Para poder ver optimizado Mi Blog la resolución del monitor debería de ser 1680 x 1050 píxeles (22”).

Mostrando entradas con la etiqueta SNEIJDER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SNEIJDER. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2008

JORNADA 12. TRES PUNTOS DE ORO ... ESPEREMOS QUE NO MUY CAROS.

Tres puntos de oro que se lleva el Real Madrid merced a al tanto de Sneijder y que no sirven para despejar las dudas que hay sobre el equipo, con un juego muy distante del que debería practicar un equipo del nivel que se le presupone a los merengues.

El partido empezó como casi siempre, es decir, con dominio y ocasiones del equipo rival que se mostraba por momentos ambicioso, con profundidad y que dispuso de un par de oportunidades, y con un Real Madrid con demasiada intermitencia que empezó a despertar acuciado por las llegadas del 'decano'.

Higuaín no tuvo hoy su día de cara a gol puesto que falló de manera incomprensible numerosas ocasiones de gol y tampoco el colegiado del encuentro que anuló un gol legal a Sneijder tras asistencia del 'Pipita' que acababa de fallar otra ocasión del gol. Y es que este equipo tiene ganas pero no fútbol, ya que ni imprime velocidad en la circulación del esférico ni posee capacidad para desbordar a los jugadores rivales.

Con el juego directo, poco elaborado, es donde se encuentra más cómodo el equipo blanco que, apoyado en el dinamismo de Higuaín y Drenthe, intentaba sorprender a la ordenada defensa del Recreativo. El regreso de Pepe al equipo dio otro aire a una defensa acostumbrada a sufrir con su ausencia. Con Ramos y el portugués ofreciendo seguridad en la zona trasera, el Madrid se centró en intentar marcar el gol que le diese los tres puntos. Wesley Sneijder, con un potente disparo desde la frontal, que envenenó Beto y sorprendió a Riesgo, consiguió el tanto del partido y los tres puntos para su equipo a cinco minutos del descanso.

En la segunda parte, los pupilos de Alcaraz apenas inquietaron a Casillas, pero las peores noticias para el equipo blanco fueron las lesiones de Sneijder, con problemas musculares, e Higuaín, que se torció el tobillo en una jugada fortuita. Casillas volvió a evidenciar cierta inseguridad en alguna de sus salidas y Pepe falló en un despeje cortando sin intención con la mano dentro del área la trayectoria del balón. Muñiz no lo consideró como penalty. Teniendo en cuenta el gol anulado en la primera mitad, si lo hubiese pitado se hubiese liado una... Y en esas acabó el partido, incrementándose a 20 el número de lesiones en lo que va de temporada y con tímidos pitos y algún que otro pañuelo por parte de los aficionados que aún permanecían en el santuario madridista.




LA CRÓNICA

1 Real Madrid: Iker Casillas; Torres, Sergio Ramos, Pepe, Marcelo; Gago, Sneijder (Van der Vaart, m.66), Guti; Van der Vaart, Higuaín (Saviola, m.79) y Raúl (Bueno, m.85).

0 Recreativo: Riesgo; Iago Bouzón, Morris, Beto, Casado; Sisí (Aitor, m.76), Javi Fuego, Jesús Vázquez, Akalé (Ersen Martin, m.53); Camuñas y Javi Guerrero (Adrián Colunga, m.67).

Goles:
1-0, m.39: Sneijder tras un zurdazo desde fuera del área que desvía suavemente Beto alterando ligeramente su trayectoria a gol.

Árbitro: Muñiz Fernández (Colegio Asturiano). Mostró cartulinas amarillas a Marcelo (48) por el Real Madrid, y a Casado (31), Jesús Vázquez (44) y a Bouzón (89) por el Recreativo.

Estadio: Santiago Bernabéu, 68.000 espectadores.



MI VERDAD

El Real Madrid ha obtenido un buen botín de este partido al quedarse con los tres puntos que había en juego merced al zurriagazo de un Sneijder que, aún no estando en su plenitud, es un jugador indispensable para este equipo, por su calidad, visión de juego, disparo desde fuera y capacidad realizadora en jugadas a balón parado. Y si como decíamos el botín fue demasiado bueno para lo visto sobre el terreno de juego, quizá también pueda haber sido demasiado caro, ya que el 'Pipita' Higuaín abandonó el campo en camilla después de sufrir un fuerte esguince de tobillo, del que aún se desconoce el alcance, y Sneijder tampoco pudo acabar el partido debido a una sobrecarga en el tríceps. Con estas dos previsibles bajas, el club blanco ya acumula un total de 20 lesiones (casi todas ellas de tipo muscular) en lo que va de temporada: esto va de récord. Por contra, Alberto Bueno debutó en Primera División en lugar de Raúl, tras haberlo hecho anteriormente en la Copa del Rey contra el Real Unión, y no le dio tiempo a hacer mucho. Una anécdota que resume lo que es actualmente este equipo es que el coche camilla de Sanitas que sale al terreno de juego para sacar a Higuaín, se queda parado y no puede arrancar, por lo que tienen que empujarlo (Camuñas y algunos efectivos sanitarios) para que se salga del terreno de juego y al 'Pipita' lo tienen que sacar los camilleros de la Cruz Roja. Sin duda una anécdota, pero que refleja el estado actual de este Madrid que como nota positiva, volvió a dejar su portería a cero dos meses después de aquél partido disputado el 21 de Septiembre en el Sardinero contra el Racing de Santander y que se ganó por (0-2), mientras que en casa no veía acabar su portería a cero desde hace 7 meses (con el verano de por medio, claro está) en el partido que le enfrentó al Athletic de Bilbao el 27 de Abril y que se ganó por (3-0), como previa a la conquista del título liguero una jornada más tarde en Pamplona frente al Osasuna. A mi Sergio Ramos siempre me gustó más como central que como lateral, la verdad, y sin duda su entrada en el centro de la zaga le hizo bien tanto al equipo como al propio jugador, ya que en la cueva las vergüenzas del defensor de Camas son menos evidentes que en el lateral, donde está mucho más exigido tanto física como tácticamente, y encima jugando con Pepe al lado... pues miel sobre hojuelas. Tampoco el partido dio para mucho más: Raúl en su línea desaparecida de siempre, Drenthe un poco mejor que en partidos anteriores, Gago jugando y sujetando al equipo de manera espectacular (sin duda el mejor del partido), Guti en su línea constante de irregularidad, Marcelo sin ofrecer nada ni en defensa ni en ataque, y partido serio de Miguel Torres en el lateral derecho, que no sube la banda tanto como Ramos, pero que atrás es un jugador serio, de los llamados de equipo o de complemento y en el que por momentos se le puede atisbar una falta de velocidad que haría que de tenerla subiese un par de peldaños como jugador. El próximo martes espera el Bate Borisov en el Horodskiy Stadium para poner a prueba la famosa prima de los jugadores madridistas, en el segundo de los siete asaltos hacia ella... Y no nos engañemos, además de la balsámica victoria del Bernabéu, el empate del Valencia con el Sevilla y la derrota del Villarreal en su propio feudo sin duda son otra inyección de aire fresco para este equipo que se queda en solitario en la segunda plaza de la clasificación a dos puntos del Barça que deberá de ganar al Getafe para consolidar su dominio.

sábado, 8 de noviembre de 2008

EL ANÁLISIS DEL REAL MADRID: RADIOGRAFÍA DE COMO ESTÁ EL EQUIPO...

El Real Madrid parece haber tocado fondo con la derrota por (0-2) en casa ante la Juventus de Turín en el pasado partido de la Liga de Campeones disputado en el Estadio Santiago Bernabéu. Como siempre en estas situaciones, aparece la teoría de la botella: quién ve la botella medio llena asegura que el equipo está a dos puntos del líder en la Liga Española y prácticamente clasificado, eso sí como segundo, en la Champions League, mientras que quién la ve medio vacía asegura que el equipo va a sucumbir en la Liga frente al Barcelona y que en la Champions va a ser eliminado a las primeras de cambio, como viene siendo habitual en los últimos años. En cualquier caso, habiendo transcurrido aproximadamente un cuarto de la temporada quizá sea momento para hacerle una radiografía al equipo merengue para ver como están sus jugadores uno a uno, dorsal por dorsal.


(1) Iker Casillas: Gran portero, el mejor junto a Buffon, pero lejos de ser el salvador del equipo de temporadas pasadas. Anda bastante despistado con todo el asunto del Balón de Oro, esperemos que se lo den ya a CR7 y las aguas vuelvan a su cauce. Se puede decir que los goles no son culpa suya, pero también no es menos cierto que ya no hace milagros y por ello está lejos de aquél portero solvente que ganaba puntos para su equipo en años anteriores. La colocación de la barrera ante la Juventus en el segundo gol, lamentable, y no valen la excusas de que estaba ensayado así: el portero simpre es el máximo respondable de todos esos asuntos; ¡¡si Schuster le dice que para parar un penalty ha de ponerse de espaldas al balón, que se ponga...!! Ha de ser el titular indiscutible.

(2) Michel Salgado: Cada año que pasa pierde más protagonismo en el equipo madridista y gana en anchura física (no confundir con gordura). Ha perdido velocidad, tanto para subir al ataque como para el repliegue. Si continúa en el club es porque sigue aferrándose al megacotrato que le firmaron en su día y por el que lleva cobrando más de 8 millones de euros brutos por temporada sin haber participado activamente en el equipo desde hace unos 3 años. No está ni para ser suplente en el lateral derecho blanco. Como acaba contrato, no debería seguir.

(3) Pepe: Gran defensa, sin duda uno de los mejores del mundo en su puesto. Es el gran valor y la referencia del equipo atrás. Lo mejor que se puede decir de Pepe es que casi nadie se acuerda ya de los 30 'kilos' que costó su fichaje. Es cierto que que a veces tiene lagunas de concentración, pero es un auténtico seguro de vida en la zaga blanca. Ha de ser titular indiscutible.

(4) Sergio Ramos: Buen jugador que pasa por el estado de forma más bajo de su carrera deportiva: esto es, ni ataca con solvencia, ni defiende con eficacia. Continúa solicitando otra renovación de contrato autoaspirando a cobrar 6 'kilos' limpios de polvo y paja por año, cuando hay que recordar que Roberto Carlos, el mejor lateral de la historia, llegó a cobrar como máximo en sus últimas temporadas 5 'kilos', tras haber prestado 11 años de servicio al club. No se le debería de revisar el contrato, pues si se lo hace, sería el tercer contrato que firmaría en el club en tres años: el inicial, la revisión que se le hizo al año y éste sería el tercero. Es cierto que dice que jugadores como Saviola cobran más que él, pero también es cierto que 'el Pivito' llegó a coste cero y por él hubo que desembolsar 31,3 millones de euros (con IVA incluido). Ha de ser titular porque lo que hay detrás de él no da para más. Si no está conforme, que ponga la pasta encima de la mesa y se vaya al ManCity de turno...

(5) Fabio Cannavaro: Irregular defensor central que alterna buenas actuaciones con errores garrafales de principiante, tras haber sido galardonado con el Balón de Oro y con el Fifa World Player en 2006. Cada vez se acula más y por lo tanto la defensa no puede jugar tan adelantada como sería conveniente. Ha perdido mucha velocidad y tiene en la colocación y experiencia sus mejores virtudes. Teniendo en cuenta que cobra 6 'kilos' netos su rendimiento está muy por debajo de sus retribuciones. Es una opción para formar pareja junto a Pepe en el centro de la zaga en algunos partidos, pero no como el titular indiscutible que es para Schuster. Dada su edad, camino de los 36 años, y su astronómica ficha, como acaba contrato en verano, no debería de seguir.

(6) Mahamadou Diarrá: Mediocentro de buen despliegue sobre el terreno de juego, aunque no excesivamente rápido en corto, como si lo era Makelele, y de un nivel técnico muy limitado. Quizá es de los jugadores más en forma del equipo, lo cual dice muy poco del Real Madrid, pero es un jugador que no reúne el perfil del mediocentro idóneo para un equipo con las exigencias del merengue. Solamente hay que decir que pierde más balones de los que recupera, y si a este dato le sumamos que no tiene aptitudes técnicas para distribuir bien el balón y marcar el tempo de los partidos, pues creo que está todo dicho... Sería una opción para el mediocentro del equipo cuando Gago no lo pudiese hacer o no fuese conveniente alinearlo. Con otros dos años de contrato por delante, debería de ser traspasado este verano e intentar recuperar total o parcialmente la inversión millonaria de 27 'kilos' que en su día se hizo por él. En el mercado hay mejores opciones que él y con un coste bastante menor.

(7) Raúl: La posición de segundo punta es donde mejor se desenvuelve el capitán madridista. Un jugador que lleva siendo un lastre para el club desde hace ya varios años y que lo será por unos cuantos más gracias a la renovación vitalicia que le hizo el club. Con la salvedad del año pasado, en sus últimos años no ha echo más que deambular por los terrenos de juego, teniendo en cuenta que es el jugador mejor pagado de la plantilla. Ha perdido frescura, velocidad, chispa, gol (en los últimos 8 años, sólo ha superado la barrera de los 15 goles en liga en dos temporadas)... Es cierto que pelea, que lucha, que suda la camiseta..., pero todas esas cualidades son muy pocas para jugar en la delantera del 'Mejor Club de la Historia'. ¡¡Igual hay que ubicarlo como defensa (por su despliegue físico...)!! Es un lastre para el equipo, pues condiciona las alineaciones del Real Madrid, teniendo que jugar en ataque con una banda ciega. No está para ser titular en el Real Madrid, ni para ser suplente debido a lo que cobra, aunque después de las últimas noticias sobre la lesiones de Robben o Van Nistelrooy...

(8) Gago: El mejor mediocentro que dispone la plantilla del Real Madrid. Sin él en el equipo la salida del balón desde atrás no es limpia, además de ser un jugador ordenado y con una gran capacidad para recuperar balones y dar equilibrio al equipo, cualidades éstas desconocidas en su etapa en Boca Juniors y que ha adoptado en el fútbol español. Sin duda debe de ser el mediocentro titular del equipo, por calidad, personalidad y juventud, si bien es cierto que a veces tiene algunas lagunas en su juego. Es una gran opción de presente y de futuro para el Real Madrid.

(9) Saviola: Delantero rápido y 'ratonero' defenestrado por Schuster, que no le concede ninguna oportunidad en el equipo. Es evidente que no es el gran jugador al que apuntaba cuando el Barça se gastó en él 36 millones de euros en 2001, pero también es evidente que un jugador que ha sido internacional en 40 ocasiones con la 'albiceleste' y que ha echo goles en mayor o menor medida en todos los equipos donde ha estado, merecería más oportunidades para demostrar si vale o no para el Real Madrid. Su fichaje fue una buena apuesta, porque es joven, llegó gratis y encima del eterno rival, con lo que una supuesta explosión futbolística del 'Pivito' sería un auténtico bombazo. ¿Si jugase los mismos minutos que Raúl acaso metería menos goles?... Yo creo que metería los mismos o más. Necesita de 10 partidos de titular para que demuestre o no su valía.

(10) Wesley Sneijder: El mejor centrocampista de la plantilla sin lugar a dudas. Bastante completo en todo, posee una gran calidad técnica, es muy dinámico, es rápido, es fuerte, hábil, dispone de un gran despliegue físico, dispara con las dos piernas, buen lanzador de golpes francos, buen ejecutor de corners o faltas indirectas... Quizá en lo que es más limitado es en la construcción de fútbol en el medio del campo, ya que es evidente que no genera tanto fútbol como Xavi o Iniesta, pero es que si lo hiciese no sería Sneijder, sería un jugador superlativo a la altura del mejor Zidane, Platini, Laudrup o Maradona. Por eso, como su mejor virtud no es la de fabricar fútbol y encima no se encuentra cómodo bajando a por la pelota para subirla al ataque, precisa de un mediocentro que saque el balón jugado, como Gago, y se lo haga llegar a su zona en buenas condiciones. Titular indiscutible en el centro del campo madridista y gran valor de presente y de futuro para el club blanco.

(11) Arjen Robben: Uno de los mejores extremos del mundo, por velocidad y por calidad técnica en el desborde, eso cuando las lesiones le respetan. Debería de ser siempre titular en este equipo, bueno siempre que esté disponible, que por desgracia no es en todos los partidos, ya que es un jugador que no tiene doblado su puesto dentro de la plantilla blanca. Es idolatrado por sus defensores, como yo, y defenestrado por sus detractores, que le acusan de ser muy 'chupón'; y yo me pregunto ¿si no 'chupa' éste, quién lo va ha hacer?... ¡¡si es que no hay otro!!. Es cierto que costó 36 'kilos', pero para un jugador de su nivel, si consigue tener continuidad, me parece hasta poco dinero, teniendo en cuenta como está el mercado, porque entre la mejor versión que hemos visto del 'bicicletero' Robinho (mucho ruido y pocas nueces) y la del mejor Robben, sin duda alguna como extremo me quedo con Robben (sano) al cien por cien.

(12) Marcelo: Lateral izquierdo con fama de ser muy ofensivo y mal defensor. Pues que quieren que les diga, tiene bien ganada su fama por lo segundo pero no por lo primero. Es evidente que su ala es un coladero para los jugadores rivales, que rara vez suele frenar a su par y que en defensa sufre bastante, porque no es disciplinado tácticamente. Pero es que esa fama de lateral ofensivo está mal ganada, y me explico, siempre se queda a medio camino entre el ataque y la defensa, cosa que nunca debe hacer un lateral: o decides subir y te vas para arriba con todas las de la ley o te quedas atrás guardando la ropa, pero nunca te puedes quedar en mitad. Diría que es la versión de Robinho en el lateral izquierdo, porque mucho ruido y pocas nueces. Nunca llega a linea de fondo para poner balones y nunca desdobla al extremo que juega por su banda (ni antes a Robinho ni ahora a Robben), porque siempre la salida natural que tiene es hacia el centro, contribuyendo notablemente al embotellamiento del juego de un equipo que ya de por si tiene muchas carencias para abrir el campo. El Real Madrid no tiene un lateral izquierdo medianamente solvente y cualquiera de las opciones a Marcelo cuanto menos son deficitarias.

(13) Jordi Codina: Portero suplente del suplente del titular. Esto es: portero suplente del suplente de Casillas, que es Dudek. Como nunca ha jugado, ni lo va ha hacer mientras tenga por delante a los porteros que tiene, no podemos ni debemos emitir un juicio de valor a cerca de su función en el equipo, que no es otra que la de 'complemento' de plantilla.

(14) Guti: Definido por el propio Presidente del Real Madrid como la 'eterna promesa', con eso ya está todo dicho. Desde que debutó con Jorge Valdano en 1995 no ha conseguido ser titular indiscutible para ninguno de los entrenadores que ha tenido: Arsenio Iglesias, Fabio Capello, Jupp Heynckes, Guus Hiddink, John Benjamin Toshack, Vicente del Bosque, Carlos Queiroz, Jose A. Camacho, Mariano Gª Remón, Vanderley Luxemburgo, Juan M. López Caro o Fabio Capello en segunda etapa. El único que quizá haya apostado más por él de verdad es Schuster, eso si cuando ya contaba con 31 años y en menor medida Del Bosque cuando no tenía delanteros y ante las bajas lo ubicó como atacante allá por el año 2001. Es cierto que su calidad técnica es descomunal, pero igual de descomunal que lo poco amueblada que tiene su cabeza, de ahí que en una carrera tan longeva como la suya que camina por su 15ª temporada como profesional al más alto nivel, apenas haya gozado de una decena de internacionalidades con 'La Roja'. Ve el fútbol como ningún otro jugador de la planilla, pero de cada cinco partidos hace uno bueno y cuatro malos. Y así le va al Real Madrid, dependiendo de Guti, unos días bien y otros muchos mal. Renovado de por vida, junto a Raúl e Iker Casillas, mientras juegue será un lastre para el equipo por su tremenda irregularidad y cuando esté en el banquillo será un problema para el club tanto económico (es de los mejores pagados) como social (las malas lenguas dicen que puede contribuir a la desunión de un vestuario).

(15) Royston Drenthe: Jugador de banda izquierda, que ni es lateral, porque no es disciplinado tácticamente en defensa, ni es interior, porque no entiende el juego colectivo ni tiene una gran visión de juego, ni es extremo, porque no tiene mentalidad de atacante. Sin duda, su mejor posición sería la de carrilero en una defensa de tres centrales, teniendo toda la banda para el solo y estando respaldado por el central izquierdo, al estilo de Cafú o Roberto Carlos en la Brasil Campeona del Mundo en 2002, que jugaba con 3 centrales. Pero eso es inviable en un equipo como el Real Madrid, al que se le presupone dominador de los partidos y que juega al ataque. Posición aparte, es un jugador con un despliegue físico portentoso, muy rápido en corto y con gran recorrido en largo, además de poseer mayor calidad técnica de la que muchos le presuponen, ya que es capaz de sorprendernos tanto al hacer varias 'bicicletas' como al hacer alguna 'elástica'. A mi es un jugador que me parece que tiene algo y la mejor manera de comprobarlo es darle 10 partidos seguidos de titular para que lo pueda demostrar y no sea el jugador alocado y sin pausa que sale a disputar los últimos diez minutos de los partidos que únicamente le ofrece Schuster. Su campeonato Sub-21 con Holanda hace un par de años fue maravilloso, pues resultó elegido Mejor Jugador del Torneo. Como poco merece sus oportunidades.

(16) Gaby Heinze: Defensor central zurdo que se desenvuelve mejor en una defensa de tres centrales que en una linea de cuatro (dos laterales y dos centrales). Ahí ofrecería un rendimiento mucho mayor y encima se podía ubicar a Drenthe como carrilero, pero quizá eso pueda ser una utopía en un equipo como el Real Madrid. En cualquier caso, en la linea de cuatro del conjunto blanco funciona bien como defensor central, junto a Pepe, y bastante mal cuando actúa como lateral izquierdo, como falso lateral izquierdo, pues el no es un jugador capaz de jugar como lateral en un equipo como el merengue, ya que su inoperancia en ataque es alarmante debido a que no es que ande muy sobrado de calidad técnica, y en defensa suele sufrir bastante ante un extremo rápido, ya que el 'Gringo' es rápido en corto para jugar de central, pero cuando ha de recular 40 metros persiguiendo a un extremo rápido y habilidoso deja en evidencia algunas carencias que tiene. Es un jugador 'canchero', ganador, sacrificado, rápido en corto, su nivel técnico no es muy grande pero si que es suficiente para jugar como central marcador. Debería de ser titular como central junto a Pepe en este equipo, pese a que quizá no esté atravesando su mejor estado de forma. Para el futuro debería de contar con la confianza del club.

(17) Rudd Van Nistelrooy: Delantero goleador única y auténtica referencia anotadora del Real Madrid en ataque. De una calidad técnica aceptable, no solo es un cazagoles, sino que es un jugador que ayuda al equipo cayendo a banda y aguantando los 'pelotazos' que el envían sus compañeros en espera de que éstos se sumen al ataque. El Real Madrid debería de contar en su plantilla con un delantero centro joven de nivel que pudiese cubrir cualquier eventualidad de 'Van Gol' y descargarle de partidos, permitiéndole rotar más, además de irse consagrando poco a poco en el club como su sucesor de cara al futuro. Su ausencia hasta el próximo año de las canchas a buen seguro que deja mermado el ataque merengue, que pierde a su buque insignia en la delantera, además de a Robben. Con contrato por otro años más, debe ser titular siempre, pues no tiene competencia y su puesto en el equipo no está doblado, y el club debería de irse planteando la contratación de un 9 de garantías para el próximo verano desde estos mismos instantes. ¿En Diciembre? Pues si se pone a tiro algo bueno, bonito y barato, tipo Keirrison o similar, o algún jugador en calidad de cedido con opción de compra que no hipoteque el futuro deportivo del club...

(18) Rubén De la Red: El centrocampista más completo del equipo, construye desde atrás, se incorpora bien al ataque apareciendo desde segunda linea y posee un buen disparo desde fuera del área. Su cruz en el equipo, ahora mismo es el problema que tuvo en Irún y del que esperamos se recupere totalmente a la mayor brevedad posible, y desde el inicio de temporada, su irregularidad y falta de continuidad en la dirección del juego. Al igual que Schuster, lo veo más como un jugador para jugar por delante del mediocentro que como mediocentro específico, para poder descolgarse sin necesidad de poner en peligro la retaguardia del equipo. Sin ser un jugador con la condición de titular indiscutible, debería de tener un roll bastante participativo dentro del equipo, siendo de la partida inicial en algunos partidos y una buena alternativa a los titulares en otros. Jugador de presente y de futuro mientras el club considere que puede aportar cosas al equipo, que lo puede hacer y muy bien, pero cuando ésto no sea así, lo mejor será venderlo y hacer caja con él.

(20) 'Pipita' Higuaín: El jugador más en forma de la actual plantilla merengue. Mucho se ha debatido sobre su posición sobre el terreno de juego: ¿delantero centro?, ¿extremo?, ¿segundo punta?, ¿mediapunta?... Puede jugar en todas las posiciones anteriormente citadas, pero sin duda donde mejor rendimiento puede ofrecer en virtud de sus cualidades, que por cierto son muchas y variadas, es como segundo delantero, por detrás de Van Nistelrooy y para que todos nos entendamos, donde actúa habitualmente Raúl. El 'Pipita' atesora una gran calidad técnica y es muy disciplinado tácticamente, posee una gran velocidad en corto y en largo, gran capacidad de desmarque y movilidad en la zona de ataque, llegada por sorpresa desde atrás y presencia ofensiva en ataque, además, parece que poco a poco va afinando su puntería, su único punto débil hasta ahora, y se ha convertido por derecho propio en uno de los máximos goleadores del equipo. Debería de ser titular indiscutible en este equipo y ser una opción de futuro maravillosa para los próximos diez años, dado que únicamente cuenta con 20 años, pese a ser esta su tercera temporada en el Real Madrid.

(21) Christoph Metzelder: Defensa central muy alto con grandes carencias para jugar en un equipo del nivel del Real Madrid, ya que es bastante limitado técnicamente, lento en espacios cortos y extremadamente lento en espacios largos, cualidades necesarias para triunfar medianamente como defensor de un club del nivel del Real Madrid, donde han fracasado tantos y tantos centrales. Es evidente que después de la lesión que tuvo en el 2003 en el talón de Aquiles no ha vuelto a ser el gran jugador al que apuntaba por aquellos años, a sus 23 años. Su fichaje fue bueno en la medida que llegó libre sin tener que pagar traspaso alguno al Borussia de Dortmund y el club puede obtener una buena plusvalía por su traspaso el próximo verano, al igual que con Saviola, pero lo que es cierto es que su presencia en la zaga blanca no transmite seguridad al equipo, y cuando un defensa no transmite seguridad...

(22) Miguel Torres: Defensa polivalente que puede jugar en cualquiera de las posiciones de la zaga, bien como lateral por cualquiera de los dos costados o como defensor central, y que en la actualidad se encuentra lesionado. No es un jugador para ser titular en el Real Madrid, si bien dada su polivalencia, juventud y que procede de la cantera habría que valorar si podía llegar a formar parte de esta plantilla únicamente como complemento, ya que es un jugador con poco recorrido ofensivo, algo lento para jugar en banda y con poco rigor táctico a la hora de tirar el fuera de juego para jugar como central. La temporada que hizo con Fabio Capello fue bastante aceptable, llegando a ofrecer en mi opinión el máximo que se puede esperar de él.

(23) Rafael Van der Vaart: El único fichaje como tal del verano, pues De la Red y Javi García eran meras recompras del club, hecho deprisa y corriendo sin pensar en el presente y en el futuro del club. Tras haber llegado a un acuerdo con su representante a partir de Junio de 2009, fecha en que su clausula de rescisión únicamente costaba 1 millón de euros, ante la lesión de Sneijder en pretemporada y la no llegada de Cristiano Ronaldo al club, se decidió incorporarlo de inmediato al equipo teniendo que pagar por ello unos 13 'kilos', cuando lo mejor hubiese sido haber fichado a un jugador como Diego Ribas (con un perfil más de organizador que Van der Vaart), incluso aunque te hubiesen pedido 30 kilos y en 2009 haber traído al 'Tulipán de Chiclana' por sólo 1 'kilo', de manera que el próximo año por 31 millones de € hubieses tenido a los dos; tal y como se han hecho las cosas, si el año que viene quieres tener a los dos, habrás tenido que desembolsar 43 millones de euros (13 por Rafael y 30 por Diego), nada menos que 12 'kilos' de diferencia, y eso en tiempos de crisis. Políticas mercantilistas aparte, Van der Vaart es un mediapunta con mentalidad más de delantero que de centrocampista, esto es, destaca más por su llegada a gol desde segunda linea que por su capacidad para construir o armar el juego de un equipo: así ha sido siempre en el Ajax, en el Hamburgo y en la propia Selección de Holanda. La posición idónea de Van der Vaart es la que ocupa Raúl, para que todos nos hagamos una idea, y no puede jugar nunca por Sneijder, ya que ni tiene el recorrido de Wesley ni su mentalidad como centrocampista. Aún así, su capacidad de golpeo es muy similar, aunque éste es zurdo cerrado, teniendo un auténtico guante aterciopelado en su bota izquierda, siendo un gran lanzador de tiros libres directos, corners o faltas laterales. Ni mucho menos es un jugador estrella, su nivel es inferior al de Sneijder, pero dado que no costó muy caro del todo (13 millones de euros aunque pudo costar sólo 1 'kilo' en 2009) no es un mal fichaje, titular indiscutible en la Selección Orange y al que se le puede sacar una plusvalía con su traspaso a otro equipo. Es evidente que por lo que ha demostrado hasta ahora, pese a sus goles, no puede ser titular en este equipo, porque le falta recorrido e implicación, pero si que puede resultar una buena opción de cara a los segundos tiempos. Todo eso al menos con este sistema de juego, ya que si Schuster cambia el 4-3-3 habitual por un 4-4-2 con el medio del campo en rombo (por ejemplo con Gago por delante de la defensa y Guti y Sneijder ligeramente escorados), el 'Tulipán de Chiclana' podía ser ubicado como vértice superior del rombo, sin obligaciones defensivas ni constructivas, al contar el equipo con otros tres volantes distribuidores, y es en esa situación donde Van der Vaart ofrecería sus mejores prestaciones al equipo.

(24) Javi García: Centrocampista polivalente que fue ubicado como defensor central en el inicio de la temporada y en toda la pretemporada, creyendo en el club encontrar en su persona un jugador con el perfil de Fernando Hierro. De una técnica aceptable, destaca sobre todo por su despliegue de condiciones sobre el campo, por la fuerza que le imprime al equipo y por su llegada a gol tal y como demostró en las categorías inferiores. Es un jugador de un nivel inferior a De la Red que seguramente no va a disponer de mucho protagonismo en el equipo, que de ser así, la mejor opción es buscar un traspaso definitivo y hacer caja con él.

(25) Jerzy Dudek: El portero suplente de Casillas es el jugador más veterano de la plantilla, 6 meses mayor que Cannavaro. Su fichaje fue todo un acierto, ya que pese a que no ha dispuesto de muchos minutos, llegó con la carta de libertad en el bolsillo y en caso de necesidad, dada su gran experiencia acumulada incluso en finales de la Champions League, a buen seguro que no le temblarían los guantes en caso de tener que cubrir cualquier eventualidad de Iker Casillas, además sabe cual es su roll y lo cumple a rajatabla. Acaba contrato este verano y si el mercado no ofrece ninguna opción mejor (¿Kameni? que queda libre el próximo verano), debería de ser renovado por un año más, ya que siempre que ha salido a cumplido con creces.

(Entr.) Bernd Schuster: Entrenador del Real Madrid que merece un capítulo aparte para el sólo y que quizá algún día lo tenga.....

lunes, 27 de octubre de 2008

JORNADA 8. HIGUAÍN DE NUEVO AL RESCATE BLANCO ANTE EL COLEGIADO CATALÁN.

El Real Madrid derrotó al Athletic de Bilbao por (3-2) en el Santiago Bernabéu en un partido con varios goles, muchas ocasiones con 3 palos por parte de los merengues, piques entre jugadores y entrenadores y una gran polémica arbitral que propició las declaraciones tras el choque de Mijatovic en las que mostraba su preocupación por los arbitrajes que viene recibiendo el conjunto blanco en este inicio de temporada. Y no le falta razón ni a él ni a Schuster, pues a pesar de las dos últimas victorias ligueras, el conjunto blanco ha sido machacado literalmente por los arbitrajes. Y como siempre digo, es mejor analizar estos asuntos desde la victoria que no desde la derrota.

Gran partido de Gonzalo Higuaín, una vez más, y desastroso partido del capitán merengue, Raúl González, una vez más también, del mismo estilo que la actuación arbitral. El partido se le puso bien al Real Madrid con el tanto de Sneijder, que adelantó a su equipo con un gran zurdazo tras aprovechar un buen pase al hueco de Heinze y con el gol de Higuaín, tras un taconazo de Van der Vaart como colofón a una gran jugada colectiva del cuadro madridista, además de un disparo al palo de Sneijder y de un gol mal anulado al 'Pipita' Higuaín por posición inexistente de fuera de juego, como primer error garrafal en contra de los intereses blancos.

Pasada la media hora del partido, Etxeberria acortó distancias con un disparo cruzado dentro del área y al borde del descanso Álvarez Izquierdo se inventó un penalty en contra del Real Madrid, supuestamente de Heinze sobre Llorente, que Iraola se encargó de transformar y subir la igualada al marcador, en el segundo error garrafal en contra de los intereses blancos. En esos momentos el partido se le terminó de escapar de las manos al Colegiado CATALÁN.

En la segunda mitad, el Real Madrid salió muy enchufado con un inicio arrollador en el que Higuaín y Heinze estrellaron dos balones al larguero en un minuto y el colegiado le perdonó la expulsión a Marcelo para compensar el gol mal anulado y el penalty mal pitado al conjunto merengue. Y consecuencia de esa superioridad sobre el campo fue el propio Higuaín el que anotó el gol de la victoria al marcar en un mano a mano con Gorka tras recibir un pase en profundidad de Gago, que se antició en la presión a su rival en el medio del campo para robarle la pelota.

A raíz de ahí, llegó la expulsión de Amorebieta por una durísima entrada por detrás a Higuaín y los vascos tuvieron su mejor ocasión a falta de 7 minutos para el final con un disparo al palo de Llorente desde fuera del área. El partido llegó al final y los tres puntos se quedaron en casa con un triunfo tan merecido como sufrido gracias a la labor arbitral, que le permite situarse a un punto del líder, el Valencia.



LA CRÓNICA

3 Real Madrid: Casillas; Michel Salgado, Pepe, Heinze, Marcelo; Van der Vaart (Guti, 60'), Gago, Sneijder (Diarrá, 78'); Higuaín, Raúl (Saviola, 89') y Robben.

2 Athletic de Bilbao: Gorka Iraizoz; Iraola, Amorebieta, Aitor Ocio, Balenziaga; David López, Yeste (Susaeta, 83'), Orbáiz, Gabilondo (J. Casas, 82'); Etxeberría (Garmendia, 56') y F. Llorente.

Goles:
1-0 (12'): Sneijder, de fuerte zurdazo desde dentro del área tras pase en profundidad de Heinze.
2-0 (28'): Higuaín, fuerte con la izquierda tras recibir de tacón de Van der Vaart en una gran jugada colectiva del Real Madrid.
2-1 (34'): Etxeberría, de disparo cruzado.
2-2 (44'): Iraola, de penalty injusto.
3-2 (58'): Higuaín, bate por bajo la meta bilbaína tras pase de Gago que roba el balón en el medio del campo anticipándose a su rival.

Árbitro: Alvarez Izquierdo (Colegio Catalán). Por el Real Madrid amonestó a Pepe (37'), Sneijder (45'), Marcelo (45') y Míchel Salgado (65'), mientras que por parte del Athletic de Bilbao a Joseba Etxeberría (45'), Orbáiz (64'), Fernando Llorente (89') y roja directa a Fernando Amorebieta (77').

Estadio: Santiago Bernabéu (78.000 espectadores).


MI VERDAD

Gran partido de fútbol el que se ha visto en el Estadio Bernabéu y que enfrentaba a dos de los equipos clásicos de la Liga, el Real Madrid y el Athletic de Bilbao. Los madridistas no empezaron perdiendo como de costumbre y se adelantaron en el marcador en lo que se antojaba un partido fácil y placentero después de la jornada europea. Y así pudo ser si el CATALÁN Álvarez Izquierdo no hubiese masacrado al conjunto blanco en la primera mitad, privándole de un gol más de Higuaín, anulado a instancias de su juez de linea por un fuera de juego inexistente, y castigándolo con un inexistente penalty que no vio nadie nada más que él en el campo. Total que te anula uno y te propicia que te marquen otro, y eso después del recital arbitral que sufrió el conjunto merengue en el Vicente Calderón la semana pasada, así que no me extrañan las declaraciones post partido de Mijatovic y de Schuster en la rueda de prensa. En fútbol se suele decir que el equipo que pierde siempre se queja de los arbitrajes para justificar sus derrotas, pero en estas dos últimas jornadas ha sido al revés, el Real Madrid se ha sentido maltratado por las decisiones arbitrales aún habiendo ganado ambos partidos. Y como siempre digo, todo ésto es mejor denunciarlo desde la victoria que desde la derrota, pues cuando se ganan los partidos todo ello queda en el olvido, mientras que si se pierden los partidos ya se encargarán los medios de comunicación de avivarlo durante la semana. Y como no todo el partido fue el arbitro, afortunadamente aunque casi, vamos a reseñar el sistema táctico simétrico con que salió el cuadro blanco, con las dos bandas en ataque ocupadas por Higuaín y Robben, dejando a Raúl en el centro del ataque ofreciendo muestras de que ya no está para jugar al máximo nivel partido si y partido también en un club de la exigencia del Real Madrid. Y yo me pregunto, ¿acaso no estará interesado el Milán en la contratación de Raúl para apuntalar su delantera?, pues no se sabe, igual es cuestión de llamar a Galliani y hacerle el ofrecimiento... Y en defensa otro partido en que sigue abierta la sangría de goles, y así el equipo no va a ninguna parte. Además nuevamente el equipo se muestra incapaz en el medio del campo de controlar los partidos por completo, y eso pese al partidazo de Gago que estuvo inmenso, de manera que todos los partidos se le acaban volviendo a los blancos un toma y daca del que consigue salir victorioso gracias a su descomunal pegada. Y en eso del control del juego mucho tiene que ver Van der Vaart, un fino estilista pero que ayuda poco o nada en la creación de las jugadas, en la presión al equipo rival y en la recuperación de balones en el medio del campo, cualidades todas ellas que deberían de cumplir todos los medios de un equipo que juegue un 4-3-3 como lo hace el equipo de Schuster. Y la explicación es muy sencilla: Rafael es mediapunta, pero no un mediapunta normal, sino un 'trecuartista' que tiene más espíritu de delantero que de centrocampista, ya que piensa más en la finalización de la jugada que en la elaboración de la misma. Y luego está el polémico asunto de Sergio Ramos y su 'castigo' en el banquillo tras sus desafortunadas declaraciones hace un par de días. Y en ello voy a ser muy claro: quizá pueda tener razón en el fondo, al menos sería discutible, pero en lo que no tiene razón es en las formas, ya que en fútbol los 'trapos sucios' han de lavarse en casa y no airearlos a la prensa y a la opinión pública. Además, veo que detrás de sus declaraciones está el trasfondo de su ansiada renovación de contrato en la que él se auto cataloga como merecedor de ganar 6 'kilos' limpios de polvo y paja por año, curioso cuanto menos, pues Roberto Carlos nunca llegó a esas cifras en 11 años de servicio al club y no me negarán que a día de hoy entre el mejor lateral de toda la historia del fútbol y Sergio Ramos cuanto menos hay un par de escalones de diferencia. Sergio Ramos debería de recordar que el Real Madrid apostó por el muy fuerte por él pagando 27 kilos al Sevilla cuando apenas había jugado 20 partidos en Primera División y con apenas 19 años y que en sus tres años en el club esta sería su tercera mejora de contrato, además de tener firmado un contrato con el club ¡¡hasta el año 2013!!. Si yo fuese el Presidente del Real Madrid no le tocaría el contrato y si no está a gusto, pues que venga el Manchester City de turno, al igual que en el caso Robinho, que ponga un pastizal encima de la mesa (creo que su clausula de rescisión de contrato anda en torno a los 150 millones de euros) y con lacito de por medio hasta siempre.....