Para poder ver optimizado Mi Blog la resolución del monitor debería de ser 1680 x 1050 píxeles (22”).

Mostrando entradas con la etiqueta UEFA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UEFA. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de enero de 2009

EL EQUIPO IDEAL DEL AÑO 2008 EN EUROPA.

Hace apenas unos días la UEFA a través de su página web oficial nos ofrecía a los internautas la posibilidad de elegir la mejor alineación del pasado año entre varios de los mejores jugadores del continente.

Las opciones de elección eran múltiples en todas las posiciones, en donde se podía elegir un jugador de un grupo de cinco jugadores por cada demarcación en el campo. Mis votaciones fueron las siguientes: Iker Casillas; Maicon, Pepe, Terry, Evra; Cristiano Ronaldo, Xavi, Lampard, Ribèry; Messi e Ibrahimovic. Entrenador: Alex Ferguson.

En el día de hoy se ha dado a conocer el Equipo del Año 2008 de los usuarios de uefa.com, en donde predomina la presencia de varios jugadores de la selección española que se coronó campeona en la Eurocopa del verano pasado.

Según ha dado a conocer la propia UEFA, cerca de 256.000 usuarios emitieron más de 3.300.000 votos, en donde en el equipo resultante aparecen seis jugadores de 'La Roja': Iker Casillas en la portería resguardado por Sergio Ramos en el lateral derecho y Carles Puyol como central, en el centro del campo figuran Xavi Hernández y Cesc Fábregas, mientras que en la punta del ataque aparece Fernando Torres, acompañando a Lionel Messi.

Este es el equipo definitivo: Iker Casillas (Real Madrid / España); Sergio Ramos (Real Madrid / España), John Terry (Chelsea / Inglaterra), Carles Puyol (Barcelona / España), Philipp Lahm (Bayern de Munich / Alemania); Cristiano Ronaldo (Manchester United / Portugal), Xavi Hernández (Barcelona / España), Cesc Fábregas (Arsenal / España), Franck Ribéry (Bayern de Munich / Francia); Lionel Messi (Barcelona / Argentina), Fernando Torres (Liverpool / España). Entrenador: Alex Ferguson (Manchester United / Escocia).

De las doce votaciones en cuestión, los internautas de uefa.com y un servidor coincidimos en siete de ellas: Casillas como mejor portero, Terry como mejor central, Cristiano Ronaldo como mejor extremo derecho, Xavi como mejor mediocentro, Ribèry como mejor extremo izquierdo, Messi como mejor delantero y Alex Ferguson como mejor técnico.

Los puntos disidentes radican en la elección de ambos laterales, del otro central, del mediapunta y del otro delantero. Veamos, a mi modo de ver quien haya votado a Sergio Ramos y no lo haya hecho por el excelso Maicon es que a lo largo de la temporada pasada (y de ésta) ha visto muy pocos partidos tanto del Real Madrid como del Inter de Milán... En el centro de la defensa tanto Puyol como Pepe son dos centrales expeditivos de un nivel extraordinario, así que como dije en su día cualquiera de los dos podía optar sin mayor problema a dicha distinción. Y lo mismo que digo para Maicon lo repito para Evra, quien haya votado al alemán Lahm (reserva habitual de Marcell Jansen en algún tramo del año pasado) y no lo haya hecho por el francés del ManUtd es que ha visto pocos partidos del curso pasado tanto del Bayern de Munich como de los 'Diablos Rojos'... La opción Cesç Fábregas en lugar de Lampard más que en la preferencia de uno u otro radica en la forma en que se quiere desarrollar el juego, ya que con Xavi al mando del equipo es más compatible el llegador inglés del Chelsea que el armador de juego español del Arsenal. Y en la punta del ataque, que tantas dudas tuve al respecto, la elección de Fernando Torres o la de Ibrahimovic más que por el resultado goleador del año pasado la hice por el talento individual de cada uno y su capacidad para resolver partidos por si solo, y en este caso, el talento supino del delantero sueco del Inter está un punto por encima de las condiciones técnicas del ariete madrileño del Liverpool. En cualquiera de los casos, igualmente un equipazo...

domingo, 11 de enero de 2009

MI EQUIPO IDEAL DEL AÑO 2008 EN EUROPA.

Hace apenas unos días se terminó el año 2008, pero lo acontecido a lo largo y ancho del año sigue dando que hablar en un mundo tan global como el del fútbol, muy dado a los reconocimientos y las selecciones ficticias de jugadores. La última de todas ellas la ha puesto en marcha la UEFA a través de su página web oficial, en donde los internautas tenemos la posibilidad de elegir la mejor alineación del pasado año entre varios de los mejores jugadores del continente.

Las opciones de elección son múltiples en todas las posiciones, en donde se puede elegir un jugador de un grupo de cinco jugadores por cada demarcación en el campo. Solo hay que entrar en la página web de la UEFA, elegir y votar...

Y aquí van mis once nominaciones en lo que conforman el mejor once del pasado 2008 en el viejo contiente: Iker Casillas; Maicon, Pepe, Terry, Evra; Cristiano Ronaldo, Xavi, Lampard, Ribèry; Messi e Ibrahimovic. Entrenador: Alex Ferguson.

Como toda elección quizá merezca su explicación, a continuación ofrezco un breve argumento demarcación por demarcación para justificar y defender mi elección:

Iker Casillas: Posiblemente estemos hablando del mejor portero del mundo. En la lista únicamente Peter Cech le puede hacer sombra. El resto, Van der Saar, Adler y Akinfeev, son guardamentas que obviamente están un escalón por debajo de Iker, Cech o de porteros como Buffon, Reina o Valdés que no aparecen en la lista. No hay lugar a dudas.

Maicon: Sin lugar a dudas estamos refiriéndonos al mejor lateral derecho del mundo en la actualidad. Únicamente Dani Alves, su suplente en Brasil, podría plantar cara al excelso lateral del Inter, pero el lateral del Barça no aparece en la lista. Sagna y Anyukov son dos laterales de nivel medio, mientras que Sergio Ramos y Bosingwa si que tienen un nivel superior, pero no llegan ni mucho menos al estado de plenitud de Maicon. Tampoco hay lugar a dudas.

Pepe: Posiblemente estemos hablando potencialmente del mejor defensor central del mundo. Aquí la variedad es más amplia y se ofrecen diez jugadores para dos puestos. Como lo mejor es ir descartando, quitamos a los tres de menos nivel, que serían Marchena, Ujfalusi y Chiellini. De los 7 restantes quitamos otros dos más, que serían Carragher y Vidic. Y quedan cinco miuras para dos puestos. Cualquiera de ellos responde al perfil de central Top y aquí ya interviene el gusto y la visión que cada uno tiene del puesto de central para designar a su elegido. Con pocas dudas me quedo con Pepe por juventud, jerarquía, velocidad, estilo, altura, fuerza física y calidad a la hora de jugar el balón, además de adaptarse de maravilla a la parte derecha del centro de la zaga.

Terry: Posiblemente estemos hablando del central por excelencia del fútbol europeo en el último lustro. Nadie tiene tanta jerarquía en la zaga como él y además se adapta de maravilla a la parte izquierda del centro de la zaga. Es el auténtico buque insignia tanto de la defensa del Chelsea como de la Selección de Inglaterra. Los otros tres miuras que se quedan a un paso son Puyol, Ferdinand y Ricardo Carvalho. Cualquiera de ellos podría haber desbancado tanto a Pepe como a Terry. Con alguna duda, pero creo que es la mejor elección.

Evra: Posiblemente estemos hablando del mejor lateral izquierdo del momento tras el ocaso de Roberto Carlos. Desde luego la temporada pasada fue su temporada. Incombustible en ataque y con un físico privilegiado, únicamente Lahm le podría llegar a hacer sombra, pues Zhirkov es a todas luces más un volante zurdo que un lateral y tanto Capdevila como Van Brockhorst son jugadores de un perfil más bajo. Pocas dudas en esta posición.

Cristiano Ronaldo: Sin lugar a dudas se trata del mejor jugador del mundo en la actualidad. Ganador del Balón de Oro, futuro ganador del Fifa World Player y no se cuantas distinciones individuales más. Nadie hizo tantos goles, tantos regates, tantos tiros libres, tantas fintas... Un auténtico espectáculo que hace que un jugadorazo como Gerrard (para mi no es extremo) no tenga cabida en este equipo. Zanetti, Hamit Altintop y Schweinsteiger son tres jugadores que bien por edad o por calidad estarían un escalón por debajo. Ninguna duda al respecto.

Xavi: Posiblemente estemos hablando del mejor distribuidor de balón del momento junto a Pirlo. Con una visión de juego fantástica no ha tenido rival alguno en Tymoschuk, Zyryanov, Marco Aurelio o incluso Marcos Senna, seguramente el mejor de las otras cuatro opciones. No hay ninguna duda al respecto.

Lampard: Posiblemente nos estemos refiriendo al mediapunta llegador por excelencia del fútbol europeo en el último lustro junto a Gerrard y a Kakà. Nadie tiene tanta jerarquía en la llegada desde segunda línea como él, siendo el auténtico buque insignia tanto del medio del campo del Chelsea como de la Selección de Inglaterra. El resto de candidatos son muy distintos entre sí. Mientras Ballack es un jugador eminentemente llegador, Cesç Fabregas es un mediocampista constructor de juego, Modric un dinámico mediapunta y Arshavin un telentoso y desequilibrante segundo delantero. Tampoco había demasiadas dudas.

Ribèry: Posiblemente estemos hablando de la demarcación más reñida de cuantas se presentaban. Sin duda su gran temporada en el Bayern de Munich y el ser el emblema de la Selección de Francia, además de ser uno de los jugadores más desequilibrantes del mundo, han echo que me haya decantado por él. Sneijder no es un interior izquierdo nato sino un jugador que le gusta aparecer desde el lado izquierdo para trazar la diagonal hacia el centro, Iniesta tampoco aunque en esa posición rinde de maravilla, al igual que Silva que puede jugar ahí pero se encuentra mejor ubicado como mediapunta centrado. El único extremo nato de parecidas cualidades a Ribèry es Robben, pero como hay que elegir a uno de los dos, a dia de hoy me quedo con el francés por un margen muy muy muy escaso...

Messi: Seguramente estemos hablando del segundo mejor jugador del mundo, por detrás de CR7. Aquí la variedad es más amplia y se ofrecen diez jugadores para dos puestos. Como lo mejor es ir descartando, quitamos a los tres de menos nivel, que serían Güiza, Adebayor y Del Piero. De los 7 restantes quitamos otros dos más, que serían Agüero y Villa. Y quedan cinco miuras para dos puestos. Cualquiera de ellos responde al perfil de delantero Top y aquí ya interviene el gusto y la visión que cada uno tiene del puesto de atacante para designar a su elegido. Sin ninguna duda me quedo con Messi por juventud, jerarquía, velocidad, estilo, y calidad a la hora de jugar al fútbol.

Ibrahimovic: Posiblemente estemos hablando del tercero en discordia en la lucha por el cetro mundial de mejor jugador del planeta. Nadie tiene tanto talento como él a lo largo de los casi dos metros de altura que tiene. Es el auténtico buque insignia del Inter de Milán y de la Liga Italiana. Los otros tres miuras que se quedan a un paso son Benzemà, Rooney y Fernando Torres. Cualquiera de ellos podría haber desbancado tanto a Ibra como a Messi, pero con muy pocas dudas creo que el sueco es la mejor elección para acompañar en ataque al argentino.

Alex Ferguson: Sin duda alguna el técnico del pasado 2008. Una Champions League y una Premier League son un botín demasiado grande como para elegir a otro, que bien podía haber sido Luis Aragonés con su Eurocopa bajo el brazo. Temuri Ketsbaia y su gran labor en el Anorthosis Famagusta, Fatih Terim y su buen hacer con Turquía en la Eurocopa y Dick Advocaat habiendo ganado la Copa de la UEFA y la Supercopa de Europa, son oponenetes de perfil muy bajo para un titán de los banquillos como Sir Alex Ferguson. Pocas dudas al respecto.

Son mis once elecciones que completan un excelente equipo del pasado 2008. Si la selección de los candidatos hubiese caído en mis manos posiblemente hubiese cambiado de posición a algunos jugadores y posiblemente también hubiese traído a la lista varios que no están incluidos, al igual que hubiese dejado fuera de la misma a varios que si que están incluidos. En cualquier caso, como no es cuestión de buscar candidatos puesto por puesto sino de elegir al candidato ideal de cada posición, ahí queda mi elección.

lunes, 29 de diciembre de 2008

UEFA EUROPA LEAGUE, LA VIEJA COPA DE LA UEFA AL ESTILO DE LA CHAMPIONS LEAGUE.

Tras la broma del día de ayer, vamos a retomar la actualidad futbolística con un tema más serio que adquirirá gran importancia a partir de la próxima temporada. Según a anunciado la UEFA, una de las competiciones europeas con más solera e historia dentro del viejo continente dará un cambio radical la próxima temporada. La Copa de la UEFA, la segunda competición entre clubes de fútbol más importante de Europa tras la Liga de Campeones fue inaugurada en 1971 y desde 2009 va a pasar a convertirse en la UEFA Europa League, con nuevo logotipo y formato, y cuya final se disputará en el HSH Nordbank Arena de Hamburgo, con capacidad para 55.000 espectadores, en una fecha todavía no determinada.

La actual Copa de la UEFA fue creada a principios de la década de los 70 por la propia UEFA como competición sucesora de la Copa de Ferias, que enfrentaba a los equipos mejor clasificados en las diferentes ligas nacionales europeas, a excepción de los campeones de Liga, que participaban en la Copa de Europa, hoy conocida como Liga de Campeones, y los campeones de Copa de cada país, que se enfrentaban en la Recopa de Europa. El número de representantes de cada país variaba según el potencial del mismo, entre uno y cuatro. Hasta el año 1999 en que desapareció la Recopa de Europa, la Copa de la UEFA fue la tercera competición europea, pasando a ser la segunda a partir de entonces.

El sistema de competición consistía en eliminatorias a doble partido, entre equipos designados por sorteo. Hasta 1997, las finales también se disputaban en eliminatorias de ida y vuelta, en los Estadios de los dos contendientes, pero a partir de la temporada 1997/98 la Final se disputa a partido único, en campo neutral, y el campeón obtiene desde el año 2000 el privilegio de enfrentarse al campeón de la Liga de Campeones en la Supercopa de Europa, privilegio que hasta entonces correspondía al campeón de la Recopa de Europa.

A día de hoy, los clubes tienen diferentes vías para clasificarse para esta competición y acuden a ella más equipos de los países con mayor puntuación en el Ranking UEFA. De este modo se clasifican los equipos que quedan detrás de los clasificados para la Liga de Campeones, además de los ganadores de los trofeos de Copa de cada país y de los equipos eliminados en la fase inicial de la Liga de Campeones. La clasificación de Juego Limpio de la UEFA también invita año tras año a varios equipos para que adicionalmente disputen esta competición.

En el año 2004, se introdujo una modificación en el formato de la Copa de la UEFA, añadiendo una segunda ronda previa y transformando la segunda eliminatoria en una fase de grupos, con ocho grupos de cinco equipos cada uno, que se enfrentan entre sí a una única vuelta (dos veces en casa y dos veces fuera), pasando a dieciseisavos los tres primeros clasificados de cada grupo. De estos, cada primero de grupo juega contra un tercero, y los clasificados en segundo lugar se enfrentan a los ocho terceros procedentes de la fase de grupos de la Liga de Campeones.

El sistema de adjudicación del trofeo es similar al de la Liga de Campeones, ya que a cualquier ganador que lo haga durante tres veces seguidas o cinco alternas se le adjudica el trofeo en propiedad. Si no se da el caso, el último campeón lo debe entregar en las vísperas del sorteo de la serie de los cuartos de final del siguiente torneo.

Y en estas nos presentamos en el año 2009 en donde la competición tendrá una fase de grupos con 48 equipos con la comercialización centralizada de los derechos de emisión, un patrocinador oficial y un balón oficial para los partidos. También existirá un patrocinio centralizado desde las rondas eliminatorias y tendrá un nuevo logotipo e identidad visual. La reestructuración de la competición se hace de acuerdo con lo adoptado por el Comité Ejecutivo de la UEFA el día 30 de Noviembre de 2007, en donde se habló de la creación de un nuevo torneo con una verdadera fase de grupos con partidos en casa y a domicilio.

Sin lugar a dudas, el nuevo nombre y el logotipo ayudarán a potenciar una competición con un carácter especial y único que lleva brillando durante más de tres décadas. Así, la palabra 'Europa' incrustada en su nuevo nombre se antoja como vital ya que se trata de una antigua palabra griega entendible en todos los idiomas. El objetivo principal de la UEFA es rejuvenecer la competición a la luz de un nuevo panorama en el fútbol europeo, que ha cambiado significativamente con el éxito continuado de la Champions League, por lo que la nueva UEFA Europa League se establecerá como una competición más importante que la actual Copa de la UEFA.

Así, la UEFA Europa League contará con 204 partidos además de la Final. La fase de grupos tendrá 48 equipos, divididos en 12 grupos de cuatro. Los dos primeros equipos de cada grupo se clasificarán para la siguiente ronda, y a ellos se unirán los ocho equipos que terminen en tercera posición sus grupos de la Champions League. Las eliminatorias directas con 32 equipos, comenzarán desde los dieciseisavos y se extenderán hasta la final, jugada a partido único en una sede neutral. Habrá cuatro rondas previas en vez de las dos actuales, debido al aumento del número de clubes como resultado de la incorporación de las plazas de la Copa Intertoto, que a partir de la próxima temporada desparecerá.

Los partidos de la UEFA Europa League se disputarán la noche de los jueves, o de los miércoles en las semanas que no haya Liga de Campeones. El horario de comienzo de los encuentros será a las 19 horas y las 21,05 horas, en horario central europeo de acuerdo con la situación local. La final se disputará un miércoles a las 20,45, en horario Champions League.

En definitiva, al finalizar la actual temporada se echará el telón a la 'vieja' Copa de la UEFA para dar la bienvenida en el próximo curso a una nueva competición que nace con aires modernistas. Es la UEFA Europa League.....

miércoles, 5 de noviembre de 2008

ESTADIO CINCO ESTRELLAS: LA ÉLITE DE LA UEFA.

Cuantas veces no hemos oído hablar a cerca de los Estadios de 5 Estrellas y no sabíamos muy bien en que se diferenciaban del resto de estadios, ni que características debían de tener para ser catalogados como tal por la UEFA, pues bien, en el día de hoy vamos a poner un punto de luz sobre todo ello conociendo el decálogo de condiciones que debe de cumplir el estadio para obtener tal certificación, cuales son los países que cuentan con mas 'Estadios Cinco Estrellas' y cuales de los estadios europeos merecen tal reconocimiento.

La UEFA concede la homologación de 'Estadio 5 Estrellas' a aquellos recintos deportivos que cumplen con todos los requisitos necesarios para poder albergar la final de Liga de Campeones u otros eventos internacionales organizados por la UEFA. Estos requisitos son un decálogo que debe de ser cumplido en su totalidad por aquellos clubes que deseen que el máximo organismo futbolístico europeo les certifique su estadio con la categoría de 'Estadios de Élite' o 'Estadio Cinco Estrellas':

1. Capacidad mínima de 50.000 espectadores, todos ellos sentados en asientos individuales y con respaldo.
2. No se permite la existencia de foso en torno al terreno de juego.
3. Las dimensiones mínimas reglamentarias del terreno de juego han de ser de 105 metros de largo x 68 metros de ancho, mientras que el césped ha de estar en óptimas condiciones tanto en calidad como en humedad y la distancia mínima entre el terreno de juego y la primera fila de asientos tiene que ser de al menos 6 metros, para la inserción de publicidad estática y de un mínimo de 18 cámaras de televisión, y detrás de las porterías de al menos 7,5 metros, para la ubicación de hasta un máximo de 150 reporteros fotográficos.
4. Acceso directo, privado y protegido para la llegada y la salida del recinto de ambos equipos, así como la entrada al terreno de juego desde los vestuarios, que deberán de ser de primer orden tanto para ambos equipos como para los árbitros.
5. Iluminación suficiente con focos de una intensidad mínima de 1.400 Lux según la dirección de la cámara principal, y de 1.000 Lux hacia el resto de áreas del estadio, además de contar con un sistema electrógeno de emergencia eficiente capaz de proporcionar, sin interrupciones, la misma intensidad del luminosidad que la iluminación principal.
6. Una sala de control bien equipada para los observadores de la UEFA, una sala de control antidopaje conveniente y apropiadamente equipada, un sistema de megafonía eficaz sin interferencias y protegido por los cortes del suministro eléctrico tanto dentro como fuera del recinto, un circuito permanente de vídeo vigilancia con cámaras a color con alcance tanto dentro como fuera del estadio para poder supervisar y controlar el comportamiento de todos los espectadores.
7. Señalización clara y entendible con indicaciones reconocibles por símbolos, tanto en el interior como el exterior del estadio y en sus aledaños, instalaciones sanitarias aceptables para espectadores de ambos sexos en cuanto a su cantidad, limpieza e higiene, un mínimo de 2 sectores, con al menos 50 asientos cubiertos y confortables para espectadores discapacitados y sus acompañantes, debidamente adecuados y equipados con servicios higiénicos especiales y una barra de bar.
8. Una infraestructura audiovisual de primer nivel con puestos para cámaras, estudios de televisión, así como lugares de trabajo para los medios de comunicación y un número mínimo de 150 plazas en el palco VIP de la Tribuna de Honor.
9. Poseer una ubicación próxima a un Aeropuerto Internacional capaz de cubrir cualquier demanda y con una capacidad de hasta 60 vuelos charter por día, además de los vuelos regulares ordinarios.
10. Capacidad hotelera adecuada tanto para la Organización de la UEFA como para sus patrocinadores de al menos 1.000 habitaciones de cinco estrellas, además de alojamiento suficiente de otras categorías.


A continuación ofrecemos la lista completa de todos los estadios a los que la UEFA a condecorado con el distintivo de 'Estadio 5 Estrellas':
España
- 'Estadio Santiago Bernabeu' del Real Madrid C.F.
- 'Camp Nou' del FC Barcelona
- 'Estadio Olímpico de La Cartuja' en Sevilla
- 'Estadio Olímpico Lluís Companys' en Barcelona
- 'Estadio Vicente Calderón' del Atlético de Madrid

Alemania
- 'Allianz Arena' del Bayern de Munich
- 'HSH Nordbank Arena' del Hamburgo
- 'Estadio Olímpico de Berlín' del Hertha de Berlin
- 'Estadio Olímpico de Múnich' en Munich
- 'Veltins Arena' del Schalke 04
Austria
- 'Estadio Ernst Happel' en Viena
Escocia
- 'Hampden Park' en Glasgow
- 'Estadio Ibrox' del Glasgow Rangers

Francia
- 'Stade de France' en París
Gales
- 'Estadio Millennium' en Cardiff
Grecia
- 'Estadio Olímpico de Atenas' en Atenas
Holanda
- 'Amsterdam Arena' del Ajax de Amsterdam
- 'Estadio De Kuip' del Feyenoord de Rotterdam
Inglaterra
- 'Nuevo Estadio de Wembley' en Londres
- 'Old Trafford' del Manchester United
Italia
- 'Estadio Olimpico de Roma' del A.S. Roma y S.S. Lazio
- 'Estadio de San Siro' del AC Milan e Inter de Milán

Portugal
- 'Estádio do Dragão' del FC Oporto
- 'Estádio José Alvalade' del Sporting de Lisboa
- 'Estádio da Luz' del Benfica
Rusia
- 'Estadio Olímpico Luzhniki' del Spartak de Moscú
Turquía
- 'Estadio Olímpico Atatürk' en Estambul.
- 'Estadio Şükrü Saracoğlu' del Fenerbahçe