Para poder ver optimizado Mi Blog la resolución del monitor debería de ser 1680 x 1050 píxeles (22”).

Mostrando entradas con la etiqueta Campeón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campeón. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2008

SUPERCAMPEON DE ESPAÑA APELANDO A LA HEROICA.

El Real Madrid comienza la temporada tal y como acabó la anterior, ganando un título. La Supercopa es de esos trofeos que si los ganas todo el mundo está tan feliz pero parece que no pasa nada y si los pierdes se convierte en la primera decepcion y pre-crisis del año. Fue una victoria de la épica, más que del fútbol. Este equipo lleva dos años demostrando que aunque no tenga mucho fútbol siempre le quedará el orgullo y el carácter ganador. En eso, pocos conjuntos son mejores que él. Jamás se rinde y contra el Valencia dio la vuelta al marcador jugando sólo con nueve futbolistas, por las expulsiones de Van der Vaart y Van Nistelrooy.

Las sensaciones de juego que deja en este primer compromiso oficial el Madrid no son demasiado optimistas. Así que esta mala impresión debe servir para que Bernd Schuster y Pedja Mijatovic efectúen los ajustes necesarios en el equipo, sabiendo que aún estamos en verano y el invierno es muy largo. Y por si fuera poco, si fallan todas las conexiones siempre puede aparecer Iturralde para animar el partido. Este árbitro, siempre protagonista allá donde va, expulsó a Van der Vaart por una entrada a Mata cerca del descanso y con esa decisión encendió los ánimos del público, que le regaló una espectacular ovación quizá destinada en principio al suplente Robinho, que no jugó, y del Madrid, que salió de los vestuarios revolucionado.

Y por ahí ganó la Supercopa. Con esos argumentos y con las carreras de Robben por la banda derecha, donde volvió loco a Moretti. El holandés fue, con diferencia, el mejor del Madrid. Rápido, incisivo, profundo, una alegría para los ojos del madridismo, tan falto de futbolistas de este corte.

El Valencia mostró ser un conjunto muy bien situado en el campo y apuntó esa capacidad que tuvo años atrás de aprovechar sus virtudes y exagerar los defectos del contrario. Ahogó al Madrid durante el primer tiempo, en el que se vio a Pepe y a Heinze, los dos centrales, tocando el balón más veces que los desaparecidos Van der Vaart y Guti. El tulipán apareció una vez y se ganó la roja. Por ahí empezó el arbitro a cargarse el partido, pues anteriormente había dejado sin amonestar varias entradas de jugadores del conjunto che a los jugadores merengues.

Parecía todo controlado para el Valencia, pero en la segunda parte se vivió un encuentro distinto, con el Madrid desatado, atacando sin mirar atrás y apabullando a su rival por ganas, empuje y pasión. Empató Van Nistelrooy de penalti y poco después fué expulsado por Iturralde. Ahora ya, Iturralde se convierte en el principal protagonista del encuentro y se carga definitivamente la Supercopa. Aún así, el Madrid siguió buscando la remontada con una fe y una pasión sin freno. Y el premio le llegó con el tanto de Sergio Ramos, después de un remate al larguero de Diarra en un córner lanzado por Guti. Continuó la revolución madridista, entre el entusiasmo de los presentes en el estadio, y De la Red firmó el gol de la noche, al batir desde muy lejos a un mal colocado Hildebrand. Cerró la fiesta del madridismo el de siempre, el que aparece sólo cuando hay algo que celebrar, Gonzalo Higuaín. Entre medias surgió, como no podía ser menos, la figura de Casillas, para desviar un buen tiro de Villa. No pudo evitar Iker el tanto de Morientes, una anécdota entre tanta felicidad madridista.

Video resumen de un partido que pasará a los anales de la historia del fútbol como una de las remontadas más épicas que se recuerden:



El crack del partido no fué otro que Arjen Robben. El mejor del Madrid sin ninguna duda con una segunda parte esplendorosa. Cuando más le necesitaba su equipo apareció y se echó el peso ofensivo del Madrid a sus espaldas, volviendo loca a la defensa valencianista por todo el frente del ataque y en especial al lateral italiano Moretti. Su actitud y su juego llevaron en volandas a un Madrid diezmado por el arbitro.

Lo peor del partido fué el arbitraje de Iturralde González que no midió con el mismo rasero algunas entradas previas de jugadores del Valencia, en especial una de David Silva a Sergio Ramos. Así pues dejó al conjunto merengue con 9 jugadores sobre el terreno de juego, sirviéndole en bandeja el trofeo a los jugadores ché. La roja directa que muestra a Van der Vaart a cinco minutos del descanso debería de haberse saldado simplemente con amarilla, en aras de los indultos previos a jugadores valencianos y de que el jugador merengue encoje la pierna en los instantes previos a la entrada. Y la segunda amarilla que le muestras a Van Nistelrooy, y que conlleva su expulsión del encuentro, debería de habersela ahorrado pues el jugador holandés contacta primero directamente con el balón (toca balón) y no con la pierna de Baraja. Debió expulsar a Raúl Albiol en el minuto 48 y simplemente lo dejó en tarjeta amarilla, al desviar con la mano en la linea de gol el remante de Van Nistelrooy desmantelando una ocasión manifiesta de gol. En resumen, dejó al Real Madrid con diez jugadores durante 50 minutos de juego y con nueve jugadores durante 20 minutos de juego, cuando ambos jugadores deberían de haber acabado el partido. Por contra, no explusó a Albiol cuando quedaban 45 minutos de juego, concediéndole al Valencia la posibilidad de jugar durante todo el segunodo tiempo con un jugador de más que realmente debería de haber sido expulsado. A saber: 50 minutos sin VdV + 20 minutos sin RvN + 45 minutos con Albiol = le hizo un destrozo al Real Madrid de ¡¡¡ 115 MINUTOS !!!

MI VERDAD.
De la Supercopa de España, trofeo previo al inicio de la competición liguera, no se deben extraer muchas conclusiones todos los años, si bien, muestra una radiografía del estado actual de los equipos participantes. Y el scaner hecho al Real Madrid deja conclusiones importanes que vienen de lejos en el tiempo. Así, el equipo que dirige Bern Schuster sigue sin dominar los partidos pues carece de fútbol en varios de sus jugadores y, además, carece de profundidad ya que es un equipo asimétrico que renuncia en ataque a una de las bandas y los jugadores de tres cuartos de cancha hacia delante, salvo alguna excepción como Robben, no tienen capacidad de sorpresa, puesto que la velocidad nunca ha sido una de sus virtudes y a estas edades menos. Lo que no se le puede criticar a la plantilla madridista es su compromiso con la causa, tan añorado por estos lugares en años pasados. Y es que al equipo aún le dura la mano de pintura que le dió mi añorado Don Fabio Capello. Hay que recordar que la base del exitoso equipo que ganó "La Séptima", y si me apuran la octava Copa de Europa, es obra del arquitecto italiano, ahora en tierras inglesas. Además, las sensaciones que transmitió el equipo campeón del año pasado fueron las mismas que impregnó Don Fabio al equipo que ganó la Liga en la temporada anterior. Y esto es, un equipo duro, aguerrido, luchador, bien armado atrás, no dando un balón por perdido, aprovechando las pocas o muchas ocasiones que dispusiese, etc..., es decir, los mimbres de un equipo competitivo al ciento por ciento. Si bien es cierto que el equipo de Capello no jugaba un pimiento al fútbol, no es menos cierto que el Madrid de Schuster de la pasada temporada no jugó ni a la "taba" en la mayor parte de la temporada. Y es que no nos podemos dejar engañar por unos resultados que enmascaran el juego y las sensaciones que transmite un conjunto, tales como los 18 puntos al Barcelona el año pasado ó el 4-2 jugando con nueve de esta Supercopa. La temporada es larga y, al final, suele poner a cada uno en su sitio. Y este Madrid parece destinado a ser un equipo que pelee por ganar la Liga hasta el final del campeonato, que haga lo mismo en la Copa del Rey, siempre y cuando no caiga eliminado a las primeras de cambio como viene siendo costumbre en los últimos años, y que a priori no figure entre los principales candidatos a conquistar la Champions League, como viene siendo habitual también en las últimas temporadas. Por todo ello, la Junta Directiva del club se debe plantear seriamente la venta de Robinho para devolver la paz deportiva y social al equipo y el fichaje de un sustituto, ya sea Quaresma, Diego Capel u otro que tenga capacidad para defender la camiseta blanca. Y el entrenador se debería de ir planteando lo de considerar siempre a Raúl titular indiscutible por muy capitán que sea del equipo, pués con él en el campo el equipo pierde simetría en ataque, ya que una de las dos bandas está coja puesto que el ní ha sido ní ahora menos es un jugador de desborde. Lo de los problemas de juego tendrá una solución parcial cuando juege Gago y regrese a los terrenos de juego Sneijder. El medio centro argentino es el jugador más indicado para jugar por delante de la defensa ya que a su salida limpia de balón une su gran capacidad para cubrir gran parte del medio campo del Madrid, ésta última cualidad era desconocida en él cuando jugaba en Argentina y me temo que el haber pasado este jugador por las manos de mi venerado Capello ha echo que acople a su juego esa condición que es indispensable que tenga el mediocentro de un gran equipo europeo: distribución aseada del balón y capacidad de quite. Y por consiguiente, la vuelta de Wesley Sneijder dotará al equipo de dinamismo, gol y jugadas de estrategia, pese a que Van der Vaart también es un seguro a balón parado y en disparos desde fuera del area. Con la puesta en marhca de todas estas medidas seguro que el equipo debería de ir a más y poder optar así a ser considerado entre los máximos favoritos en todas las competiciones en que participe, incluida la Champions League, por supuesto. Para finalizar esta extensa reflexión no me gustaría dejar de decir que lo fácil es comentar todo esto desde la derrota y no desde la victoria tal y como lo estoy puntualizando yo en esta columna, pues lo más impotante en el fútbol es ser saber ser crítico con las victorias de tu equipo, ya que cuando un equipo pierde es muy fácil extraer los aspectos negativos que acopañan a los malos resultados.

Aquí os dejo mi equipo base de cara a esta temporada, adecuándome a la plantilla que actualmente tiene el equipo y al 4-3-3 con el que mayoritariamente juega Schuster:

Casillas; S. Ramos, Pepe, Cannavaro, Heinze; Gago, Van der Vaart ó Guti, Sneijder; Robben, Van Nistelrooy y Quaresma ó Capel ó ¿?

domingo, 17 de agosto de 2008

RAFA NADAL: EL NÚMERO UNO SE TIEÑE DE ORO.

Rafa Nadal, el nuevo Número 1 del Mundo superó al chileno Fernando González por 6-3, 7-6 (2) y 6-3 sumando así la cuarta medalla de oro, hasta el momento, de la delegación española en Pekín.

Aquí el extracto final del partido en el que nuestro campeón español derrota al chileno Fernando González y se alza con el oro olímpico en tenis:



Rafa Nadal mantiene gran hambre de triunfos y victorias. Tras sumar su cuarto Roland Garros consecutivo afrontó sin complejos su asalto a la hierba de Wimbledon. Pero tampoco se relajó tras acabar con la cuenta pendiente del tenis español y de camino a los Masters Series de Toronto y Cincinnati fijó su intimidante mirada en el número uno del mundo. Ahora ha hecho realidad su sueño olímpico, un final de oro a su feliz estancia en la Villa Olímpica de Pekín.

El campeón español marcó el paso desde el inicio. Con un tenis sólido y seguro desde el fondo de la pista, gracias su gran esquema de juego, hizo sentirse inferior al chileno González en todo momento. Muy inteligente, Nadal rehuyó la temible derecha del campeón chileno y trabajó con criterio sobre el revés del último oro olímpico, para cerrar los puntos con su tremenda derecha cruzada invertida.

Nadal controló con maestría los nervios y salió en tromba para evitar sorpresas, con un arranque de orgullo de número uno que le permitió hacerse la primera rotura de servicio en el segundo juego del partido. Ahí se acabó la historia del primer set, en el que González nunca se encontró cómodo con el ritmo impuesto por el manacorense, cometió demasiados errores no forzados y abusó de su revés cortado. Un golpe que permitió a Nadal moverle a placer y mostrar su lado más implacable. El español ganó siempre el duelo de zambombazos.

En la segunda manga, resuelta en la muerte súbita, Nadal mantuvo el pulso con firmeza ante un González que se aferró a su servicio. El chileno, merced a la eficacia de sus primeros servicios, logró encontrar algunas derechas ganadoras que recompusieron mínimamente su fé. Nadal aguantó la presión de ir por debajo en el marcador sin titubeos y sacó su casta y su mentalidad ganadora en el único momento delicado del encuentro. Ocurrió en el duodécimo juego, con 5-6 y 15-40 en contra, en el que con su habitual saber estar levantó dos bolas de set sin pestañear. Un golpe moral para González, que sufrió un ataque de vértigo en el "tie break" (7-2).

Con un rival ya ofuscado e impotente, Nadal le aplicó la puntilla sin piedad. Siempre tuvo opciones de break al resto, mientras se anotaba los servicios con insultante facilidad. Fernando González dio claras señales de desesperación, improvisando soluciones imposibles, precipitándose con alocadas subidas a la red, ante las que Nadal se lucía para deleite del animoso público chino. Aún así salvó por los pelos su primer servicio (1-1) pero se le atragantó el tercero, lo que permitió a Rafa firmar a placer el 4-1. Nadal ya sabía que la medalla de oro iba a ser suya y volvió a demostrar un control total de la situación, salvando dos nuevas bolas de break en el 5-2 y dejando geniales detalles con un tenis de gran altura. Una victoria made in Nadal, que inscribe al gladiador en la historia del olimpismo español.

Aquí un video con los mejores puntos del número uno del mundo del tenis a lo largo de toda su carrera:



Rafa Nadal. El mejor tenista español de todos los tiempos.

Rafael Nadal Parera es un jugador de tenis español, que nació el 3 de junio de 1986 en Manacor, España. Tetracampeón de Roland Garros tras vencer de forma consecutiva en 2005, 2006, 2007 y 2008, campeón del Torneo de Wimbledon en 2008 y doble finalista del mismo (2006 y 2007). El día 18 de agosto de 2008 aparecerá en la primera posición de la lista ATP despues de ser número 2 del ránking mundial durante 160 semanas consecutivas. Con 12 títulos de Masters Series, Nadal se encuentra dentro del selecto grupo de cuatro jugadores en toda la historia del tenis en superar las diez victorias en estos torneos junto a los números 1 del mundo, Pete Sampras (11), Roger Federer (14) y Andre Agassi (17).

De pequeño practicaba todo tipo de deportes pero fue el tenis, deporte al que se dedica desde los 4 años, el que puso de manifiesto su enorme clase y técnica. Su primera competición oficial fue en Baleares, con 8 años, y ganó. Como también ganó torneos en todas las categorías inferiores, quizá el más reseñable sea el Petit Ases francés, el campeonato mundial junior por excelencia. Tras una etapa plagada de éxitos a nivel mundial y a nivel nacional, en donde ganó los torneos challengers de Barletta y Nápoles, comenzó su andadura en el circuito mundial ATP, no sin antes dejar su huella en torneos Junior, como su plaza de semifinalista en 2002 en Wimbledon jugando con chicos dos años mayores que él. Ya en el circuito profesional, dio sus primeros campanazos al derrotar a dos Top-10 como Albert Costa, en el TMS de Montecarlo, y a su amigo y mentor, Carlos Moyá, en el TMS de Hamburgo. Ya por entonces, se dejaba entrever la gran clase que este jugador tenía, y que lo que se dijo de él, años atrás, se iba cumpliendo.

Sin contar a Michael Chang, es el jugador que pasó a formar parte antes (a losa 17 años) de la selecta lista de los 100 mejores tenistas del mundo que elabora la ATP. También tras Michael Chang, es el segundo jugador más joven en ganar un torneo Masters Series. Y también, con 17, llegó a la tercera ronda de Wimbledon. Sólo lo había logrado antes Boris Becker. Además, es el jugador más joven en ascender al quinto puesto de la Lista de Entradas desde que lo lograra Michael Chang en 1989.

En la actualidad ocupa la segunda posición en la lista de tenistas de la ATP pero mañana día 18 de agosto comenzará estando en la primera posición.

A la edad de 15 años se convierte en el jugador más joven de la Historia en ganar un partido en un torneo oficial de la ATP, concretamente en el torneo International Series de Mallorca, donde accede como invitado de la organización y vence en primera ronda al paraguayo Ramón Delgado (81 jugador mundial en ese momento) por 6-4 y 6-4. Rafael Nadal ocupaba el puesto número 762º del escalafón mundial. En su encuentro de segunda ronda, frente al belga Olivier Rochus, Nadal pierde por 6-2 y 6-2.

El año 2003 supone el debut del joven tenista, que entonces contaba con 17 años, en sus dos primeros torneos del Grand Slam. En su primera participación en Wimbledon cae en la tercera ronda, mientras que en el U.S. Open cae en segunda.

El año 2004 supone el despegar de la carrera profesional de Nadal. Durante la disputa, a principios de año, de la eliminatoria República Checa-España de Copa Davis, sin Juan Carlos Ferrero ni Carlos Moyá (las dos máximas figuras tenísticas de España), Rafael Nadal se echó el equipo a sus espaldas y jugó tres partidos en esa eliminatoria, ganando el definitivo quinto punto a Radek Stepanek (7-6, 7-6, 6-4) y dando el pase a la siguiente fase del torneo a España, que ganaba en moqueta indoor jugando de visitante. Pero para el gran público Nadal nació en la disputa de la final de España ante Estados Unidos, en diciembre. El jugador mallorquín fue decisivo en la victoria de España en la final de la Copa Davis 2004 frente a EEUU, cuando derrotó a Andy Roddick. Ese mismo año había conseguido su primer título ATP en Sopot (Polonia). Para finalizar el año venció en el primer Torneo Master Ciudad de León, imponiéndose en la final a Fernando Verdasco y no cediendo ningún set en todo el torneo.

En 2005, Nadal se convierte en la sensación del circuito profesional. Tras ganar dos Masters Series (Montecarlo y Roma), derrotó al número uno Roger Federer en las semifinales de Roland Garros para alcanzar la final de su primer torneo de Grand Slam. El domingo 5 de junio se convirtió en el cuarto jugador más joven de la historia en ganar ese torneo, con 19 años y dos días, al vencer al argentino Mariano Puerta en la final, por 6-7, 6-3, 6-1, 7-5. Además se convirtió en el segundo jugador en ganar Roland Garros en su primera participación por detrás de Mats Wilander (1982). En el mes de agosto, gana en Montreal su primer Masters Series sobre pista rápida al derrotar en la final a André Agassi.

En el mes de octubre protagonizó una de las mejores finales del año al derrotar a Ivan Ljubicic en la final del Tenis Masters Series de Madrid, remontando dos sets en contra para ganar su primer TMS en moqueta indoor. Una inoportuna lesión por los apoyos le dejó fuera del torneo de Maestros, privando al tenista de Manacor de su primera participación en el torneo por excelencia de la ATP.

Sin embargo, este año se convirtió en el tenista del circuito profesional ATP con más títulos ganados, junto al número 1 Roger Federer, ganando un total de 11 torneos a lo largo de 2005 (Costa Do Sauípe, Acapulco, Barcelona, TMS Montecarlo, TMS Roma, Roland Garros, Bastad, Stuttgart, TMS Montreal, China Open y TMS Madrid).

Codiciado por las marcas comerciales y admirado y querido por millones de personas, Nadal se convirtió en la nueva imagen del tenis masculino, joven, con garra y con muchísimo talento. La expectación es máxima allá por donde vaya, convirtiéndose en una de las figuras deportivas del año en España y en el resto del mundo.

El año 2006 lo inició con problemas. Debido a unos malos apoyos, y al exigente 2005, Nadal tuvo que estar casi cuatro meses sin jugar (se perdió por lesión el Tennis Masters Cup del año anterior y el Abierto de Australia de este año). Reapareció en Marsella, alcanzando las semifinales, con derrota ante Arnauld Clement, y conquistaría el título en Dubai ante el número 1 del mundo, Roger Federer, en un vibrante encuentro que se resolvió en el tercet set.

El 22 de mayo de 2006 recibe el premio Laureus a la mejor promesa mundial del año. Con la llegada de la tierra batida es cuando Rafa comienza a desplegar toda su potencia. Campeón en Barcelona por segundo año consecutivo, y campeón también consecutivamente en dos de los tres Tennis Masters Series de tierra batida (Montecarlo y Roma), en ambas ocasiones derrotando al número 1 mundial, Roger Federer. Todos estos números le valieron el récord de victorias consecutivas sobre tierra batida. El 29 de mayo de 2006 Nadal batió el récord de victorias consecutivas en tierra batida que hasta ese momento ostentaba Guillermo Vilas con 53 victorias. El 11 de junio de 2006 conquistó su segundo título del Grand Slam, imponiéndose al tenista suizo Roger Federer, número 1 del mundo, en la final del torneo francés de Roland Garros por 1-6, 6-1, 6-4 y 7-6(4).

Apenas un mes más tarde, el 9 de julio de 2006, se volvía a enfrentar al tenista suizo en la final del torneo londinense de Wimbledon, aunque en esta ocasión la victoria fue para el número 1 del mundo por 6-0, 7-6(5), 6-7(2) y 6-3. De esta manera, Federer conquistaba su cuarto título londinense consecutivo. En la eliminatoria por la permanencia en el Grupo Mundial de Copa Davis Rafael Nadal fue quien, al igual que el año anterior ante el mismo rival, Italia, tiró del equipo de España para lograr el pase al Grupo Mundial. El tenista de Manacor resolvió la eliminatoria con tres victorias en tres partidos. Andreas Seppi fue el primero en morder el polvo en un grandísimo partido que se decantó del lado español por 6-0, 6-4 y 6-3.

Posteriormente, el decisivo encuentro de dobles (con la eliminatoria empatada a 1) Nadal y Fernando Verdasco lograron imponerse a Daniele Bracciali y Giorgio Galimberti por 6-2, 3-6, 6-3 y 7-6, lo que dejó al propio Nadal con la opción de sentenciar la eliminatoria. Y no falló. Se impuso en cuatro sets (3-6, 7-5, 6-3 y 6-3) a Filippo Volandri y clasificó a España (4-1) para disputar en 2007 el Grupo Mundial de Copa Davis. Al igual que el año anterior Nadal fue clave en la victoria de España, que incluso sacrificó sus compromisos en el circuito mundial ATP para poder prepararse a fondo para defender los colores de España. Sus resultados en todo tipo de superficies mejoran día a día. En hierba, superficie desconocida hasta el momento por el propio Nadal, consiguió magnificos resultados (Finalista en Wimbledon y cuartofinalista en el Queen´s). Además, disputó sus primeros cuartos de final en Nueva York (US Open). Su tenis está basado en la constancia, en no dar ningún punto por perdido y en no temer a ningún rival.

El 2007 lo inició con la participación en el torneo de Chennai, que le sierve como preparación del Australian Open, y llegando a las semifinales de individuales y a la final en dobles. Tras su retirada por lesión en 1ª ronda de Sydney cuajó un buen torneo en el Australian Open, cayendo derrotado en cuartos de final ante el chileno Fernando González, en un duro partido donde el jugador sudamericano exhibió un juego desbordante y Nadal sufría dolores de rodilla. No pudo jugar la primera eliminatoria de la Copa Davis 2007 ante Suiza, aunque formaba parte del equipo, debido a una pequeña lesión muscular que también le hizo borrarse del torneo de Marsella de la semana siguiente. Tras disputar los cuartos de final del torneo de Dubai, llegó el primer título de la temporada en el Indian Wells TMS, tras un gran torneo, donde no perdió ni un set.

Luego, llegó nuevamente a unos cuartos de final, en el Miami TMS, donde cayó eliminado ante su rival en la final de Indian Wells, Novak Djokovic, que se tomó la revancha. A su vez, renunció a jugar la eliminatoria de Copa Davis contra Estados Unidos de la semana siguiente debido a problemas musculares.

Luego jugaría el Master Series de Montecarlo llegando a ganarlo. Primero derrotaría en la 2ª ronda a Juan Ignacio Chela por 6-3,6-1; luego derrotaría a Kristof Vliegen por un doble 6-1; luego en cuartos de final derrotaría al alemán Philipp Kohlschreiber por 6-2,6-3, en semifinal chocaría con el checo Tomas Berdych y le ganaría 6-0,7-5 y en la final derrotaría al Nº1 del mundo Roger Federer en 2 sets por un doble 6-4, así ganaría su tercer Master Series de Montecarlo. También ganó una semana después el 55º Open Seat Conde de Godó de Barcelona por tercer año consecutivo ante Guillermo Cañas por 6-3 y 6-4, colocándose en ese momento el nº1 en la Carrera de Campeones 2007. Nadal conquistó por tercera vez consecutiva el TMS de Roma el 13 de mayo de 2007 al imponerse en la final al chileno Fernando González por un doble 6-2, convirtiéndose en el primer tenista en la historia de este torneo en conseguir semejante hazaña, y obteniendo su victoria número 77 consecutiva sobre tierra batida, lo que le convierte en el tenista con mayor número de victorias seguidas de todos los tiempos sobre cualquier superficie.

Posteriormente, el 20 de mayo de 2007 perdió en la final del TMS de Hamburgo contra Roger Federer por 6-2, 2-6 y 0-6, dejando el record de victorias consecutivas sobre tierra batida en 81. Rafael Nadal ganó por tercera vez consecutiva el torneo de Roland Garros el 10 de junio de 2007 al imponerse en la final al suizo Roger Federer por 6-3, 4-6, 6-3 y 6-4 tras tres horas de juego. Con este triunfo suma 21 victorias consecutivas en este torneo y ninguna derrota. Además, se acerca al récord de Bjorg de cuatro triunfos consecutivos en Roland Garros, y se convierte en el representante español masculino que más veces ha conquistado este torneo, igualando a Arantxa Sánchez Vicario. Después jugaría en Wimbledon donde tuvo que jugar 5 partidos seguidos por culpa de la lluvia. Consiguió llegar a la final donde dio mucha guerra al número uno Roger Federer que se coronaría pentacampeón tras vencer por 7-6(7) 4-6 7-6(3) 2-6 y 6-2. Para finalizar la gira de tierra, jugó en Stuttgart donde venció en la final al suizo Stanislas Wawrinka por 6-4 y 7-5. A principios de agosto se fue a la gira americana para preparar el US Open. Empezó en el TMS de Canadá donde llego a semifinales y caeria derrotado por Novak Djokovic que a la postre se haría con el torneo. A la semana siguiente disputaría el TMS de Cincinnati donde se retiraría en 2º ronda jugando con Juan Mónaco.

A finales de agosto se disputaría el 4º Grand Slam en Estados Unidos. En 1º ronda venció al australiano Alun Jones por 7-5, 3-6, 6-4 y 6-1. En 2º ronda se desharía de Janko Tipsarevic por 6-2, 6-3 y retirado tras el 3-2. En 3º ronda jugaría con el francés Jo-Wilfried Tsonga al que vencería 7-6(3), 6-2 y 6-1. En 4º ronda caería con el también español David Ferrer por 7-6(3), 4-6, 6-7(4) y 2-6. Ya no volvió a jugar hasta el TMS de Madrid donde perdió en cuartos de final frente a David Nalbandian. Luego disputó el TMS de París, donde llegó hasta la final, en la cual cayó nuevamente con el resurgente David Nalbandian. Terminó por tercer año consecutivo en el segundo puesto del escalafón mundial.

El año 2008 lo empezó llegando a la final del Torneo de Chennai, perdiendo ante el ruso Mikhail Youzhny por 6-0, 6-1, después de una larguísima semifinal ante su compatriota Carlos Moyá al que derrotó en casi 4 horas, en 3 sets decididos en el tie-break. Luego hizo un buen torneo en el primer Grand Slam del año, el Australian Open, donde cayó en semifinales ante el sorprendente francés Jo-Wilfried Tsonga por 6-2, 6-3, 6-2. Con la baja en rendimiento del Nº1, Roger Federer, las posibilidades de alcanzar el Nº1 se hicieron ciertas y con algunos resultados a favor, Nadal se podría adueñar de la cima del mundo durante el circuito indoors en Europa. Sin embargo, Nadal no rindió lo esperado perdiendo en segunda ronda en el Torneo de Rotterdam y en cuartos de final del Torneo de Dubai esfumándose sus esperanzas.

La recuperación llegaría en los Masters Series de Estados Unidos. En Indian Wells tras vengar su derrota ante Jo-Wilfried Tsonga en un emocionante partido (6-7 7-6 7-5) y derrotar a James Blake también en 3 sets perdió ante Novak Djokovic en las semifinales. En el Miami logró vencer nuevamente a Blake en cuartos de final y a Tomas Berdych en semifinales, Nadal jugó la final ante Nikolay Davydenko perdiendo por 6-4, 6-2. Sin embargo, estas buenas actuaciones sumadas a la imposibilidad de Federer de conquistar los torneos, reflotaron las esperanzas de adueñarse del Nº1. En el inicio de la temporada en tierra batida, Nadal logra revalidar su título en el Masters de Monte Carlo al derrotar a Roger Federer por 7-5, 7-5, convirtiéndose en el primer tenista en la era Open en triunfar cuatro veces en Mónaco. La semana siguiente también defendió su título de Barcelona ante David Ferrer, ganando por cuarta vez consecutiva el Trofeo Conde de Godó, siendo además el tenista que más veces lo ha ganado.

Pero en el Masters de Roma cae en su primer partido ante Juan Carlos Ferrero, por 5-7 1-6, sin lograr defender el campeonato y perdiendo una importante cantidad de puntos en su objetivo de destronar al helvético. En el último Masters Series de tierra batida, Hamburgo, Nadal llegaba con la presión de poder perder su condición de nº2 del ranking, hecho que no se producía desde que en 2005 lo ocupara. En segunda ronda, su rival sería el italiano Potito Starace, al que doblegaría por 6-4, 7-6. En octavos, se enfrentaría al escocés Andy Murray y en cuartos al español Carlos Moyá. En semifinales iba a producirse el duelo más esperado, con la recompensa del nº 2 en juego; Rafael Nadal logró imponerse al serbio Novak Djokovic en 3 sets y en más de 3 horas de partido por un resultado global de 7-5, 2-6, 6-2. En la final su rival sería el suizo Roger Federer, nº1 del mundo. Tras un inicio dubitativo, Nadal consiguió remontar un 1-5 y servicio del suizo para adjudicarse la primera manga por 7-5. El segundo set tuvo que aplazarse hasta el tie-break, donde el suizo se impuso por 6-7(3). La última manga cayó del lado del español por 6-3. Así, Rafael Nadal consiguió el único Masters Series en tierra batida que le faltaba, con un resultado final de 7-5, 6-3. Tras vencer en semifinales a Novak Djokovic en Roland Garros, Nadal se alzó con el título sin conceder ni un sólo set en todo el torneo al ganar al suizo Roger Federer por 6-1, 6-3 y 6-0. Este resultado se convirtió en el segundo más contundente de la historia del torneo, sólo superado por el que en 1977 le endosó Guillermo Vilas a Brian Gottfried (6-0, 6-3 y 6-0). Además, con esta victoria Nadal igualó el histórico record de Björn Borg único jugador que hasta ese momento había conseguido ganar 4 Roland Garrós consecutivos.

Despues de ganar el Torneo de Roland Garros el domingo 8 de junio, compite en el London Queen´s Club debutando ante Jonas Bjorkman y ganándole por 6-2 y 6-2. Llega a la final y se enfrenta con Novak Djokovic, con quien nunca ha perdido una final y se consagra campeón en un partido muy apretado por 7-6(5) y 7-5, convirtiéndose así en el único jugador en ganar el Torneo de Roland Garros y a la semana siguiente vencer en London Queen´s Club. En Wimbledon 2008 comenzó ganando en primera ronda a Andreas Beck por 6-4, 6-4 y 7-6(0). En segunda ronda se midió contra Ernests Gulbis a quien derrotó con parciales de 5-7, 6-2, 7-6(2) y 6-3. Ya en tercera ronda se vio a un mejor Nadal contra el alemán Nicolas Kiefer a quien derrotó por 7-6(3), 6-2 y 6-3. En cuarta ronda siguió demostrando un gran nivel, esta vez la víctima fue el ruso Mikhail Youzhny quien cayó por 6-3, 6-3 y 6-1. En cuartos de final se encontró con el británico Andy Murray superándolo por un marcador de 6-3, 6-2, 6-4. Ya en semifinales, Nadal se enfrentaría a la sorpresa del torneo, el alemán Rainer Schuettler quien, con puesto 94º en la ATP, logró colarse hasta la semifinal. Nadal superó a Shuettler por 6-1, 7-6(3) y 6-4. Ya en la final, se volvió a enfrentar con Roger Federer por tercera vez consecutiva; el comienzo del partido fue demorado por lluvia. Nadal comenzó muy bien el encuentro llevándose los primeros dos parciales por un idéntico 6-4. Ya en la tercera manga, Nadal tuvo oportunidad de romper el servicio del suizo en el séptimo juego cuando estuvo en ventaja por 0-40, pero Federer logró recuperarse y no hubo más errores en toda la tercera manga. El partido fue suspendido por la lluvia cuando Federer lideraba el tercer set por 5-4. Cuando se reanudó, tuvieron que decidirlo en un tie-break que se llevó Federer por 7-5. En el cuarto tampoco hubo roturas del servicio de ninguno de los dos jugadores, y llegaron a otro "tie-break", donde Nadal contó con los primeros dos puntos para proclamarse campeón, pero Federer se supo reponer y se llevó el set por 7-6(8). El quinto set fue un recital de buen tenis, pero otra vez la lluvia se presentó y se volvió a suspender el partido cuando el marcador estaba empatado 2-2, sacando Federer y 40 a 40 en el quinto juego. El partido se extendió hasta límites insospechados, pero finalmente Nadal se llevó el quinto set por 9-7, con el marcador final de 6-4, 6-4, 6-7(5), 6-7(8) y 9-7, siendo ésta la final más larga en la historia de Wimbledon (4 horas, 48 minutos) y fue considerado como el mejor partido de la historia del tenis. Esta es la primera vez que un español consigue ganar el Campeonato de Wimbledon masculino desde Manuel Santana, en 1966. Rafael Nadal se convierte en el tercer jugador en ganar el Torneo de Roland Garros y Wimbledon desde que lo hiciera por última vez el sueco Björn Borg en 1980 y Rod Laver en 1962 y 1969. El comienzo de la gira norteamericana se adelantó dos semanas debido a la celebración de los Juegos Olímpicos en Pekín.

En el Masters de Canadá que comenzó el 19 de julio, Nadal inicio el torneo enfrentándose a Jesse Levine en segunda ronda, a quien derrotó por 6-4 y 6-2. En tercera ronda venció a Igor Andreev por 6-2 y 7-6(1) mientras que en cuartos de final se deshizo de Richard Gasquet, a quien venció por 6-7(12), 6-2 y 6-1. En semifinal se enfrentó a Andy Murray, venciéndole por 7-6(2) y 6-3. En la final se enfrentó al alemán Nicolas Kiefer, a quien derrotó por 6-3 y 6-2.

Con esta victoria Nadal logró ganar los últimos cinco torneos en los que compitió y mantuvo una racha de 29 partidos invicto. También se consagró como el tercer jugador más joven en ganar 30 títulos, superado únicamente por Björn Borg y Jimmy Connors. En el siguiente torneo que disputó, el Cincinnati TMS, comenzó ganando en segunda ronda a Florent Serra, a quien derrotó fácilmente con parciales de 6-0 y 6-1; en tercera ronda se enfrentó al alemán Tommy Haas, derrotándolo en un partido muy movido por 6-4 y 7-6(0). En cuartos de final, se enfrentó al ecuatoriano y ex top-ten Nicolás Lapentti, sabiendo que si ganaba se aseguraría el No.1 del mundo desde el 18 de agosto debido a la derrota de Roger Federer en esa misma ronda ante el gigante croata Ivo Karlovic. El partido terminó con el marcador de 7-6(2) y 6-1 a favor del mallorquín. Ya en semifinales, Nadal cayó derrotado ante el serbio Novak Đoković por un claro 6-1, 7-5.
Este mismo año, disputa los Juegos Olímpicos de Pekín. Derrotando, en primera ronda al italiano Potito Starace por 2-1 (6-2, 3-6 y 6-2), en segunda ronda al Australiano Lleyton Hewitt por 2-0 (6-1 y 6-2), en octavos de final al ruso Igor Andreev por 2-0 (6-4 y 6-2), y en cuartos de final, con cierta facilidad, al austríaco Jurgen Melzer por 2-0 (6-0 y 6-4), se plantó en la semifinales optando a un 75% de opciones de medalla. En semifinales se enfrentó al serbio Novak Djokovic, número 3 del mundo en ese momento. El partido se antojaba muy fuerte y Rafa empezó rompiendo con cierta facilidad el saque del jugador serbio en el primer set, que acabó ganando por 6-4. Durante el segundo set, Djokovic no renunció al partido, pues se repuso de sus fallos en el primero y dominó por completo esta segunda manga, ganando el set por un más que contundente 6-1 y todo quedaba para el tercer y definitivo set, que se antojaba dramático por la fuerza, posición, energía y calidad de los contrincantes, en el que no habría Tie Break, pues habría que ganar por diferencia de dos juegos. En el tercer set, Rafa pudo romper el servicio del jugador serbio en varias ocasiones, pero este siempre acababa reponiendose y ganando el juego de su saque, al igual que ocurría con Rafa, en el que el Serbio también disfrutó de ocasiones para romper el saque del tenista español, pero cada jugador ganaba su saque, durante casi todo el set. El primer break, fue el que decidió el partido, pues con 4-5 en el marcador, y al saque Novak Djokovic, el partido se puso de cara para Nadal, con un parcial de 40-Ventaja, en el que el serbio, tras una falta de saque, en el segundo intento, sacó correctamente, Rafa le devolvió la bola con un revés perfecto, este se acercaba a la red, y cuando todo apuntaba a que el serbio se haría con el punto que pondría el Deuce en el juego, este hizo un mate de volea, pero el mismo fue a botar al pasillo y el partido fue para Nadal, con un resultado final de 2-1 (6-4, 1-6 y 6-4). Rafa se aseguró una medalla en los Juegos Olímpicos, y en la final le esperaba el chileno Fernando González, al que venció por 3-0 (6-3,7-6,6-3), consiguiendo así el primer Oro Olímpico en la historia del tenis español.
¡¡¡ Gracias Rafita, eres todo un campeón !!!