Para poder ver optimizado Mi Blog la resolución del monitor debería de ser 1680 x 1050 píxeles (22”).

Mostrando entradas con la etiqueta CR9. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CR9. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2009

LA LIBRETA DE VALDANO (II). LATERALES DERECHOS.


Hoy vamos de laterales derechos. Para ello hemos confeccionado una lista con 10 laterales diestros con opciones muy interesantes para convertirse en sustitutos naturales de Pepe (pasando Sergio Ramos al centro de la zaga)… pero también con algunos condicionantes. Ni que decir tiene que hay más y mejores laterales derechos, pero realmente están en el mercado?? o están fuera del mismo. That is the question!!!

Es lo que hemos dado en llamar la Libreta de Valdano. Los laterales derechos futuribles del ‘Mercato’ invernal:

1. Marcio Rafael Ferreira de Souza – 24 años – Brasileño – 1,72 metros – Schalke 04 Conocido futbolísticamente como “Rafinha”, este cañón de lateral derecho es sin duda la mejor opción que puede incorporar el Real Madrid para la banda derecha en sustitución de Pepe, desplazando a Sergio Ramos al centro y permaneciendo Arbeloa en la banda izquierda. Internacional en una ocasión con la canarinha, tiene las puertas de la tricolor cerradas puesto que por delante suyo está Maicon (el mejor del mundo) y como suplente de éste se encuentra Dani Alves. Se trata de un lateral típico brasileño, excelente en prestaciones ofensivas, limitado en acciones defensivas, capaz de subir la banda en innumerables ocasiones y de desdoblar una y otra vez al interior de turno; además es capaz de jugar como carrilero con toda la banda para él solo. Es rápido, tiene gran calidad en el trato del balón, sabe y entiende como se juega al fútbol y tiene un guante en su pierna derecha que le permite poner centros medidos desde la banda. Le queda año y medio de contrato en su Club, no sería barato y reseñar que puede jugar Champions. Un caramelito... navideño.



2. Darijo Srna – 27 años – Croata – 1,82 metros - Shakhtar Donezk – Estamos antes uno de los mejores laterales de los últimos tiempos en toda Europa. Mejor en ataque que en defensa, a veces juega en el medio del campo y otras veces se desempeña como lateral. Gran pierna derecha capaz de poner centros medidos a los atacantes y excelente ejecutor de jugadas a balón parado, tanto faltas directas, como indirectas, como penaltys. Es el capitán del Shakhtar Donezk y por ello se encuentra muy arraigado en Ucrania, pero lleva tiempo intentado jugar en un campeonato grande. Ha jugado 71 veces con la camiseta de Croacia y ha anotado 18 goles. No puede jugar Champions, pues jugó la ronda previa, al igual que Chygrynskiy. Su precio es prohibitivo pero…



3. Cícero João de Cezare – 29 años – Brasileño (comunitario; pasaporte italiano) – 1,72 metros – AS Roma – Conocido futbolísticamente como ‘Cicinho’, su llegada al Bernabeu sería el regreso a la que fue su casa durante algunas temporadas. Su paso por el Real Madrid dejó buenas sensaciones pese a que tuvo una gravísima lesión de rodilla y a que no todos los entrenadores apostaron decididamente por él. No cuenta para nada en la Roma, pues no ha jugado prácticamente nada en toda la temporada, y su fichaje sería muy asequible. De gran calidad técnica y velocidad, su fuerte son las subidas al ataque y los centros al área. Puede jugar también como lateral por la banda izquierda y, como recurso, podría ocupar también parte del medio del campo, al estilo Marcelo, por la derecha. Ha sido internacional con Brasil en 17 ocasiones, anotando un gol, y puede jugar Champions. Gran refuerzo: bueno, bonito y seguramente barato.



4. Rod Fanni – 28 años – Francés (originario de Benin) – 1,86 metros – Stade Rennes – Sin duda uno de los mejores laterales derechos de la Ligue 1 francesa. Potente como pocos, se trata de un lateral derecho muy completo, puesto que es de los pocos capaz de atacar con eficacia y de defender con eficiencia. Quizá por eso se haya convertido en uno de los grandes laterales del momento. Además, su físico privilegiado y su disciplina defensiva le permiten actuar en la posición de central sin ningún problema si las necesidades del equipo lo requieren. Internacional con la Tricolor en 4 ocasiones, puede jugar la Champions.



5. Jonathan Cícero Moreira – 23 años – Brasileño – 1,70 metros – Cruzeiro – No sólo estamos ante uno de los mejores laterales del Brasileirao, sino que Jonathan pasa por ser uno de los grandes laterales derechos de toda Sudamérica. Procedente de las categorías inferiores del Cruzeiro, esta auténtica bala representa la nueva hornada de laterales brasileños. Ofensivo como casi todos allí, su dinamismo y desparpajo a la hora de sortear rivales y tirar paredes y desmarques continuos, ofreciendo siempre grandes soluciones a sus compañeros, indican que pronto dará el salto a un grande. Puede jugar Champions y pronto debutará con la canarinha…



6. Marcos Venâncio de Albuquerque – 29 años – Brasileño – 1,75 metros - Paris St. Germain – Conocido futbolísticamente como Ceará, este lateral brasileño lleva siendo el mejor lateral derecho en acciones ofensivas de la Ligue 1 en los últimos años… y eso que lo hace en un equipo grande venido a menos como es el Paris St. Germain. Rápido, habilidoso, vertiginoso en espacios cortos y medios, se trata de otro gran lateral derecho ensombrecido por Maicon y Dani Alves en la tricolor. Puede jugar Champions.



7. Gianni Zuiverloon – 22 años – Holandés – 1,79 metros - West Bromwich Albion (Championship inglesa) – Estamos ante un espectaculo de lateral derecho, rápido y potente. Bueno en acciones ofensivas y excelente en sus prestaciones a la hora de la marca. Por condiciones, quizá estemos ante uno de los grandes laterales derechos de la próxima década, sino fuese porque tiene grandes lagunas de concentración a lo largo de los partidos. Perdido en la división de plata del fútbol inglés tras haber desdendido la pasada temporada con el West Bromwich Albion, sería una gran apuesta de futuro para cualquier equipo que decidiese apostar fuerte por este jugador que merece ser rescatado por un grande de las divisiones inferiores del fútbol británico. Puede jugar Champions.



8. Arne Friedrich – 30 años – Alemán – 1,85 metros - Hertha de Berlín – Defensor infranqueable, muy fiable tanto en la marca como en la zona, internacional con Alemania en 70 ocasiones, posee una gran versatilidad a la hora de defender, pudiéndose desenvolver sin problemas tanto en el centro de la defensa como en el lateral derecho. Para mi es más central que lateral derecho, pese a que en el combinado nacional germano siempre lo ponen en banda. En cualquier caso un jugador potente, dinámico y gran defensor. En banda, a la par de defender bien, sabe jugar el balón en ataque y se suele prodigar en acciones ofensivas. Un jugador de equipo 100%, con gran regularidad en la Bundesliga en la última década. Puede jugar Champions y es un hombre anuncio… (como se entere Florentino)!!!



9. Paulo Andrés Ferrari – 27 años – Argentino (comunitario; pasaporte italiano) – 1,69 metros – River Plate – Estamos ante el lateral derecho más regular del Campeonato Argentino en los últimos 7 u 8 años. De gran dinamismo y velocidad, aún no ha sido nunca internacional. Es correcto tanto en la marca como en sus subidas al ataque. Un jugador que debería de haber cruzado el charco ya hace tiempo y que parece ser que nunca llegará al fútbol europeo… si no lo remedia Valdano, que le conoce bien. Acaba contrato con River a final de año y, por tanto, llegaría con la carta de libertad bajo el brazo. Gran lanzador de penaltys, puede jugar la Champions.



10. Gonzalo Castro Randón – 22 años – Alemán (origen Español) – 1,71 metros - Bayer Leverkusen – Este germano de padres andaluces ha sido ya internacional con Alemania en 5 ocasiones. Dueño y señor de la banda derecha de la defensa del Bayer Leverkusen se ha convertido en los últimos tiempos en una de las grandes revelaciones de la Bundesliga, llegando a estar en la órbita de algunos equipos de nuestra Liga. Quizá sea una opción un tanto exótica, pero no hay que olvidar que es muy joven, que tiene sangre española, que es de la partida para Joachim Löw y que no sería muy caro su fichaje. Puede jugar Champions.




Próximo episodio en La Libreta de Valdano: Los laterales izquierdos.

Hala Madrid !!!

miércoles, 16 de diciembre de 2009

LA LIBRETA DE VALDANO (I). LOS DEFENSAS CENTRALES.

La baja de larga duración de Pepe, hasta el inicio de la próxima pretemporada, posiblemente provoque que el Real Madrid deba acudir al ‘Mercato’ invernal en busca de un refuerzo para paliar la larga inactividad del espectacular central portugués de origen brasileño.

Para ello hemos confeccionado una lista con 10 defensores centrales con opciones muy interesantes para convertirse en sustitutos naturales de Pepe… pero también con algunos condicionantes. Por supuestísimo que hay más y mejores centrales, pero realmente están en el mercado?? o están fuera del mismo. That is the question!!!

Es lo que hemos dado en llamar la Libreta de Valdano. Los centrales futuribles del ‘Mercato’ invernal:

1. Júan Silveira dos Santos – 30 años – Brasileño – 1,82 metros – AS Roma – Conocido futbolísticamente como Juan, estamos sin duda ante el mejor central que puede incorporar el Real Madrid para sustituir a Pepe. Un jugador de condiciones parecidas a las de Pepe: experimentado, rápido en corto y al cruce, expeditivo, contundente, bueno en el juego aéreo, con calidad para sacar el balón jugado desde atrás… internacional con Brasil en 75 ocasiones. Un central espectacular, con el único inconveniente de la edad, pues va para 31 años, pero sin duda ninguna la mejor opción fichable de presente en estos momentos para poder venir al Bernabeu. Además puede jugar Champions.



2. Nicolás Hernán Otamendi – 21 años – Argentino (comunitario; pasaporte Italiano) - 1,81 metros - Vélez Sarsfield – Posiblemente estemos hablando del central con más futuro del panorama futbolístico actual. No muy poderoso físicamente, pero con buena capacidad de salto y bastante expeditivo en la marca, quizá su mejor cualidad, debido a su gran rapidez de movimientos. Además atesora gran calidad en el pase a la hora de sacar limpio el balón desde la zaga. Un gran valor de futuro, que ya tiene un gran presente. Internacional con Argentina en 5 ocasiones. Puede jugar Champions. Lo más negativo puede ser su precio. Lo mejor, una posible cesión… Muy versátil. Puede jugar también como falso lateral derecho.



3. Bruno Eduardo Regufe Alves – 28 años – Portugués - 1,89 metros – Oporto – Conocido como Bruno Alves, es compañero de Pepe en la Selección de Portugal, también fue su recambio en el Oporto cuando el luso-brasileño firmó por el Real Madrid. Se trata del mejor defensor central de la Superliga portuguesa y de uno de los centrales más poderosos del panorama europeo. Su precio puede ser prohibitivo, además de no poder jugar Champions. Destaca sobre todo en el juego aéreo y por su capacidad de liderazgo.



4. Neven Subotic – 21 años – Serbio - 1,93 metros - Borussia Dortmund – Este bosnio de nacimiento, serbio de corazón, afincado durante casi toda su vida en Alemania y con pasaporte estadounidense, se ha convertido por derecho propio en uno de los mejores centrales de todo el fútbol europeo de la última generación. De gran calidad técnica a la hora de ordenar a sus compañeros de zaga, destaca también por su contundencia en el juego aéreo y por ser un central rápido para la altura que tiene. Buen presente y mejor futuro, puede jugar Champions. Internacional con Serbia en una decena de ocasiones.



5. Cristian Eduardo Zapata Valencia – 23 años – Colombiano – 1,87 metros - Udinese – Cristian Zapata viene siendo en los últimos años uno de los mejores centrales del Calcio. Acostumbrado a jugar en defensa de cinco (estilo Udinese desde Zaccheroni), con un libre por detrás suyo, se adapta bien a una defensa de cuatro (esta temporada) gracias a su velocidad y a su portentoso físico. Bueno en el desplazamiento en largo, quizá su mejor virtud sea caer a bandas para cubrir las espaldas de los laterales (muy similar a lo que hace Pepe). Puede jugar Champions y su fichaje no sería barato precisamente. El Udinese es un equipo vendedor, pero caro…



6. Jan Vertonghen – 22 años – Belga – 1,89 metros – Ajax de Ámsterdam – Este auténtico comodín defensivo del Ajax de Ámsterdam, zurdo de pie pero que puede jugar por cualquiera de los dos perfiles y laterales, viene siendo una de las grandes sensaciones de la Eredivisie en los últimos años. Puede jugar Champions y además, sería también una variante para el mediocentro defensivo. Una joyita aún por explotar definitivamente, pero que atesora gran calidad y experiencia. Su precio seguramente no menos de 12 kilos…



7. Micah Lincoln Richards – 21 años – Inglés – 1,80 metros – Manchester City – Originario de la Isla de San Cristóbal esta auténtica fuerza de la naturaleza puede actuar tanto como defensor central como en la posición de lateral derecho. Potente donde los haya, destaca por su fuerza, juventud y contundencia. Ha tenido problemas para asentarse como titular indiscutible este año en el City… pero no creo que lo dejasen marchar, al menos por un precio razonable. Internacional con la Inglaterra de Capello en 13 ocasiones. Puede jugar Champions.



8. João Miranda de Souza Fiho – 25 años – Brasileño – 1,84 metros - São Paulo – Conocido futbolísticamente como Miranda, estamos hablando de largo del mejor defensor central del Brasileirao. Hace unos años tuvo una experiencia europea fallida en el Sochaux francés, pero se trata de un central de garantías, siempre bien colocado y con capacidad de liderazgo. Ha sido internacional con Brasil en 6 ocasiones y su salida de Brasil vía Europa está próxima. Muchos son los equipos grandes interesados en este versátil central. Puede jugar Champions.



9. Simon Kjær – 20 años – Danés – 1,89 metros – Palermo – Este prodigioso defensa central danés lleva destacando en el Calcio desde que aterrizó en el Palermo la pasada temporada. Contundente en el juego aéreo y bueno en labores de corte en espacios reducidos, tiene en su juventud y proyección de futuro sus mejores argumentos. Quizá no sea muy conocido por muchos, pero se trata de un central sobre el que previsiblemente se podrá asentar una defensa de futuro para toda una década. Comete muy pocos errores y posee gran carácter y liderazgo. Puede jugar Champions y ha sido internacional con Dinamarca en 7 ocasiones.



10. David Luiz Moreira Marinho – 22 años – Brasileño – 1,88 metros – Benfica – Forma junto a su compatriota Luisão el centro de la zaga del mejor equipo de la SuperLiga portuguesa hasta el momento. Muy dinámico y contundente, bueno a la hora de jugar el balón, puede jugar también por cualquiera de las dos bandas en labores defensivas. Destaca en las jugadas a balón parado por su buen juego de cabeza. Puede jugar Champions y, a buen seguro, que no tardará en debutar con la Selección de Brasil, pues tiene un futuro espectacular a sus espaldas. Su coste no sería muy asequible.




Próximo episodio en La Libreta de Valdano: Los laterales derechos.

Hala Madrid !!!

martes, 15 de diciembre de 2009

PEPE... EL CRISTIANO RONALDO DE LA DEFENSA DEL REAL MADRID.

Se lesionó Pepe y da la sensación de que, al menos, dos de las cuatro patas de este banco se han caído. Es curioso como aterrizó Pepe en el Bernabéu al son de los 30 'kilazos' que costó su fichaje procedente del Oporto, llegándosele a llamar 'Don José' en alusión al precio pagado por su pase... y en lo que se ha convertido hoy en día.

¿Acaso alguien se acuerda de lo que costó? ¿Caro o barato? ... Sin duda buen síntoma y fiel reflejo de lo que representa Pepe por y para el sistema defensivo del Real Madrid. Sin duda, estamos hablando de un defensor central con letras mayúsculas, para mi gusto el mejor de cuantos pisan las canchas en todo el mundo en la actualidad... pues no hay ninguno que ofrezca tantas soluciones y variantes defensivas para su equipo como lo viene haciendo Pepe partido tras partido, jornada tras jornada... y temporada tras temporada desde que llegó a la capital española...

La defensa del Real Madrid, o mejor dicho el sistema defensivo del conjunto merengue, es uno cuando actuá Pepe y otro sin él... de eso no cabe la menor duda. Si Cristiano Ronaldo es, a todas luces, el mejor jugador del mundo, el más desequilibrante y el más decisivo... podríamos decir que Pepe es el Cristiano Ronaldo de la parcela defensiva, como bien dijo el otro día mi añorado Jorge Valdano, o sea un auténtico seguro de vida para los blancos.


Acaso alguien conoce un central que aúne calidad, velocidad, potencia, disparo, remate de cabeza (tanto en acciones ofensivas como defensivas), versatilidad, contundencia, expeditividad, ayudas constantes a los compañeros, capacidad de reacción en corto, capacidad para caer a bandas... en definitiva seguridad por todos los costados. Un central que hace mejor a cualquier compañero que actué junto a él en el centro de la zaga y que es capaz de dominar a la perfección todas y cada una de las facetas a la hora de defender, haciendo un arte de este concepto futbolístico.

Y el problema que se le plantea ahora al Real Madrid no es que central va a acompañar a Pepe en la retaguardia merengue, como así ha sido hasta esta temporada, sino que cartucho va a tirar el Club para sustituir a Pepe durante toda la temporada... que dicho sea de paso es un mundo... Ahora mismo me pasan por la cabeza los nombres de Spasic, Ivan Campo, Ruggeri, Karanka, Julio Cesar, Nando, Walter Samuel, Woodgate, y tantos y tantos fracasos a la hora de firmar centrales...

La rotura del ligamento lateral interno de la rodilla derecha de Pepe le va a mantener en el dique seco hasta la próxima temporada, con lo que el defensor luso-brasileño se pierde lo que resta de temporada... incluido el Mundial de Sudáfrica que se disputará este verano... siempre y cuando no le de al seleccionador luso, Carlos Queiroz, por hacer una de las suyas....


Y en estas se encuentra el Real Madrid, con tres opciones claras a la hora de sustituir al mejor defensor del mundo, que no es lo mismo que sustituir a un defensor cualquiera. Y todas ellas pasan por acudir al 'Mercato' de invierno en busca de un parche o un buen recambio (si es que lo hubiese) para hacer mas llevadera para Iker Casillas la estancia de Pepe en quirófanos y gimnasios hasta la próxima pretemporada, fecha en que se reincorporará el bravo central merengue a la disciplina del Real Madrid, esperemos totalmente recuperado y con las mínimas secuelas posibles de esta gravísima lesión ocurrida el pasado sábado en el campo de Mestalla, en un salto fortuito con el delantero David Villa.

La primera de ellas sería incorporar un defensor central nato, con lo cual el cambio seria cromo por cromo.... La segunda de ellas sería incrustar a Sergio Ramos en el centro de la zaga y firmar un lateral... Aquí es donde se abren las otras dos opciones que quedan. El recambio de Ramos, bien puede ser un lateral derecho, o bien podría ser un lateral izquierdo, pasando Arbeloa a ocupar el carril derecho.


Un dilema que tendrá que resolver mi estimado Valdano, porque lo que nadie duda a estas alturas es que la decisión la va a tomar él y solamente él.... Ni Pardeza (Director Deportivo sobre el papel), ni Ramón Martínez (Secretario Técnico), ni Emilio Butragueño (otrora Director Deportivo).... ni siquiera el mismísimo Florentino me atrevería a decir. Así que será competencia directa de Jorge Valdano la decisión a tomar... y a buen seguro que la decisión que tome el Director General del Real Madrid y Adjunto al Presidente, será la mejor para los intereses del del Mejor Club del Siglo XXI, que diría Florentino Pérez...

Dicho ésto, próximamente ofreceremos en este blog lo que hemos denominado “La Libreta de Valdano”... un serial de tres capítulos en donde mostraremos 30 (si si, treinta) opciones para reforzar la zaga del Real Madrid... cada una con sus ventajas y, también, con sus inconvenientes...

Pero eso no será hoy, sino que será en días venideros. Es Képler Laveran Lima Ferreira, conocido futbolísticamente como "Pepe", un auténtico crack...

Hala Madrid !!!

viernes, 7 de agosto de 2009

PRIMER ANIVERSARIO DEL BLOG: LA VIDA DE CRISTIANO RONALDO.

Un año. Ese es el tiempo de vida que esta ventana al mundo del deporte lleva consigo. Fue una calurosa tarde de verano del 7 de Agosto del pasado año 2008 cuando tuvo lugar esta iniciativa por y para el mundo del deporte. La elección del nombre fue sencilla. Mi admiración por el juego de Cristiano Ronaldo hizo el resto. Con motivo de este aniversario y de su fichaje por el Real Madrid retocamos ligeramente la dirección de entrada al blog por motivos obvios, pasando a ser cr9thebestplayer.blogspot.com en lugar de la antigua cr7thebestplayer.blogspot.com, además de presentar un pequeño y novedoso lavado de cara del mismo en cuanto a diseño se refiere, un tanto vanguardista…



Y como no, que mejor forma de celebrarlo, en este día tan especial como hoy en que se cumplen exactamente 365 días del nacimiento de este blog, que presentando la recopilación completa del serial escrito Julio Maldonado, el gran Maldini (especialista de fútbol internacional del Grupo Prisa), para el Diario AS. A lo largo de cuatro capítulos hace una recopilación completa de la impresionante vida de Cristiano Ronaldo desde sus inicios en Portugal cuando aún era muy joven hasta su llegada al Real Madrid en la actualidad, pasando por su estancia y consagración como el mejor jugador del mundo en la actualidad en el Manchester United y, como no, por el Balón de Oro y el FIFA World Player al mejor jugador del planeta en la actualidad.

Gracias a ti que en alguna ocasión has tenido a bien pasarte por este humilde portal de la World Wide Web y, porque no decirlo, has disfrutado con la temática expuesta en este lugar. Han sido alrededor de 220 artículos los expuestos en esta ventana al mundo del deporte y en especial al Real Madrid y, como no, a Cristiano Ronaldo, el gran CR9. En fin, lo dicho, a disfrutar de este reportaje que de verdad merece la pena. Un saludo y muchas gracias a todos.



LA VIDA DE CRISTIANO RONALDO

Así se forjó un genio

Cristiano logró el martes ante la LDUQ su primer gol con el Madrid y en el Bernabéu. AS les va a ofrecer cuatro capítulos sobre la vida del luso. Hoy nos centramos en su infancia, en la que ya empezaba a mostrar sus condiciones de futura estrella.



Debió haber sido un amistoso de tantos, en pleno verano, con la temporada por delante y las piernas por proteger. Un bolo más, como suele decirse. Aquel 6 de agosto de 2003 el Sporting de Lisboa y el Manchester United inauguraban el nuevo José Alvalade y un crío la rompió. Ferguson no le conocía todavía, pero le impactó tanto que en el avión de vuelta se improvisó una cumbre para organizar su fichaje. Y no le dejaron escapar. Unos cuentan que le convencieron los jugadores. Otros que fue iniciativa de Ferguson. Lo cierto es que aquel no fue un partido más ni para el Sporting, ni para el fútbol inglés, ni para el europeo...

Se iniciaba la era europeo...

Se iniciaba la era del entonces desconocido Cristiano Ronaldo, un crío de la Isla de Madeira que años más tarde entró a formar parte de la leyenda futbolística. Nació en la parroquia de Santo Antonio (Funchal) el 5 de febrero de 1985 y allí creció, en las calles de Madeira, con un balón como mayor obsesión. En Funchal muchos recuerdan a aquel niño, siempre con una pelota "por la ilusión de cruzarme con amigos y ponerme a jugar", confesaría mucho después el portugués a El Gráfico de Argentina.


Primeros pasos.
Lo cierto es que sus condiciones se vieron pronto y su difunto padre, José Diniz Aveiro, le llevó a los campos del modesto Andorinha. Apasionado del Benfica, jardinero en las plazas públicas de Funchal y también en el club, le llamó Ronaldo por su simpatía con el actor que más tarde fue presidente de EE UU, Ronald Reagan (el primer nombre se lo puso su madre María Dolores). Incluso en sus inicios en el Sporting muchos entrecomillaban lo de Ronaldo convencidos de que era un apodo en homenaje al brasileño. Pero no, todo por su padre, que vio a su hijo progresar en los campos del Andorinha. Allí disfrutó más que nadie su primer maestro, Francisco Afonso: "Montábamos partidillos de tres contra tres para verle en espacios reducidos", reconoció. Eso le sirvió para mejorar el regate.


Su crecimiento como futbolista era imparable, y ya con diez años jugaba en el Andorinha contra chicos de dieciséis. Y llegaron las ofertas. Hoy suena a broma, pero el Marítimo ofreció por él cincuenta mil escudos (trescientos euros). La oferta fue rechazada y el Nacional se lo llevó a cambio de un pack de camisetas, pantalones y medias de fútbol. Así, como suena. Nada más llegar al Nacional se ocupó de él Antonio Mendoza, su entrenador entre los diez y los doce años. "En cuanto le vi me impresionaron sus cualidades: rapidez de ejecución, velocidad, fintas, toda una exhibición técnica que aprendió en las calles".



Individualista.
Mendoza logró en parte vencer su individualismo, su primera gran batalla. "Hubo que enseñarle que el fútbol es un deporte colectivo". Más tarde reconocería el propio Cristiano su obsesión por Maradona y aquel gol a Inglaterra en México. Incluso parecía querer repetirlo a diario. En realidad fue algo en lo que también tendría que trabajar Sir Alex Ferguson años más tarde.

Su instinto ganador también cautivaba ya por entonces, y según Mendoza "detestaba perder un partido. Muchas veces le he visto llorar por ello, era un ganador nato". En realidad no tuvo tiempo para mucho en el Nacional de Madeira. Dos años entre críos y poco más. Otro de sus técnicos fue Pedro Talinhas, que le entrenó una temporada y también le puso a jugar con chicos mucho mayores. Según Talinhas "siempre le vi como el diez del equipo. Bromista y divertido, le cambiaba la cara cuando perdía". Por todo ello a nadie le sorprendió su marcha al Sporting de Lisboa, con destino a la famosa escuela de Alcochete que vio nacer, entre otros muchos, a Futre y Figo. Allí aprendería del todo a ser futbolista.


De Alcochete al United

Llegó a la escuela de Alcochete del Sporting de Lisboa con trece años. En el verano de 2003, un partido amistoso con motivo de la inauguración del José Alvalade le sirvió para fichar por el Manchester United. Cambió el dorsal '28' por el '7'.



La escuela de Alcochete representa mucho para el fútbol portugués. Allí habían crecido Luis Figo y Paulo Futre, y allí coincidirían Cristiano Ronaldo y Ricardo Quaresma. Casi de la mano, hasta el punto de que los dos serían traspasados a dos grandes como Manchester United y Barcelona. Trece años tenía el madridista cuando llegó al Sporting, que pagó por él 30.000 euros al Nacional de Madeira.

Y la adaptación no fue fácil, lejos de Madeira, de su familia y su gente. Incluso prometió ser un estudiante ejemplar si sus padres accedían a su regreso. Pero no, los técnicos del Sporting ganaron la batalla y Cristiano Ronaldo siguió en la escuela del fútbol para mejorar día a día. Cuentan que un día José Mourinho le vio con los juveniles y le definió como el hijo de Van Basten. Lo cierto es que entró en la historia del Sporting cuando jugó en una sola temporada con los Sub-16, Sub-17, Sub-18, Sub-20 y el primer equipo.

Antes había pasado dos años como recogepelotas, por cinco euros de sueldo por partido. La Primera División le esperaba, pero antes el técnico rumano Boloni le hizo debutar en un amistoso de pretemporada ante el Betis. Jugó veinte minutos, marcó un gol y poco después ya apareció en un partido de la UEFA ante el Partizán de Belgrado, en septiembre de 2002.

Estreno de crack.
Y ya nadie le frenó. Debutó en Liga diez días después ante el Sporting de Braga y su primer gran partido fue el siete de octubre de 2002 ante el Moreirense en el nuevo José Alvalade. Dos goles inolvidables, el primero con un jugadón individual desde el centro del campo y el segundo con un remate de cabeza, algo en lo que ha ido mejorando más aún en los últimos años. En aquella época los delanteros titulares eran Jardel y Niculae. Boloni les dijo que había un juvenil capaz de retirarles, y en cuanto le vieron entrenarse, todos le dieron la razón. Un par de detalles habían bastado para que Ronaldo se consagrase como jugador importante en el equipo en su primera temporada. Marcó otro gol más al Boavista, fue muchas veces titular y ganó el torneo de Toulon Sub 20 con una selección portuguesa en la que brillaba también Luis Boa Morte. Ya había sido tentado por el Liverpool, pero Gerard Houllier frenó el interés por estar demasiado inmaduro para el fútbol inglés. Y un par de años después Arsene Wenger reconoció que el Arsenal estuvo a punto de ficharle, y que incluso le regaló una camiseta del club con su nombre en la espalda. Hubo una oferta que el Sporting rechazó, y el Arsenal no insistió. A Wenger no le había convencido su nivel goleador en el torneo de Toulon, y eso enfrió el interés. En el Arsenal terminó Luis Boa Morte. Lo cierto es que nadie en ese momento podía imaginarse que irrumpiría Cristiano Ronaldo en la Premier League pocos días después.



Aquel verano el Sporting de Lisboa había pactado un amistoso contra el Manchester United para inaugurar el José Alvalade. El partido pasaría a la historia por aquel chico insolente que bailó a los ingleses. Jugó pegado a la banda izquierda, el mismo sitio en el que Pellegrini le puso en su primer buen partido en el Bernabéu ante Liga de Quito. Y brilló con luz propia, con regates, desbordes y arrancadas. Fue demasiado individualista, cierto, pero aquel día estaba justificado.

El fichaje.
"No entiendo cómo podía hacer tres fintas en una milésima de segundo sin caerse", dijo su técnico en Nacional de Madeira, Antonio Mendonza. Eso lo corroboraron los jugadores ingleses, hasta el punto de que Scholes en el descanso ya le pidió a Ferguson su fichaje. "Míster, nos está volviendo locos", cuentan que le dijo el pelirrojo al técnico. En el avión de vuelta se planeó la operación. Fue sencilla. Casi trece millones de libras (18 millones de euros) convirtieron a Cristiano Ronaldo en el primer jugador portugués en la historia del Manchester United. En realidad llegó como un desconocido a la Premier, con poca experiencia en Primera División en Portugal, pero muchas expectativas.

El futuro crack pidió el número '28' para mantener el mismo dorsal que llevaba en el Sporting de Lisboa, pero el club le dio el '7'. Un número mítico en el Manchester United, el de George Best, Robson, Cantona o Beckham, que justo se marchó de Old Trafford cuando llegó Cristiano. Un dorsal para los elegidos del club, que le añadía presión, pero también importancia. El debut oficial ante el Bolton en la primera jornada de la Premier estaba muy cerca...


Su llegada a Old Trafford

Sus inicios en la Premier no fueron todo lo bueno que el luso imaginó. Le costó adaptarse y por momentos se sintió presionado. Sin embargo, sacó la calidad que lleva dentro y se llevó el Trofeo Bravo de 2003. El gran Cristiano se estaba gestando.



Cristiano Ronaldo llegó de puntillas al Manchester United el verano de 2003 y Sir Alex Ferguson se encargó de darle el número siete y con ello toda la presión. Cientos de periodistas acudieron a un acto muy significativo, porque es el número mítico de Best, Cantona o Beckham, recién traspasado al Madrid. Aquel mes de agosto sería inolvidable para él por sus debuts en la Premier y en la selección portuguesa.

El 16 de agosto saltó a Old Trafford a los sesenta minutos del primer partido de liga ante el Bolton. Por momentos puso boca abajo el famoso teatro de los sueños con regates, desbordes y fintas de todo tipo. Años más tarde, y también con el Bolton como damnificado, se convertiría en el extremo en la historia del United con más goles en una sola temporada, superando al gran George Best. Ya el propio Best había vaticinado el éxito del portugués: "De las veces que se dijo que alguien era el nuevo Best, ésta es la primera que lo veo como un elogio hacia mí". Declaraciones de 2003 y que metieron más presión a la nueva joya. Ya su antiguo técnico en el Sporting de Lisboa, Boloni, le había definido como "el Eusebio moderno, con un físico y una técnica extraordinarias".

El inglés.
Tardó en adaptarse a su nuevo club, fundamentalmente porque no sabía nada de inglés (Forlán le hacía entonces de traductor), y le llegó el momento de la selección. Se convirtió en el primer jugador de Madeira en la historia de la absoluta portuguesa. El 20 de agosto, en Chaves y ante Kazakistan, sustituyó en la segunda parte a Figo. Ya no dejaría la selección, que meses después le sumiría en una gran decepción con la derrota ante Grecia en la final de la Eurocopa de Portugal. Las lágrimas de rabia de Cristiano dieron la vuelta al mundo y ya forman parte de la historia de la Eurocopa.




Su temporada en el United no había sido gran cosa. No marcó el primero de sus cuatro goles hasta diciembre, fue algunos partidos suplente e incluso vio la roja en la última jornada ante el Aston Villa. El Arsenal de Wenger arrasó, aunque Cristiano se quitó la espina con el título de Copa, con un gran partido y gol en la final ante el Milwall. Era su primer título en Inglaterra, pero seguro que le supo a poco. Incluso sólo pudo jugar los últimos nueve minutos del histórico partido en Old Trafford en la eliminación ante el Oporto de Mourinho en octavos de la Champions. Luego se cruzarían más veces y Cristiano se tomaría la revancha. No fue una gran temporada, pero aun así ganó el Trofeo Bravo al mejor futbolista Sub-23 de Europa por delante de otros grandes nombres como Rooney, Fernando Torres, Gilardino, Cassano y Robben.

Su importancia y potencial en el United fue creciendo cada vez más. Y no sólo en el aspecto técnico, sino también en el apartado físico, producto de su vicio por el gimnasio que creció después de que en Portugal estuviesen a punto de cortar su carrera por sus problemas en el desarrollo. Aún así, la temporada 04/05 tampoco dejó al mejor Cristiano, que incluso sufrió una acusación de violación que le obligó a presentarse en comisaría. Quedó en nada, pero lo acusó, aunque tuvo tiempo para marcar por primera vez dos goles en un partido con su selección ante Rusia en un 7-1 inolvidable. La temporada terminó con la derrota en la final de Copa ante el Arsenal de Wenger y de nuevo muy lejos del ganador de la Premier, el Chelsea.

Reproches.
Por eso a nadie le extrañaron las críticas de su también entonces compañero Van Nistelrooy, para el que "Cristiano es talentoso, pero nada efectivo. Su juego tiene demasiado show. Sus centros muchas veces llegan muy tarde". Duras palabras ante las que el luso respondería con una mejoría imparable. El gran Cristiano estaba a punto de explotar, y de qué forma...


Balón de Oro y al Madrid

En sus últimas temporadas en el United ya era considerado el mejor jugador del mundo. 2008 fue su año, en el que ganó todos los títulos individuales y colectivos. Este verano cumplió el sueño de su madre de jugar en el Real Madrid.



El 26 de diciembre de 2004 un tsunami arrasó las costas de Indonesia. Martunis tenía entonces siete años y sobrevivió solo durante 19 días. Dos años después Cristiano no sólo le visitó para darle ánimos, sino que le invitó al Mundial de Alemania y le mandó el dinero necesario para que reconstruyera su casa en Banda Aceh. Y por supuesto donó a las autoridades de Indonesia y Timor Oriental todo tipo de objetos personales autografiados para subastar.

Sólo es un ejemplo de los muchos con los que Cristiano Ronaldo ha venido demostrando su solidaridad fuera del campo. Porque dentro de él ya se había disparado de forma definitiva. Campeón de la Copa de la Liga en 2005, con gol incluido ante el Wigan, no le dejó un buen sabor de boca el Mundial a pesar de llegar a semifinales. Fue justo la temporada siguiente la de su explosión goleadora. 17 tantos y por fin su primer título de la Premier, aunque Drobga le quitó el pichichi por dos tantos. Un gol suyo en el derby ante el Manchester City y la derrota del Chelsea le permitieron festejar por primera vez la Liga. Ronaldo estaba lanzado, olvidado ya el drama de la muerte de su padre Diniz dos años antes. El alcohol acabó con él, y Ronaldo siempre hizo todo lo posible por ayudarle. Horas después de su muerte estaba jugando un partido decisivo ante Rusia con la selección, un merecido homenaje.

Portugal.
Precisamente la selección deja clara su progresión. En febrero de 2007 capitaneó a Portugal ante Brasil en un homenaje al recién fallecido presidente de la Federación Carlos Silva, que había expresado ese deseo. Y en octubre de ese año ya jugó su partido número cincuenta. Justo se iniciaba la primera gran temporada de su carrera, la que culminaría con el Balón de Oro, el FIFA World Player y la Bota de Oro al máximo goleador europeo. Ya en 2007 había rozado el Balón de Oro por detrás de Kaká, pero en 2008 nadie le podría frenar. 42 goles en todas las competiciones, para ganar la Champions y darle la Liga al United por delante de Chelsea y Arsenal. Y un sinfín de detalles. Expulsado el primer partido de Liga contra el Portsmouth, durante los tres encuentros de sanción reflexionó para "nunca más entrar a las provocaciones". Marcó el gol del triunfo en Champions en el José Alvalade ante el Sporting de Lisboa en un partido muy especial para él, hizo su primer hat-trick en un 6-0 al Newcastle en enero, y capitaneó por primera vez al Manchester United frente al Bolton, justo el día en el que superó al gran George Best en el récord de goles de un centrocampista en la historia del club. Y marcó en la final de la Champions al Chelsea en Moscú, su gol 35 en la temporada que le dio la Bota de Oro y el título de campeón de Europa.



Luego hizo una Eurocopa discreta, e incluso decepcionó en el partido de cuartos ante Alemania en Basilea. Quizá le afectaron los interminables rumores de traspaso al Real Madrid, aunque al final se quedaría un año más en Old Trafford. Una última temporada de altibajos, con el Madrid en el horizonte y una operación de tobillo en Amsterdam que no le permitió jugar hasta mediados de septiembre. Unos últimos meses en el United que le permitieron marcar su gol cien con el club un día de goleada al Stoke, de sufrir un susto enorme tras un accidente con su Ferrari, de convertirse en el primer jugador de la Premier en ser nombrado futbolista del año por la FIFA y por supuesto de recibir el Balón de Oro. Marcó poco más de la mitad de goles que la temporada anterior, pero algunos clave, como el de Oporto en cuartos y los dos al Arsenal en Londres que metieron al United en su segunda final consecutiva. Y el último con la camiseta del United, al City en el clásico de la ciudad.



Despedida.
Cuando saltó al campo en Roma para jugar la final de la Champions contra el Barcelona ya sabía que sería su último partido, el sueño de su madre María Dolores de verle jugar en el Real Madrid era una realidad. Seis años de contrato y el traspaso más caro de la historia para un Cristiano Ronaldo que agradeció sobre todo a Ferguson "la forma que me hizo crecer como jugador, es mi padre en este deporte". Una confesión más que define a un crack, a un fenómeno del fútbol mundial.


Fuente: as.com

martes, 7 de julio de 2009

¡¡ CR9 YA ESTA AQUÍ… !!

Hace ahora casi un año (concretamente 11 meses) que lo adelantamos en rigurosa primicia informativa, como diría alguno por ahí, en esta ventana al mundo del deporte, cuando el 7 de Agosto de 2008 informábamos que Cristiano Ronaldo sería jugador madridista a partir del 1 de Julio de 2009. No se trata de apuntarnos ningún tanto, pero dicho y hecho...

Lo que todo el madridismo llevaba mucho tiempo esperando hoy se ha convertido en realidad. Lo nunca visto. Se han superado con creces las previsiones más optimistas, lo cual delata que el madridismo vive estos días desbordado por la ilusión que ha conseguido transmitir el “Floren Team” entre todos sus adeptos.


Nunca antes se había congregado tanta gente para la presentación en sociedad de un solo jugador. Aunque se tratase de uno de las dimensiones de Cristiano Ronaldo. Pues lo que se ha visto en el Estadio Bernabeu es algo insólito: una hora antes del inicio del acto ya había 70.000 personas en las gradas y media hora antes de que apareciese CR9 se colgaba el cartel de “aforo completo”, poniendo el Club a disposición de los que se quedaban sin la opción de entrar una pantalla gigante en los aledaños del santuario merengue.

El Real Madrid acaba de presentar oficialmente en lor de multitudes, ante cerca de 90.000 personas, a Cristiano Ronaldo como nuevo jugador del equipo merengue. El Estadio Santiago Bernabéu se ha rendido al crack de Madeira, que se ha llevado una ovación de las que pasarán a los anales de la historia cuando Florentino Pérez le dio la bienvenida a su nueva casa...



El crack portugués eligió, lo que ya era un secreto a voces, el número 9 en su camiseta que llevará el nombre de "Ronaldo" (solo Ronaldo, ni C. Ronaldo, ní Cristiano, ní...), como en el ManUtd. Si bien su número preferido era el 7, el de Raúl, también tenía predilección por llevar el 17 que lució en sus inicios con Portugal o el 10 que llevó Luis Figo en la casa blanca. Todos ellos con dueño hasta el momento. Además, la marca CR9 la tenía registrada y patentada a su nombre desde hacía varios meses.



Es el mejor jugador del mundo. Sin duda ninguna. Por todo. Tanto dentro de los terrenos de juego, como fuera de ellos. Es el más decisivo. Es el más plástico. Es el más rápido. Es el más hábil. Es el más glamoroso. Es el más mediático. En definitiva, es el número uno… es a partir de hoy CR9.