Para poder ver optimizado Mi Blog la resolución del monitor debería de ser 1680 x 1050 píxeles (22”).

Mostrando entradas con la etiqueta SABONIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SABONIS. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de noviembre de 2008

EL REAL MADRID, TRES LUSTROS TRAS EL HEREDERO DE SABONIS... (III)

Analizados ayer los primeros 20 jugadores, alfabeticamente hablando, que desfilaron por la zona del Real Madrid a lo largo de los últimos tres lustros, para acabar este análisis en el día de hoy toca el análisis uno a uno a los otros 20 pivots restantes.

Mikhailov: Pívot internacional ruso, luego nacionalizado español, de 2,05 metros que disputó tres temporadas con el Real Madrid en dos ciclos. De gran fortaleza bajo los aros y con una enorme sobrevaloración por parte de Miguel Ángel Martín, el entrenador que lo fichó como si fuese Sabonis, promedió unos pírricos 8,68 puntos y 5,29 rebotes en 22,56 minutos de juego a lo largo de 101 encuentros. Otro jugador con fama de buen defensor, que ni defendía ni atacaba.

Mikkel Larsen & Hansi Gnad:
Pívots de 2,07 y 2,08 metros con formación en la NCAA, el danés Larsen en la Universidad de Iona y el alemán Gnad en la Universidad de Alaska-Anchorage, que llegaron al equipo en 1999 procedentes de la Lega Italiana y que fueron cortados al tercer mes de competición, gracias al nefasto bagaje que dejaron en la casa blanca. Mikkel promedió 3 puntos y 1,5 rebotes en 9,3 minutos por partido a lo lo largo de 13 encuentros que disputó, mientras que Hansi promedió 1,6 puntos y 2,4 rebotes en 9 minutos por partido a lo largo de 12 encuentros disputados. Y lo peor de todo no fueron sus estadísticas, sino sus sensaciones de impotencia.

Milic: Ala-Pívot internacional esloveno de 2,00 metros con experiencia en la NBA con los Phoenix Suns, que ha disputado en el club una temporada y media en dos ciclos distintos. De un físico descomunal y de características similares a las de Iturbe, se desenvolvía tanto de 'cuatro' como de 'tres'. En el equipo blanco tuvo unos promedios irrelevantes de 7,25 puntos y 3 rebotes en 18,17 minutos por partido a lo largo de 47 encuentros disputados.

Mirotic: Ala-Pívot montenegrino de 2,06 metros y 17 años que está alternando el equipo filial con el primer equipo, con el que aún no ha llegado a debutar en partido oficial. De una gran calidad técnica y de un talento descomunal, este ágil y móvil jugador interior será uno de los puntales del equipo de aquí a unos años.

Moiso: Pívot internacional francés de raza negra y complexión atlética de 2,08 metros que llegó al equipo hace dos años como refuerzo para los play-offs por el título llegando a disputar 12 encuentros en los que promedió unos lamentables 1,75 puntos y 2,58 rebotes en 9,3 minutos por partido.

Orenga: Pívot internacional de 2,06 metros formado en la cantera blanca pero que desarrolló casi toda su carrera en el Estudiantes, de donde llegó al Real Madrid ya con 30 años para disputar dos temporadas. Consistente en defensa e inoperante en ataque, promedió unos pírricos 6,6 puntos y 3,4 rebotes en 21,3 minutos a lo largo de 84 encuentros disputados.

Pat Burke: Pívot internacional irlandés de 2,08 metros y con formación en EE.UU en donde también adoptó esa nacionalidad. De gran poderío físico y gran capacidad tanto ofensiva como defensiva, promedió unos aceptables 7,3 puntos y 4,33 rebotes en 19,2 minutos por partido a lo largo de 58 encuentros que disputó con la casaca madridista, casi todos ellos participando activamente en las rotaciones.

Paul Rogers: Pívot internacional australiano con pasaporte inglés de 2,13 metros de estatura y formación en la Universidad de Gonzaga. Este dinámico pero flojo jugador estuvo únicamente una temporada en la casa blanca en donde promedió unos discretísimos 4,76 puntos y 3,05 rebotes en 16,51 minutos a lo largo de 41 encuentros.

Papadopoulos: Pívot internacional griego nacido en territorio ruso de 2,10 metros que cumple su segunda temporada en el club a donde llegó procedente del Dinamo de Moscú, con el que venía de realizar una sensacional temporada tanto en la Super Liga Rusa como en la Euroliga, llegando a ser considerado como uno de los mejores centers del momento en Europa. En los 35 partidos que lleva disputados con el conjunto merengue tiene unos lamentabilísimos promedios de 5 puntos y 3,9 rebotes en 19 minutos por partido, para un jugador que cobra 2 'kilos' por temporada, siendo el jugador mejor pagado de la actual plantilla y el tercero de toda la ACB, solo superado por los barcelonistas Navarro y Andersen.

Romero: Pívot internacional de 2,13 metros formado en la cantera blanca de muy buena muñeca y con presencia testimonial en las tres temporadas que permaneció en el primer equipo. En los 32 encuentros que disputó logró unos indiferentes 1,59 puntos y 1,22 rebotes en 5,81 minutos por partido.

Savic: Pívot internacional serbio de 2,05 metros contratado en 1995 como el sustituto de Arvidas Sabonis y a buen seguro que no defraudó, al menos al público, porque los dirigentes no lo renovaron y se tuvo que ir a la Kinder de Bolonia, con la que llegó a ganar la Euroliga. De gran fortaleza, no demasiado alto y con una muñeca excelente, tuvo unos sensaciones promedios de 16,5 puntos y 5,9 rebotes en 30,6 minutos por partido a lo largo de los 40 encuentros que disputó.

Sekulic: Pívot montenegrino de 2,08 metros que ha disputado recientemente una temporada y media con el Real Madrid, a donde llegó como refuerzo de urgencia procedente del PAOK de Salónica. Bastante completo en todas las facetas del juego aunque sin destacar en ninguna de ellas, siempre bajo su roll de dar rotaciones promedió unos irregulares 5,1 puntos y 4,48 rebotes en 16,19 minutos por partido a lo largo de 63 encuentros.

Sinanovic: Pívot bosnio de 2,21 metros, de tardía vocación como baloncestista fue firmado como experimento por Boza Maljkovic y apenas disputó 18 encuentros en las dos temporadas que permaneció en el primer equipo. Actualmente cedido, en su etapa madridista, dada su altura promedió unos limitadísimos 2,44 puntos y 2,33 rebotes en 8,06 minutos por partido.

Struelens: Pívot internacional belga de 2,06 metros que llegó procedente del Racing de París y que permaneció en el equipo durante cuatro temporadas. De excelentes condiciones físicas para correr el contraataque, gran movilidad dentro de la zona y buena mano, promedió unos regulares 6,7 puntos y 5 rebotes en 18,29 minutos por partido a lo largo de 234 encuentros.

Tabak: Pívot internacional croata de 2,13 metros con amplia experiencia en la NBA en donde ganó el anillo con los Houston Rockets en 1995. En la cuesta abajo de su carrera llegó al Real Madrid en donde únicamente estuvo una temporada en la que promedió unos (ni fu ni fa) 10,23 puntos y (buenos) 7,4 rebotes en 25,32 minutos por partido disputado a lo largo de 35 encuentros y en donde dejó en evidencia su inoperancia en el tiro para un jugador de su caché. Hoy es el segundo entrenador de Joan Plaza.

Tanoka Beard: Pívot norteamericano de 2,05 metros que llegó al Real Madrid fichado por Clifford Luyk procedente del Joventut de Badalona. De unas condiciones físicas portentosas, que le hacían ser un consumado especialista en el rebote, y de un talento descomunal que junto a su gran muñeca, le permitió tener altísimos porcentajes del 47% en tiros triples, del 61% en tiros de dos y del 74% en tiros libres, además de promediar unos espectaculares 17,9 puntos y 9,44 rebotes en 33,73 minutos por partido a lo largo de 41 encuentros. Acusado de engordar su estadística en los llamados minutos de la basura, el 'hombre del pañuelo' dejó en la retina de los aficionados grandes mates y siempre fue una debilidad mía, la verdad: triplica los números de Papadopoulos. Sus excelentes prestaciones no convencieron en el Real Madrid y los seguidores del Zalguiris Kaunas fueron los grandes beneficiados (en la última jugada 'pincho de merluza' a Kambala):



Tarlac: Pívot internacional yugoslavo con nacionalidad griega de 2,12 metros que llegó al Real Madrid tras una experiencia fallida en la NBA, en los Chicago Bulls, tras haber destacado en el Olympiakos como unos de los centers más dominantes del panorama europeo. Sumido en una gran crisis de identidad personal en su juego, estuvo dos temporadas en el equipo y se marchó al CSKA de Moscú, en donde tras una temporada se retiró anticipadamente de la practica activa del basket cuando tan solo contaba con 31 años. En el club blanco tuvo unos promedios bajísimos de 8,6 puntos y 5,16 rebotes en 23,1 minutos por partido a lo largo de 57 encuentros, para un jugador de su caché.

Van Rijn: Pívot holandés de 2,15 metros que llegó al equipo acabada la NCAA en 1998 para ayudar al equipo en los play-offs por el título. Bastante blando para su altura, únicamente disputó 3 encuentros en los que no consiguió anotar ningún punto y en los que solo cogió 1 rebote en 6 minutos totales de juego.

Varda: Pívot internacional yugoslavo de origen bosnio y 2,13 metros firmado al poco de iniciarse la temporada 2006/07 y lesionado de larga duración tras disputar 16 encuentros. De buena mano y potente dentro de la zona, promedió unos buenos 5,06 puntos y 2,88 rebotes en 13,44 minutos por partido, cumpliendo a la perfección su roll en las rotaciones.

Zidek: Pívot internacional checo de 2,13 metros que había ganado la Euroliga con el Zalguiris de Kaunas un par de años antes de llegar al Real Madrid. Jugador de mejores aptitudes exteriores que interiores, dejó unos extraordinarios porcentajes de tiro: 45% en tiros triples, 61% en tiros de dos y 73% en tiros libres. En la única temporada que permaneció en el equipo promedió unos irregulares 6,3 puntos y 2,8 rebotes en 15 minutos por partido, a lo largo de 44 encuentros disputados.

jueves, 20 de noviembre de 2008

EL REAL MADRID, TRES LUSTROS TRAS EL HEREDERO DE SABONIS... (II)

Tras analizar en el día de ayer la evolución de los jugadores interiores del Real Madrid de Baloncesto en la época post-Sabonis a los largo de los últimos 14 años, en el día de hoy vamos a analizar uno a uno a los 20 primeros, según se encuentran ordenados alfabeticamente.

¡¡¡ Mañana análisis uno a uno de los veinte pivots restantes !!!


Que recuerdos del gran Arvidas Sabonis, un pivot que dominaba todas las facetas del juego tanto a nivel defensivo como, sobre todo, a nivel ofensivo. Una veintena de puntos por partido, acompañada de una decena de rebores, además de un par de tapones o tres, más otras dos o tres asistencias... Jugón!!. Jugón!!. Disfrutad...



Aguilar: Presencia testimonial durante dos temporadas para este Ala-Pívot de 2,03 metros, formado en la cantera y que ha brillado con luz propia con la Selección Nacional en categorías inferiores.

Alston: Pívot americano de 2,08 que llegó al equipo en la cuesta abajo de su carrera tras dar lo mejor de si mismo en Manresa, Barcelona y Valencia, aportando unos tristes 13,7 puntos y 5,6 rebotes por partido, además de una sensación de desidia en su juego.

Antelo: Presencia testimonial durante dos temporadas para este Ala-Pívot de 2,03 metros, formado en la cantera y que ha brillado con luz propia con la Selección Nacional en categorías inferiores.

Arlauckas: Ala-Pívot americano de raza blanca de 2,04 metros muy recordado por sus espectaculares mates a una mano y por ser uno de los mejores extranjeros del Real Madrid y de nuestra liga a lo largo de la historia. Estuvo en la época de Sabonis, con el que formaba el mejor dúo interior de Europa y en las 6 temporadas (1993-1998) que estuvo en el club promedió cerca de 20 puntos y más de 6 rebotes por partido, hasta que Miguel Ángel Martín, por aquél entonces nefasto entrenador del equipo decidió largarlo aduciendo bajo rendimiento.

Bobby Martin: Pívot americano de 2,05 metros muy apreciado por su faceta defensiva que en dos temporadas logró unos tristes 5,8 puntos y 4,8 rebotes por partido. Mala muñeca, poco talento y pocos rebotes para la fuerza que tenía.

Brent Scott: Pívot americano de 2,07 metros de carácter defensivo que en una temporada tuvo unos discretos 10,2 puntos y 6,6 rebotes en casi 30 minutos por partido. Mala muñeca e irregular talento y juego.

Betts: Pívot inglés de 2,17 metros que llegó al equipo en el año 2000 como refuerzo para los play-offs por el título, obteniendo unos discretos 3,5 puntos y 1,6 rebotes en casi 10 minutos por partido, a lo largo de 12 partidos con no muy buenos porcentajes de tiro.

Bueno: Pívot de 2,09 de buena mano formado en la cantera que estuvo cinco años en el equipo, repartidos en dos etapas disputando 82 partidos (la primera de ellas testimonial) en donde dejó unos discretos 5 puntos y 2,3 rebotes en 11,2 minutos por partido.

Felipe Reyes: Pívot internacional de 2,05 metros, gran estandarte del equipo en la actualidad desde que llegó en 2004 y pieza básica en los éxitos internacionales de la Selección de España. Con una media de 24 minutos por partido, su estadística en el club asciende a 12 puntos y 7 rebotes por partido, gran parte de ellos en los momentos 'calientes' de los partidos y con una sorprendente evolución en el tiro, partido a partido y año a año.

Fotsis: Ala-Pívot internacional griego de 2,08 metros, bastante blando para jugar en la pintura y con un aceptable lanzamiento exterior que en dos temporadas en el club consiguió, teniendo en cuenta su caché, unos bajos 9,9 puntos y 4,8 rebotes en 22 minutos de juego por encuentro a lo largo de los 80 partidos que disputó con la camiseta blanca.

Hernández-Sonseca: Pívot internacional de 2,12 metros que disputó 129 partidos en las cinco temporadas en que permaneció en el equipo en dos etapas distintas con unos irreverentes promedios de 3,76 puntos y 2,9 rebotes en 12 minutos por partido.

Hamilton: Pívot americano con pasaporte español de 2,05 metros que cumple su cuarta temporada en el equipo y que tras superar una grave lesión que le ha mantenido en el dique seco gran parte de estos dos últimos años, alcanza en 52 partidos disputados unos bajísimos promedios de 5,4 puntos y 4,38 rebotes en 18 minutos de juego por partido.

Hervelle: Ala-Pívot internacional belga de 2,05 metros que cumple su quinta temporada en el club en donde se ha consagrado como uno de los bastiones del equipo tanto en la pintura como con sus aportaciones desde el exterior. Lleva jugados 161 partidos en los que ha promediado unos buenos 8,4 puntos y 5,5 rebotes en 22 minutos de juego por partido. Un ganador nato.

Iturbe: Ala-Pívot internacional de 2,00 metros que disputó cinco temporadas en el equipo hace siete años y que disputó 14 partidos la pasada temporada con el equipo de Plaza, alternando las posiciones interiores con la de alero puro. En total alcanzó unos discretos promedios de 4,8 puntos y 2 rebotes en 14,23 minutos de juego a lo largo de 139 partidos.

Juanan Morales: Pívot internacional de 2,12 metros que disputó dos temporadas con el equipo merengue tras llegar procedente del Joventut de Badalona. Muy blando en defensa e inconsistente en ataque, promedió unos paupérrimos 3,66 puntos y 3,26 rebotes en 12,53 minutos por partido a lo largo de los 73 encuentros que se enfundó la elástica blanca.

Kambala: Pívot internacional letón de 2,06 metros con un poderío descomunal dentro de la pintura que en los 36 partidos que disputó en su única temporada promedió unos sensacionales números de casi 17 puntos y 6 rebotes por partido en 28 minutos de juego, con unos porcentajes de tiro realmente buenos y con una valoración superior a 14 puntos. No valoró el club en su justa medida a un jugador que siempre me gustó y que dobla de manera holgada los números del millonario Lazaros Papadopoulos.

Lampe: Pívot polaco con nacionalidad sueca de 2,10 metros que tras pasar un año por la cantera madridista, dio el salto muy joven al primer equipo, con 16 años, llegando a jugar 11 encuentros con unos más que discretos 1,8 puntos y 1,1 rebotes en 7 minutos por partido. Hoy en día es el jugador más en forma de la Super Liga Rusa.

Martín Ferrer: Ala-Pívot de 2,03 metros formado en el equipo vinculado madridista que en las tres temporadas que permaneció en el club promedió unos discretos 2,6 puntos y 0,7 rebotes en 6 minutos por partido, a lo largo de 18 encuentros.

Massey: Ala-Pívot internacional macedonio nacido en EE.UU de 2,02 metros llegado este verano al club procedente del Aris de Salónica, con el que había realizado excelentes actuaciones tanto en la Liga Griega como en la Euroliga a lo largo de los dos últimos años. En los 7 encuentros que lleva disputados ha promediado unos discretos 8 puntos y 4,4 rebotes en 21 minutos por partido, teniendo en cuenta su caché y la fama que traía a sus espaldas, con unos números que doblaban los actuales.

Meek: Pívot americano de raza blanca de 2,10 metros que estuvo en el equipo durante una temporada tras haber pasado gran parte de su carrera en la Liga de Grecia. En los 44 encuentros que defendió la elástica blanca, promedió unos lamentables 8,5 puntos y 5,5 rebotes en 24 minutos por partido, para un jugador con fama defensiva, que ni defendía ni atacaba.

¡¡¡ Mañana análisis uno a uno de los veinte pivots restantes !!!

miércoles, 19 de noviembre de 2008

EL REAL MADRID, TRES LUSTROS TRAS EL HEREDERO DE SABONIS... (I)

En esta semana de pausa futbolísitica a nivel clubes debido al partido amistoso que enfrentará dentro de unas horas a la Selección de España con la de Chile, vamos a hacer una incursión en el mundo de la canasta para analizar uno de los hechos por los que el Real Madrid de Baloncesto ha empezado la temporada ofreciendo tan malas sensaciones.

¡¡¡ Mañana el análisis jugador a jugador de los 40 pivots del Real Madrid !!!


Tras el fracaso espectacular del año pasado, este verano se apostó por una línea más física dentro del equipo, sustituyéndose a jugadores como Charles 'La Araña' Smith y Blagota Sekulic por dos jugadores fibrados muscularmente como son Quinton Hosley y Jeremiah Massey, además del cambio de 'Pepe' Sánchez por Karem Tünceri.

Esta apuesta por el físico de la sección de basket merengue por contra se ve mermada en el juego interior donde tan solo un jugador supera los 2,05 metros dentro de la pintura. Y si encima ese jugador es el griego Lazaros Papadopoulos, uno de los mayores fracasos tanto económicos como deportivos que uno recuerda en mucho tiempo, pues ya me contarán...

De manera que los 'poco altos' jugadores interiores de Joan Plaza tienen que salir a combatir con pivots que en el peor de los casos los casos les han llegado a sacar ¡¡24 centímetros!! de diferencia, como en el partido de la Euroliga frente al Partizan de Belgrado del gigante e inoperante montenegrino Slavko Vraneš.

Cierto es que no todos los equipos cuentan en su filas con un jugador de casi 2,30 metros, pero no es menos cierto que la gran mayoría de los conjuntos punteros, tanto en ACB como en Euroliga, cuentan al menos con un center solvente dentro de la zona, capaz de frenar las acometidas rivales en defensa y de ser el referente ofensivo en los sistemas interiores de ataque.

Y en esas está el Real Madrid, con Felipe Reyes y Hervelle peleándose contra el Mundo, ya que hasta el momento Massey no ha demostrado el porqué de su fichaje (de todos modos es un 2,02 siendo muy generoso), Hamilton tras su lesión de dos años tiene fuelle para cinco o diez minutitos de baja exigencia y Lazaros Papadopoulos, el jugador mejor pagado de la plantilla con alrededor de 2 'kilos' de ficha, anda igual de perdido que hace 15 meses, cuando aterrizó en la casa blanca procedente del Dinamo de Moscú, con el que asombró a toda Europa convirtiéndose por derecho propio en uno de los mejores centers del viejo continente, también gracias a sus actuaciones con la Selección de Grecia, de la que en estos momentos está fuera. Así era Lazaros Papadopoulos antes de llegar al Real Madrid, en un partido de la Euroliga que enfrentaba a su equipo, el Dinamo de Moscú, frente al Efes Pilsen de Estambul; increible pero cierto:



Jugando al basket con dos 'cuatros' te da opciones de correr el contraataque, de presionar en toda la cancha,... pero te resta mucho más que te da. Y es que no hay más que ver a este equipo, que como no le está funcionando hasta el momento el juego exterior, le plantan una zona los entrenadores rivales y las opciones de ataque se atascan una y otra vez, con pérdidas de balón lamentables que provocan que el equipo sufra partido si y partido también numerosísimas jugadas a la contra.

La situación actual del juego interior del Real Madrid no tiene nada que envidiar a la de los últimos 14 años, en donde tras la marcha de Arvidas Sabonis a la NBA cada fichaje que ha ido haciendo el club temporada tras temporada se ha ido convirtiendo en un autentico 'Expediente X'.

Y lo cierto es que han probado de todo, han venido pivots contrastados, sin contrastar, con experiencia, sin ella, de gran calidad, de inferior calidad, con buena muñeca, de mala mano, muy físicos, poco consistentes, con una edad muy joven, demasiado veteranos, con inversiones millonarias, a coste cero...

Desde que el pivot lituano emprendió su marcha a los Portland Trail Blazers de la NBA, por la zona del equipo merengue han desfilado nada menos que ¡¡40 jugadores distintos!! en 14 temporadas, los que ofrece una media de ¡¡casi 3 jugadores nuevos por temporada!!, más concretamente 2,86 por año, lo que indica el escaso acierto a la hora de elegir los jugadores a incorporar.

El único jugador de prestaciones sobresalientes para el equipo durante varios años ha sido Joe Arlauckas, que curiosamente ya se encontraba en la época de Sabonis en el equipo blanco. El ala-pívot norteamericano de raza blanca quedará en el recuerdo para todos gracias a sus sesenta y tantos... puntos en la Euroliga frente a la Buckler de Bologna.

Únicamente cuatro jugadores presentan o han presentado números acorde con lo que debe de ser un jugador interior en el Club más laureado de toda Europa. Felipe Reyes, el actual capitán y referente de este equipo es el último en llegar, cumple su quinta temporada en el equipo y con sus escasos 2,03 metros se pelea con todo el mundo dentro de la pintura. Los otros tres tienen en común la circunstancia de que pese a haber realizado unos números excelentes, por encima de los 15 puntos y entre 7 y 10 rebotes por partido, todos ellos fueron despedidos por el club habiendo llegado a jugar únicamente una temporada. Son los casos del yugoslavo Zoran Savic, del americano Tanoka Beard y del letón Kaspars Kambala, unos acusados de ser poco consistentes en defensa, otros de engordar la estadística en los llamados minutos de la basura...

Con un buen rendimiento aún sin llegar a tener una estadística demoledora aparecen solo tres jugadores: los belgas Eric Struelens y Axel Hervelle, además del irlandés Pat Burke. Todos ellos, jugadores de club, disciplinados tácticamente, aplicados en defensa y con talento para definir en ataque cuando tuviesen su oportunidad. El irlandés llegó en medio de una temporada para parchear las carencias interiores del equipo, y a buen seguro que lo consiguió, ganándose la renovación dadas sus buenas prestaciones, mientras que Struelens aportó al club las mismas soluciones que está aportando en estos momentos Hervelle: puntos y rebotes en beneficio del equipo.

Uno de los mayores núcleos dentro de los jugadores que han ido desfilando a lo largo de estos casi tres lustros es el de los jugadores que cumplieron con un aprobado muy raspado. En este grupo estarían incluidos jugadores como Alfonso 'Robocop' Reyes, el fino estilista griego Antonis Fotsis, Venson Hamilton cuando ha estado disponible, Iker Iturbe y Marko Milic en momentos determinados, Juan A. Orenga en labores defensivas, Blagota Sekulic en su primer año, Zan Tabak de manera irregular dado su alto caché, Ratko Varda hasta que cayó lesionado de gravedad, o el checo Jiri Zidek con aportaciones desde los 6,25 cuando los aleros no tenían el día.

El grupo más numeroso, sin duda, es el de aquellos jugadores que pasaron por el equipo sin pena ni gloria y que está formado por los jugadores de cantera además de los gigantes testimoniales como Nedžad Sinanović, Andy Betts y Rolf Van Rijn y del hasta ahora ausente Jeremiah Massey. Los citados jugadores de cantera que nunca pudieron demostrar su valía en la pintura del Real Madrid han sido la estrella en categorías inferiores Pablo Aguilar, el otrora joya de la corona José Antelo, la gran promesa Antonio Bueno, Eduardo Hernández-Sonseca (triunfando en la 'Penya'), Maciej Lampe (triunfando en el Khimki), la promesa Martín Ferrer, el inédito y gran valor de futuro Nikola Mirotic y el espigado Nacho Romero.

Entramos en la zona caliente, la de los fracasos, que la vamos a dividir en dos grupos, por un lado nos vamos a ocupar de aquellos jugadores que fracasaron sin más, bien porque su contrato no era muy oneroso, por su edad o porque tampoco se podía esperar que rindiesen como autenticas estrellas, y por el otro lado nos vamos a ocupar de los fracasos mayúsculos dentro del equipo, dadas sus pretensiones económicas y la fama de que llegaron precedidos.

Dentro de los primeros, como fracasos sin más, se encuentra un único jugador nacional, el poco productivo en ataque y limitado en defensa Juanan Morales, además de los americanos Derrick Alston (bastante apático), Bobby Martin (muñeca fria), Brent Scott (se fue igual que llegó) y Eric Meek (poco bagaje). También estaría en este grupo el inoperante ruso Mikhail Mikhailov (afamado defensor, ni defendía ni atacaba), el blando australiano Paul Rogers y el atlético y poco productivo en ataque, el francés Jerome Moiso.

Dentro de los segundos, como fracasos rotundos y mayúsculos, se encuentran dos jugadores. Uno de ellos es el actual center del equipo, el greco-ruso Lazaros Papadopoulos y el otro es el serbo-greco Dragan Tarlac, ambos precedidos de una gran fama y con unos elevadísimos contratos, por lo que se esperaba mucho más de los dos. Además, su idéntica e introvertida personalidad ha quedado en evidencia como una de las posibles claves de sus sonados fracasos.

¿Acertarán con el próximo fichaje interior? ¿Cuando vendrá? ¿Será en lugar de Lazaros Papadopoulos?..... Pues no se sabe, pero visto lo visto...

¡¡¡ Mañana el análisis jugador a jugador de los 40 pivots del Real Madrid !!!