios años y que lo será por unos cuantos más gracias a la renovación vitalicia que le hizo el club. Con la salvedad del año pasado, en sus últimos años no ha echo más que deambular por los terrenos de juego, teniendo en cuenta que es el jugador mejor pagado de la plantilla. Ha perdido frescura, velocidad, chispa, gol (en los últimos 8 años, sólo ha superado la barrera de los 15 goles en liga en dos temporadas)... Es cierto que pelea, que lucha, que suda la camiseta..., pero todas esas cualidades son muy pocas para jugar en la delantera del 'Mejor Club de la Historia'. ¡¡Igual hay que ubicarlo como defensa (por su despliegue físico...)!! Es un lastre para el equipo, pues condiciona las alineaciones del Real Madrid, teniendo que jugar en ataque con una banda ciega. No está para ser titular en el Real Madrid, ni para ser suplente debido a lo que cobra, aunque después de las últimas noticias sobre la lesiones de Robben o Van Nistelrooy...

(8) Gago: El mejor mediocentro que dispone la plantilla del Real Madrid. Sin él en el equipo la salida del balón desde atrás no es limpia, además de ser un jugador ordenado y con una gran capacidad para recuperar balones y dar equilibrio al equipo, cualidades éstas desconocidas en su etapa en Boca Juniors y que ha adoptado en el fútbol español. Sin duda debe de ser el mediocentro titular del equipo, por calidad, personalidad y juventud, si bien es cierto que a veces tiene algunas lagunas en su juego. Es una gran opción de presente y de futuro para el Real Madrid.

(9) Saviola: Delantero rápido y 'ratonero' defenestrado por Schuster, que no le concede ninguna oportunidad en el equipo. Es evidente que no es el gran jugador al que apuntaba cuando el Barça se gastó en él 36 millones de euros en 2001, pero también es evidente que un jugador que ha sido internacional en 40 ocasiones con la 'albiceleste' y que ha echo goles en mayor o menor medida en todos los equipos donde ha estado, merecería más oportunidades para demostrar si vale o no para el Real Madrid. Su fichaje fue una buena apuesta, porque es joven, llegó gratis y encima del eterno rival, con lo que una supuesta explosión futbolística del 'Pivito' sería un auténtico bombazo. ¿Si jugase los mismos minutos que Raúl acaso metería menos goles?... Yo creo que metería los mismos o más. Necesita de 10 partidos de titular para que demuestre o no su valía.

(10) Wesley Sneijder: El mejor centrocampista de la plantilla sin lugar a dudas. Bastante completo en todo, posee una gran calidad técnica, es muy dinámico, es rápido, es fuerte, hábil, dispone de un gran despliegue físico, dispara con las dos piernas, buen lanzador de golpes francos, buen ejecutor de corners o faltas indirectas... Quizá en lo que es más limitado es en la construcción de fútbol en el medio del campo, ya que es evidente que no genera tanto fútbol como Xavi o Iniesta, pero es que si lo hiciese no sería Sneijder, sería un jugador superlativo a la altura del mejor Zidane, Platini, Laudrup o Maradona. Por eso, como su mejor virtud no es la de fabricar fútbol y encima no se encuentra cómodo bajando a por la pelota para subirla al ataque, precisa de un mediocentro que saque el balón jugado, como Gago, y se lo haga llegar a su zona en buenas condiciones. Titular indiscutible en el centro del campo madridista y gran valor de presente y de futuro para el club blanco.

(11) Arjen Robben: Uno de los mejores extremos del mundo, por velocidad y por calidad técnica en el desborde, eso cuando las lesiones le respetan. Debería de ser siempre titular en este equipo, bueno siempre que esté disponible, que por desgracia no es en todos los partidos, ya que es un jugador que no tiene doblado su puesto dentro de la plantilla blanca. Es idolatrado por sus defensores, como yo, y defenestrado por sus detractores, que le acusan de ser muy 'chupón'; y yo me pregunto ¿si no 'chupa' éste, quién lo va ha hacer?... ¡¡si es que no hay otro!!. Es cierto que costó 36 'kilos', pero para un jugador de su nivel, si consigue tener continuidad, me parece hasta poco dinero, teniendo en cuenta como está el mercado, porque entre la mejor versión que hemos visto del 'bicicletero' Robinho (mucho ruido y pocas nueces) y la del mejor Robben, sin duda alguna como extremo me quedo con Robben (sano) al cien por cien.

(12) Marcelo: Lateral izquierdo con fama de ser muy ofensivo y mal defensor. Pues que quieren que les diga, tiene bien ganada su fama por lo segundo pero no por lo primero. Es evidente que su ala es un coladero para los jugadores rivales, que rara vez suele frenar a su par y que en defensa sufre bastante, porque no es disciplinado tácticamente. Pero es que esa fama de lateral ofensivo está mal ganada, y me explico, siempre se queda a medio camino entre el ataque y la defensa, cosa que nunca debe hacer un lateral: o decides subir y te vas para arriba con todas las de la ley o te quedas atrás guardando la ropa, pero nunca te puedes quedar en mitad. Diría que es la versión de Robinho en el lateral izquierdo, porque mucho ruido y pocas nueces. Nunca llega a linea de fondo para poner balones y nunca desdobla al extremo que juega por su banda (ni antes a Robinho ni ahora a Robben), porque siempre la salida natural que tiene es hacia el centro, contribuyendo notablemente al embotellamiento del juego de un equipo que ya de por si tiene muchas carencias para abrir el campo. El Real Madrid no tiene un lateral izquierdo medianamente solvente y cualquiera de las opciones a Marcelo cuanto menos son deficitarias.

(13) Jordi Codina: Portero suplente del suplente del titular. Esto es: portero suplente del suplente de Casillas, que es Dudek. Como nunca ha jugado, ni lo va ha hacer mientras tenga por delante a los porteros que tiene, no podemos ni debemos emitir un juicio de valor a cerca de su función en el equipo, que no es otra que la de 'complemento' de plantilla.

(14) Guti: Definido por el propio Presidente del Real Madrid como la 'eterna promesa', con eso ya está todo dicho. Desde que debutó con Jorge Valdano en 1995 no ha conseguido ser titular indiscutible para ninguno de los entrenadores que ha tenido: Arsenio Iglesias, Fabio Capello, Jupp Heynckes, Guus Hiddink, John Benjamin Toshack, Vicente del Bosque, Carlos Queiroz, Jose A. Camacho, Mariano Gª Remón, Vanderley Luxemburgo, Juan M. López Caro o Fabio Capello en segunda etapa. El único que quizá haya apostado más por él de verdad es Schuster, eso si cuando ya contaba con 31 años y en menor medida Del Bosque cuando no tenía delanteros y ante las bajas lo ubicó como atacante allá por el año 2001. Es cierto que su calidad técnica es descomunal, pero igual de descomunal que lo poco amueblada que tiene su cabeza, de ahí que en una carrera tan longeva como la suya que camina por su 15ª temporada como profesional al más alto nivel, apenas haya gozado de una decena de internacionalidades con 'La Roja'. Ve el fútbol como ningún otro jugador de la planilla, pero de cada cinco partidos hace uno bueno y cuatro malos. Y así le va al Real Madrid, dependiendo de Guti, unos días bien y otros muchos mal. Renovado de por vida, junto a Raúl e Iker Casillas, mientras juegue será un lastre para el equipo por su tremenda irregularidad y cuando esté en el banquillo será un problema para el club tanto económico (es de los mejores pagados) como social (las malas lenguas dicen que puede contribuir a la desunión de un vestuario).

(15) Royston Drenthe: Jugador de banda izquierda, que ni es lateral, porque no es disciplinado tácticamente en defensa, ni es interior, porque no entiende el juego colectivo ni tiene una gran visión de juego, ni es extremo, porque no tiene mentalidad de atacante. Sin duda, su mejor posición sería la de carrilero en una defensa de tres centrales, teniendo toda la banda para el solo y estando respaldado por el central izquierdo, al estilo de Cafú o Roberto Carlos en la Brasil Campeona del Mundo en 2002, que jugaba con 3 centrales. Pero eso es inviable en un equipo como el Real Madrid, al que se le presupone dominador de los partidos y que juega al ataque. Posición aparte, es un jugador con un despliegue físico portentoso, muy rápido en corto y con gran recorrido en largo, además de poseer mayor calidad técnica de la que muchos le presuponen, ya que es capaz de sorprendernos tanto al hacer varias 'bicicletas' como al hacer alguna 'elástica'. A mi es un jugador que me parece que tiene algo y la mejor manera de comprobarlo es darle 10 partidos seguidos de titular para que lo pueda demostrar y no sea el jugador alocado y sin pausa que sale a disputar los últimos diez minutos de los partidos que únicamente le ofrece Schuster. Su campeonato Sub-21 con Holanda hace un par de años fue maravilloso, pues resultó elegido Mejor Jugador del Torneo. Como poco merece sus oportunidades.

(16) Gaby Heinze: Defensor central zurdo que se desenvuelve mejor en una defensa de tres centrales que en una linea de cuatro (dos laterales y dos centrales). Ahí ofrecería un rendimiento mucho mayor y encima se podía ubicar a Drenthe como carrilero, pero quizá eso pueda ser una utopía en un equipo como el Real Madrid. En cualquier caso, en la linea de cuatro del conjunto blanco funciona bien como defensor central, junto a Pepe, y bastante mal cuando actúa como lateral izquierdo, como falso lateral izquierdo, pues el no es un jugador capaz de jugar como lateral en un equipo como el merengue, ya que su inoperancia en ataque es alarmante debido a que no es que ande muy sobrado de calidad técnica, y en defensa suele sufrir bastante ante un extremo rápido, ya que el 'Gringo' es rápido en corto para jugar de central, pero cuando ha de recular 40 metros persiguiendo a un extremo rápido y habilidoso deja en evidencia algunas carencias que tiene. Es un jugador 'canchero', ganador, sacrificado, rápido en corto, su nivel técnico no es muy grande pero si que es suficiente para jugar como central marcador. Debería de ser titular como central junto a Pepe en este equipo, pese a que quizá no esté atravesando su mejor estado de forma. Para el futuro debería de contar con la confianza del club.

(17) Rudd Van Nistelrooy: Delantero goleador única y auténtica referencia anotadora del Real Madrid en ataque. De una calidad técnica aceptable, no solo es un cazagoles, sino que es un jugador que ayuda al equipo cayendo a banda y aguantando los 'pelotazos' que el envían sus compañeros en espera de que éstos se sumen al ataque. El Real Madrid debería de contar en su plantilla con un delantero centro joven de nivel que pudiese cubrir cualquier eventualidad de 'Van Gol' y descargarle de partidos, permitiéndole rotar más, además de irse consagrando poco a poco en el club como su sucesor de cara al futuro. Su ausencia hasta el próximo año de las canchas a buen seguro que deja mermado el ataque merengue, que pierde a su buque insignia en la delantera, además de a Robben. Con contrato por otro años más, debe ser titular siempre, pues no tiene competencia y su puesto en el equipo no está doblado, y el club debería de irse planteando la contratación de un 9 de garantías para el próximo verano desde estos mismos instantes. ¿En Diciembre? Pues si se pone a tiro algo bueno, bonito y barato, tipo Keirrison o similar, o algún jugador en calidad de cedido con opción de compra que no hipoteque el futuro deportivo del club...

(18) Rubén De la Red: El centrocampista más completo del equipo, construye desde atrás, se incorpora bien al ataque apareciendo desde segunda linea y posee un buen disparo desde fuera del área. Su cruz en el equipo, ahora mismo es el problema que tuvo en Irún y del que esperamos se recupere totalmente a la mayor brevedad posible, y desde el inicio de temporada, su irregularidad y falta de continuidad en la dirección del juego. Al igual que Schuster, lo veo más como un jugador para jugar por delante del mediocentro que como mediocentro específico, para poder descolgarse sin necesidad de poner en peligro la retaguardia del equipo. Sin ser un jugador con la condición de titular indiscutible, debería de tener un roll bastante participativo dentro del equipo, siendo de la partida inicial en algunos partidos y una buena alternativa a los titulares en otros. Jugador de presente y de futuro mientras el club considere que puede aportar cosas al equipo, que lo puede hacer y muy bien, pero cuando ésto no sea así, lo mejor será venderlo y hacer caja con él.

(20) 'Pipita' Higuaín: El jugador más en forma de la actual plantilla merengue. Mucho se ha debatido sobre su posición sobre el terreno de juego: ¿delantero centro?, ¿extremo?, ¿segundo punta?, ¿mediapunta?... Puede jugar en todas las posiciones anteriormente citadas, pero sin duda donde mejor rendimiento puede ofrecer en virtud de sus cualidades, que por cierto son muchas y variadas, es como segundo delantero, por detrás de Van Nistelrooy y para que todos nos entendamos, donde actúa habitualmente Raúl. El 'Pipita' atesora una gran calidad técnica y es muy disciplinado tácticamente, posee una gran velocidad en corto y en largo, gran capacidad de desmarque y movilidad en la zona de ataque, llegada por sorpresa desde atrás y presencia ofensiva en ataque, además, parece que poco a poco va afinando su puntería, su único punto débil hasta ahora, y se ha convertido por derecho propio en uno de los máximos goleadores del equipo. Debería de ser titular indiscutible en este equipo y ser una opción de futuro maravillosa para los próximos diez años, dado que únicamente cuenta con 20 años, pese a ser esta su tercera temporada en el Real Madrid.

(21) Christoph Metzelder: Defensa central muy alto con grandes carencias para jugar en un equipo del nivel del Real Madrid, ya que es bastante limitado técnicamente, lento en espacios cortos y extremadamente lento en espacios largos, cualidades necesarias para triunfar medianamente como defensor de un club del nivel del Real Madrid, donde han fracasado tantos y tantos centrales. Es evidente que después de la lesión que tuvo en el 2003 en el talón de Aquiles no ha vuelto a ser el gran jugador al que apuntaba por aquellos años, a sus 23 años. Su fichaje fue bueno en la medida que llegó libre sin tener que pagar traspaso alguno al Borussia de Dortmund y el club puede obtener una buena plusvalía por su traspaso el próximo verano, al igual que con Saviola, pero lo que es cierto es que su presencia en la zaga blanca no transmite seguridad al equipo, y cuando un defensa no transmite seguridad...

(22) Miguel Torres: Defensa polivalente que puede jugar en cualquiera de las posiciones de la zaga, bien como lateral por cualquiera de los dos costados o como defensor central, y que en la actualidad se encuentra lesionado. No es un jugador para ser titular en el Real Madrid, si bien dada su polivalencia, juventud y que procede de la cantera habría que valorar si podía llegar a formar parte de esta plantilla únicamente como complemento, ya que es un jugador con poco recorrido ofensivo, algo lento para jugar en banda y con poco rigor táctico a la hora de tirar el fuera de juego para jugar como central. La temporada que hizo con Fabio Capello fue bastante aceptable, llegando a ofrecer en mi opinión el máximo que se puede esperar de él.

(23) Rafael Van der Vaart: El único fichaje como tal del verano, pues De la Red y Javi García eran meras recompras del club, hecho deprisa y corriendo sin pensar en el presente y en el futuro del club. Tras haber llegado a un acuerdo con su representante a partir de Junio de 2009, fecha en que su clausula de rescisión únicamente costaba 1 millón de euros, ante la lesión de Sneijder en pretemporada y la no llegada de Cristiano Ronaldo al club, se decidió incorporarlo de inmediato al equipo teniendo que pagar por ello unos 13 'kilos', cuando lo mejor hubiese sido haber fichado a un jugador como Diego Ribas (con un perfil más de organizador que Van der Vaart), incluso aunque te hubiesen pedido 30 kilos y en 2009 haber traído al 'Tulipán de Chiclana' por sólo 1 'kilo', de manera que el próximo año por 31 millones de € hubieses tenido a los dos; tal y como se han hecho las cosas, si el año que viene quieres tener a los dos, habrás tenido que desembolsar 43 millones de euros (13 por Rafael y 30 por Diego), nada menos que 12 'kilos' de diferencia, y eso en tiempos de crisis. Políticas mercantilistas aparte, Van der Vaart es un mediapunta con mentalidad más de delantero que de centrocampista, esto es, destaca más por su llegada a gol desde segunda linea que por su capacidad para construir o armar el juego de un equipo: así ha sido siempre en el Ajax, en el Hamburgo y en la propia Selección de Holanda. La posición idónea de Van der Vaart es la que ocupa Raúl, para que todos nos hagamos una idea, y no puede jugar nunca por Sneijder, ya que ni tiene el recorrido de Wesley ni su mentalidad como centrocampista. Aún así, su capacidad de golpeo es muy similar, aunque éste es zurdo cerrado, teniendo un auténtico guante aterciopelado en su bota izquierda, siendo un gran lanzador de tiros libres directos, corners o faltas laterales. Ni mucho menos es un jugador estrella, su nivel es inferior al de Sneijder, pero dado que no costó muy caro del todo (13 millones de euros aunque pudo costar sólo 1 'kilo' en 2009) no es un mal fichaje, titular indiscutible en la Selección Orange y al que se le puede sacar una plusvalía con su traspaso a otro equipo. Es evidente que por lo que ha demostrado hasta ahora, pese a sus goles, no puede ser titular en este equipo, porque le falta recorrido e implicación, pero si que puede resultar una buena opción de cara a los segundos tiempos. Todo eso al menos con este sistema de juego, ya que si Schuster cambia el 4-3-3 habitual por un 4-4-2 con el medio del campo en rombo (por ejemplo con Gago por delante de la defensa y Guti y Sneijder ligeramente escorados), el 'Tulipán de Chiclana' podía ser ubicado como vértice superior del rombo, sin obligaciones defensivas ni constructivas, al contar el equipo con otros tres volantes distribuidores, y es en esa situación donde Van der Vaart ofrecería sus mejores prestaciones al equipo.

(24) Javi García: Centrocampista polivalente que fue ubicado como defensor central en el inicio de la temporada y en toda la pretemporada, creyendo en el club encontrar en su persona un jugador con el perfil de Fernando Hierro. De una técnica aceptable, destaca sobre todo por su despliegue de condiciones sobre el campo, por la fuerza que le imprime al equipo y por su llegada a gol tal y como demostró en las categorías inferiores. Es un jugador de un nivel inferior a De la Red que seguramente no va a disponer de mucho protagonismo en el equipo, que de ser así, la mejor opción es buscar un traspaso definitivo y hacer caja con él.

(25) Jerzy Dudek: El portero suplente de Casillas es el jugador más veterano de la plantilla, 6 meses mayor que Cannavaro. Su fichaje fue todo un acierto, ya que pese a que no ha dispuesto de muchos minutos, llegó con la carta de libertad en el bolsillo y en caso de necesidad, dada su gran experiencia acumulada incluso en finales de la Champions League, a buen seguro que no le temblarían los guantes en caso de tener que cubrir cualquier eventualidad de Iker Casillas, además sabe cual es su roll y lo cumple a rajatabla. Acaba contrato este verano y si el mercado no ofrece ninguna opción mejor (¿Kameni? que queda libre el próximo verano), debería de ser renovado por un año más, ya que siempre que ha salido a cumplido con creces.

(Entr.) Bernd Schuster: Entrenador del Real Madrid que merece un capítulo aparte para el sólo y que quizá algún día lo tenga.....

jueves, 25 de septiembre de 2008

JORNADA 4. EL MADRID LE HACE UN "SIETE" AL SPORTING MIENTRAS EL BARÇA SE AFERRA A GUDJOHNSEN Y AL ARBITRO... PARA NO DESCOLGARSE

El Real Madrid se dió un festín de goles, con Rafael Van der Vaart que firmó un hat-trick, ante el recien ascencido Sporting de Gijón que venía de recibir un 'set' a manos del Barcelona.

A los 18 minutos, y tras la mejor jugada del Real Madrid en todo el partido, Diarra tocó para De la Red, quien elevó sutilmente el balón para que Raúl peinase hacia atrás, de donde apareció Van der Vaart, que sacó un duro disparo y fusiló a Sergio Sánchez sin dejarla caer. Van der Vaart estaba inspirado y volvió a aparecer en el 33, para marcar un auténtico golazo de lujo con el tacón tras un pase de Higuaín, que volvió a ser titular y a rendir de forma excelente. El 'Pipita' hizo su gol en el 36, definiendo en el segundo palo un pase de Robben que cruzó todo el área sorteando rivales.

Tras la reanudación llegó el tercero de Van der Vaart en su cuenta particular, que colocó sutilmente un balón dejado atrás por Raúl para lograr el cuarto en el marcador y detonante del quinto que marcaría Robben tras sortear al portero y haber recibido un excelente pase al hueco de Van der Vaart.

El gol de la honra llegó de la mano de Kike Mateo tras una combinación con Barral. Y en estos lares de partido apareció Raúl, que todavía no había 'mojado' a pesar de la goleada y que logró el sexto, tras un disparo de Robben al larguero, y el séptimo, de vaselina marca de la casa y que puso el broche definitivo a la goleada. Faltaban 25 minutos pero el Real Madrid bajó el 'pistón' y no quiso hacer más sangre de un equipo que puede batir todos los records negativos en cuanto a goles encajados se refiere en un inicio de temporada.



FICHA DEL PARTIDO

Real Madrid: Casillas; Torres, Pepe, Cannavaro, Marcelo; Diarra (Javi Gª, 53'), V. der Vaart, De la Red; Robben (Drenthe, 67'), Raúl, Higuaín (Saviola, 61').

Sporting: S. Sánchez; R. Cámara (Neru, 46'), Colin, I. Hernández, Canella; Míchel, D. Camacho; Pedro (L. Morán, 56'), K. Mateo, Maldonado (D. Castro, 46'); Barral.

Goles:
1-0 (17'): Van der Vaart, con la izquierda.
2-0 (32'): Van der Vaart, de tacón con la zurda.
3-0 (36'): Higuaín, con la derecha, pegado al palo.
4-0 (46'): Van der Vaart.
5-0 (50'): Robben, de zurda.
5-1 (53'): Kike Mateo, con la derecha, tras pase de Barral.
6-1 (58'): Raúl, a puerta vacía.
7-1 (63'): Raúl, de vaselina con la izquierda.

Árbitro: Rodríguez Santiago (Colegio Castellano-Leonés).

Estadio: Santiago Bernabéu (80.000 espectadores).


MI VERDAD

En definitiva, partido para sacar pocas conclusiones. El aspecto negativo del encuentro, el gol encajado tras dos partidos con el grifo cerrado, pese a que en una goleada de este nivel no ha de tener mucha importancia. Aspectos positivos hay varios. Con De la Red y Van der Vaart escoltados por Diarra el equipo no echó de menos a Guti, Sneijder y Gago. El 'tulipán de chiclana' firmó su primer hat-trick con la elástica blanca y demostró ser un jugador con más gol que continuidad en su juego. Además, el encuentro sirvió para que el equipo rotara y no se echase en falta a los jugadores que dió descanso Schuster, tales como Van Nistelrooy, Heinze o Sergio Ramos. Y poco más. Bueno. Reseñar que el Barcelona se aferró a un gol de 'Guddy', en los últimos minutos, y al árbitro, que no pitó un clamoroso penalty de Cáceres a Sergio García y que posiblemente le hubiese privado al club blaugrana de 2 puntos. Y es que parece que los árbitros, otra temporada más y van..., parecen empujar al equipo culé para que no se descuelgue de la cabeza de la liga...

lunes, 25 de agosto de 2008

SUPERCAMPEON DE ESPAÑA APELANDO A LA HEROICA.

El Real Madrid comienza la temporada tal y como acabó la anterior, ganando un título. La Supercopa es de esos trofeos que si los ganas todo el mundo está tan feliz pero parece que no pasa nada y si los pierdes se convierte en la primera decepcion y pre-crisis del año. Fue una victoria de la épica, más que del fútbol. Este equipo lleva dos años demostrando que aunque no tenga mucho fútbol siempre le quedará el orgullo y el carácter ganador. En eso, pocos conjuntos son mejores que él. Jamás se rinde y contra el Valencia dio la vuelta al marcador jugando sólo con nueve futbolistas, por las expulsiones de Van der Vaart y Van Nistelrooy.

Las sensaciones de juego que deja en este primer compromiso oficial el Madrid no son demasiado optimistas. Así que esta mala impresión debe servir para que Bernd Schuster y Pedja Mijatovic efectúen los ajustes necesarios en el equipo, sabiendo que aún estamos en verano y el invierno es muy largo. Y por si fuera poco, si fallan todas las conexiones siempre puede aparecer Iturralde para animar el partido. Este árbitro, siempre protagonista allá donde va, expulsó a Van der Vaart por una entrada a Mata cerca del descanso y con esa decisión encendió los ánimos del público, que le regaló una espectacular ovación quizá destinada en principio al suplente Robinho, que no jugó, y del Madrid, que salió de los vestuarios revolucionado.

Y por ahí ganó la Supercopa. Con esos argumentos y con las carreras de Robben por la banda derecha, donde volvió loco a Moretti. El holandés fue, con diferencia, el mejor del Madrid. Rápido, incisivo, profundo, una alegría para los ojos del madridismo, tan falto de futbolistas de este corte.

El Valencia mostró ser un conjunto muy bien situado en el campo y apuntó esa capacidad que tuvo años atrás de aprovechar sus virtudes y exagerar los defectos del contrario. Ahogó al Madrid durante el primer tiempo, en el que se vio a Pepe y a Heinze, los dos centrales, tocando el balón más veces que los desaparecidos Van der Vaart y Guti. El tulipán apareció una vez y se ganó la roja. Por ahí empezó el arbitro a cargarse el partido, pues anteriormente había dejado sin amonestar varias entradas de jugadores del conjunto che a los jugadores merengues.

Parecía todo controlado para el Valencia, pero en la segunda parte se vivió un encuentro distinto, con el Madrid desatado, atacando sin mirar atrás y apabullando a su rival por ganas, empuje y pasión. Empató Van Nistelrooy de penalti y poco después fué expulsado por Iturralde. Ahora ya, Iturralde se convierte en el principal protagonista del encuentro y se carga definitivamente la Supercopa. Aún así, el Madrid siguió buscando la remontada con una fe y una pasión sin freno. Y el premio le llegó con el tanto de Sergio Ramos, después de un remate al larguero de Diarra en un córner lanzado por Guti. Continuó la revolución madridista, entre el entusiasmo de los presentes en el estadio, y De la Red firmó el gol de la noche, al batir desde muy lejos a un mal colocado Hildebrand. Cerró la fiesta del madridismo el de siempre, el que aparece sólo cuando hay algo que celebrar, Gonzalo Higuaín. Entre medias surgió, como no podía ser menos, la figura de Casillas, para desviar un buen tiro de Villa. No pudo evitar Iker el tanto de Morientes, una anécdota entre tanta felicidad madridista.

Video resumen de un partido que pasará a los anales de la historia del fútbol como una de las remontadas más épicas que se recuerden:



El crack del partido no fué otro que Arjen Robben. El mejor del Madrid sin ninguna duda con una segunda parte esplendorosa. Cuando más le necesitaba su equipo apareció y se echó el peso ofensivo del Madrid a sus espaldas, volviendo loca a la defensa valencianista por todo el frente del ataque y en especial al lateral italiano Moretti. Su actitud y su juego llevaron en volandas a un Madrid diezmado por el arbitro.

Lo peor del partido fué el arbitraje de Iturralde González que no midió con el mismo rasero algunas entradas previas de jugadores del Valencia, en especial una de David Silva a Sergio Ramos. Así pues dejó al conjunto merengue con 9 jugadores sobre el terreno de juego, sirviéndole en bandeja el trofeo a los jugadores ché. La roja directa que muestra a Van der Vaart a cinco minutos del descanso debería de haberse saldado simplemente con amarilla, en aras de los indultos previos a jugadores valencianos y de que el jugador merengue encoje la pierna en los instantes previos a la entrada. Y la segunda amarilla que le muestras a Van Nistelrooy, y que conlleva su expulsión del encuentro, debería de habersela ahorrado pues el jugador holandés contacta primero directamente con el balón (toca balón) y no con la pierna de Baraja. Debió expulsar a Raúl Albiol en el minuto 48 y simplemente lo dejó en tarjeta amarilla, al desviar con la mano en la linea de gol el remante de Van Nistelrooy desmantelando una ocasión manifiesta de gol. En resumen, dejó al Real Madrid con diez jugadores durante 50 minutos de juego y con nueve jugadores durante 20 minutos de juego, cuando ambos jugadores deberían de haber acabado el partido. Por contra, no explusó a Albiol cuando quedaban 45 minutos de juego, concediéndole al Valencia la posibilidad de jugar durante todo el segunodo tiempo con un jugador de más que realmente debería de haber sido expulsado. A saber: 50 minutos sin VdV + 20 minutos sin RvN + 45 minutos con Albiol = le hizo un destrozo al Real Madrid de ¡¡¡ 115 MINUTOS !!!

MI VERDAD.
De la Supercopa de España, trofeo previo al inicio de la competición liguera, no se deben extraer muchas conclusiones todos los años, si bien, muestra una radiografía del estado actual de los equipos participantes. Y el scaner hecho al Real Madrid deja conclusiones importanes que vienen de lejos en el tiempo. Así, el equipo que dirige Bern Schuster sigue sin dominar los partidos pues carece de fútbol en varios de sus jugadores y, además, carece de profundidad ya que es un equipo asimétrico que renuncia en ataque a una de las bandas y los jugadores de tres cuartos de cancha hacia delante, salvo alguna excepción como Robben, no tienen capacidad de sorpresa, puesto que la velocidad nunca ha sido una de sus virtudes y a estas edades menos. Lo que no se le puede criticar a la plantilla madridista es su compromiso con la causa, tan añorado por estos lugares en años pasados. Y es que al equipo aún le dura la mano de pintura que le dió mi añorado Don Fabio Capello. Hay que recordar que la base del exitoso equipo que ganó "La Séptima", y si me apuran la octava Copa de Europa, es obra del arquitecto italiano, ahora en tierras inglesas. Además, las sensaciones que transmitió el equipo campeón del año pasado fueron las mismas que impregnó Don Fabio al equipo que ganó la Liga en la temporada anterior. Y esto es, un equipo duro, aguerrido, luchador, bien armado atrás, no dando un balón por perdido, aprovechando las pocas o muchas ocasiones que dispusiese, etc..., es decir, los mimbres de un equipo competitivo al ciento por ciento. Si bien es cierto que el equipo de Capello no jugaba un pimiento al fútbol, no es menos cierto que el Madrid de Schuster de la pasada temporada no jugó ni a la "taba" en la mayor parte de la temporada. Y es que no nos podemos dejar engañar por unos resultados que enmascaran el juego y las sensaciones que transmite un conjunto, tales como los 18 puntos al Barcelona el año pasado ó el 4-2 jugando con nueve de esta Supercopa. La temporada es larga y, al final, suele poner a cada uno en su sitio. Y este Madrid parece destinado a ser un equipo que pelee por ganar la Liga hasta el final del campeonato, que haga lo mismo en la Copa del Rey, siempre y cuando no caiga eliminado a las primeras de cambio como viene siendo costumbre en los últimos años, y que a priori no figure entre los principales candidatos a conquistar la Champions League, como viene siendo habitual también en las últimas temporadas. Por todo ello, la Junta Directiva del club se debe plantear seriamente la venta de Robinho para devolver la paz deportiva y social al equipo y el fichaje de un sustituto, ya sea Quaresma, Diego Capel u otro que tenga capacidad para defender la camiseta blanca. Y el entrenador se debería de ir planteando lo de considerar siempre a Raúl titular indiscutible por muy capitán que sea del equipo, pués con él en el campo el equipo pierde simetría en ataque, ya que una de las dos bandas está coja puesto que el ní ha sido ní ahora menos es un jugador de desborde. Lo de los problemas de juego tendrá una solución parcial cuando juege Gago y regrese a los terrenos de juego Sneijder. El medio centro argentino es el jugador más indicado para jugar por delante de la defensa ya que a su salida limpia de balón une su gran capacidad para cubrir gran parte del medio campo del Madrid, ésta última cualidad era desconocida en él cuando jugaba en Argentina y me temo que el haber pasado este jugador por las manos de mi venerado Capello ha echo que acople a su juego esa condición que es indispensable que tenga el mediocentro de un gran equipo europeo: distribución aseada del balón y capacidad de quite. Y por consiguiente, la vuelta de Wesley Sneijder dotará al equipo de dinamismo, gol y jugadas de estrategia, pese a que Van der Vaart también es un seguro a balón parado y en disparos desde fuera del area. Con la puesta en marhca de todas estas medidas seguro que el equipo debería de ir a más y poder optar así a ser considerado entre los máximos favoritos en todas las competiciones en que participe, incluida la Champions League, por supuesto. Para finalizar esta extensa reflexión no me gustaría dejar de decir que lo fácil es comentar todo esto desde la derrota y no desde la victoria tal y como lo estoy puntualizando yo en esta columna, pues lo más impotante en el fútbol es ser saber ser crítico con las victorias de tu equipo, ya que cuando un equipo pierde es muy fácil extraer los aspectos negativos que acopañan a los malos resultados.

Aquí os dejo mi equipo base de cara a esta temporada, adecuándome a la plantilla que actualmente tiene el equipo y al 4-3-3 con el que mayoritariamente juega Schuster:

Casillas; S. Ramos, Pepe, Cannavaro, Heinze; Gago, Van der Vaart ó Guti, Sneijder; Robben, Van Nistelrooy y Quaresma ó Capel ó ¿?