El base menorquín Sergio Llull y sus 10 puntos en los últimos seis minutos de partido, además de las buenas aportaciones de los capitanes Reyes y Bullock, hicieron posible la remontada en el primer partido correspondiente al Top 16 de la Euroliga, en donde los blancos allanan su camino hacia los cuartos.
Los pupilos de Plazovic saltaron tarde a la cancha y ya en el minuto 6 perdían por (5-17), un resultado que condicionó el resto de la primera mitad, con los blancos siempre a remolque. El Barcelona se mantenía simplemente con los puntos de la 'Bomba' Navarro que, al descanso llegó con 12 puntos. A base de empuje y voluntad los blancos, al descanso (40-45) dejaron abierta la posibilidad de la remontada.
En la reanudación, Fran Vázquez se hizo dueño y señor bajo tableros y Basile consiguió secar la anotación de Louis Bullock. Al comienzo del tercer cuarto, Raúl López tuvo que retirarse ante lo que puede ser otra posible recaída en sus rodillas de cristal y Sergio Llull, el jugador más entonado en lo que va de temporada sin contar a Felipe Reyes, tuvo que volver a asumir el timón de la nave blanca.
En el minuto 34, los catalanes disfruban de una ventaja de diez puntos (62-72) y parecía un encuentro sentenciado, pero un triple de Llull y un robo con mate incluido del propio Sergio metían a los suyos de nuevo en el partido. A partir de ahí, un triple de Bullock y otro del propio Llull a falta de poco más de un minuto culminaban la gran remontada (83-80).
Contrariamente al error de Plazovic en aquel Real Madrid-Maccabi de Tel Aviv del Top 16 de la Euroliga del pasado año, en donde los blancos iban 3 arriba a falta de una posesión y Joan Plaza no ordenó hacer falta al tirador israelí Halperin y los merengues perdieron el encuentro y sus opciones de participar en la Final Four que se celebraría en la capital española, en esta ocasión Plazovic aprendió la lección y ordenó hacer la falta. A partir de ahí, los blancos se mantuvieron acertados en los lanzamientos de los tiros libres y se cerró el partido con victoria del Real Madrid sobre el Barcelona por (85-83), en uno de los mejores derbys que se recuerdan en los últimos años en el mundo de la canasta.
85Real Madrid:RaülLópez (8), Bullock (18), Hosley (2), Massey (6), Felipe Reyes (15) -quinteto inicial-, Sergio Llull (18), Mumbrú (5), Marko Tomas (6), Hervelle (5) y Van den Spiegel (2).
83Barcelona: Lakovic (7), Navarro (21), Basile (9), Ilyasova (5), Daniel Santiago (6) -quinteto inicial-, Sada (2), Grimau (5), Barton (5), Fran Vázquez (16) y Andersen (7).
Parciales: 19-26, 21-19, 19-19 y 26-19.
Árbitros: Stelios Koukolekidis (Grecia), Zoran Sutulovic (Montenegro) y Fernando Rocha (Portugal). Eliminaron por faltas personales a Louis Bullock (min.40) por parte del Real Madrid.
Pabellón: Palacio de Vistalegre, 12.500 espectadores.
El Real Madrid está teniendo un comienzo de año para enmarcar en este 2009. Ya sea en la Liga BBVA, en la Segunda División B o en la Liga ACB, el club blanco aún no ha caído derrotado por ningún adversario en este año, contándose sus partidos por victorias y renovándose las ilusiones en muchos de los aficionados de cara a conseguir títulos al final de temporada (no es mi caso).
El primer equipo de fútbol merengue ha cosechado tres victorias consecutivas en este inicio de año en otros tantos partidos disputados, pero los buenos resultados vienen acompañando a los pupilos de Juande Ramos desde finales del pasado 2008, en donde el técnico manchego se hizo cargo del equipo blanco en sustitución de Bernd Schuster. Las nuevas incorporaciones de Lass y de Huntelaar también han ayudado a mantener la competitividad dentro de la plantilla y a ofrecer multitud de variantes al técnico manchego en todos y cada uno de los partidos, tras unos meses desafortunados en cuanto a lesiones de corta y larga duración se refiere.
Así, desde que el pasado día 20 de Diciembre se impusieran (1-0) al Valencia con gol de Arjen Robben y cerraran el año, se ha iniciado una ascensión en la tabla clasificatoria, pasando del sexto lugar al segundo, merced a un balance de resultados tan espectacular que sólo está al alcance del Barça en todo el viejo continente. Han sido tres partidos, contra el Villarreal (1-0) y el Osasuna (3-1) en el Santiago Bernabéu, y a domicilio contra el Mallorca (0-3), en los que se han conseguido tres victorias, con 7 goles a favor y tan solo 1 en contra.
Si la ascensión del primer equipo es notable, no lo es menos la del Real Madrid Castilla, que tras un buen inicio de temporada en los últimos partidos del pasado 2008 atravesó un bache de resultados que lo sacaron de los puestos de Playoffs, con una dolorosa derrota en el último partido del año ante el Navalcarnero por 4 goles a 1.
La llegada del nuevo año, con las nuevas incorporaciones del delantero hispano paraguayo Francisco Javier Acuña Caballero (ya ha hecho su debut como titular con el segundo equipo blanco) y del delantero brasileño Alípio Duarte Brandao (aún inédito en espera de solucionar diversos trámites burocráticos en torno a su pasaporte y a su permiso de trabajo) han devuelto la buena linea de resultados, provocando que el equipo dirigido por Julen Lopetegui vuelva a ser un firme candidato a los puestos que dan acceso a las eliminatorias por el ascenso a la Liga Adelante. De este modo, el filial merengue este año presenta un balance de tres victorias en otros tantos partidos: contra el Pájara Playas (2-0) y contra el Vecindario (2-0) en el Estadio Alfredo Di Stéfano, y a domicilio contra el Sangonera (1-2).
Y como no podía ser de otra manera, a la buena marcha de los equipos de fútbol del club blanco se ha unido el Real Madrid de Baloncesto, que ha cosechado 4 triunfos consecutivos en espera de ver lo que ocurre en la Copa. En este 2009 han sido cuatro victorias en otros tantos partidos, contra el Alta Gestión Fuenlabrada (90-74) y contra el Unicaja de Málaga (90-78) en el Palacio de Vistalegre, y a domicilio contra el ViveMenorca (65-80) y contra el CB Granada (76-82).
La llegada del pívot belga Tomas Van den Spiegel en lugar del fracasado Lazaros Papadopoulos y la adaptación poco a poco de los nuevos fichajes veraniegos están haciendo que este equipo, que se basa eminentemente en el músculo y en el físico, sea más contundente en defensa y que se aproveche en ataque de las transiciones rápidas. Con la Copa del Rey y el Top 16 de la Euroliga en el horizonte, se antoja un tramo esencial de la temporada para los de Joan Plaza...
Sin duda un buen inicio de temporada en el aspecto deportivo que ha tenido el Real Madrid como club y que contrasta con los tiempos convulsos que atraviesa la entidad en el plano institucional, que han dado como resultado el abandono de la presidencia de Ramón Calderón y su relevo por Vicente Boluda. En cualquier caso, las cosas no son como empiezan sino como acaban y, para ser francos, atisbar título alguno en cualquiera de las secciones madridistas sería de ser demasiado optimista y poco realista.
Si en basket la ACB está muy complicada con rivales de auténtico nivel como el intratable Tau Cerámica, el Regal Barça, el Unicaja o el DKV Joventut, en la Euroliga las opciones si cabe son aún menores, con equipos como el vigente campeón, el CSKA de Moscú, los siempre temibles griegos del Panathinaikos y Olympiakos, ó el siempre competitivo Maccabi de Tel Aviv, tan poderosos económicamente como deportivamente, además de los equipos españoles anteriormente citados.
Y en fútbol que decir que no se sepa, con una Liga BBVA que la tiene en el bolsillo el Barça desde el pasado mes de Diciembre y con una Champions League en la que, además del propio equipo catalán, estarán disputándosela equipos como el vigente campeón, el ManUtd de CR7, el Chelsea de Abramovich, el Spanish Liverpool de Benitez & Company, el Inter de Milán de Mou e Ibrahimovich, la Juventus de Turín del rejuvenecido Del Piero, el Bayern de Munich de Franck Ribéry... además de algún otro equipo menor que pueda dar la campanada en las eliminatorias y estar en condiciones de meterse en la pelea por el máximo galardón continental.
Es el Real Madrid, el denominado por la FIFA como Mejor Club del Siglo XX, que en este inicio de año 2009, como suele decirse, está tratando de reverdecer viejos laureles y enderezar el rumbo a una nave que tanto en basket como en fútbol no ha tenido el inicio de temporada soñado y deseado por todos los madridistas.....
Tomas Van den Spiegel, nació el 10 de Julio de 1978 en Gante (Bélgica), juega en la posición de Pívot, es internacional absoluto con Bélgica, mide 2,14 metros y pesa 111 kilos. Procedente del BT Azovmash Mariupol, llega al Real Madrid para ocupar el puesto de Lázaros Papadopoulos, cedido hace unas semanas a la Fortitudo de Bolonia hasta el final de la presente temporada, fecha en la que también expirará el contrato de Van den Spiegel.
Tras iniciar su carrera en el año 1987 en las categorías inferiores del Osiris Denderleeuw, club en el que permaneció hasta 1994, fichó en edad junior por el BBC Aalst, equipo con el que en 1995 debutó como profesional y en el que jugó hasta el final de la temporada 1996/97. Con tan solo 19 años, catalogado ya como uno de los jugadores belgas de mayor proyección, Van den Spiegel fichó por uno de los clubes más importantes de Bélgica, el BC Oostende. Allí continuó su progresión y estrenó su palmares, ganando dos Copas y una Liga, participando además en los partidos del All-Star de la Liga Belga en 2000 y 2001.
Precisamente, en el año 2001 fue elegido “Jugador Belga del Año” y dio el salto a otra liga mucho más competitiva, como la Lega Basket italiana, firmando un contrato con la Fortitudo de Bolonia, en donde estuvo hasta Enero de 2002, fecha en la que regresó al BC Oostende, permaneciendo allí hasta final de temporada y siendo decisivo en la conquista de una nueva Liga de Bélgica. Finalizada la temporada, la Fortitudo de Bolonia decide recuperar al pívot belga y Van den Spiegel puso de nuevo rumbo a Italia, país en el que jugaría la próximas cuatro temporadas. Las dos primeras en la Fortitudo de Bolonia y las otras dos (una y media, pues en mitad de la segunda se fue al CSKA) en la Virtus de Roma.
En sus cuatro temporadas en Italia Van den Spiegel no vio aumentar su palmares, pero si su calidad como jugador y su prestigio, lo que hizo que el CSKA de Moscú le fichara en el mes de Febrero de 2006 hasta el final de temporada, ganando con los moscovitas todos los títulos a su alcance: la Euroliga, la Liga de Rusia y la Copa Rusa. Acabada la temporada el equipo ruso le prolonga el contrato y permanece otro año en Moscú, en donde consigue reeditar de nuevo la Liga de Rusia y la Copa Rusa. Una vez acabada la temporada, se marcha a jugar al Prokom Trefl Sopot polaco, equipo en el que únicamente permanece durante 4 meses, ya que en el mes de Enero de 2008 el CSKA de Moscú vuelve a contratarlo hasta el final de temporada y en donde vuelve a conseguir de nuevo la Euroliga y la Liga de Rusia.
Tras alcanzar un principio de acuerdo con el Real Madrid durante el pasado verano, no puede incorporarse por aquellas fechas a la casa blanca ya que Lázaros Papadopoulos no abandona el club a lo largo de todo el verano. El Pamesa Valencia se fija en él y a punto está de lograr su fichaje, que al final se desestima por motivos tanto físicos como económicos. Sin sitio en ningún gran club europeo, su siguiente destino es el BT Azovmash Mariupol de Ucrania, equipo con el que ha disputado la Eurocup, logrando una media de 13.7 puntos, 7.3 rebotes, 1.7 tapones y 19.7 puntos de valoración. Tras su buen inicio de temporada en el equipo ucraniano y tras haberse deshecho el Real Madrid de Papadopoulos, el club blanco ha retomado su interés en “VdS” y por fin a logrado un fichaje que este verano a punto estuvo de consumarse.
Con un gran palmares a sus espaldas, el belga ha sido durante toda su carrera un seguro de vida en el juego interior y llega al Real Madrid avalado por unos números dignos de uno de los pívots más interesantes del viejo continente. Dentro de su extenso palmares podemos destacar 2 Euroligas con el CSKA de Moscú (2006 y 2008), 3 Ligas de Rusia con el CSKA de Moscú (2006, 2007 y 2008), 2 Copas de Rusia con el CSKA de Moscú /2006 y 2007), 2 Ligas de Bélgica con el BC Oostende (2001 y 2002) y 2 Copas de Bélgica con el BC Oostende (1998 y 2001). Además, ha sido participante en los All-Star de la Liga Belga en los años 2000 y 2001, además de ser elegido “Jugador Belga del Año” en 2001.
El Real Madrid de Baloncesto se hace en estos momentos con la pieza que andaba buscando desde hacía varios meses. Un jugador interior que aportase centímetros en la pintura blanca, donde no había ningún jugador, excepción hecha de Papadopoulos, que superase los 205 centímetros de estatura. Van den Spiegel, sin duda, se trata de un excelente refuerzo para el mermado juego interior merengue. Con sus 214 centímetros es un jugador capaz de oponer resistencia a las torres contrarias. No es ni mucho menos un jugador Top, sino más bien un buen jugador de complemento para la rotación de Joan Plaza, que a buen seguro que va a aportar puntos, rebotes y un buen puñado de tapones, en definitiva, todo lo que se esperaba que aportase el griego Papadopoulos y que en año y medio no hemos sido capaz de verle. Pese a su gran altura, no es un jugador demasiado fuerte dentro de la zona, de manera que si que puede aportar centímetros pero no kilos, ya que es un jugador bastante ligero. De este modo, sus 111 kilos de peso le convierten en un jugador bastante dinámico en ataque, capaz de tirar a dos o tres metros del aro y sobre todo de encestar desde debajo de la canasta. Con tan solo Felipe Reyes, su compatriota Hervelle y Massey, además de la aportación testimonial de Venson Hamilton, el Real Madrid oponía muy poca resistencia interior a sus rivales, y en esto del basket ya se sabe que si pierdes la partida interior y encima no estás muy acertado desde el perímetro, como está pasando a lo largo de toda la temporada, es imposible de aspirar a nada. La única duda en cuanto a su rendimiento radica en los problemas físicos que ha arrastrado en los últimos tiempos y que fueron uno de los motivos por los cuales el Pamesa descartó su fichaje al final del verano. En las últimas horas, Esteban Batista parece haber sido cortado por Pini Gerson en el Maccabi del Tel Aviv, lo cual quiere decir que ahora mismo hay en el mercado un pívot joven, fuerte y de buenas condiciones libre para fichar por cualquier club. El jugador uruguayo, que en su día perteneció a la disciplina blanca estando cedido en el Pozuelo de Alarcón al no poder obtener el pasaporte comunitario, se convertirá en un refuerzo de lujo para el equipo que lo contrate. No está claro aún el asunto de su pasaporte, en cualquier caso, si de momento no pudiese jugar como nacional o como europeo y hubiese que cortar de forma temporal o definitiva a Hosley no deberían de pensárselo dos veces los dirigentes merengues. Con Esteban Batista y Van den Spiegel, el maltrecho juego interior blanco pasaría a ser uno de los más competitivos del panorama europeo.....
Analizados ayer los primeros 20 jugadores, alfabeticamente hablando, que desfilaron por la zona del Real Madrid a lo largo de los últimos tres lustros, para acabar este análisis en el día de hoy toca el análisis uno a uno a los otros 20 pivots restantes.
Mikhailov: Pívot internacional ruso, luego nacionalizado español, de 2,05 metros que disputó tres temporadas con el Real Madrid en dos ciclos. De gran fortaleza bajo los aros y con una enorme sobrevaloración por parte de Miguel Ángel Martín, el entrenador que lo fichó como si fuese Sabonis, promedió unos pírricos 8,68 puntos y 5,29 rebotes en 22,56 minutos de juego a lo largo de 101 encuentros. Otro jugador con fama de buen defensor, que ni defendía ni atacaba.
Mikkel Larsen & Hansi Gnad: Pívots de 2,07 y 2,08 metros con formación en la NCAA, el danés Larsen en la Universidad de Iona y el alemán Gnad en la Universidad de Alaska-Anchorage, que llegaron al equipo en 1999 procedentes de la Lega Italiana y que fueron cortados al tercer mes de competición, gracias al nefasto bagaje que dejaron en la casa blanca. Mikkel promedió 3 puntos y 1,5 rebotes en 9,3 minutos por partido a lo lo largo de 13 encuentros que disputó, mientras que Hansi promedió 1,6 puntos y 2,4 rebotes en 9 minutos por partido a lo largo de 12 encuentros disputados. Y lo peor de todo no fueron sus estadísticas, sino sus sensaciones de impotencia.
Milic: Ala-Pívot internacional esloveno de 2,00 metros con experiencia en la NBA con los Phoenix Suns, que ha disputado en el club una temporada y media en dos ciclos distintos. De un físico descomunal y de características similares a las de Iturbe, se desenvolvía tanto de 'cuatro' como de 'tres'. En el equipo blanco tuvo unos promedios irrelevantes de 7,25 puntos y 3 rebotes en 18,17 minutos por partido a lo largo de 47 encuentros disputados.
Mirotic: Ala-Pívot montenegrino de 2,06 metros y 17 años que está alternando el equipo filial con el primer equipo, con el que aún no ha llegado a debutar en partido oficial. De una gran calidad técnica y de un talento descomunal, este ágil y móvil jugador interior será uno de los puntales del equipo de aquí a unos años.
Moiso: Pívot internacional francés de raza negra y complexión atlética de 2,08 metros que llegó al equipo hace dos años como refuerzo para los play-offs por el título llegando a disputar 12 encuentros en los que promedió unos lamentables 1,75 puntos y 2,58 rebotes en 9,3 minutos por partido.
Orenga: Pívot internacional de 2,06 metros formado en la cantera blanca pero que desarrolló casi toda su carrera en el Estudiantes, de donde llegó al Real Madrid ya con 30 años para disputar dos temporadas. Consistente en defensa e inoperante en ataque, promedió unos pírricos 6,6 puntos y 3,4 rebotes en 21,3 minutos a lo largo de 84 encuentros disputados.
Pat Burke: Pívot internacional irlandés de 2,08 metros y con formación en EE.UU en donde también adoptó esa nacionalidad. De gran poderío físico y gran capacidad tanto ofensiva como defensiva, promedió unos aceptables 7,3 puntos y 4,33 rebotes en 19,2 minutos por partido a lo largo de 58 encuentros que disputó con la casaca madridista, casi todos ellos participando activamente en las rotaciones.
Paul Rogers: Pívot internacional australiano con pasaporte inglés de 2,13 metros de estatura y formación en la Universidad de Gonzaga. Este dinámico pero flojo jugador estuvo únicamente una temporada en la casa blanca en donde promedió unos discretísimos 4,76 puntos y 3,05 rebotes en 16,51 minutos a lo largo de 41 encuentros.
Papadopoulos: Pívot internacional griego nacido en territorio ruso de 2,10 metros que cumple su segunda temporada en el club a donde llegó procedente del Dinamo de Moscú, con el que venía de realizar una sensacional temporada tanto en la Super Liga Rusa como en la Euroliga, llegando a ser considerado como uno de los mejores centers del momento en Europa. En los 35 partidos que lleva disputados con el conjunto merengue tiene unos lamentabilísimos promedios de 5 puntos y 3,9 rebotes en 19 minutos por partido, para un jugador que cobra 2 'kilos' por temporada, siendo el jugador mejor pagado de la actual plantilla y el tercero de toda la ACB, solo superado por los barcelonistas Navarro y Andersen.
Romero: Pívot internacional de 2,13 metros formado en la cantera blanca de muy buena muñeca y con presencia testimonial en las tres temporadas que permaneció en el primer equipo. En los 32 encuentros que disputó logró unos indiferentes 1,59 puntos y 1,22 rebotes en 5,81 minutos por partido.
Savic: Pívot internacional serbio de 2,05 metros contratado en 1995 como el sustituto de Arvidas Sabonis y a buen seguro que no defraudó, al menos al público, porque los dirigentes no lo renovaron y se tuvo que ir a la Kinder de Bolonia, con la que llegó a ganar la Euroliga. De gran fortaleza, no demasiado alto y con una muñeca excelente, tuvo unos sensaciones promedios de 16,5 puntos y 5,9 rebotes en 30,6 minutos por partido a lo largo de los 40 encuentros que disputó.
Sekulic: Pívot montenegrino de 2,08 metros que ha disputado recientemente una temporada y media con el Real Madrid, a donde llegó como refuerzo de urgencia procedente del PAOK de Salónica. Bastante completo en todas las facetas del juego aunque sin destacar en ninguna de ellas, siempre bajo su roll de dar rotaciones promedió unos irregulares 5,1 puntos y 4,48 rebotes en 16,19 minutos por partido a lo largo de 63 encuentros.
Sinanovic: Pívot bosnio de 2,21 metros, de tardía vocación como baloncestista fue firmado como experimento por Boza Maljkovic y apenas disputó 18 encuentros en las dos temporadas que permaneció en el primer equipo. Actualmente cedido, en su etapa madridista, dada su altura promedió unos limitadísimos 2,44 puntos y 2,33 rebotes en 8,06 minutos por partido.
Struelens: Pívot internacional belga de 2,06 metros que llegó procedente del Racing de París y que permaneció en el equipo durante cuatro temporadas. De excelentes condiciones físicas para correr el contraataque, gran movilidad dentro de la zona y buena mano, promedió unos regulares 6,7 puntos y 5 rebotes en 18,29 minutos por partido a lo largo de 234 encuentros.
Tabak: Pívot internacional croata de 2,13 metros con amplia experiencia en la NBA en donde ganó el anillo con los Houston Rockets en 1995. En la cuesta abajo de su carrera llegó al Real Madrid en donde únicamente estuvo una temporada en la que promedió unos (ni fu ni fa) 10,23 puntos y (buenos) 7,4 rebotes en 25,32 minutos por partido disputado a lo largo de 35 encuentros y en donde dejó en evidencia su inoperancia en el tiro para un jugador de su caché. Hoy es el segundo entrenador de Joan Plaza.
Tanoka Beard: Pívot norteamericano de 2,05 metros que llegó al Real Madrid fichado por Clifford Luyk procedente del Joventut de Badalona. De unas condiciones físicas portentosas, que le hacían ser un consumado especialista en el rebote, y de un talento descomunal que junto a su gran muñeca, le permitió tener altísimos porcentajes del 47% en tiros triples, del 61% en tiros de dos y del 74% en tiros libres, además de promediar unos espectaculares 17,9 puntos y 9,44 rebotes en 33,73 minutos por partido a lo largo de 41 encuentros. Acusado de engordar su estadística en los llamados minutos de la basura, el 'hombre del pañuelo' dejó en la retina de los aficionados grandes mates y siempre fue una debilidad mía, la verdad: triplica los números de Papadopoulos. Sus excelentes prestaciones no convencieron en el Real Madrid y los seguidores del Zalguiris Kaunas fueron los grandes beneficiados (en la última jugada 'pincho de merluza' a Kambala):
Tarlac: Pívot internacional yugoslavo con nacionalidad griega de 2,12 metros que llegó al Real Madrid tras una experiencia fallida en la NBA, en los Chicago Bulls, tras haber destacado en el Olympiakos como unos de los centers más dominantes del panorama europeo. Sumido en una gran crisis de identidad personal en su juego, estuvo dos temporadas en el equipo y se marchó al CSKA de Moscú, en donde tras una temporada se retiró anticipadamente de la practica activa del basket cuando tan solo contaba con 31 años. En el club blanco tuvo unos promedios bajísimos de 8,6 puntos y 5,16 rebotes en 23,1 minutos por partido a lo largo de 57 encuentros, para un jugador de su caché.
Van Rijn: Pívot holandés de 2,15 metros que llegó al equipo acabada la NCAA en 1998 para ayudar al equipo en los play-offs por el título. Bastante blando para su altura, únicamente disputó 3 encuentros en los que no consiguió anotar ningún punto y en los que solo cogió 1 rebote en 6 minutos totales de juego.
Varda: Pívot internacional yugoslavo de origen bosnio y 2,13 metros firmado al poco de iniciarse la temporada 2006/07 y lesionado de larga duración tras disputar 16 encuentros. De buena mano y potente dentro de la zona, promedió unos buenos 5,06 puntos y 2,88 rebotes en 13,44 minutos por partido, cumpliendo a la perfección su roll en las rotaciones.
Zidek: Pívot internacional checo de 2,13 metros que había ganado la Euroliga con el Zalguiris de Kaunas un par de años antes de llegar al Real Madrid. Jugador de mejores aptitudes exteriores que interiores, dejó unos extraordinarios porcentajes de tiro: 45% en tiros triples, 61% en tiros de dos y 73% en tiros libres. En la única temporada que permaneció en el equipo promedió unos irregulares 6,3 puntos y 2,8 rebotes en 15 minutos por partido, a lo largo de 44 encuentros disputados.
Tras analizar en el día de ayer la evolución de los jugadores interiores del Real Madrid de Baloncesto en la época post-Sabonis a los largo de los últimos 14 años, en el día de hoy vamos a analizar uno a uno a los 20 primeros, según se encuentran ordenados alfabeticamente.
Que recuerdos del gran Arvidas Sabonis, un pivot que dominaba todas las facetas del juego tanto a nivel defensivo como, sobre todo, a nivel ofensivo. Una veintena de puntos por partido, acompañada de una decena de rebores, además de un par de tapones o tres, más otras dos o tres asistencias...Jugón!!. Jugón!!.Disfrutad...
Aguilar: Presencia testimonial durante dos temporadas para este Ala-Pívot de 2,03 metros, formado en la cantera y que ha brillado con luz propia con la Selección Nacional en categorías inferiores.
Alston: Pívot americano de 2,08 que llegó al equipo en la cuesta abajo de su carrera tras dar lo mejor de si mismo en Manresa, Barcelona y Valencia, aportando unos tristes 13,7 puntos y 5,6 rebotes por partido, además de una sensación de desidia en su juego.
Antelo: Presencia testimonial durante dos temporadas para este Ala-Pívot de 2,03 metros, formado en la cantera y que ha brillado con luz propia con la Selección Nacional en categorías inferiores.
Arlauckas: Ala-Pívot americano de raza blanca de 2,04 metros muy recordado por sus espectaculares mates a una mano y por ser uno de los mejores extranjeros del Real Madrid y de nuestra liga a lo largo de la historia. Estuvo en la época de Sabonis, con el que formaba el mejor dúo interior de Europa y en las 6 temporadas (1993-1998) que estuvo en el club promedió cerca de 20 puntos y más de 6 rebotes por partido, hasta que Miguel Ángel Martín, por aquél entonces nefasto entrenador del equipo decidió largarlo aduciendo bajo rendimiento.
Bobby Martin: Pívot americano de 2,05 metros muy apreciado por su faceta defensiva que en dos temporadas logró unos tristes 5,8 puntos y 4,8 rebotes por partido. Mala muñeca, poco talento y pocos rebotes para la fuerza que tenía.
Brent Scott: Pívot americano de 2,07 metros de carácter defensivo que en una temporada tuvo unos discretos 10,2 puntos y 6,6 rebotes en casi 30 minutos por partido. Mala muñeca e irregular talento y juego.
Betts: Pívot inglés de 2,17 metros que llegó al equipo en el año 2000 como refuerzo para los play-offs por el título, obteniendo unos discretos 3,5 puntos y 1,6 rebotes en casi 10 minutos por partido, a lo largo de 12 partidos con no muy buenos porcentajes de tiro.
Bueno: Pívot de 2,09 de buena mano formado en la cantera que estuvo cinco años en el equipo, repartidos en dos etapas disputando 82 partidos (la primera de ellas testimonial) en donde dejó unos discretos 5 puntos y 2,3 rebotes en 11,2 minutos por partido.
Felipe Reyes: Pívot internacional de 2,05 metros, gran estandarte del equipo en la actualidad desde que llegó en 2004 y pieza básica en los éxitos internacionales de la Selección de España. Con una media de 24 minutos por partido, su estadística en el club asciende a 12 puntos y 7 rebotes por partido, gran parte de ellos en los momentos 'calientes' de los partidos y con una sorprendente evolución en el tiro, partido a partido y año a año.
Fotsis: Ala-Pívot internacional griego de 2,08 metros, bastante blando para jugar en la pintura y con un aceptable lanzamiento exterior que en dos temporadas en el club consiguió, teniendo en cuenta su caché, unos bajos 9,9 puntos y 4,8 rebotes en 22 minutos de juego por encuentro a lo largo de los 80 partidos que disputó con la camiseta blanca.
Hernández-Sonseca: Pívot internacional de 2,12 metros que disputó 129 partidos en las cinco temporadas en que permaneció en el equipo en dos etapas distintas con unos irreverentes promedios de 3,76 puntos y 2,9 rebotes en 12 minutos por partido.
Hamilton: Pívot americano con pasaporte español de 2,05 metros que cumple su cuarta temporada en el equipo y que tras superar una grave lesión que le ha mantenido en el dique seco gran parte de estos dos últimos años, alcanza en 52 partidos disputados unos bajísimos promedios de 5,4 puntos y 4,38 rebotes en 18 minutos de juego por partido.
Hervelle: Ala-Pívot internacional belga de 2,05 metros que cumple su quinta temporada en el club en donde se ha consagrado como uno de los bastiones del equipo tanto en la pintura como con sus aportaciones desde el exterior. Lleva jugados 161 partidos en los que ha promediado unos buenos 8,4 puntos y 5,5 rebotes en 22 minutos de juego por partido. Un ganador nato.
Iturbe: Ala-Pívot internacional de 2,00 metros que disputó cinco temporadas en el equipo hace siete años y que disputó 14 partidos la pasada temporada con el equipo de Plaza, alternando las posiciones interiores con la de alero puro. En total alcanzó unos discretos promedios de 4,8 puntos y 2 rebotes en 14,23 minutos de juego a lo largo de 139 partidos.
Juanan Morales: Pívot internacional de 2,12 metros que disputó dos temporadas con el equipo merengue tras llegar procedente del Joventut de Badalona. Muy blando en defensa e inconsistente en ataque, promedió unos paupérrimos 3,66 puntos y 3,26 rebotes en 12,53 minutos por partido a lo largo de los 73 encuentros que se enfundó la elástica blanca.
Kambala: Pívot internacional letón de 2,06 metros con un poderío descomunal dentro de la pintura que en los 36 partidos que disputó en su única temporada promedió unos sensacionales números de casi 17 puntos y 6 rebotes por partido en 28 minutos de juego, con unos porcentajes de tiro realmente buenos y con una valoración superior a 14 puntos. No valoró el club en su justa medida a un jugador que siempre me gustó y que dobla de manera holgada los números del millonario Lazaros Papadopoulos.
Lampe: Pívot polaco con nacionalidad sueca de 2,10 metros que tras pasar un año por la cantera madridista, dio el salto muy joven al primer equipo, con 16 años, llegando a jugar 11 encuentros con unos más que discretos 1,8 puntos y 1,1 rebotes en 7 minutos por partido. Hoy en día es el jugador más en forma de la Super Liga Rusa.
Martín Ferrer: Ala-Pívot de 2,03 metros formado en el equipo vinculado madridista que en las tres temporadas que permaneció en el club promedió unos discretos 2,6 puntos y 0,7 rebotes en 6 minutos por partido, a lo largo de 18 encuentros.
Massey: Ala-Pívot internacional macedonio nacido en EE.UU de 2,02 metros llegado este verano al club procedente del Aris de Salónica, con el que había realizado excelentes actuaciones tanto en la Liga Griega como en la Euroliga a lo largo de los dos últimos años. En los 7 encuentros que lleva disputados ha promediado unos discretos 8 puntos y 4,4 rebotes en 21 minutos por partido, teniendo en cuenta su caché y la fama que traía a sus espaldas, con unos números que doblaban los actuales.
Meek: Pívot americano de raza blanca de 2,10 metros que estuvo en el equipo durante una temporada tras haber pasado gran parte de su carrera en la Liga de Grecia. En los 44 encuentros que defendió la elástica blanca, promedió unos lamentables 8,5 puntos y 5,5 rebotes en 24 minutos por partido, para un jugador con fama defensiva, que ni defendía ni atacaba.
En esta semana de pausa futbolísitica a nivel clubes debido al partido amistoso que enfrentará dentro de unas horas a la Selección de España con la de Chile, vamos a hacer una incursión en el mundo de la canasta para analizar uno de los hechos por los que el Real Madrid de Baloncesto ha empezado la temporada ofreciendo tan malas sensaciones.
Tras el fracaso espectacular del año pasado, este verano se apostó por una línea más física dentro del equipo, sustituyéndose a jugadores como Charles 'La Araña' Smith y Blagota Sekulic por dos jugadores fibrados muscularmente como son Quinton Hosley y Jeremiah Massey, además del cambio de 'Pepe' Sánchez por Karem Tünceri.
Esta apuesta por el físico de la sección de basket merengue por contra se ve mermada en el juego interior donde tan solo un jugador supera los 2,05 metros dentro de la pintura. Y si encima ese jugador es el griego Lazaros Papadopoulos, uno de los mayores fracasos tanto económicos como deportivos que uno recuerda en mucho tiempo, pues ya me contarán...
De manera que los 'poco altos' jugadores interiores de Joan Plaza tienen que salir a combatir con pivots que en el peor de los casos los casos les han llegado a sacar ¡¡24 centímetros!! de diferencia, como en el partido de la Euroliga frente al Partizan de Belgrado del gigante e inoperante montenegrino Slavko Vraneš.
Cierto es que no todos los equipos cuentan en su filas con un jugador de casi 2,30 metros, pero no es menos cierto que la gran mayoría de los conjuntos punteros, tanto en ACB como en Euroliga, cuentan al menos con un center solvente dentro de la zona, capaz de frenar las acometidas rivales en defensa y de ser el referente ofensivo en los sistemas interiores de ataque.
Y en esas está el Real Madrid, con Felipe Reyes y Hervelle peleándose contra el Mundo, ya que hasta el momento Massey no ha demostrado el porqué de su fichaje (de todos modos es un 2,02 siendo muy generoso), Hamilton tras su lesión de dos años tiene fuelle para cinco o diez minutitos de baja exigencia y Lazaros Papadopoulos, el jugador mejor pagado de la plantilla con alrededor de 2 'kilos' de ficha, anda igual de perdido que hace 15 meses, cuando aterrizó en la casa blanca procedente del Dinamo de Moscú, con el que asombró a toda Europa convirtiéndose por derecho propio en uno de los mejores centers del viejo continente, también gracias a sus actuaciones con la Selección de Grecia, de la que en estos momentos está fuera. Así era Lazaros Papadopoulos antes de llegar al Real Madrid, en un partido de la Euroliga que enfrentaba a su equipo, el Dinamo de Moscú, frente al Efes Pilsen de Estambul; increible pero cierto:
Jugando al basket con dos 'cuatros' te da opciones de correr el contraataque, de presionar en toda la cancha,... pero te resta mucho más que te da. Y es que no hay más que ver a este equipo, que como no le está funcionando hasta el momento el juego exterior, le plantan una zona los entrenadores rivales y las opciones de ataque se atascan una y otra vez, con pérdidas de balón lamentables que provocan que el equipo sufra partido si y partido también numerosísimas jugadas a la contra.
La situación actual del juego interior del Real Madrid no tiene nada que envidiar a la de los últimos 14 años, en donde tras la marcha de Arvidas Sabonis a la NBA cada fichaje que ha ido haciendo el club temporada tras temporada se ha ido convirtiendo en un autentico 'Expediente X'.
Y lo cierto es que han probado de todo, han venido pivots contrastados, sin contrastar, con experiencia, sin ella, de gran calidad, de inferior calidad, con buena muñeca, de mala mano, muy físicos, poco consistentes, con una edad muy joven, demasiado veteranos, con inversiones millonarias, a coste cero...
Desde que el pivot lituano emprendió su marcha a los Portland Trail Blazers de la NBA, por la zona del equipo merengue han desfilado nada menos que ¡¡40 jugadores distintos!! en 14 temporadas, los que ofrece una media de ¡¡casi 3 jugadores nuevos por temporada!!, más concretamente 2,86 por año, lo que indica el escaso acierto a la hora de elegir los jugadores a incorporar.
El único jugador de prestaciones sobresalientes para el equipo durante varios años ha sido Joe Arlauckas, que curiosamente ya se encontraba en la época de Sabonis en el equipo blanco. El ala-pívot norteamericano de raza blanca quedará en el recuerdo para todos gracias a sus sesenta y tantos... puntos en la Euroliga frente a la Buckler de Bologna.
Únicamente cuatro jugadores presentan o han presentado números acorde con lo que debe de ser un jugador interior en el Club más laureado de toda Europa. Felipe Reyes, el actual capitán y referente de este equipo es el último en llegar, cumple su quinta temporada en el equipo y con sus escasos 2,03 metros se pelea con todo el mundo dentro de la pintura. Los otros tres tienen en común la circunstancia de que pese a haber realizado unos números excelentes, por encima de los 15 puntos y entre 7 y 10 rebotes por partido, todos ellos fueron despedidos por el club habiendo llegado a jugar únicamente una temporada. Son los casos del yugoslavo Zoran Savic, del americano Tanoka Beard y del letón Kaspars Kambala, unos acusados de ser poco consistentes en defensa, otros de engordar la estadística en los llamados minutos de la basura...
Con un buen rendimiento aún sin llegar a tener una estadística demoledora aparecen solo tres jugadores: los belgas Eric Struelens y Axel Hervelle, además del irlandés Pat Burke. Todos ellos, jugadores de club, disciplinados tácticamente, aplicados en defensa y con talento para definir en ataque cuando tuviesen su oportunidad. El irlandés llegó en medio de una temporada para parchear las carencias interiores del equipo, y a buen seguro que lo consiguió, ganándose la renovación dadas sus buenas prestaciones, mientras que Struelens aportó al club las mismas soluciones que está aportando en estos momentos Hervelle: puntos y rebotes en beneficio del equipo.
Uno de los mayores núcleos dentro de los jugadores que han ido desfilando a lo largo de estos casi tres lustros es el de los jugadores que cumplieron con un aprobado muy raspado. En este grupo estarían incluidos jugadores como Alfonso 'Robocop' Reyes, el fino estilista griego Antonis Fotsis, Venson Hamilton cuando ha estado disponible, Iker Iturbe y Marko Milic en momentos determinados, Juan A. Orenga en labores defensivas, Blagota Sekulic en su primer año, Zan Tabak de manera irregular dado su alto caché, Ratko Varda hasta que cayó lesionado de gravedad, o el checo Jiri Zidek con aportaciones desde los 6,25 cuando los aleros no tenían el día.
El grupo más numeroso, sin duda, es el de aquellos jugadores que pasaron por el equipo sin pena ni gloria y que está formado por los jugadores de cantera además de los gigantes testimoniales como Nedžad Sinanović, Andy Betts y Rolf Van Rijn y del hasta ahora ausente Jeremiah Massey. Los citados jugadores de cantera que nunca pudieron demostrar su valía en la pintura del Real Madrid han sido la estrella en categorías inferiores Pablo Aguilar, el otrora joya de la corona José Antelo, la gran promesa Antonio Bueno, Eduardo Hernández-Sonseca (triunfando en la 'Penya'), Maciej Lampe (triunfando en el Khimki), la promesa Martín Ferrer, el inédito y gran valor de futuro Nikola Mirotic y el espigado Nacho Romero.
Entramos en la zona caliente, la de los fracasos, que la vamos a dividir en dos grupos, por un lado nos vamos a ocupar de aquellos jugadores que fracasaron sin más, bien porque su contrato no era muy oneroso, por su edad o porque tampoco se podía esperar que rindiesen como autenticas estrellas, y por el otro lado nos vamos a ocupar de los fracasos mayúsculos dentro del equipo, dadas sus pretensiones económicas y la fama de que llegaron precedidos.
Dentro de los primeros, como fracasos sin más, se encuentra un único jugador nacional, el poco productivo en ataque y limitado en defensa Juanan Morales, además de los americanos Derrick Alston (bastante apático), Bobby Martin (muñeca fria), Brent Scott (se fue igual que llegó) y Eric Meek (poco bagaje). También estaría en este grupo el inoperante ruso Mikhail Mikhailov (afamado defensor, ni defendía ni atacaba), el blando australiano Paul Rogers y el atlético y poco productivo en ataque, el francés Jerome Moiso.
Dentro de los segundos, como fracasos rotundos y mayúsculos, se encuentran dos jugadores. Uno de ellos es el actual center del equipo, el greco-ruso Lazaros Papadopoulos y el otro es el serbo-greco Dragan Tarlac, ambos precedidos de una gran fama y con unos elevadísimos contratos, por lo que se esperaba mucho más de los dos. Además, su idéntica e introvertida personalidad ha quedado en evidencia como una de las posibles claves de sus sonados fracasos.
¿Acertarán con el próximo fichaje interior? ¿Cuando vendrá? ¿Será en lugar de Lazaros Papadopoulos?..... Pues no se sabe, pero visto lo visto...
La temporada en la NBA está a punto de iniciarse, quedan dos semanas para ello y todos los equipos se encuentran inmersos en la pretemporada, y no quería faltar a ello sin realizar un homenaje al Mejor Jugador del Planeta Basket, que no es otro que KobeBryant, para mi el jugador mas parecido al gran MichaelJordan que he visto en una cancha de baloncesto. Un auténtico jugón en esto de la canasta, tan espectacular como decisivo, tan buen defensor como atacante... Sobran las palabras. Es KB24.
KobeBeanBryant que nació el 23 de Agosto de 1978 en Philadelphia, Pennsylvania (EE.UU) es un jugador estadounidense de baloncesto que juega en la posición de Escolta en la Liga de Basket Profesional Americana, la NBA, en Los AngelesLakers, mide 1,98 metros (6 pies y 6 pulgadas), pesa 93 kilos (205 lb) y su dorsal es el “24”. Es el hijo menor de Joe "Jellybean" Bryant, antiguo jugador de los Philadelphia 76ers, que jugo 606 partidos en la NBA con una media de 8.7 puntos por partido y antiguo entrenador de Los AngelesSparks, equipo de la WNBAy de PamBryant, además de hermano de Shaya y Sharia. Sus padres decidieron ponerle el nombre Kobedespués de haber comido un bistec llamado "Kobe" en la ciudad japonesa de Kōbe.
Procedente del instituto, Bryant fue seleccionado en el Draft de 1996 por CharlotteHornets, siendo traspasado inmediatamente a los Lakers, donde ha conseguido tres campeonatos de la NBA y ha liderado la liga en anotación en dos ocasiones. En 2003, el jugador fue acusado de abuso sexual a una empleada de un hotel de Colorado, aunque posteriormente se retiraron los cargos tras la negación del acusador a declarar.
A los 6 años, su padre abandonó la NBA y se marchó con su familia a Italia, donde jugaría al baloncesto de manera profesional y donde Kobe aprendió un nuevo idioma y a jugar al fútbol, siendo su equipo favorito el Milán. Cuando tenía 13 años Bryant regresó a los EEUU para estudiar en el Instituto LowerMerion de Philadelphia, donde fue el máximo anotador de la historia del Instituto con 2.883 puntos, superando a WiltChamberlain (2.359 puntos) y a CarlinWarley (2.441 puntos).
En su año senior fue galardonado con los premios 'NaismithPrepPlayeroftheYearAward' y 'McDonald's All-AmericaTeam' en base a unos promedios de 30.8 puntos, 12 rebotes, 6.5 asistencias, 4 robos de balón y 3.8 tapones por partido, liderando a LowerMerion al título estatal con un récord de 31-2 y en donde ante MarpleNewtow, realizó su mejor partido anotador con 50 puntos.
Tras el éxito cosechado, KobeBryant opta por no ir a la Universidad, pese a que le hubiese gustado jugar en la Universidad de Duke, y decide dar el salto a la NBA presentándose al Draft de 1996 en donde fue seleccionado por CharlotteHornets en la 13ª posición. JerryWest, por aquellos tiempos General Manager de los Lakers, había seguido al detalle los pasos de Kobe y le convenció para que forzase su salida de los Hornets para aterrizar en los Lakers. Y así sucedió, Kobe no llegó a vestirse con la camiseta de los Hornets y JerryWest consiguió su traspaso a cambio del serbioVladeDivac.
En su primer año no jugó mucho y promedió 7.6 puntos, 1.9 rebotes, 1.3 asistencias y 15.5 minutos en 71 partidos, 6 de ellos como titular. Y en los playoffs promedió 8.2 puntos por partido, además en el All-StarWeekend fue una de las estrellas anotando 31 puntos en el SchickRookieGame y ganando el concurso de mates con 49 puntos sobre 50 posibles.
En su segundo año se convirtió en el jugador más joven en disputar un All-StarGame anotando 18 puntos y 6 rebotes y disfrutó de más minutos pero siempre a la sombra de Nick Van Exel y EddieJones. Aún así, promedió 15.4 puntos en 79 partidos, 1 de ellos como titular, y fue uno de los aspirantes para ganar el premio al Mejor Sexto Hombre. Los Lakers realizaron una temporada espectacular, con el récord de 61-21 incluido y ganando el título de la División Pacífico, aunque cayendo en la Final de Conferencia ante UtahJazz.
La temporada 1998/99 fue la de su explosión, pues promedió 19.9 puntos, siendo el 15º máximo anotador de la NBA, liderando los robos de balón en su equipo con 1.44 por partido y siendo seleccionado en el tercer mejor quinteto de la liga, pese a que los Lakers solo llegaron a las Semifinales de Conferencia.
En la temporada 1999/00 se produce el punto de inflexión en la carrera de Kobe con la llegada de PhilJackson al banquillo californiano, llegando a convertirse en uno de los mejores escoltas de la Liga, apareciendo en el segundo mejor quinteto de la Liga, en el mejor defensivo y en el All-StarGame como titular, además de ser nombrado mejor jugador de la semana en Abril tras promediar 29.7 puntos, 7 asistencias y 6 rebotes por partido. En la temporada, Bryant promedió 22.5 puntos, 6.3 rebotes y 4.9 asistencias en 66 encuentros, formando un tándem imparable con Shaquille O'Neal en donde los Lakers arrasaron en temporada regular con un récord de 67-15 y llegando en playoffs hasta las Finales de la NBA tras eliminar a Sacramento Kings, PhoenixSuns y PortlandTrailBlazers. Posteriormente, se enfrentaron a los Indiana Pacers de ReggieMiller, ganando la serie por 4-2 y consiguiendo el primer campeonato desde 1988 y primero para Kobe, que significó el inicio de una hegemonía que duraría algunos años.
En la temporada 2000/01 los Lakers consiguieron un balance de 56-26 y en los playoffs barrieron por 4-0 a Portland, Sacramento y San Antonio Spurs antes de enfrentarse a Philadelphia 76ers en las Finales y alzarse por segundo año consecutivo con el anillo. Bryant promedió 28.5 puntos por encuentro en la temporada regular y 29.4 puntos en los playoffs, además de ser nombrado mejor jugador del mes de Diciembre en la Conferencia Oeste con 32.3 puntos, 4.8 rebotes y 4.9 asistencias en 16 partidos. El 18 de abril de 2001 se casó en California con VanessaLaine, de origen mexicano.
En la temporada 2001/02, Kobe volvió a situarse entre los máximos anotadores de la liga, con 25.2 puntos, 5.5 asistencias y 5.5 rebotes en 38.3 minutos por partido, además de ser incluido por primera vez en su carrera en el mejor quinteto de la liga y de ganar su primer MVP del All-StarGame, anotando 31 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias, y liderando al Oeste a la victoria. El 14 de enero de 2002 ante MemphisGrizzlies, consiguió anotar 56 puntos, 36 de ellos en la primera parte, por entonces su récord anotador en un partido. En playoffs, los Lakers se metieron por tercer año consecutivo en las Finales ante los New Jersey Nets de JasonKidd y se alzaron con un nuevo anillo, el tercero consecutivo.
En la temporada 2002-03, Kobe promedió 30 puntos por partido, anotando 40 o más puntos en nueve partidos consecutivos y promediando 40.6 puntos en febrero, además de 6.9 rebotes, 5.9 asistencias y 2.2 robos de balón, y por primera vez fue elegido en los mejores quintetos de la liga y en el defensivo. Los Lakers establecieron un récord de 50-32, pero cayeron eliminados ante San Antonio Spurs en Semifinales de Conferencia. El 19 de enero de 2003 nació su primera hija, llamada Natalia Diamante Bryant.
En la temporada 2003/04 los Lakers fichan a bajo coste a KarlMalone y a GaryPayton y consiguen reunir a cuatro futuros HallofFame en el quinteto titular. En la temporada regular firmaron un 56-26, con Bryant promediando 24 puntos, 5.5 rebotes y 5.1 asistencias por noche. En playoffs, eliminaron a HoustonRockets, a los vigentes campeones, los Spurs, y a los Timberwolves, para fracasar estrepitosamente ante los DetroitPistons por 4-1. Además, durante la temporada Kobe fue acusado de agresión sexual por KatelynFaber y sus contratos publicitarios descendieron considerablemente, además de protagonizar sucesivas rencillas con sus compañeros O'Neal y KarlMalone.
En la temporada 2004/05 Shaquille fue traspasado a MiamiHeat y PhilJackson, GaryPayton y KarlMalone dejaron el equipo, con lo que Bryant se convertía en el auténtico líder del equipo que pasaba a ser entrenado por RudyTomjanovich, que a mitad de temporada tuvo que dejarlo por problemas de salud y fue reemplazado por su asistente FrankHamblen. Bryant fue el segundo máximo anotador de la liga con 27.6 puntos por partido pero los Lakers quedaron incluso por debajo de sus vecinos de Los Clippers, sin alcanzar los playoffs por primera vez en una década. Bryant no entró en ningún quinteto defensivo y fue relegado al tercer mejor quinteto de la temporada.
En la temporada 2005/06 PhilJackson volvió al banquillo de los Lakers a pesar de sus diferencias con Bryant. Los Lakers realizaron una magnífica campaña y entraron en playoffs tras ganar 45 partidos en temporada regular, once más que en el pasado curso. Los 35.4 puntos por partido de Bryant le alzaron a ser el máximo anotador de la liga por primera vez, a parte de batir multitud de récords anotadores. El 20 de diciembre de 2005 anotó 62 puntos en tres cuartos ante DallasMavericks y en el último cuarto llevaba más puntos que los Mavericks (62-61), siendo el único jugador en realizar tal hazaña desde que la posesión pasó a ser de 24 segundos. El 22 de enero de 2006 ante TorontoRaptors, Bryant anotó 81 puntos superando el récord de franquicia de más puntos en un partido que ostentaba ElginBaylor con 71 y colocándose en el segundo puesto en la clasificación de más puntos anotados en un partido de la NBA por detras de los 100 de WiltChamberlain en 1962, además de convertirse en el único jugador desde 1964 en anotar 45 puntos o más en cuatro partidos consecutivos al promediar 43.4 puntos por partido, el octavo mejor registro en un mes en la historia de la NBA y el mejor de un jugador que no sea Chamberlain. Kobe batió el récord de más partidos por encima de los 40 puntos con 27 y el de más puntos anotados, con 2.832. Bryant finalizó en el cuarto puesto en la votación para el MVP. En playoffs, los Lakers se enfrentaron en primera ronda con PhoenixSuns, pero fueron eliminados. El 1 de mayo de 2006 nació su segunda hija, llamada GiannaMaria-OnoreBryant.
En la temporada 2006/07 Bryant anunció que cambiaba su dorsal del 8 al 24, su primer número en el instituto y anotó 50 puntos o más en cuatro partidos consecutivos, además de ser seleccionado para disputar su noveno All-StarGame, ganando su segundo MVP del partido tras anotar 31 puntos, capturar 5 rebotes, repartir 6 asistencias y robar 6 balones. Kobe tuvo varios incidentes en pista con jugadores como ManuGinobili, MarkoJaric o KyleKorver y por los que fue sancionado. El 16 de marzo, Bryant anotó 65 puntos ante PortlandTrailBlazers, la segunda mejor anotación en su carrera, dos días después consiguió 50 puntos ante MinnesotaTimberwolves y tres días mas tarde otros 60 ante MemphisGrizzlies, convirtiéndose en el segundo jugador de los Lakers capaz de anotar 50 puntos o más en tres partidos consecutivos. Además, en el siguiente partido ante NewOrleansHornets, anotó 50 puntos, siendo el segundo jugador en la historia de la liga que consigue anotar 50 puntos o más en cuatro encuentros seguidos detrás de WiltChamberlain, quien consiguió hacerlo en siete partidos consecutivos en dos ocasiones. Bryant finalizó la temporada con diez partidos con 50 o más puntos (único jugador en lograrlo junto con Chamberlain) y ganando su segundo título de máximo anotador de la liga. Además, la camiseta de Bryant fue de las más vendidas en el Mundo, quizá por su cambio de dorsal o por la mejoría experimentada en su juego. En los playoffs, los Lakers fueron de nuevo eliminados en la primera ronda ante PhoenixSuns por 4-1.
Antes de iniciarse la temporada 2007/08 Bryant sugirió la posibilidad de abandonar el equipo por considerar que la plantilla no tenía demasiadas aspiraciones, pues era el segundo equipo más joven de la NBA. Según avanza la temporada, el equipo mejora y tanto LamarOdom como AndrewBynum, más DerekFisher, ayudan a Kobe a realizar un inicio de temporada esperanzador. Pero es a mitad de temporada cuando se produce el bombazo del fichaje de PauGasol procedente de Memphis, que les convierte en serios candidatos al título. Los Lakers consiguen el mejor registro de la conferencia oeste y Kobe es nombrado por primera vez MVP de la temporada regular y se convierte en el jugador con más tiempo de experiencia en la NBA en conseguir un primer premio de MVP, tras haberlo merecido durante muchos años y no habérselo dado nunca. Además se convierte en el jugador más joven en toda la historia de la NBA en conseguir 20.000, 21.000 y 21.500 puntos. En Semifinales de la Conferencia Oeste frente a UtahJazz consigue lanzar 23 tiros libres y logra encestar 21, convirtiéndose también en el jugador de los Lakers con mas tiros libres anotados e intentados en un encuentro. En los playoffs llegaron a la Final de la NBA tras vencer a San Antonio Spurs pero perdieron ante BostonCeltics por 4-2, en donde Bryant obtendría unos promedios de 25,7 puntos y 5 asistencias por partido en la serie.
La carrera internacional de Bryant con la camiseta de la selección estadounidense comenzó en 2006. Al año siguiente ganó la medalla de oro en el Torneo de las Américas de Las Vegas 2007 a Argentina por 118-81 y finalizando el torneo con 10 victorias y ninguna derrota. En junio de 2008 anunció que participaría en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y en donde sufrieron para derrotar a España en la final por 118-107 y en donde Kobe promedió 15 puntos, 2.8 rebotes, 2.1 asistencias y un 46.2% en tiros de campo en los ocho partidos.
En su palmares podemos destacar los Títulos de 3 veces campeón de la NBA en 2000, 2001 y 2002, Medalla de Oro en los JJOO'08, además de diversas distinciones individuales: 2 veces máximo anotador en 2006 y 2007, 10 veces All-Star en 1998, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008, MVP de la temporada regular 2008, 2 veces MVP del All-StarGame en 2002 y 2007, 6 veces en el mejor quinteto de la NBA en 2002, 2003, 2004, 2006, 2007 y 2008, 2 veces en el segundo mejor quinteto de la NBA en 2000 y 2001, 3 veces en el tercer mejor quinteto de la NBA en 1999, 2000 y 2005, 6 veces en el mejor quinteto defensivo de la NBA en 2000, 2003, 2004, 2006, 2007 y 2008, 2 veces segundo mejor quinteto defensivo de la NBA en 2001 y 2002, 1 inclusión en el segundo mejor quinteto de rookies en 1997, 1 titulo de Campeón del Concurso de Mates del AllStar en 1997. Además fue líder en la temporada regular en puntos en 2003 (2.461), 2006 (2.832, 7º en la historia), 2007 (2.430) y 2008 (2323), en puntos por partido en 2006 (35.4, 9º en la historia) y 2007 (31.6), en tiros de campo intentados en 2006 (2.173), 2007 (1.757) y 2008 (1690), en tiros de campo convertidos en 2003 (868), 2006 (978) y 2007 (813), en tiros libres intentados: 2007 (768), en tiros libres convertidos en 2006 (696) y 2007 (667). También posee la segunda anotación más alta en un partido con 81 puntos en enero de 2006 contra TorontoRaptors, es el jugador más joven en llegar a los 20.000 puntos, el jugador más joven en ser incluido en el mejor quinteto defensivo (1999-00), el jugador más joven en ganar el concurso de mates (18 años y 175 días) en 1997, uno de los tres jugadores capaces de anotar 35 o más puntos en 13 partidos consecutivos (los otros son AllenIverson y LeBron James), uno de los tres jugadores capaces de anotar 40 o más puntos en 9 partidos consecutivos (los otros son MichaelJordan y WiltChamberlain), uno de lo tres jugadores capaces de anotar 45 o más puntos en 4 partidos consecutivos (los otros son AllenIverson y WiltChamberlain), y el primero en hacerlo desde que lo hizo Chamberlain, en noviembre de 1964, uno de los dos jugadores capaces de promediar 40 o más puntos por partido durante un mes entero en 2 situaciones diferentes (40.6 en febrero de 2003 y 43.4 en enero de 2006; el otro es WiltChamberlain). Si todo esto no fuese poco, posee varios récords de la NBA: más triples anotados en un partido con 12 (7 de enero de 2003 contra SeattleSuperSonics; con DonyellMarshall), más triples anotados en un cuarto con 8 (28 de marzo de 2003 contra WashingtonWizards; compartido con otros cinco jugadores), más triples anotados consecutivamente en un partido con 9 (7 de enero de 2003 contra SeattleSuperSonics; con LatrellSprewell y BenGordon), más tiros libres anotados en un cuarto con 14 (tercer cuarto, 20 de diciembre de 2005 contra DallasMavericks; compartido con otros cinco jugadores), más tiros libres intentados en un cuarto con 16 (tercer cuarto, 20 de diciembre de 2005 contra DallasMavericks; compartido con otros seis jugadores). Y también posee varios récords de franquicia como los de puntos en la temporada 2005/06 con 2.832, en un partido con 81 (22 de enero de 2006 contra TorontoRaptors), en una parte con 55 (2ª Parte, 22 de enero de 2006 contra TorontoRaptors), en un cuarto con 30 (dos veces, la más reciente el 30 de noviembre de 2006 en el tercer cuarto contra UtahJazz), además de 21 partidos anotando 50 puntos o más, 10 partidos anotando 50 puntos o más en una temporada, 27 partidos anotando 40 puntos o más en una temporada (2005/06), 4 partidos consecutivos anotando 50 puntos o más (de 16 a 23 de marzo de 2007), 9 partidos consecutivos anotando 40 puntos o más (del 6 al 23 de febrero de 2003), 62 partidos consecutivos anotando 20 puntos o más en una temporada (del 9 de diciembre de 2005 al 19 de abril de 2006). Y como no, también en tiros de campo anotados en una parte con 18 (2ª Parte, 22 de enero de 2006 contra TorontoRaptors), en un cuarto con 11 (2 de febrero de 1999 contra SeattleSuperSonics) y también en tiros libres anotados en un partido con 23 (dos veces, la más reciente el 31 de enero de 2006 contra NewYorkKnicks), en una parte con 16 (30 de enero de 2001 contra Cleveland Cavaliers), en un cuarto con 14 (tercer cuarto, 20 de diciembre de 2005 contra Dallas Mavericks), en un cuarto en playoffs con 11 (empatado con 3 jugadores; 8 de mayo de 1997 contra Utah Jazz) y 62 de forma consecutiva el 22 de enero de 2006). En el apartado de triples anotados e intentados, posee 936 hasta el día de hoy, 145 en playoffs, 12 en un partido (7 de enero 2003 contra Seattle SuperSonics), 8 en una parte (1ª Parte, 28 de marzo 2003 contra Washington Wizards), 9 consecutivos (7 de enero 2003 contra Seattle SuperSonics), 2.775 intentados hasta el día de hoy, 410 en los playoffs, 518 en la temporada 2005/06), 18 intentados en un partido (7 de enero de 2003 contra Seattle SuperSonics). En cuanto a robos de balón, 6 en una parte (empatado con 3 jugadores; 13 de febrero de 2006 contra Utah Jazz) y 3 en un cuarto de un playoff (empatado con 6 jugadores; 17 de mayo de 1999 contra San Antonio Spurs). Y ya para finalizar, destacamos otro tipo de premios que también ha conseguido a lo largo de su carrera, como la Medalla de oro con EEUU en el Torneo de las Américas de Las Vegas en 2007, el Adidas ABCD Camp Senior MVP en 1995, el Naismith High School Player of the Year en 1996, el Gatorade Circle of Champions High School Player of the Year en 1996, el National High School Player of the Year por USA Today y Parade Magazine en 1996, el McDonald's High School All-American en 1996, el USA Today All-USA First Team en 1996, el USA Today All-Time All-USA First Team en 2003, a parte de liderar al Instituto Lower Merion a un récord de 31-3, incluyendo 27 partidos seguidos ganados, y el Título Estatal como senior en 1996 y el titulo de máximo anotador de todos los tiempos de la escuela Southeastern de Pennsylvania con 17.336 puntos.
Como jugador de basket, Kobe Bryant es un escolta que puede jugar también de alero, que está considerado como uno de los jugadores más completos de la NBA, además de haber sido elegido en algún quinteto de la temporada desde 1999 y contar con diez apariciones en el All-Star Game. El 'Black Mamba' es un anotador maravilloso y fue pieza clave junto a Shaquille O'Neal en los tres campeonatos ganados por los Lakers. A lo largo de su carrera tiene unos promedios de 25 puntos, 4.6 asistencias, 5.3 rebotes y 1.5 robos de balón por partido. Pero donde mas destaca Kobe es en la capacidad que tiene para crearse sus propios tiros, a imagen y semejanza de Michael Jordan, además de ser un buen tirador en los lanzamientos de larga distancia ya que posee el récord de más triples anotados en un partido con 12 junto con Donyell Marshall. Pero al igual que el gran MJ23, KB24 es un experto defensor según lo demuestra sus siete apariciones en los mejores quintetos defensivos de la liga en las últimas ocho temporadas. Es Kobe Bryant, el Michael Jordan del presente, pero ¿quien será el Kobe Bryant del futuro?..........
Bienvenidos a mi blog personal. Espero que os guste y que os deis una vuelta por el de vez en cuando. Intentaré mantener actualizados a diario todos los contenidos. Muchas gracias. Un saludo.