Para poder ver optimizado Mi Blog la resolución del monitor debería de ser 1680 x 1050 píxeles (22”).

Mostrando entradas con la etiqueta ATLETICO MADRID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATLETICO MADRID. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de marzo de 2009

JORNADA 26. HUNTELAAR SALVA UN PUNTO EN EL DERBY MADRILEÑO...

¿El Real Madrid perdió dos puntos o ganó uno? Esa es la cuestión. Si nos atenemos a lo apretada que había quedado la Liga al finalizar la pasada jornada y a la victoria del Barça contra el Athletic de Bilbao, deberíamos pensar que ha perdido dos puntos. Sin embargo si analizamos fríamente el partido, deberíamos llegar a la conclusión de que nunca el Atlético de Madrid lo va a tener tan fácil como lo ha tenido este año para ganar ampliamente en el Bernabéu y finalmente solo ha podido empatar, con lo cual diríamos que los blancos han ganado un punto.

El partido empezó mal planteado por Juande Ramos. Con Lass como lateral derecho y Guti en el centro del campo junto a Gago, además de Higuaín en el banquillo, el equipo no funcionó. Y el técnico manchego tardó casi una hora en darse cuenta de ello.

Fruto del mal planteamiento sobre el terreno de juego de los jugadores blancos y de una maravillosa contra de libro llevada magistralmente por los atacantes rojiblancos tras un lamentable corner sacado por los merengues, el Atlético de Madrid se puso por delante en el marcador poco antes del descanso gracias al gol de Diego Forlán.

Si algo le ha ido bien a los blancos desde que Juande aterrizó en el banquillo merengue es el doble pivote formado por Lass y Gago. Con lo cual no se entendía muy bien la probatura de Lass como lateral derecho. Cierto es que no había disponible ningún lateral convincente (Michel Salgado no lo es), pero no es menos cierto que tampoco había disponible un volante convincente (para mi Guti es un partido bueno y diez malos) para ocupar el puesto del medio franco-malí. Así que para mover dos piezas por mover, es mejor mover solamente una.

Y fue hacer Juande los cambios, enganchar el 'Pipita' Higuaín un balón en las proximidades del área, conectar con Huntelaar, y poner el ariete holandés la igualada en un marcador que, al final, mereció decantarse en favor de los colchoneros, que malgastaron numerosas ocasiones de gol frente a un Casillas que tuvo mucho más trabajo del que viene siendo habitual: como vengo diciendo cuando Pepe no está, el central luso-brasileño es un seguro de vida y su ausencia se nota y mucho...

En fin, un punto gracias a un gol salvador del holandés Huntelaar al filo de la hora de partido, en donde tras un gran disparo desde dentro del área grande, tras recibir un balón de Higuaín, consigue batir la meta de Leo Franco y marcar su cuarto gol con la camiseta madridista.

Sí la semana pasada se recortaban distancias con el Barça a tan solo cuatro puntos, en esta ocasión se amplían a seis puntos... Además se pone fín a la maravillosa racha de diez partidos ligueros consecutivos sacando los tres puntos. Como vengo diciendo desde hace varios meses, incluida también la semana pasada, creo que el campeón será el Barça, aunque solo sea por inercia...

Ahora espera el Liverpool en Anfield. No nos vamos a engañar, las opciones de que los blancos superen la eliminatoria son más bien escasas. Pero las hay. Para muestra un botón: el Real Madrid, a lo largo de su dilatada historia, solo en una ocasión ha levantado una eliminatoria europea (incluyendo todas las competiciones: Liga de Campeones, UEFA y Recopa) a domicilio: fue hace muchos años ante el Admira Innsbruck austriaco. Como siempre digo, démosle tiempo al tiempo.....




FICHA DEL PARTIDO

1 Real Madrid: Iker Casillas; Lass, Sergio Ramos, Cannavaro, Heinze (Michel Salgado, m.56); Robben, Gago, Guti (Higuaín, m.56), Marcelo; Raúl (Van der Vaart, m.83) y Huntelaar.

1 Atlético Madrid: Leo Franco; Heitinga (Perea, m.79), Ujfalusi, Pablo, Antonio López; Maxi Rodríguez (Sinama, m.60), Camacho (Maniche, m.68), Paulo Assunçao, Simao; Kun Agüero y Forlán.

Goles:

0-1, m.38: Forlán, a la contra tras recibir del Kun Agüero.
1-1, m.57: Huntelaar, con la derecha desde dentro del área grande.

Árbitro: Fernández Borbalán (Colegio Andaluz). Mostró cartulinas amarillas a Míchel Salgado (68) y Gago (85) por el Real Madrid, y a Paulo Assunçao (84) por el Atlético.

Estadio: Santiago Bernabéu, 80.000 espectadores.

lunes, 2 de marzo de 2009

LA LIGA BBVA VUELVE A RECUPERAR EL INTERÉS DESDE LA CAPITAL...

Pues si. A cuatro puntos. Esa es la distancia que separa al Real Madrid del denominado 'mejor Barça de todos los tiempos'. Con una situación tanto institucional como deportiva no muy propicia, que conllevó cambios tanto en la presidencia como en el banquillo, el equipo merengue merced a una impresionante racha de resultados, basada en diez victorias seguidas, ha aprovechado los últimos regalitos que le ha concedido el Barcelona para recortar distancias.

Cabe recordar que el pasado día 14 de Febrero a las 20 horas, antes de que los culés iniciasen su partido en el Ruíz de Lopera frente al Betis, aventajaban en nada más y nada menos que en 12 puntos al Real Madrid. Desde entonces y hasta el día de hoy han transcurrido 15 días en los que ambos equipos han disputado tres encuentros ligueros, con un resultado dispar...

Por un lado, los pupilos de Juande Ramos golearon a domicilio al Sporting de Gijon por (0-4), también golearon en casa al Betis por (6-1), mostrando el mejor fútbol que se les ha visto a lo largo y ancho de toda la temporada, y finalmente han ganado a domicilio al Espanyol por (0-2).

Por el otro lado, el 'Pep Team' solo fue capaz de empatar (2-2) a domicilio contra el Betis a falta de siete minutos para el final, y caer derrotado en casa ante el último de la fila, el Espanyol, por (1-2), y también ser derrotado a domicilio por el Atlético Madrid (4-3) en el partido que acaba de finalizar hace apenas unas horas.

En este par de semanas, con tres jornadas disputadas, los blancos han hecho nueve puntos de nueve posibles, mientras que los culés solo uno de nueve posibles, lo cual ha propiciado lo que nadie se podía imaginar a estas alturas de campeonato: que hubiese Liga...

Y es que recortar ocho puntos en apenas dos semanitas no era de esperar ni en la cabeza más blanca del mundo. Cierto es aquello de que fútbol es fútbol y no se cuantas cosas más, pero al mejor Barcelona de la historia, que parecía acreedor de este campeonato en las propias fechas navideñas, algo le está pasando...

No se si es cansancio físico o psicológico, o cual puede ser el motivo... ya que si echamos un poco la vista atrás, al Racing de Santander también se le ganó con un gol a falta de ocho minutos y contra el Sporting de Gijon un gol salvador de Eto'o antes del descanso encarriló un partido que no tenían del todo controlado...

Y luego está el Atlético de Madrid. Capaz de lo mejor y de lo peor en apenas unos días, tenía que ser este equipo el que le diese vida al campeonato. Y cuando digo vida, no quiero decir que lo vaya a ganar el Real Madrid, ya que sigo pensando lo mismo que hace un mes... Pero es que para una Liga que en Diciembre tiene prácticamente decidido su campeón, el asunto es mortal...



El Kun Agüero y compañía, en esta ocasión, han hecho los deberes porque en juego tenían su futuro europeo de cara al próximo año. Si no se hubiesen jugado nada en este envite, otro gallo hubiese cantado. No hay que ver nada más que la salida al campo de los colchoneros (a pesar de que incluso empezaron perdiendo el partido por dos goles) y compararla con la de hace un par de años, cuando aquél 20 de Mayo de 2007 con la intención de fastidiar la Liga al Real Madrid, se dejaron ganar en su propio campo. Y se les fue la mano, porque nada más y nada menos que encajaron un histórico (0-6) que, al parecer dejó muy satisfechos a una parte de la afición atlética que esperaban ver como los blancos perderían el campeonato, cosa que por cierto no llegó a suceder.

En aquél histórico partido, los pupilos de Javier Aguirre, por aquellas fechas entrenador del equipo, encajaron tres goles en los últimos seis minutos del primer periodo y otros dos goles más en los últimos diez minutos de partido, además de otro a la hora de partido. No nos vamos a engañar, la predisposición no fue la misma que hoy...

En fin, el Barcelona es líder, aunque menos, aventajando en tan solo 4 puntos al Real Madrid, que a su vez aventaja en 9 puntos al Sevilla. Son los tres equipos que parecen tener asegurada la clasificación para la Champions League del próximo año. Y a partir de aquí, aparece un grupo de cinco equipos que, en teoría, tendrán que pelearse por la última plaza de la Champions y por las dos de la nueva UEFA Europa League: son el Villarreal que está a 5 puntos de los andaluces, y el cuarteto formado por el Atlético de Madrid, el Valencia, el Málaga y el Deportivo de La Coruña, que están a 3 puntos del submarino amarillo.

Y lo que pase dentro de diez días en la Copa de Europa, será un factor determinante a la hora de unificar esfuerzos en dos o en una competición. Y ahí es donde tanto el Barcelona, como el Real Madrid, Atlético y Villarreal tendrán mucho que decir. Dependiendo de si pasan o quedan eliminados, el devenir del campeonato domestico puede ser uno u otro. Además, el próximo fin de semana tenemos derby madrileño... Y sino, tiempo al tiempo...

Finalmente me pregunto que hubiese sido a estas alturas de temporada de este Barça de no haber contado siempre con esa condescendencia de los estamentos arbitrales (léase tanto árbitros, como comités) a lo largo y ancho de lo que llevamos de temporada, incluido por supuesto el partido de hoy en el que al poco de iniciarse anuló a Heitinga un gol legal por fuera de juego inexistente... Solo destacar que, obviando todo el asunto este del denominado 'villarato' (que es mucho obviar, pero bueno), de no haber sido por aquellos dos goles en los últimos siete minutos del partido del Camp Nou entre culés y madridistas, en estos momentos estaría igualados a puntos... Ver para creer.....

domingo, 5 de octubre de 2008

A CERCA DE LA 'TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN' EN FAVOR DEL BARÇA...

Ha finalizado, por fin, el partido de la jornada en la Liga BBVA de España. Y digo 'por fin' para los seguidores colchoneros que, al igual que toda España, han visto la peor cara de este Atlético de Madrid que últimamente se está abonando a ser el 'equipo esquirol' del Barcelona. Nunca antes en la historia de su club los de la Rivera del Manzanares habían encajado 'una manita' en los primeros 45 minutos de juego, y dadas las facilidades otorgadas al Barça la cosa pudo ser todavía peor.

Vaya por delante que el Barcelona es el equipo de la Liga Española con la apuesta más atractiva de fútbol que hay en estos momentos, pues su estilo de juego auna aquellos valores con los que todos los aficionados sueñan que ponga en práctica su equipo: posesión de balón, control del juego, distribución precisa del balón, orden, presencia ofensiva, etc...

Una vez dicho esto, queda claro tras lo visto hoy en el Camp Nou que no hubo partido. A los 3 minutos primer gol a balón parado mediante 'la de Marquez' a la salida de un corner (único recurso ofensivo a balón parado por alto del Barça en los últimos años), a los 5 minutos segundo gol a balón parado, esta vez de ¿¿¡¡ penalty !!?? transformado por Eto'o y a los 8 minutos tercer gol a balón parado de tiro libre directo por Messi ante el estupor de los colchoneros. A saber en 8 minutos tres goles concedidos a balón parado. ¿Premeditación?, ¿alevosía?, ¿nocturnidad?... Pues juzguen Vds. Tras el gol de Marquez pensé "esto acaba en goleada", tras el de Eto'o "ya empezamos" y tras el de Messi me reafirmo en lo dicho. El resto ya lo hemos visto últimamente y se repite la misma historia en todos los enfrentamientos de culés y colchoneros, con saldos alucinantes para los primeros que se han abonado al 'set' contra los de Aguirre.

Se acuerdan de mi crónica del pasado Domingo sobre el derby catalán y que titulaba "A los arbitros les salen los colores... blaugranas", pues bien les reproduzco mi último párrafo: "Acostumbrense, sí es que no lo han hecho en los últimos años. Ya verán, sí los cracks del Barça siguen tan negados de cara a puerta como en este inicio de temporada, algún arbitro puede acabar haciendo pichichi de la Liga a Messi, a base de penalties inexistentes, y zamora a Valdés, anulando los que le marquen, amén de facilitarle los encuentros con la expulsión de alguno de los rivales. Esto, como todo en la vida, es cuestión de esperar...". Sin duda no es el dia, después del baño vergonzante al que el Barcelona ha sometido al Atlético de Madrid, para hablar de ayudas arbitrales ni sacar a relucir aquello de la famosa 'Teoría de la Conspiración' arbitral en favor del Barça, pues los catalanes han sido cláramente superiores, de principio a fin, y merecedores de tal triunfo frente al 'combidado de piedra colchonero'. Pero es que todo esto empieza a desprender un 'tufillo' que cada vez huele peor... y del que me llevo percatando algún tiempo.

Porque no me negarán que todas las jugadas determinantes que realiza este Barça han de ser consultadas con el 'reglamento en mano'. Y es que los colegiados que designan para los encuentros de los culés son los únicos de los presentes en cada encuentro que ven los penalties que pitan a favor del Barça y que no ven los penalties que cometen los jugadores de Guardiola. Si hace tres jornadas fué Daudén el único que no vió el penalty de Caceres a Sergio García, hace dos fue Medina el único que vió el de Eto'o en el derby catalán y en esta Iturralde González ha sido el único que ha visto el penalty que según él Ujfalusi comete sobre Messi y que le pone en bandeja el partido al club presidido por Laporta, con el escándalo sobre la falta de 'Fair Play' de por medio en la última jornada de la Champions.

Dicho todo ello, son varias la preguntas que se me vienen a la cabeza: ¿Conspiración arbitral en favor el Barça o simple 'casualidad'?, ¿de verdad necesita el Barça de estas 'ayudas arbitrales' para sacar adelante sus partidos?, ¿quién será el próximo en ser 'atracado'?, ¿será en el próximo partido?... Y una repuesta común a casi todas..., pero lo único cierto es que en San Mamés ya empiezan ¡¡a temblar!!... En fin, como ya me han leído en alguna vez, ésto, como todo en la vida, es cuestión de esperar. Démosle tiempo al tiempo...

viernes, 29 de agosto de 2008

EL MADRID EN EL GRUPO DE LA MUERTE MIENTRAS EL BARÇA EN EL ..... DE LA SUERTE.

Los cuatro equipos españoles ya conocen a sus rivales para la fase de grupos de la Liga de Campeones, que arrancará el 15 y 16 de septiembre. El Barcelona, como viene siendo habitual en los últimos años, ha sido el equipo con mejor suerte de todos habiendo sido encuadrado con el Sporting de Lisboa, Basilea y Shakhtar Donetsk. Por contra, al Real Madrid le tocó la china y quedó encuadrado en el grupo de la muerte, en el que se enfrentará a la Juventus de Turín como rival estrella, además del Zenit de San Petersburgo y del Bate Borisov. Por su parte, el Villarreal se ha emparejado con el Manchester United, el Celtic de Glasgow y el Aalborg, mientras que el Atlético de Madrid verá con el Liverpool de Torres, el PSV Eindhoven y el Olympique de Marsella. Se puede dicir que suerte dispar en el sorteo celebrado en la tarde de ayer en el Forum Grimaldi de Mónaco.

Así mismo, Cristiano Ronaldo fue premiado como el MVP de la Champions League 2007/2008, obteniendo también el galardón al mejor delantero del torneo. El resto de condecoraciones fueron la siguietes: Peter Cech, como mejor portero, John Terry, como mejor defensa, y Frank Lampard, como mejor centrocampista:


El Barça fué el equipo más afortunado, tal y como viene siendo habitual temporada tras temprada. Junto con el Real Madrid, eran los únicos equipos nacionales cabezas de serie, pero ha sido el equipo catalán el que ha tenido más fortuna. El Sporting de Lisboa, rival al que ayer goleó el Real Madrid en el trofeo Santiago Bernabéu, es su rival más fuerte. El débil Basilea suizo y el Shakhtar Donetsk ucraniano son sus otros dos contrincantes en un grupo en el que el Barcelona debería pasar como primero sin problemas.

El Real Madrid protagonizará junto a la Juventus de Turín uno de los grandes clásicos de Europa. El grupo es el más fuerte de todos, ya que también se enfrentará al Zenit de Sant Petesburgo, vigente campeón de la Copa de la UEFA, y al Bate Borisov bielorruso, el rival más débil.

El Villarreal, que estaba encuadrado en el bombo dos, deberá jugar frente al actual campeón de la Champions, el Manchester United de Cristiano Ronaldo. En principio los castellonenses son los grandes favoritos para pasar en el grupo, ya que el Celtic de Glasgow escocés y el Aalborg danés son sus otros dos rivales, ambos inferiores al conjunto amarillo.

El Atlético de Madrid, situado en el bombo 4 debido a su ausencia de la Champions durante once años, ha visto cómo el destino ha querido volver a cruzarle con Fernando Torres. El Niño volverá a casa vestido con los colores del Liverpool. Además, el Atlético deberá enfrentarse al Olympique de Marsella francés y el PSV Eindhoven holandés.

A continuación vamos a analizar detalladamente el resultado del sorteo de la Champions League.

GRUPO H: GRUPO DEL MADRID.

Juventus de Turín: El equipo italiano, fundado en 1.897, tras una temporada ausente de la máxima competición europea, espera poder volver a codearse con los más grandes del viejo continente. Su estadio de juego es el Olímpico de Turín, con capacidad para 25.000 espectadores y que fue construido en el año 1.933. Su estrella es el portero internacional italiano de 30 años Gianluigi Buffon y, además, cuenta con varios jugadores destacados como Alessandro Del Piero, David Trezeguet, Pavel Nedved, Mauro Camoranesi, así como Alex Manninger, Olof Mellberg, Christian Poulsen y Mohamed Sissoko, que pasaron por la liga española en temporadas anteriores. Su entrenador es el italiano Claudio Ranieri, que cumple su segunda temporada en el equipo, al que llegó procedente del Parma tras haber entrenado al Valencia, Chelsea y At. Madrid entre otros equipos. Su sistema de juego está basado en el 4-4-2, utilizando el doble pivote y actuando en algunas ocasiones con un trivote. Su once tipo podría ser el siguiente: Buffon; Grygera, Mellberg, Legrottaglie, Molinaro; Camoranesi, Poulsen, Sissoko ó Zanetti, Nedved; Del Piero y Trezeguet.
En mi opinión, se trata de el equipo más italiano de todos los italianos ya que esta Signora ya no tiene nada de Vecchia. Sería un equipo más complicado en una eliminatoria a doble partido que en una liguilla. Es un equipo que cada año va perdiendo una de sus grandes cualidades, el fondo físico, pues sus cuatro jugadores titulares más ofensivos tiene unas edades que oscilan entre los 30 y los 36 años. La Juve pasa por ser un equipo muy bien armado en la parte defensiva, con un portero, Buffon, que es junto a Iker Casillas el mejor del mundo. En el medio del campo suele jugar con un doble pivote defensivo, que a veces puede convertirse en trivote, y dos interiores por banda pero sin llegar a ser extremos que suelen ser Camoranesi y Nedved. Es un equipo que no le gusta llevar la iniciativa del partido, tiende a ceder el balón al equipo rival y salir al contragolpe. En la parte de arriba destaca la calidad del incombustible Del Piero y el oportunismo goleador del sempiterno Trezeguet, además de contar con la opción del italo-brasileño Amauri Carvalho, recientemente incorporado del Palermo.
Mi pronóstico es que debería de ser segundo sin excesivos problemas e incluso estar en condiciones de disputarle al Real Madrid la primera plaza.

Zenit de San Petersburgo: Al equipo ruso, fundado en 1.925, la Copa de la UEFA lograda la pasada temporada le sirvió para darse a conocer en el resto del continente; ahora quiere dar un salto de calidad y lograr algo importante en la máxima competición continental. Su estadio de juego es el Petrovsky, con capacidad para 22.000 espectadores y que fue construido en el año 1.925. Su estrella es el mediapunta internacional ruso de 27 años Andrey Arshavin y, además, cuenta con varios jugadores destacados como Pavel Pogrebnyak, Danny y Anatoly Tymoschuk. Su entrenador es el holandés Dick Advocaat que cumple su tercera temporada en el equipo, al que llegó procedente de la Selección de Corea, tras haber entrenado al Borussia Mönchengladbach, Selección de Holanda y Glasgow Rangers entre otros equipos. Su sistema de juego está basado en el 4-4-1-1, utilizando el doble pivote en el medio del campo y dando libertad de juego a Arshavin en la media punta. Su once tipo podría ser el siguiente: Malafeev; Anyukov, Puygrenier, Tymoschuk, Lapin; Fayzulin, Zyrianov, Shirokov, Daddy; Arshavin y Pogrebnyak.
En mi opinión, se trata de un equipo con un juego bastante dinámico que el año pasado ganó la Liga en Rusia y la Copa de la UEFA. Este año ha empezado mal en su competición doméstica en la que ocupa el puesto séptimo en la clasificación a 14 puntos del lider, el Rubin Kazan, tras haber disputado 18 de las 30 jornadas que componen el campeonato liguero ruso. Este mal inicio ha provocado el fichaje en mitad de la competición del centrocampista portugués Danny, que se ha convertido en el fichaje más caro en la historia del club ruso tras haberselo arrebatado al Dínamo de Moscú por 30 millones de euros. Así mismo, se han convertido en los nuevos ricos del futbol en Rusia ya que cuentan con el mecenazgo económico de Gazprom, la tercera empresa en importancia a nivel mundial. De ahí que hayan conseguido retener hasta el momento a su estrella Andrey Arshavin. Lo más complicado de este equipo sería el incomodo desplazamiento a tierras rusas y el partido a disputar en su propio campo, en donde el año pasado le dieron un autentico baño al Bayern de Munich en semifinales de la UEFA.
Mi pronóstico es que debería de luchar por disputarle a la Juventus de Turín la segunda plaza del grupo.

Bate Borisov: El equipo bieloruso, fundado en 1.973, quieren dar la campanada en una Liga de Campeones donde son unos auténticos desconocidos, pues hacen su debut en la máxima competición continental. Por eso lucharán para intentar sorprender en su grupo. Su estadio de juego es el Horodskiy Stadium, con capacidad para 5.500 espectadores y que fue construido en el año 1.973. Su estrella es el delantero internacional bielorruso de 24 años Vitaly Rodionov, además, cuenta con otros jugadores destacados como Igor Stasevich, Dmitri Likhtarovich y Maksim Zhavnerchik. Su entrenador es el bielorruso Viktor Goncharenko que, a sus 31 años, se ha convertido en el entrenador más joven en meterse en una fase de grupos de la Liga de Campeones. Su sistema de juego está basado en el 4-5-1, utilizando el doble pivote en el medio del campo y dando libertad de juego al media punta y a los extremos. Su once tipo podría ser el siguiente: Veremko; Hagush, Rzhevskiy, Sosnovskiy, Yurevich; Krivets, Likhtarovich, Sivakov, Stasevich, Zhavnerchik; Rodionov.
En mi opinión, se trata de un equipo con un juego bastante desconocido y que hace su debut como novato a la Champions League esta temporada en virtud del título liguero que consiguió el año pasado. Además del cual posee otros tres más logrados en 2.006, 2.002 y 1.999, amén de una Copa de Bielorrusia conquistada en el año 2.006, el año de su doblete. El pasado Miércoles se clasificó por primera vez para la fase de grupos de la Liga de Campeones, empatando como local contra el Levski Sofía bulgaro por 1-1 en la tercera ronda clasificatoria y consiguiendo la victoria de visitante por 1-0. Además, el conjunto bielorruso venció sorprendentemente en la segunda ronda de clasificación al historico Anderlecht belga por 2-1 en el partido de ida como visitante y 2-2 como local en el de vuelta y, previamente, también venció en la anterior eliminatoria al Valur islandés.
Mi pronóstico es que se convertirá en la cenicienta del grupo y lo más complicado de este rival es el largo e incomodo viaje a Bielorrusia, además de las condiciones climatológicas y el estado del terreno de juego.

El Calendario.
Jornada 1: días 16 y 17 de septiembre
Juventus - Zenit
Real Madrid - Bate Borisov
Jornada 2: días 30 de spetiembre y 1 de octubre
Bate Borisov - Juventus
Zenit - Real Madrid
Jornada 3: días 21 y 22 de octubre
Zenit - Bate Borisov
Juventus - Real Madrid
Jornada 4: días 5 y 6 de noviembre
Bate Borisov - Zenit
Real Madrid - Juventus
Jornada 5: días 25 y 26 de noviembre
Zenit - Juventus
Bate Borisov - Real Madrid
Jornada 6: días 9 y 10 de diciembre
Juventus - Bate Borisov
Real Madrid - Zenit

GRUPO C: GRUPO DEL BARCELONA.

Sporting de Lisboa: El equipo lisboeta, fundado en 1.906, buscará pasar la fase de grupos para dar una alegría a su afición. Saben que son uno de los más humildes de la Liga de Campeones y no lo tendrán fácil, pero a ganas pocos le superarán. Su estadio de juego es el Jose Alvalade (25.000 espectadores y construido en 2.003). Sus estrellas son Joao Moutinho y Miguel Veloso. Su entrenador es Paulo Bento. Lucharán con los ucranianos del Shakhtar Donetsk por la segunda plaza del grupo.

Shakhtar Donetsk: El equipo ucraniano, fundado en 1.936, tras dos años quedándo eliminado en la fase de grupos, tratará de alcanzar los octavos de final. En caso de quedarse fuera, un tercer puesto no sería del todo malo, pues le permitría seguir en la Copa de la UEFA. Su estadio de juego es el RSK Olimpiskyy (26.000 espectadores y construido en 1.958). Sus estrellas son Marcelo Moreno, Fernando Brandao y Darijo Srna. Su entrenador es Mircea Lucescu. Lucharán con los portugueses del Sporting de Lisboa por la segunda plaza del grupo.

Basilea: El equipo suizo, fundado en 1.893, luchará por no acabar en la última plaza del grupo, sabedor de que si sus rivales se descuidan podrían colarse en la siguiente ronda, como ya hicieron en la 2002/2003. Su estadio de juego es el Saint Jakob Park (44.000 espectadores y construido en 1.954). Sus estrellas son Franco Costanzo, Marco Streller y Eren Derdiyok. Su entrenador es Christian Gross. Lucharán con por dar la sorpresa y acceder a la siguente ronda como segundos de grupo en lugar de ucranianos o rusos.

GRUPO D: GRUPO DEL AT. MADRID.

Liverpool: El equipo inglés, fundado en 1.892, ha ganado un título y ha llegado a una final y a una semifinal en los útlimos cinco años y sólo puede aspirar a lo máximo. El Liverpool de Benítez ha sido competitivo como pocos en Europa y este año no va a rebajar el listón. Su estadio de juego es Anfield Road (45.000 espectadores y construido en 1.884). Sus estrellas son Fernando Torres y Steven Gerard. Su entrenador es Rafa Benitez. Son claros favoritos para acabar como primeros de grupo, pese a que el equipo inglés no suele empezar bien en el torneo.

PSV Eindhoven: El campeón holandés, fundado en 1.913, tratará de pasar al menos la fase de grupos, objetivo que no pudo conseguir la pasada campaña. Sin Farfán, pero con un buen puñado de jóvenes jugadores, puede presentar batalla a cualquier rival. Su estadio de juego es el Philips Stadium (35.000 espectadores y construido en 1.913). Sus estrellas son Ibrahim Afellay y Danko Lazovic. Su entrenador es Huub Stevens. Lucharán con los franceses del Olympique de Marsella y con el Atlético de Madrid por la segunda plaza del grupo.

Olympique de Marsella: El equipo francés, fundado en 1.899, luchará por alcanzar los octavos de final, lo cual no sería un mal resultado, ya que el año pasado cayó en la fase de grupos. A partir de ahí, todo puede pasar pero tampoco habrá demasiadas exigencias. Su estadio de juego es el Velodrome de Marsella (60.000 espectadores y construido en 1.937). Sus estrellas son Hatem Ben Arfa y Mahamadou Niang. Su entrenador es Eric Gerets. Lucharán con los tulipanes del PSV Eindhoven y con el Atlético de Madrid por la segunda plaza del grupo.

GRUPO E: GRUPO DEL VILLARREAL.

Manchester United: El equipo inglés, fundado en 1.878, tiene el difícil objetivo de revalidar el máximo título europeo que conquistaba la pasada temporada en la final ante el Chelsea y poder conseguir la cuarta Liga de Campeones de su historia. Su estadio de juego es Old Trafford (76.000 espectadores y construido en 1.909). Sus estrellas son Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney. Su entrenador es Sir Alex Ferguson. Son claros favoritos para acabar como primeros de grupo, sabedores de que tan solo el Villarreal les puede poner en serias dificultades.

Celtic de Glasgow: El equipo escocés, fundado en 1.913, lleva dos años consecutivos accediendo a octavos de final, todo un éxito para ellos. La evolución natural sería aspirar a llegar a cuartos, aunque es poco realista. Su estadio de juego es Celtic Park (61.000 espectadores y construido en 1.899). Su estrella es el centrocampista japonés Shunsuke Nakamura. Su entrenador es Gordon Strachan. Lucharán por arrebatarle al Villarreal la segunda plaza del grupo.

Aalborg: El equipo danés, fundado en 1.885, sólo puede soñar ya que, tras pasar la fase previa, no tiene nada que perder y sí mucho que ganar. A partir de ahora, sin ninguna presión, podrá ver pasar por su estadio a los mejores equipos del continente. Su estadio de juego es el Energi Nord Arena (14.000 espectadores y construido en 1.960). Sus estrellas son Jeppe Curth, Marek Saganowski y Kasper Risgard. Su entrenador es Erik Hamrén. Lucharán con los esceses del Celtic de Glasgow y con el Villarreal por dar la campanada y obtener la segunda plaza del grupo.

RESTO DE GRUPOS.

Grupo A: Compuesto por Chelsea, Roma, Girondins de Burdeos y Cluj, son claros favoritos los ingleses seguidos por los italianos; los franceses podría ser una alternativa a los romanos de cara a la segunda plaza; el equipo rumano hace su debut en la máxima competición continental y se espera que sea breve.

Grupo B: Compuesto por Inter de Milán, Werder Bremen, Parathinaikos y Anorthosis, es claro favorito el equipo italiano y la segunda plaza será disputada entre alemanes y griegos, siendo más favoritos los primeros y quedando prácticamente descartado como cenicienta del grupo el equipo chipriota.

Grupo F: Compuesto por Olympique de Lyon, Bayern de Munich, Steaua de Bucarest y Fiorentina. Se presenta como un grupo bastante igualado, donde el rival más asequible es el equipo rumano y donde tanto franceses, como alemanes, como italianos lucharán por las dos plazas que dan acceso a la siguiente ronda.

Grupo G: Compuesto por Arsenal, Oporto, Fenerbahçe y Dínamo de Kiev. Es quizá el grupo más igualado de todos pues cualquierea de sus equipos se puede clasificar y cualquiera se puede quedar fuera. No obstante, los ingleses serían ligeros favoritos a acabar primeros y los ucranianos a acabar últimos, disputándose turcos y portugueses la segunda plaza.

jueves, 28 de agosto de 2008

LA PREVIA DEL SORTEO DE LA CHAMPIONS LEAGUE.

España volverá a ser, con 4 representantes, uno de los países con más representantes en el sorteo de la primera ronda de la Liga de Campeones, que se celebra esta tarde a las 18 horas en el Forum Grimaldi de Mónaco. Tras certificar su pase ante el Schalke 04 el Atlético de Madrid acompañará a Real Madrid, Villarreal y Barcelona en la siguiente edición de la máxima competición continental.

La sintonía de la Champions volverá a sonar una temporada más por los estadios españoles e ingleses, italianos, franceses y alemanes volverán a cruzar los Pirineos para afrontar complicados partidos ante los representantes de la 'Liga de las Estrellas'. Una campaña más, madridistas y azulgranas formarán parte del primer bombo, el de los cabezas de serie, con los cuatro equipos ingleses: Chelsea, Liverpool, Arsenal y Manchester United, el Olympique de Lyon y el Inter de Milán. Los jugadores del Villarreal partirán desde el bombo dos y evitarán al Bayern de Munich, al PSV, a la Roma, a la Juventus, al Werder Bremen y a los portugueses del Oporto y del Sporting de Lisboa. Por contra, el Atlético de Madrid será el que más complicado lo tenga, debido a que su coeficiente UEFA no es muy alto, y por ello los colchoneros partirán del cuarto bombo. El Calderón será visitado por algún club británico, el Inter de Milán de Mourinho y el Olympique de Lyon.

Con todo esto, lo que está claro es que después de once años, los aficionados rojiblancos volverán a escuchar el himno de la Champions once años después y a disfrutar de equipos de la talla de Manchester, el Chelsea o el Bayern de Munich por ejemplo mientras que el Villarreal podría tener la ocasión de tomarse la revancha ante el Arsenal y el Madrid verse las caras de nuevo con los italianos de la Roma, quienes les apearon en los octavos de final de la pasada edición.

Dieciséis equipos se ganaron de forma directa la clasificación para la competición, y el mismo número ha llegado desde la tercera ronda previa tras la conclusión de las eliminatorias este martes y miércoles. Harán su debut en la competición, el Zenit de San Petersburgo, actual campeón de la Copa de la UEFA, el Cluj de Rumanía, el Bate Borisov, primer equipo bielorruso en clasificarse y el Anorthosis Famagusta, que será el primer participante de Chipre. En total 17 países estarán representados en el sorteo, en una ceremonia que incluirá la entrega de Los Premios de Clubes de Fútbol de la UEFA.

Como es habitual, los 32 equipos estarán divididos en cuatro bombos, y un equipo de cada bombo formará cada uno de los grupos, pero no se podrán enfrentar en esta ronda equipos de un mismo país. Los cuatro equipos ingleses están incluidos en el bombo número 1, el actual campeón Manchester United, el finalista Chelsea, el cinco veces campeón Liverpool y el Arsenal junto a Barcelona, Olympique de Lyon, Inter de Milán y el equipo más laureado de la competición, el Real Madrid.

Entre los equipos del bombo dos, están los dos participantes de Alemania, el Bayern de Munich y el Werder Bremen, el campeón de 2004, el Oporto, y la Juventus de Turín, que vuelve a la competición tras dos años de ausencia. En el bombo número 3 están antiguos campeones europeos como el Olympique de Marsella, el Steaua de Bucarest, el Celtic de Glasgow, el Zenit de San Petersburgo y el Fenerbahçe, cuartofinalista la pasada edición. En el bombo 4 se encontrarán el Atlético de Madrid, la Fiorentina y los dos supervivientes de la primera ronda previa, el Bate y el Anorthosis.

La primera jornada será los días 16 y 17 de septiembre, y la siguientes jornadas tendrán lugar el 30 de septiembre/1 de octubre, 21/22 de octubre, 4/5 de noviembre, 25/26 de noviembre y 9/10 de diciembre. Como es habitual, los dos mejores equipos de cada grupo pasarán a los octavos de final, mientras que los que queden en tercera posición pasarán a los dieciseisavos de final de la Copa de la UEFA. El sorteo de esas rondas tendrá lugar el 19 de diciembre.

Así, los bombos estan compuestos finalmente por los siguientes equipos:
BOMBO 1
Chelsea (ENG)
Liverpool (ENG)
FC Barcelona (ESP)
Arsenal (ENG)
Manchester United (ENG)
Olympique de Lyon (FRA)
Inter de Milán (ITA)
Real Madrid (ESP)

BOMBO 2
Bayern de Munich (GER)
PSV Eindhoven (NED)
Villarreal (ESP)
AS Roma (ITA)
Oporto (POR)
Werder Bremen (GER)
Sporting de Lisboa (POR)
Juventus de Turín (ITA)

BOMBO 3
Olympique Marsella (FRA)
Zenit de San Petersburgo (RUS)
Steaua de Bucarest (RUM)
Panathinaikos (GRE)
Girondins de Burdeos (FRA)
Celtic de Glasgow (ESC)
Basilea (SUI)
Fenerbahçe (TUR)

BOMBO 4
Shakhtar Donetsk (UKR)
Fiorentina (ITA)
Dinamo de Kiev (UKR)
Atlético de Madrid (ESP)
CFR Cluj (ROU)
Aab Aalborg (DEN)
Anorthosis (CYP)
BATE Borisov (BLR)

¡¡¡ SUERTE PARA TODOS LOS EQUIPOS ESPAÑOLES !!! BUENO PARA ALGUNOS MÁS QUE PARA OTROS.
MAÑANA TOCA HACER UN ANÁLISIS PORMENORIZADO DEL SORTEO.

miércoles, 13 de agosto de 2008

PREVIA DE LA CHAMPIONS LEAGUE. EL PARTIDO DE IDA.

A lo largo de la tarde-noche de hoy se disputa en Europa todos los partido de la 3ª Ronda Previa clasificatoria para la Champions League y a la que han accedido directamente los dos equipos españoles que no lograron su clasificación directa a través del campeonato nacional español.

Schalke 04, el gran obstáculo para el Atlético.
El Atlético de Madrid regresa a la Champions League tras once años de ausencia y lo hace enfrentándose en la tercera ronda previa al Schalke 04 alemán que, intentará al menos, igualar su actuación de la temporada pasada, en la que llegó a cuartos de final donde fué eliminado por el Barcelona. El club colchonero jugó su último partido en la Champions en los cuartos de final de la temporada 1996/97 ante el AFC Ajax de Louis Van Gaal. Ahora se enfrenta al FC Schalke 04 en la que se presume como la eliminatoria más atractiva de la previa.

El conjunto entrenado por el mexicano Javier Aguirre se ha reforzado mucho en defensa con las incorporaciones de jugadores como Tomas Ujfalusi y John Heitinga, y también en la portería con el internacional francés Gregory Coupet. Pero para el partido en Gelsenkirchen no podrán contar con su estrella, el argentino "Kun" Sergio Agüero, que además de estar sancionado para la ida, está disputando los JJOO de Pekín con Argentina. El francés Florent Sinama-Pongolle, otro de los fichajes de este verano, presumiblemente acompañará a Diego Forlán en el ataque rojiblanco en el partido de ida.

El factor más importante para el Atlético en esta previa es la motivación de su plantilla para devolver a un club histórico de España y de Europa a la Liga de Campeones once años después. En cuanto al equipo, la gran duda de Aguirre reside en si la portería la ocupará Coupet o el argentino Leo Franco. El resto del equipo será presumiblemente el que el técnico mexicano viene probando durante toda la pretemporada. En defensa: Luis Amaranto Perea, Ujfalusi, Heitinga y Antonio López; en el centro del campo, Paulo Assunçao (con el transfer ya recibido) y Raúl García en el medio con Simao y Maxi Rodríguez en las bandas; y arriba el uruguayo Forlán y Sinama-Pongolle, por lo que es muy posible que todos los fichajes sean de la partida.

Por parte del equipo aleman, la principal baja del técnico Fred Rutten será el brasileño Rafinha, que se encuentra en los JJOO con la selección brasileña, además del portero Manuel Neuer y el defensa Mladen Krstajić, que serán reemplazados por Mathias Schober y Benedikt Höwedes. Aun así, en Gelsenkirchen esperan al Atlético con sus otras principales armas totalmente preparadas, destacando los dos grandes fichajes de esta temporada, el peruano Jefferson Farfán y el centrocampista internacional holandés Orlando Engelaar, que ya ha empezado a mostrar su calidad durante el comienzo de la temporada. Además, también serán de la partida el internacional alemán Kevin Kuranyi, que junto con Farfán, intentarán materializar las ocasiones que tenga el equipo.

El Barcelona confiado ante un devil rival.
El FC Barcelona afronta este miércoles el partido de ida de la tercera ronda previa de la Champions League con confianza, pero con precaución, ya que el equipo no puede permitirse el lujo de cometer ningún error ante el Wisła Kraków. La gran estrella del partido será el camerunés Samuel Eto'o, que en un principio no contaba para el técnico Josep Guardiola, y que finalmente ante la imposibilidad de traspasarlo y de encotrarle un recambio de garantías será el delantero centro del equipo durante esta temporada.

El principal objetivo del entrenador Pep Guardiola es el de mantener la concentración defensiva para tratar de mantener la portería a cero, sobre todo tras los fallos que significaron encajar algunos goles en los amistosos de pretemporada, y eso precisamente es lo que más ha trabajado el técnico en los últimos entrenamientos. Los nuevos fichajes Martín Cáceres, Gerard Piqué, el internacional brasileño Daniel Alves, Alexander Hleb y Seydou Keita podrían tener su oportunidad de debutar en competición oficial con el Barcelona. También se postula titular Eto'o, como confirmó el técnico azulgrana en la rueda de prensa anterior al encuentro.

El Wisla ha aterrizado ya en Barcelona, con la moral alta tras debutar con victoria en la liga de Polonia, y tratará de poner las cosas difíciles al equipo catalán, que desde la temporada 2003/04 no se pierde la fase de grupos de la UEFA Champions League. En el Barcelona, el canterano Víctor Sánchez no se entrenó ayer debido a un esguince de tobillo, y es seria duda para el encuentro del miércoles, mientras quen es baja Lionel Messi, que se encuentra con Argentina en los JJOO.

Por su parte el equipo polaco llega al partido con problemas en defensa, donde cuenta con la baja de su capitán Arkadiusz Głowacki por lesión y la duda del lateral Piotr Brożek, mientras que el brasileño Cléber se ha recuperado de sus problemas físicos y podrá jugar. El técnico del Wisla, Maciej Skorža es consciente de la dificultad de la eliminatoria para su equipo, aunque cree que toda la presión estará del lado del Barcelona, que no puede permitirse quedar eliminado.

Los dos equipos ya se enfrentaron, también en la tercera ronda previa de la UEFA Champions League, en la temporada 2001/02, y en aquella ocasión el equipo español logró el pase a la fase de grupos al superar al Wisla por un marcador global de 5-3. Dos jugadores de cada equipo que jugaron aquella eliminatoria, estarán también presentes ahora en el campo siete años después. Por parte del Barcelona Carles Puyol y el centrocampista Xavi Hernández, y por el Wisla, Paweł Brożek y Marcin Baszczyński.

Y mientras tanto, multitud de socios, aficionados, simpatizantes y seguidores del Real Madrid esperando un tropiezo de sus dos rivales históricos (los colchoneros por vecindad, mientras que los culés por competitividad) que, sin duda alguna, les supondría un titulo más a todos los que aspira su equipo. Porque, no nos engañemos, los posibles pinchazos de ambos equipos en la previa de la Champions sonarían como un himno celestial en los oidos de la parroquia merengue.

¿Se imaginan lo que pasaria en Can Barca sí no llegan a superar la previa de la Champions tras dos temporadas de fracaso en fracaso? ¿Que pasaria con Laporta? ¿Y en la rivera del Manzanares, tras más de una decada sin pisar por la Champions con descenso a segunda división incluido?


Pues lo dicho, tanto en el día de hoy como el próximo 27 de Agosto, ambos equipos se juegan gran parte de su futuro en la temporada que está a punto de iniciarse y, además de su futuro, la honra a la camiseta del club al que representan y que no puede permitirse el lujo de no participar en la mejor competición posible: La UEFA Champions League.