Para poder ver optimizado Mi Blog la resolución del monitor debería de ser 1680 x 1050 píxeles (22”).

Mostrando entradas con la etiqueta JJOO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JJOO. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2008

NWANKWO KANU: CORAZÓN DE ORO.

La primera vez que vi jugar a Nwankwo Kanu fue allá por el año 1994 en las eliminatorias de la Champions League, que consiguió ganar el Ajax de Amsterdam. El conjunto holandés de entonces, entrenado por Louis Van Gaal, para mí ha sido el equipo con un mayor nivel de fútbol y de superioridad con respecto a sus oponentes que he podido ver hasta ahora, tanto a nivel físico como a nivel técnico y táctico. Una auténtica máquina de fabricar fútbol.

Pero sin duda alguna, el mejor recurdo que me viene a la cabeza de Kanu data de los JJOO de Atlanta en el año 1996. Nigeria se enfrentaba a Brasil en semifinales del torneo olímpico y, pese a ir perdiendo por 3 a 1, contra el equipo favorito, conformado por estrellas como Dida, Bebeto, Ronaldo, Juninho, Roberto Carlos y Savio, el conjunto africano nunca bajó los brazos y, en el minuto 78, Victor Ikpeba redujo distancia con un potentísimo tiro de 20 metros. Al filo del silbato final, el capitán Nwankwo Kanu aprovechó una situación enmarañada delante de la meta brasileña para levantar el esférico y posar suavemente la pelota en las redes brasileñas. A los tres minutos del tiempo suplementario, de nuevo Kanu marcó el gol de la victoria al fintar a la defesa brasileña y cruzar un chutazo impresionante que sellaba una victoria admirable en uno de los mejores partidos olímpicos de todos los tiempos. Que recuerdos aquella celebración de Kanu en la linea de fondo, cerca del corner .....

En la final esperaba Argentina con Zanetti, Almeyda, Hernán Crespo, 'Piojo' López, Ariel Ortega o Simeone, a la que Nigeria venció por 3-2, consiguiendo hacer historia olímpica al ser el primer equipo africano, y no europeo o sudamericano, en ganar la medalla de oro olímpica en fútbol. Los 18 hombres de la gran gesta fueron BABAYARO, WEST, OKECHUKWU, BABANGIDA, OKOCHA, IKPEBA, AMOKACHI, OLISEH, OPARAKU, DOSU, BABAYARO, AMUNIKE, ORUMA, FATUSI, OBAFEMI, LAWAL, OBIEKWU y el gran NWANKWO KANÚ.
A continuación disfrutaremos con un video del histórico partido de semifinales de la Olimpiada de Atlanta en el que posiblemente sea el mejor partido disputado por Nwankwo Kanu a lo largo de su dilatada carrera profesional. Un espectáculo .....




Nwankwo Christian Kanu, que nació en Owerri (Nigeria) el 1 de agosto de 1976, es un futbolista internacional nigeriano que mide 1,98 cms. y pesa 80 kilos y que juega en el Portsmouth de la Premier League inglesa y en la Selección Nacional de Fútbol de Nigeria.

Kanu empezó jugando en 1991 en el Fed Works, un modesto equipo que pertenecía a la clase trabajadora. Un año después fue traspasado al Heartland, equipo conocido como el Iwuanyanwu Nationale, donde demostró sus habilidades con el balón y logró ganar la Liga de Nigeria (1993), consiguiendo 15 goles en 25 partidos disputados. Tras este paso por su país, en 1993 recala en el Ajax de Amsterdam, club que pagó por él una cifra de unos 200.000 €, cantidad enorme en aquella época por un jugador africano. Allí dominaba su exquisita calidad, y gracias a esto, logró todos los títulos posibles tanto a nivel nacional como internacional. Así, en el equipo ajacied marcó 25 goles en 54 partidos disputados, consiguiendo 3 Ligas de Holanda (1994, 1995 y 1996), 3 Supercopas Holandesas (1993, 1994 y 1995), 1 Liga de Campeones (1995), 1 Supercopa de Europa (1995) y 1 Copa Intercontinental (1995).

Con sus 20 años recién cumplidos, Kanu era entonces uno de los futbolistas más codiciados del fútbol internacional. Para entonces ya había ganado la Champions League con el Ajax y capitaneado a la selección de Nigeria hasta la consecución del Oro Olímpico. A su regreso a casa desde Atlanta, fue recibido como un héroe en su país natal. Además estaba a punto de ser traspasado al Inter de Milán por unos 4 millones de €, pues el contrato ya estaba apalabrado antes de viajar a los Juegos Olímpicos. Sin embargo, un examen médico rutinario reveló que Kanu sufría una afección potencialmente mortal en la válvula aórtica y que debería someterse urgentemente a una operación quirúrgica a corazón abierto para poder volver a jugar al fútbol. Así las cosas, en noviembre de 1996 entró al quirófano en el Cleveland Medical Center de Estados Unidos, donde fué sometido a una complicada operación. En esos momentos la CAF elegía a Nwankwo Kanu como el Mejor Jugador Africano del Año. En abril del año siguiente, Kanu recibió el alta médica para regresar a la competición.

En el Inter de Milán, logró junto a otras figuras como Ronaldo, Zamorano, Gianluca Pagliuca, Roberto Baggio, Javier Zanetti y otros, la Copa de la UEFA, en 1998. Sin embargo, a nivel local, no pudo lograr un título y el problema que sufrio en el corazon le obligó a perderse gran cantidad de partidos en el club milanés, no alcanzando nunca la regularidad necesaria para triunfar en Italia. Así, en el Inter consiguió jugar, únicamente, 11 encuentros en los que anotó un único gol.

Pasados tres años en tierras transalpinas, el entrenador del Arsenal, el francés Arsene Wenger, se fija en el extraordinario talento del jugador y es traspasado al equipo inglés a cambio de unos 6 millones de €, coincidiendo allí con jugadores como Dennis Bergkamp, Thierry Henry ó Robert Pirès y logrando 2 Premier League (2002 y 2004), 2 Copas Inglesas (2002 y 2003) y 2 Supercopas de Inglaterra (1999 y 2002). En el equipo londinense consiguió disputar 119 partidos a lo largo de las 5 exitosas temporadas en las que permaneció a las ordenes de Wenger, consiguiendo anotar la cifra de 30 goles.

En 2004 cambió de aires y se fue a jugar al West Bromwich Albion, pero no rindió al máximo como en sus años anteriores en el equipo londinense, pues únicamente anota 7 goles en dos temporadas en las que juega 53 partidos.

En 2006 el Portsmouth lo contrata y allí permanece hasta estos momentos. En esta nueva aventura Kanú consigue ganar la FA Cup (2008) donde anota el gol de la victoria sobre el Cardiff City. Hasta la fecha de hoy, ha disputado 61 encuentros en los que ha anotado 17 goles.

Kanu ha sido internacional con la Selección Nigeriana en 72 ocasiones y ha anotado 13 goles. Sus mayores éxitos con las "Äguilas Verdes" fueron el Mundial Sub-17, del año 1993, y la preciada Medalla de Oro en las Olimpiadas de Atlanta 1996, derrotando en semifinales a Brasil y en la final a Argentina. En la competición, Kanu fue el capitán. Como distinciones individuales destacan en su palmarés su elección en 1996 y 1999 como Futbolista Africano del Año.

MI VERDAD

Kanu es un poderoso delantero que, pese a sus casi dos metros de altura, está dotado de una impresionante calidad técnica y de una visión de juego genial. El nigeriano no responde al prototipo de delantero centro goleador, no es ese killer del area a la antigua usanza. Nwankwo es un fino estilista del area, lleno de talento para dar y regalar, capaz de dar rienda suelta a su imaginación en los metros finales para definir de cara a puerta de una forma brillante y sorprendente. Ni es muy rápido, ni muy potente, ni muy rematador, ni muy resistente, ni muy goleador etc... Pero si que tiene muchisima calidad, talento, imaginación, improvisación, desborde y fantasía que le permiten ser un jugador distinto y capaz de marcar la diferencia en un partido. Su posición ideal es la de segundo delantero, acompañando a un autentico '9', disfrutando de libertad de movimientos para caer a banda, para retrasar su posición al medio del campo, para dar asistencias, para ser referente tanto por alto como por bajo del equipo, en difinitiva, un futbolista capaz de aportar muchas soluciones al equipo en el que juegue. En definitiva, Nwankwo Kanu, un jugador con las condiciones técnicas e imaginativas del mejor Romario encerrado en un cuerpo de jugador de basket ..........

domingo, 24 de agosto de 2008

PEKIN BAJA EL TELÓN DE LOS JJOO.

Pekín cerró unos Juegos Olímpicos que acabaron con todos los temores que se habían generado en torno a ellos y bordaron la perfección, con otra gran fiesta de perfección estética memorable, en la que los fuegos artificiales y la cultura oriental volvieron a tener un papel protagonista.

Cerca de 91.000 espectadores en las gradas volcados con el espectáculo, y miles de atletas sobre el campo del Estadio Nacional, el director de cine y coreógrafo Zhang Yimou nos volvió a dejar boquiabiertos a todos con una clausura llena de luz y brillo, en la que el tenor español Plácido Domingo, muy querido en China, prestó su voz. Los fuegos artificiales, inventados por China hace dos milenios, abrieron la fiesta dibujando la cuenta atrás, desde el número 29 (por ser Pekín los Juegos de la vigésima novena Olimpiada) hasta el cero, y, como en la inauguración, miles de extras volvieron a tomar el estadio con vistosos trajes.

Más de 1.000 bailarinas adornadas con campanas de plata, carros con tambores que recordaron la parafernalia del Circo del Sol, y actores saltando, corriendo y volando por los aires (en alegoría del Citius, Altius, Fortius olímpico) calentaron el ambiente para la llegada de los atletas.

Portaron las banderas de cada país
deportistas que han tenido destacada actuación en los JJOO, entre ellos los ciclistas Joan Llaneras (España) y Juan Esteban Curuchet (Argentina), la clavadista mexicana Tatiana Ortiz y la saltadora de longitud brasileña Maurren Higa Maggi. Papel destacado lo tuvo el pívot chino Yao Ming y, sobre todo, el maratoniano keniano Samuel Kamau Wansiru, que recibió la medalla de oro por su victoria de hoy en la prueba reina del atletismo.

Al final, tras la entrega de la bandera olímpica al alcalde de Londres, Boris Johnson, se inició un espectáculo de aires británicos con autobuses londinenses, paraguas y David Beckham. Después, la llama se apagó bajo un fondo de música melancólica, para desconsuelo del público, pero una torre humana en el centro del estadio, que recreó también una llama con sus brasas y cenizas, aseguró que los Juegos de Pekín no se han ido del todo: seguirán en el recuerdo del Olimpismo y de China.

Con esta espectacular ceremonia de clausura, Pekín puso fin a unos vistosos Juegos en los que China se coronó por primera vez en la historia del Olimpismo como primera potencia deportiva mundial, logrando 51 oros y colocándose muy por delante de los 36 de Estados Unidos, que llevaba dominando los JJOO desde Atlanta 1996.

La delegación española desplazada a China consiguió su mejor clasificación en un medallero olímpico después de Barcelona 1992 al concluir su participación en los Juegos Olímpicos de Pekín en la decimocuarta posición, tras sumar un total de 18 metales, de las cuales cinco fueron de oro, diez de plata y tres de bronce, además de 35 "diplomas olímpicos", que se otorgan a todos los deportistas que finalizan entre el cuarto y el octavo lugar. A continuación repasamos todas ellas en el siguiente video que sirve de homenaje a nuestros medallistas olímpicos:



La medalla de plata del baloncesto masculino, que cayó contra Estados Unidos en una vibrante final en la que vio el oro muy de cerca durante varias fases del partido, y el bronce de la selección de balonmano, permiten a España quedarse a tan sólo un metal de los logrados en Atenas y superar ampliamente el decimonoveno puesto en el medallero de la cita griega.

En Pekín, como ya era sabido desde casi el comienzo de la competición, la primera plaza de la clasificación de medallas fue para China. Finalmente, la anfitriona, al que el hecho de competir en casa le ha proporcionado 37 medallas más que en Atenas, acabó con 100 metales, de los cuales 51 fueron de oro, 21 de plata y 28 de bronce. Sin embargo, en número de medallas, el país organizador no pudo acabar por delante de Estados Unidos, que, aunque segundo en el medallero, finalizó como la delegación que más medallas (110) se ha colgado, superando en siete las logradas en la cita griega. Los cinco primeros puestos del medallero final lo completaron Rusia (72 medallas y 23 oros), que tardó en despegar y que pese a su arreón final se quedó lejos de sus números habituales, Gran Bretaña (47, 19 de oro) y Alemania (41, 16 doradas).


Así pues, la delegación española desplazada a Pekin obtuvo el puesto número 14 del medallero olímpico. Estas son las 18 medallas que ha conseguido España (5 de oro, 10 de plata y 3 de bronce):
* Baloncesto Masculino - España - Plata
* Balonmano Masculino - España - Bronce
* Ciclismo Pista - Madison - España - Plata
* Ciclismo Pista - Puntuación Femenina - Leire Olaberria - Bronce
* Ciclismo Pista - Puntuación Masculina - Joan Llaneras - Oro
* Ciclismo Ruta - Carrera en ruta Masculina - Samuel Sánchez - Oro
* Esgrima - Espada individual Masculina - José Luis Abajo - Bronce
* Gimnasia Artística - Suelo Masculino - Gervasio Defer - Plata
* Hockey Masculino - España - Plata
* Natación Sincronizada - Dúo - España - Plata
* Natación Equipos - España - Plata
* Piragüismo K-2 - 500 metros Masculino - España - Oro
* Piragüismo C-1 - 1.000 metros Masculino - David Cal - Plata
* Piragüismo C-1 - 500 metros Masculino - David Cal - Plata
* Tenis - Dobles Femenino - España - Plata
* Tenis - Individual Masculino - Rafa Nadal - Oro
* Vela - 49er - España - Plata
* Vela - Tornado - España - Oro

domingo, 17 de agosto de 2008

RAFA NADAL: EL NÚMERO UNO SE TIEÑE DE ORO.

Rafa Nadal, el nuevo Número 1 del Mundo superó al chileno Fernando González por 6-3, 7-6 (2) y 6-3 sumando así la cuarta medalla de oro, hasta el momento, de la delegación española en Pekín.

Aquí el extracto final del partido en el que nuestro campeón español derrota al chileno Fernando González y se alza con el oro olímpico en tenis:



Rafa Nadal mantiene gran hambre de triunfos y victorias. Tras sumar su cuarto Roland Garros consecutivo afrontó sin complejos su asalto a la hierba de Wimbledon. Pero tampoco se relajó tras acabar con la cuenta pendiente del tenis español y de camino a los Masters Series de Toronto y Cincinnati fijó su intimidante mirada en el número uno del mundo. Ahora ha hecho realidad su sueño olímpico, un final de oro a su feliz estancia en la Villa Olímpica de Pekín.

El campeón español marcó el paso desde el inicio. Con un tenis sólido y seguro desde el fondo de la pista, gracias su gran esquema de juego, hizo sentirse inferior al chileno González en todo momento. Muy inteligente, Nadal rehuyó la temible derecha del campeón chileno y trabajó con criterio sobre el revés del último oro olímpico, para cerrar los puntos con su tremenda derecha cruzada invertida.

Nadal controló con maestría los nervios y salió en tromba para evitar sorpresas, con un arranque de orgullo de número uno que le permitió hacerse la primera rotura de servicio en el segundo juego del partido. Ahí se acabó la historia del primer set, en el que González nunca se encontró cómodo con el ritmo impuesto por el manacorense, cometió demasiados errores no forzados y abusó de su revés cortado. Un golpe que permitió a Nadal moverle a placer y mostrar su lado más implacable. El español ganó siempre el duelo de zambombazos.

En la segunda manga, resuelta en la muerte súbita, Nadal mantuvo el pulso con firmeza ante un González que se aferró a su servicio. El chileno, merced a la eficacia de sus primeros servicios, logró encontrar algunas derechas ganadoras que recompusieron mínimamente su fé. Nadal aguantó la presión de ir por debajo en el marcador sin titubeos y sacó su casta y su mentalidad ganadora en el único momento delicado del encuentro. Ocurrió en el duodécimo juego, con 5-6 y 15-40 en contra, en el que con su habitual saber estar levantó dos bolas de set sin pestañear. Un golpe moral para González, que sufrió un ataque de vértigo en el "tie break" (7-2).

Con un rival ya ofuscado e impotente, Nadal le aplicó la puntilla sin piedad. Siempre tuvo opciones de break al resto, mientras se anotaba los servicios con insultante facilidad. Fernando González dio claras señales de desesperación, improvisando soluciones imposibles, precipitándose con alocadas subidas a la red, ante las que Nadal se lucía para deleite del animoso público chino. Aún así salvó por los pelos su primer servicio (1-1) pero se le atragantó el tercero, lo que permitió a Rafa firmar a placer el 4-1. Nadal ya sabía que la medalla de oro iba a ser suya y volvió a demostrar un control total de la situación, salvando dos nuevas bolas de break en el 5-2 y dejando geniales detalles con un tenis de gran altura. Una victoria made in Nadal, que inscribe al gladiador en la historia del olimpismo español.

Aquí un video con los mejores puntos del número uno del mundo del tenis a lo largo de toda su carrera:



Rafa Nadal. El mejor tenista español de todos los tiempos.

Rafael Nadal Parera es un jugador de tenis español, que nació el 3 de junio de 1986 en Manacor, España. Tetracampeón de Roland Garros tras vencer de forma consecutiva en 2005, 2006, 2007 y 2008, campeón del Torneo de Wimbledon en 2008 y doble finalista del mismo (2006 y 2007). El día 18 de agosto de 2008 aparecerá en la primera posición de la lista ATP despues de ser número 2 del ránking mundial durante 160 semanas consecutivas. Con 12 títulos de Masters Series, Nadal se encuentra dentro del selecto grupo de cuatro jugadores en toda la historia del tenis en superar las diez victorias en estos torneos junto a los números 1 del mundo, Pete Sampras (11), Roger Federer (14) y Andre Agassi (17).

De pequeño practicaba todo tipo de deportes pero fue el tenis, deporte al que se dedica desde los 4 años, el que puso de manifiesto su enorme clase y técnica. Su primera competición oficial fue en Baleares, con 8 años, y ganó. Como también ganó torneos en todas las categorías inferiores, quizá el más reseñable sea el Petit Ases francés, el campeonato mundial junior por excelencia. Tras una etapa plagada de éxitos a nivel mundial y a nivel nacional, en donde ganó los torneos challengers de Barletta y Nápoles, comenzó su andadura en el circuito mundial ATP, no sin antes dejar su huella en torneos Junior, como su plaza de semifinalista en 2002 en Wimbledon jugando con chicos dos años mayores que él. Ya en el circuito profesional, dio sus primeros campanazos al derrotar a dos Top-10 como Albert Costa, en el TMS de Montecarlo, y a su amigo y mentor, Carlos Moyá, en el TMS de Hamburgo. Ya por entonces, se dejaba entrever la gran clase que este jugador tenía, y que lo que se dijo de él, años atrás, se iba cumpliendo.

Sin contar a Michael Chang, es el jugador que pasó a formar parte antes (a losa 17 años) de la selecta lista de los 100 mejores tenistas del mundo que elabora la ATP. También tras Michael Chang, es el segundo jugador más joven en ganar un torneo Masters Series. Y también, con 17, llegó a la tercera ronda de Wimbledon. Sólo lo había logrado antes Boris Becker. Además, es el jugador más joven en ascender al quinto puesto de la Lista de Entradas desde que lo lograra Michael Chang en 1989.

En la actualidad ocupa la segunda posición en la lista de tenistas de la ATP pero mañana día 18 de agosto comenzará estando en la primera posición.

A la edad de 15 años se convierte en el jugador más joven de la Historia en ganar un partido en un torneo oficial de la ATP, concretamente en el torneo International Series de Mallorca, donde accede como invitado de la organización y vence en primera ronda al paraguayo Ramón Delgado (81 jugador mundial en ese momento) por 6-4 y 6-4. Rafael Nadal ocupaba el puesto número 762º del escalafón mundial. En su encuentro de segunda ronda, frente al belga Olivier Rochus, Nadal pierde por 6-2 y 6-2.

El año 2003 supone el debut del joven tenista, que entonces contaba con 17 años, en sus dos primeros torneos del Grand Slam. En su primera participación en Wimbledon cae en la tercera ronda, mientras que en el U.S. Open cae en segunda.

El año 2004 supone el despegar de la carrera profesional de Nadal. Durante la disputa, a principios de año, de la eliminatoria República Checa-España de Copa Davis, sin Juan Carlos Ferrero ni Carlos Moyá (las dos máximas figuras tenísticas de España), Rafael Nadal se echó el equipo a sus espaldas y jugó tres partidos en esa eliminatoria, ganando el definitivo quinto punto a Radek Stepanek (7-6, 7-6, 6-4) y dando el pase a la siguiente fase del torneo a España, que ganaba en moqueta indoor jugando de visitante. Pero para el gran público Nadal nació en la disputa de la final de España ante Estados Unidos, en diciembre. El jugador mallorquín fue decisivo en la victoria de España en la final de la Copa Davis 2004 frente a EEUU, cuando derrotó a Andy Roddick. Ese mismo año había conseguido su primer título ATP en Sopot (Polonia). Para finalizar el año venció en el primer Torneo Master Ciudad de León, imponiéndose en la final a Fernando Verdasco y no cediendo ningún set en todo el torneo.

En 2005, Nadal se convierte en la sensación del circuito profesional. Tras ganar dos Masters Series (Montecarlo y Roma), derrotó al número uno Roger Federer en las semifinales de Roland Garros para alcanzar la final de su primer torneo de Grand Slam. El domingo 5 de junio se convirtió en el cuarto jugador más joven de la historia en ganar ese torneo, con 19 años y dos días, al vencer al argentino Mariano Puerta en la final, por 6-7, 6-3, 6-1, 7-5. Además se convirtió en el segundo jugador en ganar Roland Garros en su primera participación por detrás de Mats Wilander (1982). En el mes de agosto, gana en Montreal su primer Masters Series sobre pista rápida al derrotar en la final a André Agassi.

En el mes de octubre protagonizó una de las mejores finales del año al derrotar a Ivan Ljubicic en la final del Tenis Masters Series de Madrid, remontando dos sets en contra para ganar su primer TMS en moqueta indoor. Una inoportuna lesión por los apoyos le dejó fuera del torneo de Maestros, privando al tenista de Manacor de su primera participación en el torneo por excelencia de la ATP.

Sin embargo, este año se convirtió en el tenista del circuito profesional ATP con más títulos ganados, junto al número 1 Roger Federer, ganando un total de 11 torneos a lo largo de 2005 (Costa Do Sauípe, Acapulco, Barcelona, TMS Montecarlo, TMS Roma, Roland Garros, Bastad, Stuttgart, TMS Montreal, China Open y TMS Madrid).

Codiciado por las marcas comerciales y admirado y querido por millones de personas, Nadal se convirtió en la nueva imagen del tenis masculino, joven, con garra y con muchísimo talento. La expectación es máxima allá por donde vaya, convirtiéndose en una de las figuras deportivas del año en España y en el resto del mundo.

El año 2006 lo inició con problemas. Debido a unos malos apoyos, y al exigente 2005, Nadal tuvo que estar casi cuatro meses sin jugar (se perdió por lesión el Tennis Masters Cup del año anterior y el Abierto de Australia de este año). Reapareció en Marsella, alcanzando las semifinales, con derrota ante Arnauld Clement, y conquistaría el título en Dubai ante el número 1 del mundo, Roger Federer, en un vibrante encuentro que se resolvió en el tercet set.

El 22 de mayo de 2006 recibe el premio Laureus a la mejor promesa mundial del año. Con la llegada de la tierra batida es cuando Rafa comienza a desplegar toda su potencia. Campeón en Barcelona por segundo año consecutivo, y campeón también consecutivamente en dos de los tres Tennis Masters Series de tierra batida (Montecarlo y Roma), en ambas ocasiones derrotando al número 1 mundial, Roger Federer. Todos estos números le valieron el récord de victorias consecutivas sobre tierra batida. El 29 de mayo de 2006 Nadal batió el récord de victorias consecutivas en tierra batida que hasta ese momento ostentaba Guillermo Vilas con 53 victorias. El 11 de junio de 2006 conquistó su segundo título del Grand Slam, imponiéndose al tenista suizo Roger Federer, número 1 del mundo, en la final del torneo francés de Roland Garros por 1-6, 6-1, 6-4 y 7-6(4).

Apenas un mes más tarde, el 9 de julio de 2006, se volvía a enfrentar al tenista suizo en la final del torneo londinense de Wimbledon, aunque en esta ocasión la victoria fue para el número 1 del mundo por 6-0, 7-6(5), 6-7(2) y 6-3. De esta manera, Federer conquistaba su cuarto título londinense consecutivo. En la eliminatoria por la permanencia en el Grupo Mundial de Copa Davis Rafael Nadal fue quien, al igual que el año anterior ante el mismo rival, Italia, tiró del equipo de España para lograr el pase al Grupo Mundial. El tenista de Manacor resolvió la eliminatoria con tres victorias en tres partidos. Andreas Seppi fue el primero en morder el polvo en un grandísimo partido que se decantó del lado español por 6-0, 6-4 y 6-3.

Posteriormente, el decisivo encuentro de dobles (con la eliminatoria empatada a 1) Nadal y Fernando Verdasco lograron imponerse a Daniele Bracciali y Giorgio Galimberti por 6-2, 3-6, 6-3 y 7-6, lo que dejó al propio Nadal con la opción de sentenciar la eliminatoria. Y no falló. Se impuso en cuatro sets (3-6, 7-5, 6-3 y 6-3) a Filippo Volandri y clasificó a España (4-1) para disputar en 2007 el Grupo Mundial de Copa Davis. Al igual que el año anterior Nadal fue clave en la victoria de España, que incluso sacrificó sus compromisos en el circuito mundial ATP para poder prepararse a fondo para defender los colores de España. Sus resultados en todo tipo de superficies mejoran día a día. En hierba, superficie desconocida hasta el momento por el propio Nadal, consiguió magnificos resultados (Finalista en Wimbledon y cuartofinalista en el Queen´s). Además, disputó sus primeros cuartos de final en Nueva York (US Open). Su tenis está basado en la constancia, en no dar ningún punto por perdido y en no temer a ningún rival.

El 2007 lo inició con la participación en el torneo de Chennai, que le sierve como preparación del Australian Open, y llegando a las semifinales de individuales y a la final en dobles. Tras su retirada por lesión en 1ª ronda de Sydney cuajó un buen torneo en el Australian Open, cayendo derrotado en cuartos de final ante el chileno Fernando González, en un duro partido donde el jugador sudamericano exhibió un juego desbordante y Nadal sufría dolores de rodilla. No pudo jugar la primera eliminatoria de la Copa Davis 2007 ante Suiza, aunque formaba parte del equipo, debido a una pequeña lesión muscular que también le hizo borrarse del torneo de Marsella de la semana siguiente. Tras disputar los cuartos de final del torneo de Dubai, llegó el primer título de la temporada en el Indian Wells TMS, tras un gran torneo, donde no perdió ni un set.

Luego, llegó nuevamente a unos cuartos de final, en el Miami TMS, donde cayó eliminado ante su rival en la final de Indian Wells, Novak Djokovic, que se tomó la revancha. A su vez, renunció a jugar la eliminatoria de Copa Davis contra Estados Unidos de la semana siguiente debido a problemas musculares.

Luego jugaría el Master Series de Montecarlo llegando a ganarlo. Primero derrotaría en la 2ª ronda a Juan Ignacio Chela por 6-3,6-1; luego derrotaría a Kristof Vliegen por un doble 6-1; luego en cuartos de final derrotaría al alemán Philipp Kohlschreiber por 6-2,6-3, en semifinal chocaría con el checo Tomas Berdych y le ganaría 6-0,7-5 y en la final derrotaría al Nº1 del mundo Roger Federer en 2 sets por un doble 6-4, así ganaría su tercer Master Series de Montecarlo. También ganó una semana después el 55º Open Seat Conde de Godó de Barcelona por tercer año consecutivo ante Guillermo Cañas por 6-3 y 6-4, colocándose en ese momento el nº1 en la Carrera de Campeones 2007. Nadal conquistó por tercera vez consecutiva el TMS de Roma el 13 de mayo de 2007 al imponerse en la final al chileno Fernando González por un doble 6-2, convirtiéndose en el primer tenista en la historia de este torneo en conseguir semejante hazaña, y obteniendo su victoria número 77 consecutiva sobre tierra batida, lo que le convierte en el tenista con mayor número de victorias seguidas de todos los tiempos sobre cualquier superficie.

Posteriormente, el 20 de mayo de 2007 perdió en la final del TMS de Hamburgo contra Roger Federer por 6-2, 2-6 y 0-6, dejando el record de victorias consecutivas sobre tierra batida en 81. Rafael Nadal ganó por tercera vez consecutiva el torneo de Roland Garros el 10 de junio de 2007 al imponerse en la final al suizo Roger Federer por 6-3, 4-6, 6-3 y 6-4 tras tres horas de juego. Con este triunfo suma 21 victorias consecutivas en este torneo y ninguna derrota. Además, se acerca al récord de Bjorg de cuatro triunfos consecutivos en Roland Garros, y se convierte en el representante español masculino que más veces ha conquistado este torneo, igualando a Arantxa Sánchez Vicario. Después jugaría en Wimbledon donde tuvo que jugar 5 partidos seguidos por culpa de la lluvia. Consiguió llegar a la final donde dio mucha guerra al número uno Roger Federer que se coronaría pentacampeón tras vencer por 7-6(7) 4-6 7-6(3) 2-6 y 6-2. Para finalizar la gira de tierra, jugó en Stuttgart donde venció en la final al suizo Stanislas Wawrinka por 6-4 y 7-5. A principios de agosto se fue a la gira americana para preparar el US Open. Empezó en el TMS de Canadá donde llego a semifinales y caeria derrotado por Novak Djokovic que a la postre se haría con el torneo. A la semana siguiente disputaría el TMS de Cincinnati donde se retiraría en 2º ronda jugando con Juan Mónaco.

A finales de agosto se disputaría el 4º Grand Slam en Estados Unidos. En 1º ronda venció al australiano Alun Jones por 7-5, 3-6, 6-4 y 6-1. En 2º ronda se desharía de Janko Tipsarevic por 6-2, 6-3 y retirado tras el 3-2. En 3º ronda jugaría con el francés Jo-Wilfried Tsonga al que vencería 7-6(3), 6-2 y 6-1. En 4º ronda caería con el también español David Ferrer por 7-6(3), 4-6, 6-7(4) y 2-6. Ya no volvió a jugar hasta el TMS de Madrid donde perdió en cuartos de final frente a David Nalbandian. Luego disputó el TMS de París, donde llegó hasta la final, en la cual cayó nuevamente con el resurgente David Nalbandian. Terminó por tercer año consecutivo en el segundo puesto del escalafón mundial.

El año 2008 lo empezó llegando a la final del Torneo de Chennai, perdiendo ante el ruso Mikhail Youzhny por 6-0, 6-1, después de una larguísima semifinal ante su compatriota Carlos Moyá al que derrotó en casi 4 horas, en 3 sets decididos en el tie-break. Luego hizo un buen torneo en el primer Grand Slam del año, el Australian Open, donde cayó en semifinales ante el sorprendente francés Jo-Wilfried Tsonga por 6-2, 6-3, 6-2. Con la baja en rendimiento del Nº1, Roger Federer, las posibilidades de alcanzar el Nº1 se hicieron ciertas y con algunos resultados a favor, Nadal se podría adueñar de la cima del mundo durante el circuito indoors en Europa. Sin embargo, Nadal no rindió lo esperado perdiendo en segunda ronda en el Torneo de Rotterdam y en cuartos de final del Torneo de Dubai esfumándose sus esperanzas.

La recuperación llegaría en los Masters Series de Estados Unidos. En Indian Wells tras vengar su derrota ante Jo-Wilfried Tsonga en un emocionante partido (6-7 7-6 7-5) y derrotar a James Blake también en 3 sets perdió ante Novak Djokovic en las semifinales. En el Miami logró vencer nuevamente a Blake en cuartos de final y a Tomas Berdych en semifinales, Nadal jugó la final ante Nikolay Davydenko perdiendo por 6-4, 6-2. Sin embargo, estas buenas actuaciones sumadas a la imposibilidad de Federer de conquistar los torneos, reflotaron las esperanzas de adueñarse del Nº1. En el inicio de la temporada en tierra batida, Nadal logra revalidar su título en el Masters de Monte Carlo al derrotar a Roger Federer por 7-5, 7-5, convirtiéndose en el primer tenista en la era Open en triunfar cuatro veces en Mónaco. La semana siguiente también defendió su título de Barcelona ante David Ferrer, ganando por cuarta vez consecutiva el Trofeo Conde de Godó, siendo además el tenista que más veces lo ha ganado.

Pero en el Masters de Roma cae en su primer partido ante Juan Carlos Ferrero, por 5-7 1-6, sin lograr defender el campeonato y perdiendo una importante cantidad de puntos en su objetivo de destronar al helvético. En el último Masters Series de tierra batida, Hamburgo, Nadal llegaba con la presión de poder perder su condición de nº2 del ranking, hecho que no se producía desde que en 2005 lo ocupara. En segunda ronda, su rival sería el italiano Potito Starace, al que doblegaría por 6-4, 7-6. En octavos, se enfrentaría al escocés Andy Murray y en cuartos al español Carlos Moyá. En semifinales iba a producirse el duelo más esperado, con la recompensa del nº 2 en juego; Rafael Nadal logró imponerse al serbio Novak Djokovic en 3 sets y en más de 3 horas de partido por un resultado global de 7-5, 2-6, 6-2. En la final su rival sería el suizo Roger Federer, nº1 del mundo. Tras un inicio dubitativo, Nadal consiguió remontar un 1-5 y servicio del suizo para adjudicarse la primera manga por 7-5. El segundo set tuvo que aplazarse hasta el tie-break, donde el suizo se impuso por 6-7(3). La última manga cayó del lado del español por 6-3. Así, Rafael Nadal consiguió el único Masters Series en tierra batida que le faltaba, con un resultado final de 7-5, 6-3. Tras vencer en semifinales a Novak Djokovic en Roland Garros, Nadal se alzó con el título sin conceder ni un sólo set en todo el torneo al ganar al suizo Roger Federer por 6-1, 6-3 y 6-0. Este resultado se convirtió en el segundo más contundente de la historia del torneo, sólo superado por el que en 1977 le endosó Guillermo Vilas a Brian Gottfried (6-0, 6-3 y 6-0). Además, con esta victoria Nadal igualó el histórico record de Björn Borg único jugador que hasta ese momento había conseguido ganar 4 Roland Garrós consecutivos.

Despues de ganar el Torneo de Roland Garros el domingo 8 de junio, compite en el London Queen´s Club debutando ante Jonas Bjorkman y ganándole por 6-2 y 6-2. Llega a la final y se enfrenta con Novak Djokovic, con quien nunca ha perdido una final y se consagra campeón en un partido muy apretado por 7-6(5) y 7-5, convirtiéndose así en el único jugador en ganar el Torneo de Roland Garros y a la semana siguiente vencer en London Queen´s Club. En Wimbledon 2008 comenzó ganando en primera ronda a Andreas Beck por 6-4, 6-4 y 7-6(0). En segunda ronda se midió contra Ernests Gulbis a quien derrotó con parciales de 5-7, 6-2, 7-6(2) y 6-3. Ya en tercera ronda se vio a un mejor Nadal contra el alemán Nicolas Kiefer a quien derrotó por 7-6(3), 6-2 y 6-3. En cuarta ronda siguió demostrando un gran nivel, esta vez la víctima fue el ruso Mikhail Youzhny quien cayó por 6-3, 6-3 y 6-1. En cuartos de final se encontró con el británico Andy Murray superándolo por un marcador de 6-3, 6-2, 6-4. Ya en semifinales, Nadal se enfrentaría a la sorpresa del torneo, el alemán Rainer Schuettler quien, con puesto 94º en la ATP, logró colarse hasta la semifinal. Nadal superó a Shuettler por 6-1, 7-6(3) y 6-4. Ya en la final, se volvió a enfrentar con Roger Federer por tercera vez consecutiva; el comienzo del partido fue demorado por lluvia. Nadal comenzó muy bien el encuentro llevándose los primeros dos parciales por un idéntico 6-4. Ya en la tercera manga, Nadal tuvo oportunidad de romper el servicio del suizo en el séptimo juego cuando estuvo en ventaja por 0-40, pero Federer logró recuperarse y no hubo más errores en toda la tercera manga. El partido fue suspendido por la lluvia cuando Federer lideraba el tercer set por 5-4. Cuando se reanudó, tuvieron que decidirlo en un tie-break que se llevó Federer por 7-5. En el cuarto tampoco hubo roturas del servicio de ninguno de los dos jugadores, y llegaron a otro "tie-break", donde Nadal contó con los primeros dos puntos para proclamarse campeón, pero Federer se supo reponer y se llevó el set por 7-6(8). El quinto set fue un recital de buen tenis, pero otra vez la lluvia se presentó y se volvió a suspender el partido cuando el marcador estaba empatado 2-2, sacando Federer y 40 a 40 en el quinto juego. El partido se extendió hasta límites insospechados, pero finalmente Nadal se llevó el quinto set por 9-7, con el marcador final de 6-4, 6-4, 6-7(5), 6-7(8) y 9-7, siendo ésta la final más larga en la historia de Wimbledon (4 horas, 48 minutos) y fue considerado como el mejor partido de la historia del tenis. Esta es la primera vez que un español consigue ganar el Campeonato de Wimbledon masculino desde Manuel Santana, en 1966. Rafael Nadal se convierte en el tercer jugador en ganar el Torneo de Roland Garros y Wimbledon desde que lo hiciera por última vez el sueco Björn Borg en 1980 y Rod Laver en 1962 y 1969. El comienzo de la gira norteamericana se adelantó dos semanas debido a la celebración de los Juegos Olímpicos en Pekín.

En el Masters de Canadá que comenzó el 19 de julio, Nadal inicio el torneo enfrentándose a Jesse Levine en segunda ronda, a quien derrotó por 6-4 y 6-2. En tercera ronda venció a Igor Andreev por 6-2 y 7-6(1) mientras que en cuartos de final se deshizo de Richard Gasquet, a quien venció por 6-7(12), 6-2 y 6-1. En semifinal se enfrentó a Andy Murray, venciéndole por 7-6(2) y 6-3. En la final se enfrentó al alemán Nicolas Kiefer, a quien derrotó por 6-3 y 6-2.

Con esta victoria Nadal logró ganar los últimos cinco torneos en los que compitió y mantuvo una racha de 29 partidos invicto. También se consagró como el tercer jugador más joven en ganar 30 títulos, superado únicamente por Björn Borg y Jimmy Connors. En el siguiente torneo que disputó, el Cincinnati TMS, comenzó ganando en segunda ronda a Florent Serra, a quien derrotó fácilmente con parciales de 6-0 y 6-1; en tercera ronda se enfrentó al alemán Tommy Haas, derrotándolo en un partido muy movido por 6-4 y 7-6(0). En cuartos de final, se enfrentó al ecuatoriano y ex top-ten Nicolás Lapentti, sabiendo que si ganaba se aseguraría el No.1 del mundo desde el 18 de agosto debido a la derrota de Roger Federer en esa misma ronda ante el gigante croata Ivo Karlovic. El partido terminó con el marcador de 7-6(2) y 6-1 a favor del mallorquín. Ya en semifinales, Nadal cayó derrotado ante el serbio Novak Đoković por un claro 6-1, 7-5.
Este mismo año, disputa los Juegos Olímpicos de Pekín. Derrotando, en primera ronda al italiano Potito Starace por 2-1 (6-2, 3-6 y 6-2), en segunda ronda al Australiano Lleyton Hewitt por 2-0 (6-1 y 6-2), en octavos de final al ruso Igor Andreev por 2-0 (6-4 y 6-2), y en cuartos de final, con cierta facilidad, al austríaco Jurgen Melzer por 2-0 (6-0 y 6-4), se plantó en la semifinales optando a un 75% de opciones de medalla. En semifinales se enfrentó al serbio Novak Djokovic, número 3 del mundo en ese momento. El partido se antojaba muy fuerte y Rafa empezó rompiendo con cierta facilidad el saque del jugador serbio en el primer set, que acabó ganando por 6-4. Durante el segundo set, Djokovic no renunció al partido, pues se repuso de sus fallos en el primero y dominó por completo esta segunda manga, ganando el set por un más que contundente 6-1 y todo quedaba para el tercer y definitivo set, que se antojaba dramático por la fuerza, posición, energía y calidad de los contrincantes, en el que no habría Tie Break, pues habría que ganar por diferencia de dos juegos. En el tercer set, Rafa pudo romper el servicio del jugador serbio en varias ocasiones, pero este siempre acababa reponiendose y ganando el juego de su saque, al igual que ocurría con Rafa, en el que el Serbio también disfrutó de ocasiones para romper el saque del tenista español, pero cada jugador ganaba su saque, durante casi todo el set. El primer break, fue el que decidió el partido, pues con 4-5 en el marcador, y al saque Novak Djokovic, el partido se puso de cara para Nadal, con un parcial de 40-Ventaja, en el que el serbio, tras una falta de saque, en el segundo intento, sacó correctamente, Rafa le devolvió la bola con un revés perfecto, este se acercaba a la red, y cuando todo apuntaba a que el serbio se haría con el punto que pondría el Deuce en el juego, este hizo un mate de volea, pero el mismo fue a botar al pasillo y el partido fue para Nadal, con un resultado final de 2-1 (6-4, 1-6 y 6-4). Rafa se aseguró una medalla en los Juegos Olímpicos, y en la final le esperaba el chileno Fernando González, al que venció por 3-0 (6-3,7-6,6-3), consiguiendo así el primer Oro Olímpico en la historia del tenis español.
¡¡¡ Gracias Rafita, eres todo un campeón !!!

sábado, 16 de agosto de 2008

PARTIZADO DE TALLA NBA EN EL QUE EEUU NO DIÓ OPCIÓN A ESPAÑA.

Gran partido de Baloncesto el que acaban de disputar los combinados olímpicos de Estados Unidos y de España y que ha supuesto la primera derrota en los JJOO para nuestra selección de basket, que ha caído derrotada por (82 – 119) contra el combinado de USA. A día de hoy éste es el mejor encuentro que pueden disputar dos selecciones de baloncesto en la actualidad. Cabe destacar que en ningún otro partido a nivel de selección pueden aparecer en el parket tantos jugadores con vitola NBA. Así, a parte del equipo al completo de USA, en el que por supuesto todos sus jugadores juegan en la NBA, España cuenta con 7 jugadores con presente o pasado en la mejor Liga de Baloncesto del Mundo: Pau Gasol (LA Lakers), Rudy Fernandez (Portland Trail Blazers), Jose Manuel Calderón (Toronto Raptors), Marc Gasol (Memphis Grizzlies), Juan Carlos Navarro (ex-Memphis Grizzlies), Raúl lópez (ex-Utah Jazz) y Jorge Garbajosa (ex-Toronto Raptors), amén de Ricky Rubio que en un futuro no muy lejano será carne de la NBA.


Estados Unidos será campeón olímpico si no cambian mucho las cosas. Está a un nivel superior al resto de combinados; lo había apuntado en los primeros partidos pero quedaba la gran prueba, la de España. Los nuestros se habían concienciado para intentar la sorpresa, pero Estados Unidos no dio opción: está a otro nivel y lo dejó claro con una victoria contundente e inapelable. España fue incapaz de frenar el vendaval norteamericano. Hasta 61 tantos cayeron en una primera mitad convertida en estival, en triple tras triple, en vuelos de LeBron James y contraataques, en acciones veloces y sin complejos. La selección lo intentó todo pero no había manera y ya en el minuto 16 la renta se fue por encima de los 20 puntos, convirtiendo la segunda mitad en una mera anécdota. Esta derrota constata la importancia que tiene evitar a Estados Unidos hasta una hipotética final y dificulta enormemente el objetivo inicial del oro. Ciertamente, la plata sería un resultado extraordinario, de firmar hoy mismo.

Además España ya sabe el camino: se enfrentará en cuartos de final a Croacia y en una hipotética semifinal al ganador del duelo entre Lituania y el cuarto del Grupo B (o sea, el derrotado en el Grecia-China del lunes). La resistencia española duró cinco minutos en el electrónico, hasta el 11-11. Pero, a diferencia de otros rivales norteamericanos, los nuestros nunca perdieron la cara al rival, no cayeron en la apatía o bajaron los brazos ante la imposibilidad del triunfo. Estados Unidos no estuvo cómodo y, sin duda, necesitó su mejor encuentro para doblegar a España. La Selección no encontró el modo de hacer tambalear el imperio estadounidense; Pau Gasol encontraba siempre dos rivales sobre él, los triples no volaban con facilidad hacia el aro, Navarro carecía de chispa y penetrar y doblar esta vez no funcionaba. En la primera mitad, la de la ruptura, sólo Felipe Reyes y ocasionalmente Berni, Ricky y Rudy pudieron abrir la defensa rival, con Pau anotando siete puntos de forma consecutiva.

Si se atacaba a remolque de la intensidad norteamericana, no era nada comparado a lo que sucedía atrás. A España le tocó la china, es cierto, porque Estados Unidos (con un pobre porcentaje de triples de los partidos previos) empezó a acertar y acertar desde la distancia y mediado el segundo cuarto la cuenta estaba ya en 6/9. Hasta LeBron James y su dudosa muñeca se cebaban con el aro nacional; el de los Cavs acumulaba 14 puntos, dos triples y varias acciones intimidatorias al descanso. Wade y Anthony (8 y 10, respectivamente) se unían a la fiesta, que no alteró la apuesta aitiana por una zona 2-3.Estados Unidos corría y la diferencia aumentaba a idéntico ritmo. El 22-31 del primer cuarto continuó en modo de festival ofensivo yankee, alcanzando los 50 tantos en el minuto 16. Poco después, dos tiros libres de Chris Paul situaban un menos 20 en el marcador: 36-56. ¿Partido totalmente decidido? A decir verdad, sí, pero los nuestros no lo querían de tal modo y pese a la paliza, no faltó el clásico alley-oop Ricky-Rudy, que acortaba la distancia (43-57). Al descanso, 45-61.

Si quedaba alguna opción, éstas se iban a fundir tras el descanso. Una canasta de Kobe Bryant y un triple de Carmelo Anthony disparaban la renta a más 21 (45-66). No mucho más tarde, Kidd anotaba sus primeros puntos del campeonato y la diferencia alcanzaba los 24 (48-72). El partido ya no tenía más historia. Era un correcalles, Estados Unidos había bajado algo el pistón y España seguía intentándolo pero sin la chispa de la primera mitad. En todo caso, la diferencia seguía creciendo y se acercaba a los 30 en los primeros compases del último periodo. Un mate de Dwight Howard a falta de cuatro minutos traspasaba esa barrera y ponía a España por encima de los 100 tantos. Al final, la Selección no pudo evitar la dura paliza, cediendo por 82-119.

Los números del partido:
82 España (22+23+18+19): Calderón (4), Fernández (8), Mumbrú (8), Reyes (19), Pau Gasol (13) -cinco inicial-, Marc Gasol (8), Navarro (5), Rodríguez (6), Rubio (8), Garbajosa (3) y López (-).
119 Estados Unidos (31+30+25+33): Kidd (2), Bryant (11), James (18), Anthony (16), Howard (10) -cinco inicial-, Wade (16), Bosh (2), Paul (14), Williams (11), Prince (10), Boozer (5) y Redd (4).
Árbitros: Brazauskas (LTU), LaMonica (ITA) y Aylen (AUS). Excluyeron por personales a Williams. Señalaron técnica a Reyes (m.13) por hacer comentarios.

Lo más destacado de esta previsible derrota es que España evitará a Estados Unidos hasta una hipotética final. Así, la Selección Española será matemáticamente segunda del Grupo B habiéndo evitado a Kobe & Company hasta la final.

¡¡¡ USA: Allí las cosas pueden ser muy diferentes !!!