Para poder ver optimizado Mi Blog la resolución del monitor debería de ser 1680 x 1050 píxeles (22”).

Mostrando entradas con la etiqueta Liverpool. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liverpool. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2009

XABI ALONSO, LA GUINDA QUE LE FALTABA AL PASTEL.

Hace apenas tres semanas, el Real Madrid en busca de esa españolización prometida de la plantilla se ha hecho con los servicios de uno de los mediocentros creativos de mayor calidad técnica y visión de juego del fútbol español y de toda Europa. Un jugador nacional que retorna a nuestro fútbol de la mano del Real Madrid tras cinco exitosos años 'exiliado' en la Premier League a las ordenes de Rafa Benitez. Un jugador consagrado, ya experimentado en mil batallas, de gran calidad técnica y muy ordenado tácticamente... en difinitiva un jugador que encarna todos los valores necesarios para defender la camiseta del Real Madrid. Un jugador que llega para liderar el inicio del juego en el centro del campo de una plantilla que promete mucho... Es Xabi Alonso...



Xabier Alonso Olano nació en Tolosa (Guipúzcoa) el 25 de Noviembre de 1981, mide 1,84 metros, pesa 79 kilos, actúa en la posición de centrocampista distribuidor, es internacional absoluto por España y acaba de ser fichado por el Real Madrid hace unas semanas procedente del Liverpool.

Xabi Alonso se ha criado toda su vida en el seno de una familia con sabor a futbol, motivo por el cual vivió hasta los siete años en Cataluña, donde su padre (Periko Alonso) jugó en el Barcelona y en el Sabadell. Fue a su vuelta a San Sebastián cuando dieron comienzo sus primeros pasos en el mundo del fútbol en la Playa de la Concha junto a su mejor amigo, Mikel Arteta (jugador del Everton). Sus dos hermanos también se dedican al fútbol: Mikel Alonso juega en el Tenerife, y el más pequeño, Jon Alonso, es árbitro de fútbol.

Xabi Alonso comenzó a jugar en el Antiguoko, donde no tardó mucho en destacar, motivo por el cual la Real Sociedad apostó por él y se hizo con sus servicios. Desde su época de juveniles ya se le atisbaba su enorme proyección dentro del campo, llegando a debutar con el primer equipo en una eliminatoria de Copa del Rey ante el Logroñés, cuando apenas contaba con tan sólo 18 años.

Tras destacar sobremanera en el filial de la Real es cedido a un equipo de Segunda División como el Eibar para que creciera y continuara evolucionando. Y un año después, a su regreso a la Real, se quedó en la primera plantilla como jugador de Primera División a todos los efectos. John Benjamin Toshack apostó por él como capitán txuri urdin y Xabi Alonso, un año después, consiguió llevar a la Real Sociedad al subcampeonato liguero en la temporada 2002/03, de la mano de Reynald Denoueix, que curiosamente acabó ganando el Real Madrid.

Tras sus buenas actuaciones en la medular realista y cuando su traspaso al Real Madrid parecía un hecho, el mediocentro tolosarra fue traspasado al Liverpool por petición expresa de Rafa Benítez por unos 15 millones de euros. En el Liverpool, ha impresionado por su brillante visión de juego y su eficaz abanico de pases, además de por su potente disparo lejano, cualidades todas ellas que le han convertido por derecho propio en uno de los mejores jugadores de Europa en la posición de mediocentro. Los seguidores del Liverpool eligieron a Xabi Alonso como la mejor incorporación del Liverpool a través de una encuesta realizada en la página web del club inglés.



Con los Reds conquistó una Champions League en su primera temporada y la FA Cup y la Community Shield en su segundo año. Tras cinco temporadas en el Liverpool, Alonso fichó por el Real Madrid el 4 de Agosto de 2009 a cambio de unos 30 millones de euros más variables. A nivel de clubes la Champions ha sido su mayor logro, pese a que esa misma temporada una lesión en el tobillo le mantuvo más de tres meses fuera de los terrenos de juego, logrando recuperarse a tiempo para la segunda ronda de la Liga de Campeones, donde en la final ante el Milán los Reds, protagonizaron una emocionante remontada con goles de Riise, Smicer y del propio Xabi Alonso, que logró el último con un fuerte disparo tras fallar un penalty ante Dida. El Liverpool finalmente se impuso en la tanda de penaltys (el partido y la prórroga acabaron con empate a tres goles) en una de las finales más recordadas de los últimos tiempos.

El pasado 12 de Julio de 2009 se casó con Nagore Aramburu en la iglesia de Zorroaga (San Sebastián) y tres semanas después, concretamente el 4 de Agosto de 2009, se confirma su salida del Liverpool, rumbo al Real Madrid para las próximas 5 temporadas, después de todo el verano de intensas negociaciones entre ambos equipos y que finalmente todo haya acabado en con un desenlace feliz.

Su debut con la Selección Española se produjo en el mes de Abril del año 2003, en un partido amistoso frente a Ecuador que acabó con victoria española por (4-0), y desde entonces Xabi Alonso ha sido un fijo en todas las convocatorias, participando en dos Eurocopas (2004 y 2008) y un Mundial (Alemania’06). Pero sin duda, su gran éxito con La Roja es el de la pasada Eurocopa de Austria y Suiza, en donde el mediocentro se proclamó junto a sus compañeros Campeón de Europa y fue elegido mejor jugador del tercer partido de clasificación ante Grecia.



Este verano ha disputado la Copa Confederaciones, donde en el partido de consolación por el tercer puesto contra Sudáfrica marcó un gol de libre directo en la prórroga, gol decisivo para la victoria de España por 3-2. También ha disputado varios partidos internacionales de carácter amistoso con la selección de Euskadi.

En su amplio palmarés podemos destacar 1 Liga de Campeones con el Liverpool (2005), 1 Supercopa de Europa con el Liverpool (2005), 1 FA Cup con el Liverpool (2006), 1 Community Shield con el Liverpool (2006) y la citada Eurocopa 2008 con la Selección Española. Además, como distinciones individuales podemos destacar su elección como mejor jugador del partido contra Grecia en la fase clasificatoria de la Eurocopa 2008, mejor jugador del partido por el tercer puesto en la Copa Confederaciones 2009 anotando el gol de la victoria, y también su designación como integrante de los 30 mejores jugadores por la FIFA en la temporada 2004/05.



Xabi Alonso llega al Real Madrid en plena madurez futbolística, cuando su fútbol se ha elevado a las alturas. Siempre fue un jugador al que se le atisbaban grandes cosas, motivo por el cual, Jorge Valdano en 2004 apenas unos días antes de irse del Real Madrid dejó prácticamente apalabrado su fichaje… pero la llegada de Camacho y su interés en fichar a Patrick Vieira dieron al traste la operación, y al final ni uno ni otro...

Pero el Xabi Alonso de la Real Sociedad que partió rumbo a Liverpool y que pudo fichar por el Real Madrid es muy distinto al que llega ahora al Bernabeu. Su paso por la Premier League en las filas del Liverpool ha hecho que aquel prometedor y exquisito mediocentro se haya pulido y se haya promocionado de tal manera que se ha convertido por derecho propio en uno de los mejores jugadores en su posición. El Xabi Alonso de hoy día pasa por ser uno de los mejores jugadores del mundo en su posición.

A todo ello, hay que destacar que bajo la tutela de Rafa Benítez ha incorporado a su juego algo que le faltaba en la Real Sociedad para ser un mediocentro de jerarquía: su capacidad para recuperar balones, cubrir campo y ejercer la presión al contrario.

El resto ya lo sabemos todos de sobra. Pases precisos en profundidad, rapidez en la distribución del balón tanto en corto como en largo, privilegiada visión de juego, potente disparo… son solo algunas de las cualidades del futbolista donostiarra que, junto a su experiencia internacional, le han hecho conquistar el fútbol inglés y que han posibilitado su fichaje por el Real Madrid.

Ahora, llega al Bernabeu para convertirse en el eje de un Real Madrid, que necesitaba como el comer un centrocampista que le diese pausa al equipo y que diese un toque de orden y de distinción en la zona ancha del terreno de juego. Sus cambios de dirección de un sitio para otro y sus desplazamientos en largo serán de gran utilidad en el Real Madrid para jugadores como Cristiano Ronaldo, Kaka o Benzema... amén de su capacidad para tener la pelota y hacerla circular con agilidad y brillantez.

Y es que hoy en día la posición de mediocentro distribuidor, centrocampista canalizador de juego o volante creativo, llámenlo como quieran, está en una alarmante extinción en beneficio de los mediocentros de contención, centrocampistas defensivos o volantes trotones en los dobles pilotos o incluso hasta en los trivotes. Por ello el precio pagado por Xabi, aunque es desmesurado, no creo que sea una locura, pues es el jugador que le hacia falta al Real Madrid y lo cierto y verdad es que el mercado no ofrecía ninguna gran alternativa… si acaso Pirlo (con 30 años) y poco más.

Y por si fuese poco todo lo anteriormente referido en torno a Xabi Alonso, hay que destacar que es un consumado especialita en el lanzamiento de penaltys y que puede ser, también, una buena alternativa a Cristiano Ronaldo en el lanzamiento de los golpes francos. No tengo duda alguna de que junto con Lass formarán una gran línea de volantes centrales en el medio del campo de Pellegrini. Sin duda, dos jugadores en principio hechos para jugar el uno con el otro.

En cinco temporadas en la Premier League, Xabi Alonso ha logrado anotar 19 goles. Sin ser su principal cualidad, el mediocentro vasco se ha caracterizado por conseguir algunos goles de larga distancia... uno de los cuales le hizo ganar a un aficionado 25.000 libras, que apostó a que Xabi marcaba desde una distancia de 65 metros…



Es Xabi Alonso, un jugador que fue influenciado por su padre, Periko Alonso. De este modo, desde muy joven a Xabi le gustaba más pasar el balón en buenas condiciones a sus compañeros que acabar el la jugada con un disparo lejano a puerta, motivo por el cual, desde una temprana edad, decidió jugar como mediocentro por delante de la línea defensiva, sin duda un rol que le ha ayudado mucho en el futuro a aprender cómo distribuir bien el balón y a leer bien el desarrollo de los partidos.

En fin, he de reconocer que cuando estaba en la Real Sociedad no me parecía jugador para el Real Madrid… pero ahora creo que su fichaje era tan necesario como el acierto que ha hecho el Club al apostar decididamente por su fichaje. Y es que el Xabi Alonso de 2009 es un jugador completo al 100%, mientras que el Xabi Alonso de 2004 era un jugador con grandes carencias (sobre todo defensivas) en su juego e incapaz de echarse el peso de todo un Real Madrid a sus espaldas. La clave: 5 años en Liverpool con Benítez han forjado su figura. Hoy en día es la guinda que le faltaba al pastel cocinado por Florentino Pérez... Al tiempo.

lunes, 17 de agosto de 2009

ALVARO ARBELOA, UN DEFENSOR MADE IN REAL MADRID.

Hace apenas un mes, el Real Madrid en busca de esa españolización prometida de la plantilla se ha hecho con los servicios de uno de los defensores más polivalentes y de más calidad del fútobl español. Un jugador nacional que retorna a la que fue su casa tras tres exitosos años 'exiliado' en la Premier League a las ordens de Rafa Benitez. Un jugador con proyección, joven pero ya experimentado, polivalente, de gran calidad técnica y muy disciplinado tácticamente... en difinitiva un jugador que encarna todos los valores necesarios para defender la camiseta del Real Madrid. Un jugador que llega para complementar la zona defensiva de una plantilla que promete mucho... Es Álvaro Arbeloa...



Álvaro Arbeloa Coca nació en Salamanca el 17 de Enero de 1983, mide 1,83 metros, pesa 76 kilos, es capaz de desenvolverse en cualquier puesto de la defensa y acaba de ser fichado por el Real Madrid procedente del Liverpool por una cantidad cercana a los 4 millones de euros hace apenas un mes, para las cinco próximas temporadas.

A los cuatro años Álvaro Arbeloa y su familia se trasladan a vivir a Zaragoza desde su Salamanca natal. Ya en su colegio empieza a jugar al fútbol, pero no es hasta a los 12 años cuando ingresa en las categorías inferiores del Zaragoza, equipo en el que milita hasta la temporada 2001/02, temporada en la que es fichado por el Real Madrid para incorporarlo a su equipo juvenil, que curiosamente era entrenado por Rafa Benítez.

Pasados los años, su meteórica progresión le llevó a pasar por varios de los equipos de las categorías inferiores del equipo merengue hasta conseguir llegar al Real Madrid Castilla, llegando a convertirse en uno de los pilares defensivos de este equipo, motivo por el cual en la temporada 2004/05 fue designado capitán del equipo que logró el ascenso a la división de plata del fútbol español, junto a otros jugadores de la talla de Javi García, De la Red, Soldado o Juanfran.

Por aquellas fechas se produjo, también, su debut oficial con el primer equipo del Real Madrid, concretamente el 16 de Octubre de 2004, sustituyendo a Álvaro Mejía en el centro de la defensa en un partido que enfrentaba a los blancos contra el Betis. Además, antes de finalizar aquella temporada disputaría otro partido más con el primer equipo blanco.

Finalizada la temporada, en verano de 2006 decide dar el salto definitivo a un equipo de la máxima categoría y es fichado por el Deportivo de la Coruña, que pagó al Real Madrid 1,3 millones de euros, reservándose el conjunto blanco una opción de recompra y el 50% de sus derechos federativos en caso de una futura venta. Tan sólo media temporada en el Depor, disputando una veintena de partidos como defensa central, fue suficiente para que el Liverpool de Rafa Benítez se fijase en Arbeloa para llevárselo rumbo a la Premier Legue el 31 de Enero de 2007 por casi 4 millones de euros, de los cuales la mitad fueron a parar a las arcas del Deportivo y la otra mitad a las arcas del Real Madrid, en virtud del acuerdo de traspaso entre coruñeses y madridistas a principios de esa temporada.

En apenas unos meses Álvaro Arbeloa había triplicado su valor de mercado. Dicho lo cual, su andadura en la Premier League comenzó con su debut a domicilio ante el Newcastle el 10 de Febrero de 2007, sustituyendo en el minuto 76 a Jermaine Pennant, en un partido que el Liverpool empezó ganando pero que al final acabó perdiendo por (2-1). A partir de ese momento y en el tramo final de la temporada se convirtió en titular indiscutible en el lateral derecho de los Reds. Además, participó en la final de la Liga de Campeones 2007 frente al Milán, que acabaron ganando los italianos por (2-1).

En las Islas Británicas ha permanecido otras dos temporadas más, llegando a disputar un total de 49 partidos de la Premier League, anotando dos goles, 20 partidos en la Champions League, 3 en la Copa de la Liga y 1 de la FA Cup.

El pasado día 3 de Julio, el defensor salmantino, criado en Zaragoza y posteriormente afincado en Madrid, A Coruña y Liverpool contrajo matrimonio en la Iglesia de Santiago el Mayor de Zaragoza con su novia Carlota…



Tan solo tres temporadas después de abandonar la entidad merengue, Álvaro Arbeloa regresa a la que fue su casa por derecho propio para defender la camiseta del primer equipo merengue, tras la disputa de Copa de las Confederaciones 2009. Todo ello como resultado de varias semanas de rumores fundados en que su contrato con el Liverpool expiraba solo dentro de un año, motivo por el cual el pasado 29 de Julio de 2009 tanto Liverpool como Real Madrid llegaron a un acuerdo para el traspaso de Álvaro Arbeloa a la capital española por un montante cercano a los 4 millones de euros, para vestir la camiseta blancas las próximas cinco temporadas.

Álvaro Arbeloa ha sido internacional en todas las categorías inferiores de la Selección, desde la Sub-15 hasta la Sub-21. El 1 de Febrero de 2008 fue convocado por primera vez por la Selección Española absoluta, pero finalmente no pudo entrar en la convocatoria de Luis Aragonés debido a que sufría una lesión muscular en el abdomen. Para el siguiente partido, repitió convocatoria, en un amistoso ante Italia el 26 de Marzo de 2008 y en esta ocasión sí pudo hacer su debut con ‘La Roja’, saltando al terreno de juego en el minuto 75, en sustitución de Sergio Ramos. A partir de entonces, ha sido un fijo en todas la convocatorias nacionales, llegando a participar en la conquista de la Eurocopa 2008 de Austria y Suiza, su único titulo hasta el momento, y a participar también en la reciente Copa de las Confederaciones 2009 de Sudáfrica, donde el combinado nacional ha quedado en tercer lugar.

Así, en verano de 2008 vivió su gran cita con España, formando parte de los 23 jugadores que conquistaron la Eurocopa de Austria y Suiza, llegando a disputar el partido ante Grecia (1-2). Desde entonces, tanto para Luis Aragonés como ahora para Vicente del Bosque, se ha convertido en uno de los fijos en todas las convocatorias para el lateral derecho de ‘La Roja’, aunque también puede ser una buena opción para el lateral zurdo y para el centro de la zaga.



La irrupción de Álvaro Arbeloa en el fútbol de élite ha sido para muchos una sorpresa, mientras que para quien lo vimos jugar en las categorías inferiores del Real Madrid hace años no lo ha sido tanto… Se trata de uno de los defensores más polifuncionales que hay en la actualidad en el mundo del fútbol.

Acostumbrado a jugar originariamente como defensa central en la cantera merengue, para mi su mejor posición, tras su efímero paso por el Depor, su llegada al Liverpool supuso un cambio en su carrera, pues Rafa Benítez lo ubicó en el lateral derecho, y a veces en el izquierdo, posición en la que ha destacado sobremanera en materia defensiva y por la que ha accedido a la Selección Española.

Cabeza levantada, buena salida de balón, gran capacidad de anticipación para el corte y notable velocidad para ser un defensor central, fueron las virtudes que se le atisbaron desde siempre tanto en el Real Madrid C como en el Real Madrid Castilla. Sin duda, un jugador que aparentaba tener una edad superior a la de sus compañeros.

Tan solo 20 partidos con el Depor sirvieron para dejar constancia de que estábamos ante uno de los defensores centrales de mayor proyección del fútbol español… pero Rafa Benítez no lo debió ver totalmente así que se lo llevó para el Liverpool pero como lateral derecho. Para mi gusto una posición en la que rinde menos que de central, pero que de algún modo cubre con solvencia en materia defensiva, no así en ataque donde muestra sus limitaciones para ser un carrilero de primer nivel.

Y por si esto fuese poco, en varias ocasiones ha jugado como falso lateral izquierdo, a pierna cambiada, igualmente siendo útil en labores defensivas y muy escaso en sus subidas al ataque. Para un equipo como el Real Madrid, se trata de una gran pieza de complemento que toda plantilla ha de tener. Álvaro destaca sobre todo por su calidad técnica, por su buen juego aéreo, por su capacidad para el corte y por su anticipación a la jugada.

Defensa central de buen nivel para ser titular en todo un Real Madrid, de excelentes prestaciones para entrar en las rotaciones en el centro de la defensa. Lateral derecho de segundo nivel para todo un Real Madrid pues sus desdobles por la banda no son ni todo lo precisos que debiesen ni todo lo constantes que sería aconsejables, simplemente destacando a la hora de contener. Y como lateral izquierdo pues lo mismo de lo mismo, solo que en labores ofensivas más limitaciones aún que por la banda derecha, pues el es diestro y sus incorporaciones al ataque a pierna cambiada son más difíciles de presenciar.

Un jugador de gran nivel, madridista, que evidentemente mejora lo que había… dando un salto de calidad a la plantilla merengue en varias posiciones, tanto en el lateral derecho (por Michel Salgado), como en el centro de la defensa (por Cannavaro, Heinze o el entonces reconvertido Javi Garcia) y manteniendo el nivel en el lateral izquierdo (donde en ocasiones el año pasado se desenvolvía Heinze). Todo ello sumado a que solo ha costado 4 millones de euros (el Real Madrid percibió en su momento 3,2 millones por sus traspasos: 1,3 + 1,9), a que llega muy rodado tanto en la Premier League como en la Champions y a que es uno de los fijos de Vicente del Bosque en ‘La Roja’, hacen de Arbeloa un gran fichaje para el Real Madrid, tanto de presente como de futuro.

Sin duda una buena opción para el lateral en la banda en que juegue Cristiano Ronaldo, al que no le hace falta que le doble ningún lateral, pues es autosuficiente para gestionarse el solito el exterior del campo. También se trata de un recambio de garantías defensivas para Sergio Ramos y una opción más para el puesto de lateral izquierdo que no tiene dueño fijo y por el que pueden pasar jugadores como el propio Álvaro Arbeloa, Marcelo, Drenthe ó Miguel Torres (si no es traspasado). En definitiva, una pieza que aumentará la competitividad y las prestaciones de la plantilla, que aportará su experiencia en la Premier y, porque no decirlo, que cumple también con los criterios de españolización que se marcaron Florentino y Valdano al inicio de esta andadura. Es Álvaro Arbeloa, madridista, campeón europeo y gran defensor.

martes, 21 de julio de 2009

VALDANO, BENITEZ Y XAVI ALONSO EN EL HORIZONTE.

La contratación de Xabi Alonso por el Real Madrid, que en un principio parecía iba a ser el primer fichaje nacional de Florentino en esta su segunda etapa, empieza a tornarse como muy complicada debido a la falta de sintonía y buen rollo entre Rafa Benítez, Manager General del Liverpool, y Jorge Valdano, Director General y Adjunto al Presidente del Real Madrid.

Si echamos la vista para atrás, hemos de remontarnos a la temporada 1994/95, cuando ambos coinciden en el Real Madrid. Por aquél entonces Benítez era el entrenador del filial madridista y Valdano ocupaba el banquillo del primer equipo. Al parecer, Benítez reconoció recibir recomendaciones por parte de Jorge Valdano de alinear como titular a jugadores como Sandro (el ojito derecho de Valdano y Ángel Cappa por aquellos años), motivo por el cual las discrepancias entre ambos comenzaron a aflorar.

Hace ahora algo más de dos años, allá por el mes de Mayo de 2007 las rencillas entre ambos volvieron a quedar patentes con motivo de las semifinales de la Champions League de aquel año que enfrentó al Liverpool de Benítez con el Chelsea de Mourinho. Al hilo de lo cual Jorge Valdano, por entonces columnista habitual del Diario Marca, dedicó uno de sus artículos a este partido en lo que se llamaba “La última de Marca”, y que no tiene desperdicio.

Así empezaba Jorge Valdano su artículo en la contraportada del Marca el Sábado 5 de Mayo de 2007: "El fútbol está hecho de sugestiones y las que crea Anfield son imbatibles. Usted pone una mierda colgada de un palo en medio de ese Estadio enloquecido y hay mucha gente dispuesta a decir que es una obra de arte. Pues no, es una mierda colgada de un palo".

Jorge Valdano se extendía en su análisis sobre el citado partido de vuelta entre el Liverpool y el Chelsea en la Liga de Campeones: "Chelsea y Liverpool exageraron las tendencias y, quizás, nos hablaron del fútbol que nos espera: muy intenso, muy colectivo, muy táctico, muy físico, muy directo. ¿Un pase en corto? Nooo. ¿Un amague? Nooo. ¿Un freno? Nooo. ¿Una pared? Nooo. ¿Un túnel? Nooo. ¿Un taconazo? Ni hablar. Nada de eso. La seriedad y el control extremo con que los dos equipos jugaron las semifinales neutralizaron toda licencia creativa o exquisitez técnica".

Además, Valdano aseguraba que "Si el fútbol del futuro va hacia donde están el Chelsea y el Liverpool, preparémonos para despedir todas las expresiones de astucia de las que ha vivido el talento durante un siglo. Se vienen los jugadores sin defectos y eso está bien, pero también los jugadores sin ninguna virtud y rebeldía que los eleve y los distinga. Y eso está muy mal".

Finalmente en cuanto a los entrenadores de ambos clubes, Rafa Benítez y José Mourinho, Jorge Valdano con estas palabras acababa su artículo de la siguiente manera: "Tienen dos relevantes puntos en común: hambre atrasada de gloria y el gusto por tenerlo todo bajo control. Puntos en común relacionados con un hecho trascendente: ninguno de los dos fue jugador de alto nivel. Eso les ha hecho concentrar toda su vanidad en la tarea de entrenar, lo que explica el hambre atrasada de gloria. Creo que quien no tuvo talento para jugar no cree lo suficiente en el talento del jugador, en la capacidad para improvisar soluciones. En definitiva: son el tipo de entrenadores que ellos mismos hubieran necesitado tener para haber llegado a jugar profesionalmente".

La agria polémica entre ambos estaba servida, motivo por el cual diez días mas tarde, el Martes 15 de Mayo de 2007, Rafa Benítez no asumió de forma constructiva la critica y contestó las palabras de Valdano en una entrevista que le hizo Guillem Balagué para el Diario AS y que reproducimos a continuación en sus tres preguntas iniciales, sin duda alguna las más interesantes:

(Pregunta Guillem Balagué): Su Liverpool ha llegado a otra final continental, pero en España se sigue debatiendo sobre su estilo de juego...
(Responde Rafa Benítez): Mire, si algo merece este club y la gente que está trabajando para conseguir los objetivos que se están logrando es respeto, un profundo respeto. Y creo que hay quien le falta al respeto al club, a la afición, a algo tan sagrado como nuestro estadio de Anfield... Hablando de "mierdas pinchadas en un palo" y otras injustas apreciaciones de quien me parece que no conoce en absoluto la realidad histórica de esta entidad en el panorama futbolístico mundial. Y me refiero a don Jorge Valdano, persona a la que conozco desde hace más de 20 años, desde que coincidimos en las categorías inferiores del Real Madrid y del que no tengo el mejor concepto profesional. Y sin embargo no he ido por ahí aprovechando tribunas ventajistas para arremeter contra él.

(Pregunta Guillem Balagué): Parece no tener el mejor concepto profesional de Valdano.
(Responde Rafa Benítez): Por lo que sé de él creo que tiene mucho que agradecer a personas como Ramón Martínez, Cappa o Giráldez, por citar sólo algunos ejemplos cuando trabajaba como entrenador o director deportivo. Personas que, digamos, aportaban mucho más al proyecto de lo que su segundo plano permanente indicaba. Me queda la sensación de que para él eran las ruedas de prensa y las medallas y que los profesionales con talento estaban siempre en la sombra. Hasta su idea de juego, su filosofía del fútbol como le gusta decir a él, no me parecen suyas. Es más, creo que, como casi en todo, la toma de otros. En este caso de Dante Panzeri, un periodista argentino que escribió el libro Fútbol, dinámica de lo impensado. Y de Menotti y Cappa, éste último es el que le ha guiado siempre como entrenador profesional. En lo personal, ni debo ni quiero entrar. Pero también me dice poco en ese aspecto su ligereza para criticar de la forma que lo hizo a un técnico con el historial y los títulos de Mourinho, que no están precisamente al alcance de todo el mundo, y, sobre todo, a una entidad como el Liverpool, que en esta última etapa, en la que participamos nosotros como parte del proyecto, se dispone a afrontar su séptima final tras haber ganado ya tres.

(Pregunta Guillem Balagué): Se está calentando...
(Responde Rafa Benítez): No, simplemente me indigna que una persona que tiene el privilegio de poder expresarse desde los medios de comunicación no lo haga con decoro y educación y no muestre, repito, el más mínimo respeto por una institución, el Liverpool, con un palmarés e historia envidiables.

Sin embargo, pese a todo Jorge Valdano el siguiente Sábado día 19 de Mayo de 2009 en su artículo semanal de “La última de Marca” pidió perdón a Benítez de una manera muy elegante y conservando ante todo el estilo que caracteriza a Jorge bajo el título de PERDÓN:

Rafa Benítez está muy enfadado porque fui crítico con su equipo hasta la irrespetuosidad. El comentario hacía referencia a una eliminatoria y no, como sugiere Benítez, a su trayectoria como entrenador, ni a la historia del Liverpool (ya que uno de mis ‘maestros’ es el gran Bill Shankly), ni al siempre ejemplar fútbol inglés. También rechazo que el artículo fuera ‘ventajista’ porque no esperé una derrota para escribirlo, sino que aproveché un momento triunfal del mismo Benítez para expresar mi discrepancia contra una preocupante tendencia. Rogando que se atiendan estas salvedades y sin renunciar al espíritu del artículo, creo que busqué símiles desafortunados y fáciles de malinterpretar. Y como está lejos de mi intención faltar el respeto a los profesionales, quiero aprovechar este espacio para pedir perdón a Benítez y a quienes se sintieran ofendidos.

Dicho lo cual, en medio de ellos dos se encuentra Xavi Alonso. El de Tolosa sabedor de que Benítez lo quiso vender el año pasado a la Juventus por unos 18 millones de euros está como loco por abandonar Liverpool y enfundarse la camiseta del Real Madrid. Además, la relación personal de Benítez y de Xavi Alonso es inexistente, motivo por el cual el mediocentro internacional no ha invitado a su técnico al enlace matrimonial que ha tenido lugar este pasado fin de semana.

Consecuencia de todo lo anteriormente expresado Rafa Benítez se descuelga pidiendo la friolera de 45 millones de euros por el traspaso de Xavi Alonso al Real Madrid, más del doble de lo que pidió por el mediocentro internacional el pasado verano… Rafa Benítez es conocedor tanto de que ese precio está totalmente fuera de mercado como de las necesidades actuales del Real Madrid en la parcela ancha del terreno de juego, además de saber a ciencia cierta que el mercado no ofrece muchas alternativas en la posición de mediocentro distribuidor, capaz de canalizar el juego por el medio del campo.

Y en éstas se encuentra el fichaje estancado hasta el momento. El Liverpool pidiendo 45 ‘kilazos’ y el Real Madrid ofreciendo 27 'kilos’. Cierto que el jugador, que ya ha llegado a un acuerdo con el Real Madrid en tiempo y dinero, le va a dejar claro a Benítez su voluntad de irse, pero tampoco es menos cierto que el acuerdo entre Benítez & Valdano, Valdano & Benítez ni será sencillo ni finalmente saldrá barato... sí es que al final acaba saliendo, ya que podría quedarse todo en aguas de borraja por culpa de los desencuentros entre Jorge Valdano y Rafa Benítez.

miércoles, 11 de marzo de 2009

HISTORIA DE UNA MUERTE ANUNCIADA EN ANFIELD.

El Real Madrid acaba de ser eliminado de la Liga de Campeones a las primeras de cambio, tras superar la primera liguilla de grupos, tal y como viene siendo habitual a lo largo y ancho de los últimos cinco años.

Se podían hacer mil y un análisis a cerca de la alineación, a cerca de los titulares, a cerca de los suplentes, a cerca del propio club, a cerca de... Y creo que no es el momento. En caliente se suelen magnificar las cosas, tanto las buenas como las malas, por lo tanto...

Lo que acaba de ocurrir en Anfield, tal y como hemos venido informando puntualmente en este blog a lo largo de todas y cada una de las crónicas y columnas publicadas, era de esperar y se veía venir... bueno, quiero decir que era de esperar que los blancos no superasen la eliminatoria, pero lo que no entraba en ninguna cabeza era la goleada y el ridículo espantoso de un equipo cuya camiseta no merece semejantes afrentas.

En 180 minutos de juego no han sido capaces de mojarle la oreja a Reina, con lo que si no eres capaz de marcar un gol, materialmente es imposible pasar una eliminatoria. De perogrullo. Muchos pensarán ahora en si Huntelaar o Lass, Lass o Huntelaar, ¿cual de los dos debería de haber sido el elegido? No es la cuestión, ya que el problema es más bien estructural.

En fin, lo fácil ahora sería hablar de que Raúl está acabado (que lo está desde hace 4 ó 5 años), que si Guti si, que si Guti no (que para mi es no), que si Heinze vale o no para ser lateral (que para mi es que no), que si Cannavaro es el central que debe acompañar a Pepe (que para mi es que tampoco), que si el único jugador decisivo del plantel es Casillas (que casi que sí)...

O que si en el primer gol del Liverpool hay una falta a Pepe, o que si el penalty por supuesta mano (hombro) de Heinze no lo era... Estos discursos no le convienen a un club de la solera y del estilo del nuestro.

Y no lo vamos a hacer. Dejemos que las aguas se serenen (que me da que no se van a serenar...) y en otro momento quizá sea más propicio un análisis detallado y exhaustivo de este Real Madrid. El Liverpool fue mejor desde el primer al último minuto de esta eliminatoria y ya está... Lo demás es hablar por hablar...

Y digo yo, sí la temporada ya está echada puesto que se acaba de quemar el último cartucho, quizá sería el momento de convocar elecciones para ya... Y cuando digo para ya, digo para antes de que finalice la temporada, para que de este modo el Presidente entrante pueda planificar en tiempo y forma el equipo del próximo año. Como digo, lo demás no son más que milongas.....

sábado, 20 de diciembre de 2008

EL ANÁLISIS DEL SORTEO DE OCTAVOS DE FINAL DE LA CHAMPIONS LEAGUE.

La página web del Marca definía de forma clara y concisa lo que ha sido el sorteo para los octavos de final en la máxima competición continental, la Champions League: 'Un bombazo y tres bombones'. En pocas palabras no podía hacerse mejor resumen de lo acontecido en Nyon.

En lo que a los equipos españoles respecta, el Villarreal y el Atlético de Madrid se emparejaron con los dos rivales más flojos de cuantos entraban en el bombo, el Panathinaikos de Henk Ten Cate y el Oporto del 'Lucho González', respectivamente. Al Barcelona, después de haber estado encuadrado en el denominado 'grupo de la suerte' (Sp. Lisboa, Shaktar y Basilea), le ha tocado medir sus fuerzas con el Olympique de Lyon, el rival más asequible de cuantos le podían tocar (los otros eran Chelsea, Arsenal y ManUtd).

El Real Madrid volvió a ser el equipo menos afortunado, a priori, en dicho sorteo, ya que le tocará rendir cuentas ante el Liverpool de Rafa Benítez, de Gerrard y del resto de jugadores españoles, uno de los peores rivales que le podía tocar, cuando perfectamente podía haber quedado emparejado con el Panathinaikos o el Oporto como rivales asequibles, o bien con la Roma o el Bayern de Munich como rivales medios, y en último caso con el Inter de Milán, sin duda el rival más duro de cuantos le podían haber tocado.

El sorteo ha deparado dos duelos de primerísimo nivel como van a ser el que enfrentarán al Chelsea de Scolari contra la Juventus de Turín de Claudio Ranieri, que se enfrentará al que fue su equipo en los inicios de la 'Era Abramovich', y el que enfrentará al Manchester United de Cristiano Ronaldo contra el Inter de Milán de Ibrahimovic, con duelo destacado en los banquillos vista la rivalidad en el pasado entre Mourinho y Alex Ferguson.

Eliminatoria atractiva la que disputarán la ascendente Roma de Spalletti, Totti y Vucinic contra el siempre atractivo Arsenal de Cesç Fabregas y del alsaciano Arsene Wenger. La otra eliminatoria que queda es la que disputarán el Sporting de Lisboa de Miguel Veloso y Moutinho contra el Bayern de Munich de Klinsmann y Ribery.

Los partidos de ida se disputarán los días 24 y 25 de Febrero y los de vuelta los días 10 y 11 de Marzo. Será entonces cuando sepamos a ciencia cierta cuales son los equipos que acceden a los cuartos de final de la Liga de Campeones y cuales son los que se quedan en el camino. En cualquier caso, ahí va mi pronóstico: Chelsea, Bayern de Munich, Barcelona, Arsenal, Villarreal, Atlético de Madrid, Real Madrid y Manchester United. Las tres eliminatorias anglo-italianas están muy igualadas y de ellas la que enfrentará al Inter contra el ManUtd más si cabe, por lo que el jugar el partido de vuelta en campo propio puede ser un factor desequilibrante a favor de los pupilos de Alex Ferguson.

Chelsea - Juventus: Sin duda uno de los grandes partido que ha deparado este sorteo. Se trata de dos clubes poderosos que no atraviesan en estos momentos su mejor linea de juego. El Chelsea de Scolari es favorito, pese a jugar la vuelta en Turín, ya que cuenta con mejores efectivos para decidir este tipo de partidos. Por contra la Juventus de Ranieri se aferrará a su sistema defensivo y a la presión para intentar dejar en la cuneta a su rival.

Sporting de Lisboa - Bayern Munich: Se trata de un duelo algo desequilibrado en favor de los alemanes que, además, cuentan con el factor cancha a favor, siempre muy importante en este tipo de duelos. Los Ribery, Klose, Lahm, Toni y compañía deberían de deshacerse sin demasiados apuros de los portugueses comandados por el dúo Moutinho-Veloso, que en cualquier caso pelearán la eliminatoria hasta el último momento.

Arsenal - Roma: Se trata de dos equipos que siempre han apostado por el buen fútbol, pero que esta temporada han experimentado un bajón tanto en el nivel cualitativo de su fútbol como sobre todo en el de los resultados, más si cabe los romanos que empezaron la temporada en puestos de descenso durante varias jornadas. La eliminatoria está al 50%, pero en este caso si he de decantarme por alguno de ellos me voy a decantar por los pupilos de Arsene Wenger, pese a tener el factor cancha en contra, ya que creo que el técnico alsaciano del Arsenal ganará la partida táctica al italiano Spalletti, que previsiblemente se ofuscará de nuevo en ubicar a sus jugadores en sus posiciones menos propicias.

Inter de Milán - Manchester United: El duelo de los banquillos que tantas y tantas veces hemos visto en la Premier League en los últimos años volverá a reeditarse en esta eliminatoria en la Liga de Campeones, la más espectacular de todas. Como hay que decantarse por uno de los dos, Cristiano Ronaldo, Rooney & Company tienen el factor cancha a su favor y creo que pasarán la eliminatoria contra Ibrahimovic y los suyos. En cualquier caso de aquí al mes de Marzo el Inter podría tener medio scudetto en el bolsillo y reservar jugadores para esta eliminatoria, lo cual le daría un plus diferencial, ya que en esas fechas el ManUtd va a estar inmerso en la pelea por la Premier League.




LOS RIVALES DE LOS EQUIPOS ESPAÑOLES.

Liverpool.

Fundado en 1892, el equipo presidido por Tom Hicks y George Gillett cuenta en sus vitrinas con un amplio palmares en el que destacan 18 Ligas, 7 Copas, 15 Community Shields, 7 Copas de la Liga, 5 Copas de Europa, 3 Copas de la UEFA y 3 Supercopas de Europa. Su Estadio es Anfield Road, fundado en 1884 y con capacidad para 45.000 espectadores.

Su plantilla está formada por:
Porteros: Diego Cavalieri, Pepe Reina y Charles Itandje.
Defensas: Andrea Dossena, Sami Hyypiä, Daniel Agger, Fábio Aurélio, Álvaro Arbeloa, Emiliano Insúa, Jamie Carragher, Philipp Degen, Stephen Darby, Martin Kelly, Steven Irwin y Martin Skrtel.
Centrocampistas: Steven Gerrard, Albert Riera, Xabi Alonso, Yossi Benayoun, Jermaine Pennant, Javier Mascherano, Lucas Leiva y Damien Plessis.
Delanteros: Robbie Keane, Fernando Torres, Dirk Kuyt, Ryan Babel, David N'Gog y Nabil El Zhar.

El equipo inglés está entrenado por Rafa Benitez, que habitualmente lo hace jugar con el sistema táctico del 4-2-3-1. Su equipo base podría ser el siguiente: Reina; Arbeloa, Carragher, Agger o Skrtel, Fábio Aurélio ó Dossena; Xabi Alonso, Mascherano; Kuyt, Gerrard, Babel ó Riera; Fernando Torres.

Con Fernando Torres y Gerrard como jugadores más destacados, el Spanish Liverpool de Benítez basa todo su juego en una defensa férrea y ordenada, en la presión que ejercen los hombres del centro del campo, en la salida a la contra por parte de los jugadores de banda, en las llegadas por sorpresa desde segunda linea de Gerrard y en el oportunismo goleador del 'Niño' Torres. Solamente viendo la confección de la plantilla, con 12 defensas, te puedes dar una idea del talante que tiene este ultradefensivo Liverpool de Benítez.

Es evidente que este Liverpool no enamora a nadie, o a casi nadie, pero el liderar la Premier League en solitario con más puntos que juego le hace ser un equipo muy peligroso para el Real Madrid, al que este tipo de equipos especulativos, que le van a ceder la iniciativa del juego y se le van a agazapar atrás no se le dan nada bien. En cualquier caso, y pese a tener en contra el factor cancha, por presupuesto, plantilla e historia es de esperar que de la mano de Juande Ramos, un especialista en las eliminatorias del k.o., puedan sacar adelante la eliminatoria y esperar un sorteo benévolo para cuartos de final.

Otro dato a favor del Real Madrid es que en Marzo la Liga Española puede estar decidida, si es que no lo está ya, mientras que por esas fechas la Premier League estará en todo su apogeo, con la consiguiente distracción que puede suponer todo ello para los pupilos de Benítez.


Olympique de Lyon.

Fundado en 1950, el equipo presidido por Jean Michel Aulas cuenta en sus vitrinas con un amplio palmares forjado en esta década en el que destacan 7 Ligas, 4 Copas, 7 Supercopas y 1 Copa de la Liga. Su Estadio es Gerland, inaugurado en 1920 y con capacidad para 41.000 espectadores.

El equipo francés está entrenado por el galo Claude Puel, que habitualmente lo hace jugar con el sistema táctico del 4-3-3. Su equipo base podría ser el siguiente: Hugo Lloris; Gassama o Clerc, Cris, Boumsong, Fabio Grosso; Juninho Pernambucano, Makoun ó Toulalan, Ederson o Kallstrom; Sidney Govou, Fred y Karim Benzema.

Con la flor y nata del fútbol francés en sus filas, el equipo de Claude Puel se pasea año tras año por la Liga Francesa, pero en la Champions League nunca ha pasado de los cuartos de final, habiendo caído en las dos últimas temporadas en octavos de final. Sus figuras son el excelso delantero franco-argelino Benzemà, que en ocasiones suele actuar como falso extremo zurdo, y el francotirador brasileño Juninho Pernambucano, destacando también un buen ramillete jugadores como los brasileños Ederson y Cris, el sueco Kallstrom, el francés Govou o el italiano Grosso.

Intentará jugarle de tu a tu al Barcelona, pero este equipo cuando sale de la competición domestica francesa baja muchos enteros. Todas las temporadas parece que se va a comer el mundo en la liguilla inicial y cuando llegan las eliminatorias suele caer a las primeras de cambio. Además, como es previsible que para esas fechas el Barça pueda hacer rotaciones en la Liga Española, estará en igualdad de condiciones con el Lyon, que las ha venido haciendo desde el inicio de temporada, ya que si nada ni nadie lo remedia volverá a ganar por octava vez consecutiva la Ligue 1 de Francia.


Oporto.

Fundado en 1893, el equipo presidido por Jorge Nuno Pinto da Costa cuenta en sus vitrinas con un amplio palmares en el que destacan 26 Ligas, 13 Copas, 16 Supercopas de Portugal, 2 Copas de Europa, 1 Copa de la UEFA, 2, Supercopas de Europa y 2 Intercontinentales. Su Estadio es Do Dragao, inaugurado en 2003 y con capacidad para 51.000 espectadores.

El equipo portugués está entrenado por el luso Jesualdo Ferreira, que habitualmente lo hace jugar con el sistema táctico del 4-4-2. Su equipo base podría ser el siguiente: Helton; Sapunaru, Rolando, Bruno Alves, Jorge Fucile; Lucho González, Raúl Meireles, Fernando, Cristian Rodríguez; Lisandro López y Hulk.

Con un equipo muy lastrado por las ventas que hace en cada verano, este año sorprendentemente no lidera la tabla de la Liga Portuguesa, ya que es segundo a 2 puntos del líder, el Benfica de Quique Sánchez Flores. El año pasado con Quaresma en el equipo jugaban un 4-3-3 abierto, este año, sin embargo el técnico portugués lo está fiando todo a las llegadas desde atrás de sus dos grandes estrellas: el 'Lucho' González y el 'Cebolla' Rodríguez, además de la presencia ofensiva de dos puntas como son el argentino Lisandro y el increíble brasileño Hulk. La única baza a favor del Oporto es el factor cancha, por el que jugará el partido decisivo en casa, por lo demás, debería de ser pieza fácil para los colchoneros que cuentan con Maniche, Assunssao, Seitaridis que regresarán a la que fue su casa, amén de Simao que jugó en sus dos grandes rivales.


Panathinaikos.

Fundado en 1908, el equipo presidido por Nikos Pateras cuenta en sus vitrinas con un amplio palmares en el que destacan 20 Ligas, 16 Copas, 4 Supercopas de Grecia y 1 Copa de los Balcanes. Su Estadio es el Spiros Louis Stadium, conocido como el OAKA, inaugurado en 1982 y con capacidad para 66.000 espectadores.

El equipo griego está entrenado por el holandés Henk Ten Cate, que habitualmente lo hace jugar con el sistema táctico del 4-5-1. Su equipo base podría ser el siguiente: Galinovic; Gabriel, Josu Sarriegi, Spiropoulos, Vyntra; Gilberto Silva, Georgios Karagounis, Simao ó Ninis, Ivanschitz, Tziolis; Evangelos Mantzios.

El equipo de Ten Cate que marcha segundo en la Super League Griega, a cuatro puntos del Olympiakos de Ernesto Valverde, ha realizado una brillante clasificación ganando al Inter y al Werder Bremen en sus propios campos. La figura del equipo es el centrocampista brasileño Gilberto Silva, ex del Arsenal y Campeón del Mundo con Brasil en 2002. Además, destaca Sotiris Ninis, la gran sensación de 18 años del fútbol heleno, el austriaco Andreas Ivanschitz, el capitán Karagounis, ex del Benfica y el español Josu Sarriegui, ex del Athletic de Bilbao y del Alavés, y pieza clave en el engranaje defensivo de un equipo que, en condiciones normales, no debería de hacer pasar muchos apuros a los hombres de Pellegrini.