Para poder ver optimizado Mi Blog la resolución del monitor debería de ser 1680 x 1050 píxeles (22”).

Mostrando entradas con la etiqueta Hamburgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hamburgo. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2008

JORNADA 5. LO QUE EL EQUIPO SUMA EN EL CAMPO QUE NO LO RESTE... MARCELO.

Hecho el paréntesis en el dia de ayer, debido a que la actualidad lo requería, en el dia de hoy retomamos el análisis y crónica del encuentro que el Real Madrid disputó en el feudo del Betis el pasado sábado.

El partido tuvo dos partes bien diferenciadas para los intereses del Real Madrid. El conjunto blanco dominó la primera mitad y abrió el marcador con un tanto de cabeza de Heinze. La segunda parte fue del Betis, que empató gracias a un gol de Sergio García tras fallar un penalti que provocó la expulsión del bisoño Marcelo. Al final, apareció el de casi siempre para otorgar la victoria al conjunto merengue.

En la primera mitad, el Real Madrid tuvo el dominio absoluto del juego llegando a disfrutar de varias ocasiones muy claras de gol por parte de Pepe, Robben o De la Red, que tuvo las dos mejores del encuentro y que se las sacó perfectamente Casto. El gol de los blancos llegó en una jugada de pizarra, en donde un magistral centro de Van der Vaart en una falta lateral fue cabeceado por Heinze al fondo de la red a los 18 minutos de encuentro. Se hacía justicia a lo visto sobre el terreno de juego, porque el Madrid estaba dominando y creando ocasiones de gol, en una de las mejores partes que se le recuerdan al equipo en lo que va de temporada. Aún así, Casillas tuvo que realizar una gran parada al filo del descanso tras un buen remate de Emana que, entre el meta blanco y el poste, repelieron.

La segunda parte fue otra historia. El Madrid bajó el pistón hasta el punto que desapareció del mapa y el Betis, con más empuje que futbol, empezaba a acercarse el área merengue. En una de sus primeras llegadas se produjo el penalti y la expulsión de Marcelo, en donde Damiá le ganó la partida al brasileño en un pase al punto de penalti y éste le derribó timidamente dentro del area en una jugada en la que se antoja como desproporcionada la expulsión del lateral brasileño pues Damiá atacaba la jugada hacia fuera. Casillas paró el tiro de Sergio García que tuvo la suerte de cara porque le llegó el rechace y marcó.

A partir de ahí Schuster quitó a Raúl y metió a Torres para reorganizar el sistema de juego del equipo, y mas tarde dio entrada a Javi García por un De la Red que andaba roto fisicamente. Pero ni con esas el panorama cambió. El Betis, con un jugador mas sobre el terreno de juego, se hizo dueño del encuentro y metió a Pavone con la intención de darle la vuelta al marcador. El Madrid lo pasó mal, pero entre Casillas y la defensa evitaron males mayores, aunque Torres estuvo a punto de hacer otro penalti sobre Nelson. Algo parecido ocurrió en el área bética en un empujón a Robben entre Diarra y un jugador verdiblanco. La duda es quien empujó con más fuerza. A falta de diez minutos Sergio García se fue a la calle por doble amarilla tras parar una contra de Drenthe, que acababa de sustituir a Van der Vaart, y el partido se volvió a equilibrar con la igualdad numérica en el campo.

Y llegó el gol salvador cuando el partido parecía que iba a acabar en tablas. Y fué tras un remate manso a las manos de Casillas por parte del Betis, cuando éste sacó rápidamente para Robben que condujo la contra a toda velocidad para pasar el balón a 'Van Gol', que solo delante de Casto le batió por bajo de tiro cruzado, colocando los tres puntos en el casillero del Madrid.



LA CRÓNICA

Betis: Casto; Nelson, Juanito, Arzu, Monzón (Babic, 75'); Capi, M. Aurelio;, Damiá (Pavone, 65'), Emaná (Ilic, 84'), S. García; Jose Mari.

Real Madrid: Casillas; Sergio Ramos, Pepe, Heinze, Marcelo; Diarra, V. der Vaart (Drenthe, 80'), De la Red (Javi García, 68'); Raúl (Miguel Torres, 58'), Van Nistelrooy, Robben.

Goles:
0-1 (18'): Heinze cabecea una falta lateral botada por Van der Vaart.
1-1 (53'): Penalti que lanza Sergio García, Casillas rechaza, y el bético marca con la zurda.
1-2 (91'): Van Nistelrooy, de tiro cruzado con la derecha, tras recibir de Robben.

Árbitro: Teixeira Vitienes (Colegio Cántabro). Expulsó por roja directa a Marcelo (52') y doble amarilla a S. García (43' y 81'). Amonestó a Van der Vaart (36'), Marcelo (39'), Diarra (61'), Casillas (74'), Pavone (79') y Juanito (87').

Estadio: Ruiz de Lopera (38.000 espectadores).


MI VERDAD

Me alegro enormemente de que al final el Real Madrid sacase adelante el partido y obtuviese los tres puntos en juego porque hizo una de las primeras partes con mayor continuidad de todo lo que va de temporada. Y es que se podía haber llegado al descanso con el partido sentenciado si varios de los componentes blancos hubiesen estado un poco acertados de cara a la portería defendida por Casto, y en especial Rubén De la Red, que malogró un par de ocasiones delante del meta bético. En la citada primera parte el conjunto de Schuster gozó de la posesión del esférico y, por tanto, del control absoluto del partido, lo que se conoce como 'llevar el tempo' del encuentro, siendo dominador absoluto de un partido que cambió notablemente en la segunda mitad, merced en gran medida a la 'actuación estelar' del lateral brasileño Marcelo Vieira Da Silva Junior. Verán, al principio me refiero a la alegria que me da el triunfo madridista y la única, o bueno, la razón principal por la que tengo ese estado citado anteriormente es por el lamentable partido realizado una vez más... y ya van... por parte de Marcelo. Y es que siempre considero más ético realizar las críticas desde la victoria y no desde la derrota. Y en el dia de hoy la 'cera' se la ha de llevar Marcelo. El lateral brasileño aterrizó en la casa blanca hace año y medio procedente del Fluminense para ser en un futuro el relevo de Roberto Carlos. Y el fichaje prometia. Con tan solo 18 años ya era internacional absoluto con la 'canarinha' con la que incluso habia conseguido anotar un auténtico golazo de chut desde fuera del area 'al estilo Roberto Carlos'. Ante un jugador tan joven y con el 'papelón' que tenia por delante al ser considerado como el sustituto natural del que para mi gusto ha sido el 'mejor lateral zurdo de la historia de este deporte', considero que habia que darle un margen amplio de tiempo para que se adaptase a el pais, a la ciudad, al club, al equipo, al sistema de juego, a los compañeros, al entrenador/es, ... Y este margen de tiempo ya está tocando a su fin, pues ya va camino de dos años en la capital española. Marcelo, cuyas condiciones técnicas y físicas están fuera de toda duda y cuyo fichaje se antojaba como una gran inversión dada su juventud y proyección deportiva, no acaba de despuntar en el equipo blanco. Si bien es conocida por todos su endeblez defensiva, creo que es hora de que alguien diga que en ataque aporta poco o nada al juego del equipo. O es que acaso alguien es capaz de recordar alguna asistencia de gol por parte del brasileño a alguno de los atacantes del equipo. O es que acaso llega a la linea de fondo desdoblando al jugador que actua por delante de él. O es que acaso alguien le a visto dar algún 'sprint' ya sea en defensa o en ataque. O es que... La peor calificación que se puede hacer de un lateral es que ní ataca ní defiende. Así es Marcelo, 'ní chicha ní limoná'. Y es que 'M12' aporta tan poco al juego del equipo que su expulsión en el Ruiz de Lopera tampoco supuso excesivos problemas al equipo, amén del penalty y del consiguiente gol en contra recibido. Basta con verlo deambular por el terreno de juego para sacar la conclusión de que este brasileño es un poco "mingafría", calificativo con el cual aglutino a aquellos jugadores que parecen algo distraidos, poco esforzados, sin asumir riesgos ofensivos en favor del equipo y asumiendo riesgos defensivos en perjuicio del mismo. Se me ocurre un símil que todos entenderemos y por el que parece que Marcelo anda en la 'edad del pavo' que todo adolescente ha de pasar en su momento y en la que el brasileño lleva inmerso casi un par de años. No se si el jugador necesita un entrenador que realice con el entrenamientos individualizados para aprender el oficio de lateral, pero de lateral de un equipo como el blanco, o un especialista que le ayude a creer más en el potencial que lleva dentro, o no se muy bien que... Pero lo que está claro es que con el nivel mostrado por Marcelo hasta el momento en el campo el Madrid juega con diez y cuando lo expulsan pues sigue jugando con diez. Parece ser que el club anda a la búsqueda y captura de un delantero o de un extremo de cara al mercado invernal, pues si yo formase parte de la dirección deportiva o de la secretaria técnica empezaría desde ya a buscar un lateral zurdo en el mercado que le posibilite al equipo a partir del mes de Enero competir con sus rivales en igualdad de condiciones. Y esto de competir en igualdad de condiciones no es nada más ni nada menos que 'once contra once'. Y bueno, del affaire de Medina 'Catalejo' o Medina 'Cule_ntalejo' la otra noche en Montjuïc y de las ayudas arbitrales que recibe el Barcelona 'partido sí y partido también' hoy no es cuestión de hablar, puesto que ayer ya quedó todo expuesto. Si bien, a buen seguro que tendremos oportunidades a lo largo de la temporada. Y la próxima estación culé es contra el Atlético de Madrid. Y me cuentan que los colchoneros están empezando a temblar...

jueves, 14 de agosto de 2008

RAFAEL VAN DER VAART: EL TULIPAN DE CHICLANA.

Rafael Ferdinand Van der Vaart nació el 11 de febrero de 1983 en Heemskerk, localidad situada en la parte norte de Holanda. "Raffie" es un centrocampista zurdo (media punta) holandes, aunque de orígen español, puesto que su familia materna es natural de la localidad de Chiclana de la Frontera, situada en la Bahía de Cádiz (un importante núcleo turístico de la Costa de la Luz). Es por ello que se le conoce, en España, como "El tulipán de Chiclana". Por contra, su padre es un gitano "sinti" neerlandés. Rafael se casó el 10 de junio de 2005 con la famosa actriz holandesa Sylvie Meis (ahora Sylvie Van der Vaart. Un año más tarde nació su primer hijo, Damián, diez días antes de comenzar el Mundial de Fútbol de 2006.

Rafael Van der Vaart fué un jugador estrella en el Ajax de Amsterdam, también lo ha sido en el Hamburgo, así mismo lo es en la Selección Orange y, por supuesto, lo será del Real Madrid. Y si no se lo creen pues vean y disfruten .........



Van der Vaart firmó en 1993 un contrato con el Ajax Amsterdam, procedente del BVV De Kennemers, pasando a integrar las divisiones menores del equipo de Ámsterdam. El 19 de abril de 2000 debutó en el primer equipo del Ajax Amsterdam, en un partido contra el FC Den Bosch que finalizó 1 a 1. En la temporada 2000-2001, empezó a brillar en el equipo ajacied al marcar 7 goles en los 27 partidos que jugó con el club neerlandés. Con sólo 18 años, los holandeses lo considerarían el nuevo Cruyff. El muchacho que residía hasta hace unos meses en una caravana, dentro de un humilde poblado gitano, se convirtió en el lider del juego ofensivo de su equipo desde la mediapunta.

El 6 de octubre de 2001 debutó en la selección nacional de Holanda jugando contra Andorra, en un encuentro clasificatorio para el Mundial de Fútbol de Alemania de 2006. En esa segunda temporada con el Ajax, marcó 14 goles, que ayudaron al Ajax a conquistar el título. pero una grave lesión de rodilla que le dejó en el dique seco lo que quedó de temporada.

Las cosas no mejoraron en la temporada siguiente en lo que se refiere a las lesiones. A pesar de todo, consiguió 18 tantos en 21 encuentros y se convirtió en una de las mejores promesas de la cantera del Ajax. En el 2002-2003, asumió la capitanía del club de Ámsterdam. En esa temporada, marcó tan solo siete goles en 26 partidos pero fue uno de los grandes artífices de la consecución del título para su equipo. En su última campaña en el Ajax jugó 22 partidos y marcó seis goles. Pero lo más importante es que era un secreto a gritos que Van der Vaart cambiaría de aires.

Sorprendentemente, el 28 de mayo de 2005 el Hamburgo alemán se adelantó a diversos clubes españoles, italianos e ingleses que estaban interesados en contar con sus servicios y se hizo con su fichaje tras pagar por él 5,5 millones de euros al Ajax. Allí recuperó su juego y fue uno de los jugadores más destacados de su equipo en la temporada 2005/06. El 14 de mayo de 2006, el seleccionador nacional holandés Marco van Basten lo incluyó en la lista dela selección neerlandesa para el Mundial de Fútbol de Alemania 2006, habiéndo disputado anteriormente 9 de los 12 encuentros clasificatorios para dicho torneo. Al finalizar el torneo mundial VdV regresó al club germano, y después de un mal inicio de temporada, el Hamburgo remontó posiciones con Van der Vaart, siendo pieza clave. Durante el verano de 2007 recibió ofertas del Valencia y del Real Madrid, el jugador presionó para fichar por el club levantino pero no fue posible, llegando a posar con la camiseta del club levantino y sufriendo los improperios e insultos de los aficionados alemanes y la consiguiente sanción por parte del club germano.

Tras finalizar la Eurocopa de 2008, en la cual tuvo un papel destacado con su selección, se empezó a vincular nuevamente a VdV con el Real Madrid. A finales del mes de julio firmó un pre-contrato con el Real Madrid para la temporada 2009/10, en virtud de una clausula de su contrato mediante la cual para esa temporada podría desvincularse del club alemán a cambio de la módica cifra de un millón y medio de euros. Pese a ello, el Real Madrid decide incorporarlo inmediátamente a su plantilla y realiza una oferta formal por el jugador a cambio de 6 millones de euros, oferta que fue rechazada por el club teutón. El Hamburgo, consciente de que la próxima temporada su estrella se marcharía al Real sólamente a cambio de un millón y medio de euros, aceptó el traspasaso de Van der Vaart al campeón español, quedando fijadas las cantidades de la transferencia en torno a 13 millones de euros. El 4 de agosto de 2008, y coincidiendo con la lesión de su compatriota Wesley Sneijder, VdV anuncia en su página web oficial www.vandervaartofficial.com inminente fichaje por el Real Madrid. Ese mismo día, el Real Madrid también hace público un comunicado oficial en su página web www.realmadrid.com en el que anunciaba el acuerdo final con Rafael Van der Vaart y con el Hamburgo por cinco temporadas. Al día siguiente, el jugador fué presentado oficialmente con la camiseta del Real Madrid.

El 7 de agosto, Van der Vaart hace su debut con el Real Madrid en el partido que enfrentaba al conjunto merengue con el Independiente Santa Fe colombiano, en la cidudad colombiana de Bogotá, donde VdV entró en el segundo tiempo y marcó de tiro libre directo el primer gol del equipo español, además de asistir a luso-brasileño Pepe para que hiciera el segundo gol y el conjunto blanco ganase 2-1. Van der Vaart tuvo un excelente debut y lo señaló como un debut soñado.
.
Mi verdad. Rafael Van der Vaart es, sin duda alguna, uno de los mejores medicampistas del mundo en la actualidad. La primera vez que lo vi jugar, en su época del Ajax de Amsterdam, ya apuntaba maneras de futuro crack, perse a contar por entonces con un físico bastante liviano, muy distante del que muestra en la actualidad. Centrocampista con grandes cualidades ofensivas y con una zurda de terciopelo que le permiten marcar las diferencias allá por donde al resto de jugadores se les encoje la pierna. VdV destaca principalmente por su capacidad de llegada al gol. Su buen disparo a puerta desde la frontal del area, su calidad técnica a la hora de ejecutar los tiros libres directos a portería y su innata capacidad de llegada al area rival desde segunda linea hacen de "Raffie" uno de los volantes ofensivos más completos del panorama futbolistico actual. No obstante, a pesar de que sus principales cualidades están relacionadas con el gol, Rafael es un fino centrocampista con capacidad para distribuir y asisitir a sus compañeros, generándoles innumerables asistencias de cara al gol. A pesar de la finura de su fútbol, VdV destaca por su gran personalidad dentro y fuera de los terrenos de juego, siendo un jugador de raza que da todo lo que tiene en sí por la camiseta del club al que defiende. Sí queremos buscar la comparación con algún futbolista más conocido por la parroquia madridista, podemos decir que posee cualidades similares a las de Wesley Sneijder, entre las que podemos destacar su capacidad goleadora, capacidad para chutar tiros libres directos e indirectos, así como faltas laterales y saques de esquina, distribución de balón, movilidad, etc... Pese a todo, creo que es un futbolista sensiblemente inferior a Sneijder ya que, en mi opinión, Wesley es superior en casi todos los conceptos futboliticos que tienen en común; quizá donde Rafael es algo superior a WS23 es en su capacidad para generar ocasiones de gol para sus compañeros de la nada. Así mismo, a raiz de la lesión de Sneijder y del traspaso de Julio Baptista, la participación de VdV será de vital importancia para el devenir deportivo del equipo merengue.