Para poder ver optimizado Mi Blog la resolución del monitor debería de ser 1680 x 1050 píxeles (22”).

Mostrando entradas con la etiqueta SANTIAGO BERNABEU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SANTIAGO BERNABEU. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2009

XABI ALONSO, LA GUINDA QUE LE FALTABA AL PASTEL.

Hace apenas tres semanas, el Real Madrid en busca de esa españolización prometida de la plantilla se ha hecho con los servicios de uno de los mediocentros creativos de mayor calidad técnica y visión de juego del fútbol español y de toda Europa. Un jugador nacional que retorna a nuestro fútbol de la mano del Real Madrid tras cinco exitosos años 'exiliado' en la Premier League a las ordenes de Rafa Benitez. Un jugador consagrado, ya experimentado en mil batallas, de gran calidad técnica y muy ordenado tácticamente... en difinitiva un jugador que encarna todos los valores necesarios para defender la camiseta del Real Madrid. Un jugador que llega para liderar el inicio del juego en el centro del campo de una plantilla que promete mucho... Es Xabi Alonso...



Xabier Alonso Olano nació en Tolosa (Guipúzcoa) el 25 de Noviembre de 1981, mide 1,84 metros, pesa 79 kilos, actúa en la posición de centrocampista distribuidor, es internacional absoluto por España y acaba de ser fichado por el Real Madrid hace unas semanas procedente del Liverpool.

Xabi Alonso se ha criado toda su vida en el seno de una familia con sabor a futbol, motivo por el cual vivió hasta los siete años en Cataluña, donde su padre (Periko Alonso) jugó en el Barcelona y en el Sabadell. Fue a su vuelta a San Sebastián cuando dieron comienzo sus primeros pasos en el mundo del fútbol en la Playa de la Concha junto a su mejor amigo, Mikel Arteta (jugador del Everton). Sus dos hermanos también se dedican al fútbol: Mikel Alonso juega en el Tenerife, y el más pequeño, Jon Alonso, es árbitro de fútbol.

Xabi Alonso comenzó a jugar en el Antiguoko, donde no tardó mucho en destacar, motivo por el cual la Real Sociedad apostó por él y se hizo con sus servicios. Desde su época de juveniles ya se le atisbaba su enorme proyección dentro del campo, llegando a debutar con el primer equipo en una eliminatoria de Copa del Rey ante el Logroñés, cuando apenas contaba con tan sólo 18 años.

Tras destacar sobremanera en el filial de la Real es cedido a un equipo de Segunda División como el Eibar para que creciera y continuara evolucionando. Y un año después, a su regreso a la Real, se quedó en la primera plantilla como jugador de Primera División a todos los efectos. John Benjamin Toshack apostó por él como capitán txuri urdin y Xabi Alonso, un año después, consiguió llevar a la Real Sociedad al subcampeonato liguero en la temporada 2002/03, de la mano de Reynald Denoueix, que curiosamente acabó ganando el Real Madrid.

Tras sus buenas actuaciones en la medular realista y cuando su traspaso al Real Madrid parecía un hecho, el mediocentro tolosarra fue traspasado al Liverpool por petición expresa de Rafa Benítez por unos 15 millones de euros. En el Liverpool, ha impresionado por su brillante visión de juego y su eficaz abanico de pases, además de por su potente disparo lejano, cualidades todas ellas que le han convertido por derecho propio en uno de los mejores jugadores de Europa en la posición de mediocentro. Los seguidores del Liverpool eligieron a Xabi Alonso como la mejor incorporación del Liverpool a través de una encuesta realizada en la página web del club inglés.



Con los Reds conquistó una Champions League en su primera temporada y la FA Cup y la Community Shield en su segundo año. Tras cinco temporadas en el Liverpool, Alonso fichó por el Real Madrid el 4 de Agosto de 2009 a cambio de unos 30 millones de euros más variables. A nivel de clubes la Champions ha sido su mayor logro, pese a que esa misma temporada una lesión en el tobillo le mantuvo más de tres meses fuera de los terrenos de juego, logrando recuperarse a tiempo para la segunda ronda de la Liga de Campeones, donde en la final ante el Milán los Reds, protagonizaron una emocionante remontada con goles de Riise, Smicer y del propio Xabi Alonso, que logró el último con un fuerte disparo tras fallar un penalty ante Dida. El Liverpool finalmente se impuso en la tanda de penaltys (el partido y la prórroga acabaron con empate a tres goles) en una de las finales más recordadas de los últimos tiempos.

El pasado 12 de Julio de 2009 se casó con Nagore Aramburu en la iglesia de Zorroaga (San Sebastián) y tres semanas después, concretamente el 4 de Agosto de 2009, se confirma su salida del Liverpool, rumbo al Real Madrid para las próximas 5 temporadas, después de todo el verano de intensas negociaciones entre ambos equipos y que finalmente todo haya acabado en con un desenlace feliz.

Su debut con la Selección Española se produjo en el mes de Abril del año 2003, en un partido amistoso frente a Ecuador que acabó con victoria española por (4-0), y desde entonces Xabi Alonso ha sido un fijo en todas las convocatorias, participando en dos Eurocopas (2004 y 2008) y un Mundial (Alemania’06). Pero sin duda, su gran éxito con La Roja es el de la pasada Eurocopa de Austria y Suiza, en donde el mediocentro se proclamó junto a sus compañeros Campeón de Europa y fue elegido mejor jugador del tercer partido de clasificación ante Grecia.



Este verano ha disputado la Copa Confederaciones, donde en el partido de consolación por el tercer puesto contra Sudáfrica marcó un gol de libre directo en la prórroga, gol decisivo para la victoria de España por 3-2. También ha disputado varios partidos internacionales de carácter amistoso con la selección de Euskadi.

En su amplio palmarés podemos destacar 1 Liga de Campeones con el Liverpool (2005), 1 Supercopa de Europa con el Liverpool (2005), 1 FA Cup con el Liverpool (2006), 1 Community Shield con el Liverpool (2006) y la citada Eurocopa 2008 con la Selección Española. Además, como distinciones individuales podemos destacar su elección como mejor jugador del partido contra Grecia en la fase clasificatoria de la Eurocopa 2008, mejor jugador del partido por el tercer puesto en la Copa Confederaciones 2009 anotando el gol de la victoria, y también su designación como integrante de los 30 mejores jugadores por la FIFA en la temporada 2004/05.



Xabi Alonso llega al Real Madrid en plena madurez futbolística, cuando su fútbol se ha elevado a las alturas. Siempre fue un jugador al que se le atisbaban grandes cosas, motivo por el cual, Jorge Valdano en 2004 apenas unos días antes de irse del Real Madrid dejó prácticamente apalabrado su fichaje… pero la llegada de Camacho y su interés en fichar a Patrick Vieira dieron al traste la operación, y al final ni uno ni otro...

Pero el Xabi Alonso de la Real Sociedad que partió rumbo a Liverpool y que pudo fichar por el Real Madrid es muy distinto al que llega ahora al Bernabeu. Su paso por la Premier League en las filas del Liverpool ha hecho que aquel prometedor y exquisito mediocentro se haya pulido y se haya promocionado de tal manera que se ha convertido por derecho propio en uno de los mejores jugadores en su posición. El Xabi Alonso de hoy día pasa por ser uno de los mejores jugadores del mundo en su posición.

A todo ello, hay que destacar que bajo la tutela de Rafa Benítez ha incorporado a su juego algo que le faltaba en la Real Sociedad para ser un mediocentro de jerarquía: su capacidad para recuperar balones, cubrir campo y ejercer la presión al contrario.

El resto ya lo sabemos todos de sobra. Pases precisos en profundidad, rapidez en la distribución del balón tanto en corto como en largo, privilegiada visión de juego, potente disparo… son solo algunas de las cualidades del futbolista donostiarra que, junto a su experiencia internacional, le han hecho conquistar el fútbol inglés y que han posibilitado su fichaje por el Real Madrid.

Ahora, llega al Bernabeu para convertirse en el eje de un Real Madrid, que necesitaba como el comer un centrocampista que le diese pausa al equipo y que diese un toque de orden y de distinción en la zona ancha del terreno de juego. Sus cambios de dirección de un sitio para otro y sus desplazamientos en largo serán de gran utilidad en el Real Madrid para jugadores como Cristiano Ronaldo, Kaka o Benzema... amén de su capacidad para tener la pelota y hacerla circular con agilidad y brillantez.

Y es que hoy en día la posición de mediocentro distribuidor, centrocampista canalizador de juego o volante creativo, llámenlo como quieran, está en una alarmante extinción en beneficio de los mediocentros de contención, centrocampistas defensivos o volantes trotones en los dobles pilotos o incluso hasta en los trivotes. Por ello el precio pagado por Xabi, aunque es desmesurado, no creo que sea una locura, pues es el jugador que le hacia falta al Real Madrid y lo cierto y verdad es que el mercado no ofrecía ninguna gran alternativa… si acaso Pirlo (con 30 años) y poco más.

Y por si fuese poco todo lo anteriormente referido en torno a Xabi Alonso, hay que destacar que es un consumado especialita en el lanzamiento de penaltys y que puede ser, también, una buena alternativa a Cristiano Ronaldo en el lanzamiento de los golpes francos. No tengo duda alguna de que junto con Lass formarán una gran línea de volantes centrales en el medio del campo de Pellegrini. Sin duda, dos jugadores en principio hechos para jugar el uno con el otro.

En cinco temporadas en la Premier League, Xabi Alonso ha logrado anotar 19 goles. Sin ser su principal cualidad, el mediocentro vasco se ha caracterizado por conseguir algunos goles de larga distancia... uno de los cuales le hizo ganar a un aficionado 25.000 libras, que apostó a que Xabi marcaba desde una distancia de 65 metros…



Es Xabi Alonso, un jugador que fue influenciado por su padre, Periko Alonso. De este modo, desde muy joven a Xabi le gustaba más pasar el balón en buenas condiciones a sus compañeros que acabar el la jugada con un disparo lejano a puerta, motivo por el cual, desde una temprana edad, decidió jugar como mediocentro por delante de la línea defensiva, sin duda un rol que le ha ayudado mucho en el futuro a aprender cómo distribuir bien el balón y a leer bien el desarrollo de los partidos.

En fin, he de reconocer que cuando estaba en la Real Sociedad no me parecía jugador para el Real Madrid… pero ahora creo que su fichaje era tan necesario como el acierto que ha hecho el Club al apostar decididamente por su fichaje. Y es que el Xabi Alonso de 2009 es un jugador completo al 100%, mientras que el Xabi Alonso de 2004 era un jugador con grandes carencias (sobre todo defensivas) en su juego e incapaz de echarse el peso de todo un Real Madrid a sus espaldas. La clave: 5 años en Liverpool con Benítez han forjado su figura. Hoy en día es la guinda que le faltaba al pastel cocinado por Florentino Pérez... Al tiempo.

miércoles, 14 de enero de 2009

ESTADIO SANTIAGO BERNABÉU, EL PRIMER CAMPO TELEGESTIONADO DEL MUNDO.

Son muchos los Estadios en el mundo que presumen de tenerlo todo bajo control, pero pocos, muy pocos, lo hacen a un click desde un ordenador. Eso es lo que sucede en la U.C.I. ó Unidad de Control Integral, ubicada en el cuarto anfiteatro del lateral este del Estadio Santiago Bernabéu, donde el Real Madrid ha instalado el más avanzado sistema de telegestión, gracias al cual se realiza el control remoto de la iluminación, los ascensores, el césped, las escaleras mecánicas, la cubierta móvil del lateral oeste, la distribución del agua, la calefacción, etc... Existe un control absoluto de todo lo que está sucediendo en el Bernabéu y en la Ciudad del Real Madrid ubicada en Valdebebas.

Sus ventajas son innumerables y la telegestión se ha convertido en un elemento determinante a la hora de detectar incidencias y de solucionarlas. El equipo de Brainiac (Cuatro) se ha metido en el Estadio Santiago Bernabéu para mostrar todo el sistema informático que hay detrás del control y seguridad del estadio...



Hasta hace un par de temporadas desde el puesto de control del Estadio se controlaba tanto el control de accesos como la propia megafonía del campo, pero a partir de entonces se ha desarrollado un sistema de telegestión para visualizar datos y manipular de una forma remota los diferentes parámetros de la instalaciones. De este modo se gobierna desde la calefacción del césped, a la sala de calderas de agua caliente, pasando por la cubierta móvil del lateral oeste, o por la iluminación del terreno de juego.

Un complejo sistema informático gestiona todo y visualiza distintos tipos de datos como la temperatura exterior, la velocidad y dirección del viento, o cualquier alarma. El Sistema que implantó la empresa Johnson & Controls consigue detectar las alarmas de cualquier punto de las instalaciones, tanto en el Estadio Santiago Bernabéu como en la Ciudad del Real Madrid en Valdebebas. Cuando surge algún problema, el sistema detecta dónde ha ocurrido y cómo solucionarlo.

En el centro de control se encuentra una persona al cargo de todas las incidencias que se producen en un partido, desde las provocadas por las aperturas de las puertas, hasta temas de seguridad de la Cruz Roja, pasando por los problemas que puedan llegar a surgir con los abonos. Aquí la telegestión representa el control absoluto de todo lo que está ocurriendo en el santuario blanco.

La telegestión permite el control del alumbrado del terreno de juego desde el un ordenador, mediante el cual el operador de turno (Data-Control) supervisa los diferentes encendidos, apagados y consumos que está teniendo el partido en cuestión. El proyecto de iluminación del estadio se diseñó para diferentes niveles de iluminación en función de las necesidades del momento: de entrenamiento, de competición, de televisión UEFA ó televisión en H.D. (alta definición). Así, en un partido de Champions League el consumo puede elevarse hasta los 800 Kw, regulándose la intensidad y el consumo gracias a la telegestión, que reparte el alumbrado desde dos centros de transformación, con una potencia de 400 Kw. Si en algún momento se fuese la luz en uno de ellos, el otro podría asumir el 50% del consumo.


Los grupos de presión del Estadio que alimentan de agua fría sanitaria a todos los aseos, a las oficinas, a los vestuarios y a los Palcos VIP'S y al sistema de riego del campo también se controlan con este moderno e innovador sistema, que ofrece multitud de información pormenorizada, llegando incluso a definir las presiones del agua del Canal de Isabel II que entra en el estadio. Así, se puede comprobar en el sistema informático cómo aumenta el consumo y disminuye la presión de red en las horas punta del partido, como puede ser antes del comienzo del encuentro y en el descanso del mismo. De este modo, el Club posee informes históricos de los partidos y puede conocer el consumo de agua en cada minuto del encuentro.

El control centralizado de las instalaciones permite ordenar la apertura y cierre de la cubierta móvil del lateral oeste en función de diversos parámetros como la velocidad y la dirección del viento. De igual manera sucede con la calefacción de las gradas, en donde el programa detecta cuando no se puede encender el sistema. La intensidad del viento se mide con un anemómetro, mientras que una veleta mide la dirección.

El tráfico de las escaleras mecánicas también queda regulado mediante este sistema, que organiza el flujo de las personas a través de las 32 escaleras mecánicas que hay distribuidas por las cuatro torres. Las escaleras se encienden en sentido ascendente antes del partido y se activan en sentido descendente a partir del cuarto de hora de la segunda parte, quedando visualizado todo a través de los monitores que ante cualquier incidente ordenarían su parada automática. En la misma linea, la telegestión también gestiona los ascensores panorámicos y los ascensores de los torreones.

Los días antes de partido, los técnicos de mantenimiento comprueban que todo esté preparado en los palcos del estadio, comprobando a través de la gama de colores de las pantallas la temperatura a la que está cada palco, pudiéndose comprobar en un instante las temperatura de impulsión, las de retorno, el tanto por ciento de apertura de la batería de calor-frío ó la limpieza del filtro de la máquina.

El sistema de telegestión también se encarga del control del riego del estadio, que cuenta con dos depósitos de agua de 24 metros cúbicos situados cerca de la sala de calderas. Del mismo modo, también se gestiona la calefacción del terreno de juego, que funciona cuando la temperatura exterior desciende por debajo de los 8 grados centígrados, para evitar que el césped no esté duro y evitar su congelación.

A través de Johnson & Controls, el Real Madrid emplea el más moderno software para el control automático o remoto de todas las instalaciones del Club. La telegestión de instalaciones desde el punto de vista de un Club de Fútbol es algo pionero, ya que en algún otro estadio de España y de Europa existe algún sistema parecido en algunos conceptos, pero que sólo gestiona la iluminación y el control de las instalaciones eléctricas. Por todo ello, la telegestión del Estadio Santiago Bernabéu y de la Ciudad del Real Madrid en Valdebebas es mucho más compleja, ya que aquí se añaden múltiples instalaciones como la cubierta móvil del lateral oeste, los ascensores, las escaleras mecánicas, la calefacción de las gradas y palcos, el abastecimiento de agua...

Los operarios contratados por el Real Madrid saben lo que ocurre en todo momento, en el instante en el que se produce, dónde, la causa y la posible solución. Las posibilidades de este sistema son ilimitadas y en un partido de Champions League en la U.C.I. trabajan unas 6 personas, dos del Departamento de Tecnología y Sistemas, una persona del Departamento de Operaciones otra del Departamento de Eventos, una persona de mantenimiento, y un responsable del Departamento Técnico de Infraestructuras. Así, el sistema se muestra como determinante a la hora de detectar alarmas o incidencias y de solucionarlas, con un ahorro de energía importante, ya que se pueden controlar los gastos históricos y se pueden optimizar los consumos de iluminación, de climatización o de agua. Con todo ello, se logra ahorrar mucho tiempo en la búsqueda de las posibles deficiencias, reduciéndose también los costes de mano de obra y de energía.

Y como ya hemos comentado con anterioridad, el Departamento de Sistemas del Real Madrid consiguió también gestionar la Ciudad del Real Madrid ubicada en Valdebebas desde un puesto de control en el Estadio Santiago Bernabéu, salvándose de esta manera los 15 kilómetros de distancia que hay entre el santuario blanco y el complejo deportivo merengue. Así, en la Ciudad del Real Madrid, el control no se realiza únicamente en días de partido sino que hay un técnico con la misión de realizar el control diario de todas las instalaciones, desde la climatización de vestuarios, oficinas, y gimnasios, hasta la Estación Depuradora de Aguas Residuales, pasando por la instalación de energía solar térmica y los grupos de presión para el riego.

Es el Bernabéu, un Estadio Cinco Estrellas que ha hecho de la modernidad su bandera, y el Real Madrid, un Club que vuelve a ser pionero en la aplicación de la ciencia y de la tecnología.....