Corría el mes de Abril de 2001 cuando el entonces presidente del Barcelona, Joan Gaspart, cesó al entonces entrenador del equipo Serra Ferrer, a causa de los malos resultados, sustituyéndolo por Carles Rexach durante los dos meses que quedaban de temporada y con la Liga ya perdida… Rexach dirigió al equipo en siete partidos de Liga, de los que el equipo ganó tres, empató tres y perdió uno, acabando en cuarta posición, y consiguiendo clasificarse, en el último minuto de la última jornada, para la Liga de Campeones del año siguiente, gracias a aquél gol de chilena de Rivaldo frente al Valencia.
La clasificación europea le permitió a Joan Gaspart la renovación del contrato de Rexach como entrenador del Barcelona para la temporada 2001/02, con todo el poder y el tiempo para planificar la temporada a su gusto, con la plantilla que él eligiera… La temporada blaugrana fue un rotundo fracaso, pues los culés sólo pudieron igualar la cuarta posición de la temporada anterior, con 18 partidos ganados, 10 empatados y 10 perdidos, con 65 goles a favor y 37 en contra. La temporada acabó sin título alguno. Y eso que Charly Rexach pudo confeccionar el plantel a su gusto con un gasto desmesurado en fichajes de medio pelo como el francés Christanval (17 millones de € de los de entonces), los brasileños Rochemback (9 millones de €) y Geovanni (21 millones de € de los de aquella época), o el argentino Javier “El Conejo” Saviola, el que sigue siendo el fichaje más caro de toda la historia barcelonista, tras desembolsar en aquellos años ¡¡36 millones de euros!!, más de 6.000 millones de las antiguas pesetas…
Tras tres temporadas en el equipo sin pena ni gloria, es cedido un año al Mónaco y otro al Sevilla, para regresar a Can Barça en el verano de 2006 dispuesto a cumplir su año de contrato que le restaba e irse del equipo blaugrana con la carta de libertad en el bolsillo, es decir, sin dejar ni un duro en caja… Y fue entonces cuando apareció por ahí el avispado de Ramón Calderón, que venía de ganar la Liga con el Real Madrid de la mano del gran Fabio Capello, que no dudó en contratar al ‘Pivito’ sabiendo que era una operación en la que había muy poco que perder y, quizá, mucho que ganar…
Tras dos temporadas en el Bernabeu, en las que ha gozado de menos minutos que en todos los equipos anteriores, el Real Madrid acaba de vender a Saviola al Benfica portugués, equipo en el que Rui Costa ejerce de Director Deportivo y en el que juega Javier Balboa, por un montante de 5 millones de euros para las arcas del Real Madrid… Negocio redondo del equipo merengue que, no solo se quita del medio una ficha de 3 ‘kilos’ limpios de polvo y paja por año, sino que además es capaz de obtener una plusvalía por su traspaso de unos 850 millones de las antiguas pesetas, cuando lo fichó sin pagar un solo duro al Barcelona.
Mucho se ha hablado en los dos últimos años desde la ciudad condal a cerca del nefasto, según ellos, fichaje de Saviola por el Real Madrid. Y vista la trayectoria del delantero hispano-argentino en la capital, ni el más optimista del lugar se podía haber imaginado obtener dicha rentabilidad por el ‘Conejo’ a costa del Barcelona, que en su día como digo antes pagó 36 millones de euros al River Plate argentino.
Es Javier Saviola, ni el megacrack que nos vendió Gaspart cuando lo fichó allá por el 2001 ni el jugador tan vulgar que ha demostrado ser, incluso ganándose fama de pesetero (por preferir cobrar sin jugar en lugar de aceptar un traspaso), en su estancia en nuestro país. Un jugador que si disfrutase de la confianza de algún entrenador aseguraría una media de 15 goles por temporada, partiendo incluso con su rol de eterno suplente… Solo espero impaciente la reacción a los 5 millones de euros que va a ingresar Florentino Pérez por su traspaso de aquellos que se han estado encargando de tildar como una ruina su fichaje por el Real Madrid. Unos lo compraron por 6.000 millones de pesetas y no vieron un duro, mientras que otros lo compraron gratis y se van a embolsar casi 1.000 millones de las rubias… A ver como nos venden esta moto desde diferentes sectores de la prensa afín culé… (porque les aseguro que esos cinco ‘kilos’ escuecen y mucho entre algunos). Y es que, nunca mejor dicho, la pela es la pela…
lunes, 29 de junio de 2009
EL REAL MADRID HACE NEGOCIO CON EL ‘CONEJO’ SAVIOLA… A COSTA DEL BARÇA.
domingo, 30 de noviembre de 2008
JORNADA 13. VAN CAYENDO COMO MOSCAS...
El partido se inició otra vez más de forma pésima por parte de los pupilos de Schuster y cuando apenas se llevaban disputados dos minutos Gavilán se fue por la izquierda de un, otra vez más, lamentable Sergio Ramos y centró para que Albín rematase de cabeza al fondo de las mallas. Antes de cumplirse el primer cuarto de hora Raúl desaprovechó una gran ocasión de empatar el partido realizando un remate centrado que el Pato atajó sin problemas.
En esos precisos instantes caía el primer lesionado de la noche: Wesley Sneijder. En su lugar entró su compatriota Van der Vaart, uno de los pocos que aún permanece sin lesionarse en esta plantilla y de los muchos que no aportan nada al equipo. Y transcurrida la media hora de partido, caía el segundo lesionado: Miguel Torres. En su lugar entró Michel Salgado que no le dio otro aire a la banda derecha blanca. Y para optar al récord, al final del partido se descubrió que también Pepe estaba lesionado, aunque en este caso su contractura muscular no le impidió acabar el partido.
La segunda parte se inició de igual manera que la primera, ya que en el minuto dos, Albín volvió a marcar tras culminar personalmente una contra en la que falló la zaga blanca y Casillas, que vio como el balón entraba por el primer palo. Con el partido perdido, el Real Madrid se fue al ataque y marcó el gol de la honra tras un robo de balón de Guti que finalizó Saviola con un remate a la escuadra.
A pesar del gol, el Real Madrid siguió espeso en su juego y el Getafe, por medio de Polanski, casi logra el tercero. El cambio de Uche por Soldado puso en más dificultades a la defensa merengue y con el equipo desquiciado llegó el 3-1 definitivo de Uche en otra contra dirigida de forma magistral por Albín.
3 Getafe: Abbondanzieri; Contra (Cortés, m.58), Mario, 'Cata' Díaz, Licht; Granero, Casquero, Polanski (Cellestini, m.73), Gavilán; Albín y Soldado (Uche, m.60).
1 Real Madrid: Iker Casillas; Miguel Torres (Míchel Salgado, m.35), Sergio Ramos, Pepe, Marcelo (Bueno, m.75); Gago, Sneijder (Van der Vaart, m.16), Guti; Drenthe, Raúl y Saviola.
Goles:
1-0, m.2: Albín, de cabeza desde la frontal del área pequeña tras un centro de Gavilán que previamente había dejado en evidencia a Sergio Ramos.
2-0, m.47: Albín, tras una contra magistral que él mismo conduce y en donde Casillas falla estrepitosamente dejando el palo corto sin cubrir.
2-1, m.55: Saviola, con la puntera sitúa el balón en la escuadra tras recibir un pase en profundidad de Guti.
3-1, m.82: Uche, tras recibir el pase de Albín que nuevamente realiza otra contra de libro.
Árbitro: Pérez Burrull (Comité Cántabro). Mostró cartulinas amarillas a Albín (40) y 'Cata' Díaz (86) por el Getafe y a Pepe (45), Van der Vaart (63), Míchel Salgado (66), Sergio Ramos (70) y Guti (78) por el Real Madrid.
Estadio: Coliseum Alfonso Pérez, 10.000 espectadores.
El Real Madrid volvió a naufragar en Getafe y volvió a confirmar las pésimas sensaciones que ha ido dejando en todos y cada uno de los partidos que ha ido disputando a lo largo de lo que llevamos de temporada. El partido se inició como casi siempre, perdiendo, pero en esta ocasión a los dos minutos de iniciarse el encuentro, cosa que se repitió en el segundo tiempo, ya que a los dos minutos de la reanudación Casillas encajó el segundo gol. Los pupilos de Schuster en ningún momento dieron la sensación de poder ganar el partido, ni siquiera con alguna jugada a balón parado (y no digo de estrategia, porque en este equipo no la hay). Las malas noticias no paran de sucederse en este equipo, y es que cuando las cosas van mal... Tres nuevos lesionados para añadir a una larga lista con la que perfectamente se podría formar un equipo entero que a buen seguro que sería titular en la mayoría de los equipos del mundo: pongan un portero cualquiera y añadan a Torres, Pepe, Cannavaro y Heinze en defensa, Diarrá, De la Red y Sneijder en el medio del campo, con Higuaín, Van Nistelrooy y Robben en el ataque. En cualquier caso, esto de las lesiones ni siquiera debe servir como escusa, ya que este equipo juega igual (de mal, claro está) con los teóricos titulares que con los menos habituales, con lo que da igual quien juegue, el resultado es el mismo. ¿Completará Schuster la próxima convocatoria con jugadores del filial o se presentará a jugar con el Sevilla con los 14 jugadores que a día de hoy tiene disponibles? Lamentable la decisión del alemán de hacer una convocatoria de sólo 17 jugadores para este partido, cuando el partido era en Getafe, a 15 minutos de Madrid y el equipo filial disputa su partido en el Estadio Alfredo Di Stefano contra el Ciudad de Lorquí mañana día 30, sabiendo que los jugadores que no participen pueden hacerlo sin problemas al día siguiente con el Castilla. ¡¡Viva la cantera!!. La pareja de centrales Pepe-Ramos que tan buenas sensaciones nos dejó ante el Recre y el Bate, en esta ocasión hizo aguas, ya que mientras Pepe es un baluarte seguro atrás, el de Camas sigue hundido en sus 'miserias'... Además, el entrenador ubica a Pepe como central basculando a la izquierda para salvaguardar las vergüenzas defensivas de Marcelo, y Sergio Ramos actúa por la zona derecha, con un lateral que en teoría le va a dar menos trabajo, y aún así se sigue comiendo todos los balones (no confundir con marrones) de igual manera... La forma en que Casillas trató de defender su portería en el segundo gol, en parte me recordó a la famosa colocación de la barrera contra la Juventus: ¿como un portero de su categoría puede ofrecer el primer palo a un atacante que le llega lanzado? Ya es hora de que alguien levante la voz hacia el portero de 'La Roja': en el Madrid lleva bastantes jornadas comiéndose goles que no se los marcan ni a un equipo de Tercera. ¿O acaso alguien se acuerda del 'último milagro de Iker'? Seguramente sea mas fácil recordar sus últimas cantadas... Y encima no hizo ninguna parada en todo el partido, ya que los getafenses tiraron cinco veces a portería: 3 goles y 2 palos. Esta derrota, la segunda consecutiva en las dos últimas salidas, tiene una cosa buena y otra no tanto. La primera es que por fin se acabará el esperpento éste de la famosa prima... de la que en el día de mañana me voy a ocupar de analizar de forma exhaustiva. Y la no tan buena es la situación en que queda el equipo: es el peor Madrid de toda la era Ramón Calderon, tiene 3 puntos menos que el año pasado y que la temporada de Capello (en donde se empezó mal, pero mejor que ésta), y eso que en Liga aún no se ha enfrentado a ninguno de los teóricos rivales de arriba. Además ha sido eliminado a las primeras de cambio en la Copa del Rey a cargo de un equipo de Segunda B y pasará a los octavos de final de la Champions League, muy probablemente, como segundo clasificado, por detrás de la peor Juventus que uno recuerda en años. Por si todo esto fuese poco, queda relegado a seis puntos del Barça, con lo que se iguala la desventaja que hubo en la temporada de Capello allá por la jornada 24 en donde los de Rijkaard aventajaban a los madridistas en estos mismos puntos. Y el próximo Domingo día 7 de Diciembre, en la previa al partido contra el Sevilla, el Presidente tendrá que rendir cuentas ante los Socios Compromisarios en la Asamblea General Ordinaria del Club que se presenta calentita. Apuesten si quieren, pero según me cuenta mi enano infiltrado, hay cerca de un 99% de posibilidades de que el Real Madrid anuncie (o en su defecto filtre) esta semana, como previa a la Asamblea, al menos uno de los dos fichajes que va a realizar de aquí a Navidad... Tiempo al tiempo.
sábado, 8 de noviembre de 2008
EL ANÁLISIS DEL REAL MADRID: RADIOGRAFÍA DE COMO ESTÁ EL EQUIPO...
(1) Iker Casillas: Gran portero, el mejor junto a Buffon, pero lejos de ser el salvador del equipo de temporadas pasadas. Anda bastante despistado con todo el asunto del Balón de Oro, esperemos que se lo den ya a CR7 y las aguas vuelvan a su cauce. Se puede decir que los goles no son culpa suya, pero también no es menos cierto que ya no hace milagros y por ello está lejos de aquél portero solvente que ganaba puntos para su equipo en años anteriores. La colocación de la barrera ante la Juventus en el segundo gol, lamentable, y no valen la excusas de que estaba ensayado así: el portero simpre es el máximo respondable de todos esos asuntos; ¡¡si Schuster le dice que para parar un penalty ha de ponerse de espaldas al balón, que se ponga...!! Ha de ser el titular indiscutible.
(2) Michel Salgado: Cada año que pasa pierde más protagonismo en el equipo madridista y gana en anchura física (no confundir con gordura). Ha perdido velocidad, tanto para subir al ataque como para el repliegue. Si continúa en el club es porque sigue aferrándose al megacotrato que le firmaron en su día y por el que lleva cobrando más de 8 millones de euros brutos por temporada sin haber participado activamente en el equipo desde hace unos 3 años. No está ni para ser suplente en el lateral derecho blanco. Como acaba contrato, no debería seguir.
(3) Pepe: Gran defensa, sin duda uno de los mejores del mundo en su puesto. Es el gran valor y la referencia del equipo atrás. Lo mejor que se puede decir de Pepe es que casi nadie se acuerda ya de los 30 'kilos' que costó su fichaje. Es cierto que que a veces tiene lagunas de concentración, pero es un auténtico seguro de vida en la zaga blanca. Ha de ser titular indiscutible.
(4) Sergio Ramos: Buen jugador que pasa por el estado de forma más bajo de su carrera deportiva: esto es, ni ataca con solvencia, ni defiende con eficacia. Continúa solicitando otra renovación de contrato autoaspirando a cobrar 6 'kilos' limpios de polvo y paja por año, cuando hay que recordar que Roberto Carlos, el mejor lateral de la historia, llegó a cobrar como máximo en sus últimas temporadas 5 'kilos', tras haber prestado 11 años de servicio al club. No se le debería de revisar el contrato, pues si se lo hace, sería el tercer contrato que firmaría en el club en tres años: el inicial, la revisión que se le hizo al año y éste sería el tercero. Es cierto que dice que jugadores como Saviola cobran más que él, pero también es cierto que 'el Pivito' llegó a coste cero y por él hubo que desembolsar 31,3 millones de euros (con IVA incluido). Ha de ser titular porque lo que hay detrás de él no da para más. Si no está conforme, que ponga la pasta encima de la mesa y se vaya al ManCity de turno...
(5) Fabio Cannavaro: Irregular defensor central que alterna buenas actuaciones con errores garrafales de principiante, tras haber sido galardonado con el Balón de Oro y con el Fifa World Player en 2006. Cada vez se acula más y por lo tanto la defensa no puede jugar tan adelantada como sería conveniente. Ha perdido mucha velocidad y tiene en la colocación y experiencia sus mejores virtudes. Teniendo en cuenta que cobra 6 'kilos' netos su rendimiento está muy por debajo de sus retribuciones. Es una opción para formar pareja junto a Pepe en el centro de la zaga en algunos partidos, pero no como el titular indiscutible que es para Schuster. Dada su edad, camino de los 36 años, y su astronómica ficha, como acaba contrato en verano, no debería de seguir.
(6) Mahamadou Diarrá: Mediocentro de buen despliegue sobre el terreno de juego, aunque no excesivamente rápido en corto, como si lo era Makelele, y de un nivel técnico muy limitado. Quizá es de los jugadores más en forma del equipo, lo cual dice muy poco del Real Madrid, pero es un jugador que no reúne el perfil del mediocentro idóneo para un equipo con las exigencias del merengue. Solamente hay que decir que pierde más balones de los que recupera, y si a este dato le sumamos que no tiene aptitudes técnicas para distribuir bien el balón y marcar el tempo de los partidos, pues creo que está todo dicho... Sería una opción para el mediocentro del equipo cuando Gago no lo pudiese hacer o no fuese conveniente alinearlo. Con otros dos años de contrato por delante, debería de ser traspasado este verano e intentar recuperar total o parcialmente la inversión millonaria de 27 'kilos' que en su día se hizo por él. En el mercado hay mejores opciones que él y con un coste bastante menor.
(7) Raúl: La posición de segundo punta es donde mejor se desenvuelve el capitán madridista. Un jugador que lleva siendo un lastre para el club desde hace ya varios años y que lo será por unos cuantos más gracias a la renovación vitalicia que le hizo el club. Con la salvedad del año pasado, en sus últimos años no ha echo más que deambular por los terrenos de juego, teniendo en cuenta que es el jugador mejor pagado de la plantilla. Ha perdido frescura, velocidad, chispa, gol (en los últimos 8 años, sólo ha superado la barrera de los 15 goles en liga en dos temporadas)... Es cierto que pelea, que lucha, que suda la camiseta..., pero todas esas cualidades son muy pocas para jugar en la delantera del 'Mejor Club de la Historia'. ¡¡Igual hay que ubicarlo como defensa (por su despliegue físico...)!! Es un lastre para el equipo, pues condiciona las alineaciones del Real Madrid, teniendo que jugar en ataque con una banda ciega. No está para ser titular en el Real Madrid, ni para ser suplente debido a lo que cobra, aunque después de las últimas noticias sobre la lesiones de Robben o Van Nistelrooy...
(8) Gago: El mejor mediocentro que dispone la plantilla del Real Madrid. Sin él en el equipo la salida del balón desde atrás no es limpia, además de ser un jugador ordenado y con una gran capacidad para recuperar balones y dar equilibrio al equipo, cualidades éstas desconocidas en su etapa en Boca Juniors y que ha adoptado en el fútbol español. Sin duda debe de ser el mediocentro titular del equipo, por calidad, personalidad y juventud, si bien es cierto que a veces tiene algunas lagunas en su juego. Es una gran opción de presente y de futuro para el Real Madrid.
(9) Saviola: Delantero rápido y 'ratonero' defenestrado por Schuster, que no le concede ninguna oportunidad en el equipo. Es evidente que no es el gran jugador al que apuntaba cuando el Barça se gastó en él 36 millones de euros en 2001, pero también es evidente que un jugador que ha sido internacional en 40 ocasiones con la 'albiceleste' y que ha echo goles en mayor o menor medida en todos los equipos donde ha estado, merecería más oportunidades para demostrar si vale o no para el Real Madrid. Su fichaje fue una buena apuesta, porque es joven, llegó gratis y encima del eterno rival, con lo que una supuesta explosión futbolística del 'Pivito' sería un auténtico bombazo. ¿Si jugase los mismos minutos que Raúl acaso metería menos goles?... Yo creo que metería los mismos o más. Necesita de 10 partidos de titular para que demuestre o no su valía.
(10) Wesley Sneijder: El mejor centrocampista de la plantilla sin lugar a dudas. Bastante completo en todo, posee una gran calidad técnica, es muy dinámico, es rápido, es fuerte, hábil, dispone de un gran despliegue físico, dispara con las dos piernas, buen lanzador de golpes francos, buen ejecutor de corners o faltas indirectas... Quizá en lo que es más limitado es en la construcción de fútbol en el medio del campo, ya que es evidente que no genera tanto fútbol como Xavi o Iniesta, pero es que si lo hiciese no sería Sneijder, sería un jugador superlativo a la altura del mejor Zidane, Platini, Laudrup o Maradona. Por eso, como su mejor virtud no es la de fabricar fútbol y encima no se encuentra cómodo bajando a por la pelota para subirla al ataque, precisa de un mediocentro que saque el balón jugado, como Gago, y se lo haga llegar a su zona en buenas condiciones. Titular indiscutible en el centro del campo madridista y gran valor de presente y de futuro para el club blanco.
(11) Arjen Robben: Uno de los mejores extremos del mundo, por velocidad y por calidad técnica en el desborde, eso cuando las lesiones le respetan. Debería de ser siempre titular en este equipo, bueno siempre que esté disponible, que por desgracia no es en todos los partidos, ya que es un jugador que no tiene doblado su puesto dentro de la plantilla blanca. Es idolatrado por sus defensores, como yo, y defenestrado por sus detractores, que le acusan de ser muy 'chupón'; y yo me pregunto ¿si no 'chupa' éste, quién lo va ha hacer?... ¡¡si es que no hay otro!!. Es cierto que costó 36 'kilos', pero para un jugador de su nivel, si consigue tener continuidad, me parece hasta poco dinero, teniendo en cuenta como está el mercado, porque entre la mejor versión que hemos visto del 'bicicletero' Robinho (mucho ruido y pocas nueces) y la del mejor Robben, sin duda alguna como extremo me quedo con Robben (sano) al cien por cien.
(12) Marcelo: Lateral izquierdo con fama de ser muy ofensivo y mal defensor. Pues que quieren que les diga, tiene bien ganada su fama por lo segundo pero no por lo primero. Es evidente que su ala es un coladero para los jugadores rivales, que rara vez suele frenar a su par y que en defensa sufre bastante, porque no es disciplinado tácticamente. Pero es que esa fama de lateral ofensivo está mal ganada, y me explico, siempre se queda a medio camino entre el ataque y la defensa, cosa que nunca debe hacer un lateral: o decides subir y te vas para arriba con todas las de la ley o te quedas atrás guardando la ropa, pero nunca te puedes quedar en mitad. Diría que es la versión de Robinho en el lateral izquierdo, porque mucho ruido y pocas nueces. Nunca llega a linea de fondo para poner balones y nunca desdobla al extremo que juega por su banda (ni antes a Robinho ni ahora a Robben), porque siempre la salida natural que tiene es hacia el centro, contribuyendo notablemente al embotellamiento del juego de un equipo que ya de por si tiene muchas carencias para abrir el campo. El Real Madrid no tiene un lateral izquierdo medianamente solvente y cualquiera de las opciones a Marcelo cuanto menos son deficitarias.
(13) Jordi Codina: Portero suplente del suplente del titular. Esto es: portero suplente del suplente de Casillas, que es Dudek. Como nunca ha jugado, ni lo va ha hacer mientras tenga por delante a los porteros que tiene, no podemos ni debemos emitir un juicio de valor a cerca de su función en el equipo, que no es otra que la de 'complemento' de plantilla.
(14) Guti: Definido por el propio Presidente del Real Madrid como la 'eterna promesa', con eso ya está todo dicho. Desde que debutó con Jorge Valdano en 1995 no ha conseguido ser titular indiscutible para ninguno de los entrenadores que ha tenido: Arsenio Iglesias, Fabio Capello, Jupp Heynckes, Guus Hiddink, John Benjamin Toshack, Vicente del Bosque, Carlos Queiroz, Jose A. Camacho, Mariano Gª Remón, Vanderley Luxemburgo, Juan M. López Caro o Fabio Capello en segunda etapa. El único que quizá haya apostado más por él de verdad es Schuster, eso si cuando ya contaba con 31 años y en menor medida Del Bosque cuando no tenía delanteros y ante las bajas lo ubicó como atacante allá por el año 2001. Es cierto que su calidad técnica es descomunal, pero igual de descomunal que lo poco amueblada que tiene su cabeza, de ahí que en una carrera tan longeva como la suya que camina por su 15ª temporada como profesional al más alto nivel, apenas haya gozado de una decena de internacionalidades con 'La Roja'. Ve el fútbol como ningún otro jugador de la planilla, pero de cada cinco partidos hace uno bueno y cuatro malos. Y así le va al Real Madrid, dependiendo de Guti, unos días bien y otros muchos mal. Renovado de por vida, junto a Raúl e Iker Casillas, mientras juegue será un lastre para el equipo por su tremenda irregularidad y cuando esté en el banquillo será un problema para el club tanto económico (es de los mejores pagados) como social (las malas lenguas dicen que puede contribuir a la desunión de un vestuario).
(15) Royston Drenthe: Jugador de banda izquierda, que ni es lateral, porque no es disciplinado tácticamente en defensa, ni es interior, porque no entiende el juego colectivo ni tiene una gran visión de juego, ni es extremo, porque no tiene mentalidad de atacante. Sin duda, su mejor posición sería la de carrilero en una defensa de tres centrales, teniendo toda la banda para el solo y estando respaldado por el central izquierdo, al estilo de Cafú o Roberto Carlos en la Brasil Campeona del Mundo en 2002, que jugaba con 3 centrales. Pero eso es inviable en un equipo como el Real Madrid, al que se le presupone dominador de los partidos y que juega al ataque. Posición aparte, es un jugador con un despliegue físico portentoso, muy rápido en corto y con gran recorrido en largo, además de poseer mayor calidad técnica de la que muchos le presuponen, ya que es capaz de sorprendernos tanto al hacer varias 'bicicletas' como al hacer alguna 'elástica'. A mi es un jugador que me parece que tiene algo y la mejor manera de comprobarlo es darle 10 partidos seguidos de titular para que lo pueda demostrar y no sea el jugador alocado y sin pausa que sale a disputar los últimos diez minutos de los partidos que únicamente le ofrece Schuster. Su campeonato Sub-21 con Holanda hace un par de años fue maravilloso, pues resultó elegido Mejor Jugador del Torneo. Como poco merece sus oportunidades.
(16) Gaby Heinze: Defensor central zurdo que se desenvuelve mejor en una defensa de tres centrales que en una linea de cuatro (dos laterales y dos centrales). Ahí ofrecería un rendimiento mucho mayor y encima se podía ubicar a Drenthe como carrilero, pero quizá eso pueda ser una utopía en un equipo como el Real Madrid. En cualquier caso, en la linea de cuatro del conjunto blanco funciona bien como defensor central, junto a Pepe, y bastante mal cuando actúa como lateral izquierdo, como falso lateral izquierdo, pues el no es un jugador capaz de jugar como lateral en un equipo como el merengue, ya que su inoperancia en ataque es alarmante debido a que no es que ande muy sobrado de calidad técnica, y en defensa suele sufrir bastante ante un extremo rápido, ya que el 'Gringo' es rápido en corto para jugar de central, pero cuando ha de recular 40 metros persiguiendo a un extremo rápido y habilidoso deja en evidencia algunas carencias que tiene. Es un jugador 'canchero', ganador, sacrificado, rápido en corto, su nivel técnico no es muy grande pero si que es suficiente para jugar como central marcador. Debería de ser titular como central junto a Pepe en este equipo, pese a que quizá no esté atravesando su mejor estado de forma. Para el futuro debería de contar con la confianza del club.
(17) Rudd Van Nistelrooy: Delantero goleador única y auténtica referencia anotadora del Real Madrid en ataque. De una calidad técnica aceptable, no solo es un cazagoles, sino que es un jugador que ayuda al equipo cayendo a banda y aguantando los 'pelotazos' que el envían sus compañeros en espera de que éstos se sumen al ataque. El Real Madrid debería de contar en su plantilla con un delantero centro joven de nivel que pudiese cubrir cualquier eventualidad de 'Van Gol' y descargarle de partidos, permitiéndole rotar más, además de irse consagrando poco a poco en el club como su sucesor de cara al futuro. Su ausencia hasta el próximo año de las canchas a buen seguro que deja mermado el ataque merengue, que pierde a su buque insignia en la delantera, además de a Robben. Con contrato por otro años más, debe ser titular siempre, pues no tiene competencia y su puesto en el equipo no está doblado, y el club debería de irse planteando la contratación de un 9 de garantías para el próximo verano desde estos mismos instantes. ¿En Diciembre? Pues si se pone a tiro algo bueno, bonito y barato, tipo Keirrison o similar, o algún jugador en calidad de cedido con opción de compra que no hipoteque el futuro deportivo del club...
(18) Rubén De la Red: El centrocampista más completo del equipo, construye desde atrás, se incorpora bien al ataque apareciendo desde segunda linea y posee un buen disparo desde fuera del área. Su cruz en el equipo, ahora mismo es el problema que tuvo en Irún y del que esperamos se recupere totalmente a la mayor brevedad posible, y desde el inicio de temporada, su irregularidad y falta de continuidad en la dirección del juego. Al igual que Schuster, lo veo más como un jugador para jugar por delante del mediocentro que como mediocentro específico, para poder descolgarse sin necesidad de poner en peligro la retaguardia del equipo. Sin ser un jugador con la condición de titular indiscutible, debería de tener un roll bastante participativo dentro del equipo, siendo de la partida inicial en algunos partidos y una buena alternativa a los titulares en otros. Jugador de presente y de futuro mientras el club considere que puede aportar cosas al equipo, que lo puede hacer y muy bien, pero cuando ésto no sea así, lo mejor será venderlo y hacer caja con él.
(20) 'Pipita' Higuaín: El jugador más en forma de la actual plantilla merengue. Mucho se ha debatido sobre su posición sobre el terreno de juego: ¿delantero centro?, ¿extremo?, ¿segundo punta?, ¿mediapunta?... Puede jugar en todas las posiciones anteriormente citadas, pero sin duda donde mejor rendimiento puede ofrecer en virtud de sus cualidades, que por cierto son muchas y variadas, es como segundo delantero, por detrás de Van Nistelrooy y para que todos nos entendamos, donde actúa habitualmente Raúl. El 'Pipita' atesora una gran calidad técnica y es muy disciplinado tácticamente, posee una gran velocidad en corto y en largo, gran capacidad de desmarque y movilidad en la zona de ataque, llegada por sorpresa desde atrás y presencia ofensiva en ataque, además, parece que poco a poco va afinando su puntería, su único punto débil hasta ahora, y se ha convertido por derecho propio en uno de los máximos goleadores del equipo. Debería de ser titular indiscutible en este equipo y ser una opción de futuro maravillosa para los próximos diez años, dado que únicamente cuenta con 20 años, pese a ser esta su tercera temporada en el Real Madrid.
(21) Christoph Metzelder: Defensa central muy alto con grandes carencias para jugar en un equipo del nivel del Real Madrid, ya que es bastante limitado técnicamente, lento en espacios cortos y extremadamente lento en espacios largos, cualidades necesarias para triunfar medianamente como defensor de un club del nivel del Real Madrid, donde han fracasado tantos y tantos centrales. Es evidente que después de la lesión que tuvo en el 2003 en el talón de Aquiles no ha vuelto a ser el gran jugador al que apuntaba por aquellos años, a sus 23 años. Su fichaje fue bueno en la medida que llegó libre sin tener que pagar traspaso alguno al Borussia de Dortmund y el club puede obtener una buena plusvalía por su traspaso el próximo verano, al igual que con Saviola, pero lo que es cierto es que su presencia en la zaga blanca no transmite seguridad al equipo, y cuando un defensa no transmite seguridad...
(22) Miguel Torres: Defensa polivalente que puede jugar en cualquiera de las posiciones de la zaga, bien como lateral por cualquiera de los dos costados o como defensor central, y que en la actualidad se encuentra lesionado. No es un jugador para ser titular en el Real Madrid, si bien dada su polivalencia, juventud y que procede de la cantera habría que valorar si podía llegar a formar parte de esta plantilla únicamente como complemento, ya que es un jugador con poco recorrido ofensivo, algo lento para jugar en banda y con poco rigor táctico a la hora de tirar el fuera de juego para jugar como central. La temporada que hizo con Fabio Capello fue bastante aceptable, llegando a ofrecer en mi opinión el máximo que se puede esperar de él.
(23) Rafael Van der Vaart: El único fichaje como tal del verano, pues De la Red y Javi García eran meras recompras del club, hecho deprisa y corriendo sin pensar en el presente y en el futuro del club. Tras haber llegado a un acuerdo con su representante a partir de Junio de 2009, fecha en que su clausula de rescisión únicamente costaba 1 millón de euros, ante la lesión de Sneijder en pretemporada y la no llegada de Cristiano Ronaldo al club, se decidió incorporarlo de inmediato al equipo teniendo que pagar por ello unos 13 'kilos', cuando lo mejor hubiese sido haber fichado a un jugador como Diego Ribas (con un perfil más de organizador que Van der Vaart), incluso aunque te hubiesen pedido 30 kilos y en 2009 haber traído al 'Tulipán de Chiclana' por sólo 1 'kilo', de manera que el próximo año por 31 millones de € hubieses tenido a los dos; tal y como se han hecho las cosas, si el año que viene quieres tener a los dos, habrás tenido que desembolsar 43 millones de euros (13 por Rafael y 30 por Diego), nada menos que 12 'kilos' de diferencia, y eso en tiempos de crisis. Políticas mercantilistas aparte, Van der Vaart es un mediapunta con mentalidad más de delantero que de centrocampista, esto es, destaca más por su llegada a gol desde segunda linea que por su capacidad para construir o armar el juego de un equipo: así ha sido siempre en el Ajax, en el Hamburgo y en la propia Selección de Holanda. La posición idónea de Van der Vaart es la que ocupa Raúl, para que todos nos hagamos una idea, y no puede jugar nunca por Sneijder, ya que ni tiene el recorrido de Wesley ni su mentalidad como centrocampista. Aún así, su capacidad de golpeo es muy similar, aunque éste es zurdo cerrado, teniendo un auténtico guante aterciopelado en su bota izquierda, siendo un gran lanzador de tiros libres directos, corners o faltas laterales. Ni mucho menos es un jugador estrella, su nivel es inferior al de Sneijder, pero dado que no costó muy caro del todo (13 millones de euros aunque pudo costar sólo 1 'kilo' en 2009) no es un mal fichaje, titular indiscutible en la Selección Orange y al que se le puede sacar una plusvalía con su traspaso a otro equipo. Es evidente que por lo que ha demostrado hasta ahora, pese a sus goles, no puede ser titular en este equipo, porque le falta recorrido e implicación, pero si que puede resultar una buena opción de cara a los segundos tiempos. Todo eso al menos con este sistema de juego, ya que si Schuster cambia el 4-3-3 habitual por un 4-4-2 con el medio del campo en rombo (por ejemplo con Gago por delante de la defensa y Guti y Sneijder ligeramente escorados), el 'Tulipán de Chiclana' podía ser ubicado como vértice superior del rombo, sin obligaciones defensivas ni constructivas, al contar el equipo con otros tres volantes distribuidores, y es en esa situación donde Van der Vaart ofrecería sus mejores prestaciones al equipo.
(24) Javi García: Centrocampista polivalente que fue ubicado como defensor central en el inicio de la temporada y en toda la pretemporada, creyendo en el club encontrar en su persona un jugador con el perfil de Fernando Hierro. De una técnica aceptable, destaca sobre todo por su despliegue de condiciones sobre el campo, por la fuerza que le imprime al equipo y por su llegada a gol tal y como demostró en las categorías inferiores. Es un jugador de un nivel inferior a De la Red que seguramente no va a disponer de mucho protagonismo en el equipo, que de ser así, la mejor opción es buscar un traspaso definitivo y hacer caja con él.
(25) Jerzy Dudek: El portero suplente de Casillas es el jugador más veterano de la plantilla, 6 meses mayor que Cannavaro. Su fichaje fue todo un acierto, ya que pese a que no ha dispuesto de muchos minutos, llegó con la carta de libertad en el bolsillo y en caso de necesidad, dada su gran experiencia acumulada incluso en finales de la Champions League, a buen seguro que no le temblarían los guantes en caso de tener que cubrir cualquier eventualidad de Iker Casillas, además sabe cual es su roll y lo cumple a rajatabla. Acaba contrato este verano y si el mercado no ofrece ninguna opción mejor (¿Kameni? que queda libre el próximo verano), debería de ser renovado por un año más, ya que siempre que ha salido a cumplido con creces.
(Entr.) Bernd Schuster: Entrenador del Real Madrid que merece un capítulo aparte para el sólo y que quizá algún día lo tenga.....